¡Juntos llegamos más lejos! 🌻✨ Durante los primeros meses de 2024 en las comunidades de Tusik y Yalsihón 🌺 en Yucatán, nuestros compañeros de Enerfín en México organizaron una serie de talleres de formación de elaboración de jabones artesanales y de bordado a los que asistieron más de 35 personas. 🎨 Estas formaciones no sólo dan oportunidad de generar alternativas de ingresos a través de la artesanía, sino que como ellos mismos nos han compartido, también es una excelente oportunidad de convivir y crear vínculos: sintiéndose así más unidos y animados a emprender. Gracias a todos los participantes y a nuestros compañeros de Enerfín Alberto Sánchez, Luceli Puerto Villanueva y Diego García 💚 #Enerfín #PensamosEnUnMundoMejor #comunidades #formacion #artesania #compromisosocial #desarrollosocial #apoyo #Yucatán #México #talleres #desarrolloSocial #comunidadesLocales #comunidad #artesanales #oportunidades #futuro #Mexico #renovables
Publicación de Enerfín
Más publicaciones relevantes
-
"¡Trabajando por normariva del Parque Industrial de Las Heras y sobre Económica Social! 🏭👩🏭👨🏭 Me encuentro en elaboración de Proyectos de normativas para la regulación del Parque arque Industrial de Las Heras, como también, la feria de emprendedores y Artesania de Las Heras 📈 Con el objetivo es impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenible de nuestra comunidad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fortaleciendo la economía local 💪 Estoy comprometido como agente público contribuir desarrollo y prosperidad de nuestro departamento en base a perfil y mis conocimientos adquiridos para el #DesarrolloEconómico #ProyectosDeNormativas #ParqueIndustrial #LasHeras #Progreso #Sostenibilidad"
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
⚠️𝐘 𝐲𝐚 𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐦𝐨𝐬 𝐦á𝐬 𝐥𝐨𝐬 "𝐩𝐚𝐥𝐞𝐭𝐨𝐬" 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐝𝐞𝐚. 𝐄𝐥 𝐭𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐠𝐚𝐥𝐥𝐞𝐠𝐨. 📛Crecimos con la copla de que "𝐡𝐚𝐛í𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐢𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐚, 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐲 𝐯𝐢𝐯𝐢𝐫 𝐛𝐢𝐞𝐧". Años después 𝐡𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐨 muy formados, con experiencia internacional y lo de encontrar/crear oportunidades y vivir bien 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐚𝐪𝐮í 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐭𝐢𝐞𝐫𝐫𝐚. 🔋El I Foro Emprendimiento Rural ha dejado bien claro que en el rural hay innovación, talento y oportunidades. 🔝Idoia Cuesta, desde una aldea de menos de 50 habitantes, ha convertido un oficio tradicional como la 𝐜𝐞𝐬𝐭𝐞𝐫í𝐚 en artículos de Loewe. 🔝La Asociación de Vecinos de Puxedo son ejemplo de unión en una aldea de 38 habitantes que iba para el olvido y hoy es la aldea en la que todos querrían estar para desconectar y olvidar. 🔝Los jóvenes de SKOMB-BY-TEX . producen cuero vegano a partir de la fermentación del SCOBY (bacteria de la kombucha) 🔝A Casa Vella convierte el rural en un espacio de creación artística 🔝 CHORIMA SL nutre nuestra piel con cremas con antioxidantes naturales del campo gallego, como la uva albariña o las algas atlánticas. ...Sí, 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐞 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐛𝐥𝐞... 📣Agradecida de que este I Foro Emprendimiento Rural sea el 𝐫𝐞𝐟𝐥𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐨𝐩𝐭𝐢𝐦𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐲 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐫𝐮𝐫𝐚𝐥. 📣Y gracias a todos los compañeros de la Fundación Roberto Rivas que en algún momento visualizaron este foro y trabajaron para que fuese posible. A lo largo del camino, 𝐬𝐞 𝐡𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐦𝐢𝐥 𝐞𝐱𝐜𝐮𝐬𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐝𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐡𝐚𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐦𝐢𝐥 𝐦𝐨𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐲 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝. #emprendimientorural #foroemprendimientorural #negociosostenibles #negociosrurales
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Iniciativas como esta del Ajuntament de Sant Boi de Llobregat ayudan a dar vida y a mejorar nuestros polígonos y con ellos al tejido empresarial de Sant Boi ya que no es solo un concepto económico; es una red de personas, valores y propósito. Y cada vez que apoyamos este tipo de iniciativas, estamos fortaleciendo no solo a nuestras empresas, sino también a las comunidades que las rodean. Reflexionemos: ¿Qué podríamos hacer hoy para impactar positivamente en nuestro ecosistema empresarial? https://lnkd.in/dBaXavKV
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Qué oportunidades laborales ofrece el #DesarrolloRural? Ayer nuestra compañera Ana Martínez López participó en el taller sobre Oportunidades y nichos de empleo para las #CienciasAmbientales organizado por COAMBA - Colegio de Ambientólogos de Andalucía en el marco del Programa Recapacicla. Aquí os dejamos un resumen: 👉 En Andalucía, más del 37% de la población vive en zonas rurales, donde la agricultura tradicional es clave pero también enfrenta desafíos, como el #CambioClimático o la despoblación. 🌱 El Desarrollo Rural busca mejorar la calidad de vida fuera de las ciudades, diversificando la economía y promoviendo la #sostenibilidad. 💡 La innovación y las tecnologías están revolucionando la agricultura, impulsando la eficiencia y la productividad en las explotaciones. Para esto proceso hay que tener en cuanta siempre tres dimensiones: - AMBIEN-TECH: el conocimiento sobre la sostenibilidad y la innovación tecnológica, con prácticas como la #agrovoltaica o riego inteligente. - LOCAL: trabajar desde el enfoque local donde se van a desarrollar los proyectos. - SOCIAL-COMUNICATIVO: cualquier proyecto de Desarrollo Rural implica la comunicación con los grupos locales y actores principales. Herramientas como la facilitación de grupos son esenciales. ¡Gracias COAMBA - Colegio de Ambientólogos de Andalucía por crear este espacio de intercambio de experiencias y a todas las personas por participar! #SomosCOAMBA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🟠 El territorio está a un click de cualquier parte del mundo | Focus Pyme La Serranía y Rincón de Ademuz muestra la trayectoria de seis proyectos que han aprovechado las oportunidades de la Nueva Ruralidad https://is.gd/5LEYqS CEEI Valencia (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La trashumancia es un desplazamiento estacional de personas y su ganado entre varias regiones geográficas o climáticas. Como práctica ancestral, se basa en un profundo conocimiento del entorno e implica prácticas sociales y rituales relacionados con el cuidado, la cría y el trabajo de los animales, así como la gestión de los recursos naturales. Nos sumamos a un grupo de estudiantes, profesionales y docentes movilizados por el diseño y la comunicación para intercambiar saberes. Viajamos a una comunidad que practica el Turismo Rural Comunitario (TRC) para nutrirnos de diversas formas de pensar la vida y el trabajo. Trocar pretende generar valor en comunidades que practican TRC a partir de la implementación de prácticas situadas de diseño, comunicación y marketing; para cocrear estrategias a través del intercambio de saberes. 🚀 Trocar es trashumancia.🔄 Esta pieza fue uno de nuestros MVP. ¿Qué les parece?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El sector vitivinícola no solo produce vinos excepcionales, también transforma vidas y comunidades en áreas rurales. 🍇🏡 ¿Sabías que los municipios dedicados al cultivo de la vid han aumentado su población un 36% en los últimos 20 años? Mientras tanto, otros pueblos rurales sin este motor económico han perdido hasta un 10% de sus habitantes. La clave está en el impacto positivo que el vino tiene en las personas y el territorio. 🔍 ¿Qué está haciendo el sector del vino por las comunidades rurales? 1. Fijación de población: - Los empleos estables en bodegas, viñedos y enoturismo permiten que muchas familias permanezcan en sus pueblos. - Las cooperativas locales no solo generan empleo, sino que crean un sentido de pertenencia y arraigo en zonas como la conocida España vaciada. 2. Empoderamiento femenino: - Programas y proyectos rurales están premiando y fomentando el emprendimiento femenino. - El liderazgo de mujeres en el sector está transformando las comunidades rurales, visibilizando su papel en la sostenibilidad social. 3. Inclusión de colectivos vulnerables: - Asociaciones y bodegas trabajan juntas para emplear a personas en riesgo de exclusión social. - Estas iniciativas no solo generan oportunidades laborales, sino que también fortalecen el tejido social de las comunidades. 🌱 El impacto del vino en el medio rural El vino no es solo un producto, es una herramienta para revitalizar comunidades enteras. Además de emplear mano de obra local, el sector impulsa el enoturismo, apoya a hosteleros y garantiza prácticas remuneradas para jóvenes, conectando tradición e innovación con sostenibilidad. 👉 ¿Crees que el vino puede ser un motor de cambio para revitalizar el medio rural? Comparte tu opinión en los comentarios o difunde este mensaje para que otros conozcan su impacto positivo. #SostenibilidadRural #EmpoderamientoFemenino #DesarrolloComunitario #SectorVitivinícola
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Urpina, paratge agrosocial 🍃 Estem contents de compartir un espai que fusiona solidaritat, sostenibilitat i natura: el paratge agrosocial Urpina. Des que ens va ser donada per en Joan Vila i la Dolors Isern, i gràcies a la seva generositat, aquesta finca ha esdevingut encara més que un Mas al Pla de Bages. Ha acollit una residència per a persones amb discapacitat, una formatgeria i unes vinyes centenàries, tot creant un ecosistema únic. Avui, Urpina va un pas més enllà, obrint les portes al #teambuilding i el #voluntariatcorporatiu, a activitats que uneixen equips per enfortir-los. Esdevenint un espai idíl·lic, on la col·laboració, el respecte i la cura pel medi ambient es converteixen en acció tangible. Descobreix Urpina, on cada pas és un pas cap a un futur més inclusiu i sostenible. ℹ️ Més sobre les #ExperiènciesAMPANS per a empreses: https://lnkd.in/dp3hdiiS #voluntariat #RSC #responsabilitatsocialcorporativa #responsabilidadsocialcorporativa #equip #equips #inclusió #sostenibilitat #impactesocial #impactepositiu
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🗞️Los 𝟖 𝐆𝐫𝐮𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐑𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐒𝐞𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚 presentan sus Estrategias LEADER 2023-2027 en el Diario de Sevilla GDR Aljarafe-Doñana (ADAD) GDR Sierra Morena Sevillana Adelquivir Campiña Alcores Asociación Comarcal GRAN VEGA de Sevilla GDR Corredor de la Plata G.D.R. Serranía Suroeste Sevillana y Osuna, Estepa y Sierra Sur de Sevilla gestionarán 21,4 millones de euros a apoyar proyectos de emprendimiento en el medio rural. Dan a conocer la hoja de ruta que han elaborado con la participación de la población del territorio donde se refleja las potencialidades, necesidades y líneas de ayuda para apoyar proyectos. En estos 30 años de fondos europeos, las ayudas #LEADER han dejado una huella de innovación y sostenibilidad en la provincia donde vive el 40% de la población total de Sevilla. Una acción de ARA financiada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía https://lnkd.in/dtbMM7f6
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
“JATO 2024. Encuentro de Oportunidades en el medio rural”, es un evento de dos días que ha celebrado hace unas semanas su tercera edición para mostrar la potencialidad del mundo #rural a través de talleres, exposiciones o jornadas. Puesto en marcha por la Diputación de Cáceres junto con las 14 comarcas de la provincia, los Grupos de Acción Local, las mancomunidades, los ayuntamientos, denominaciones de origen e IGP, empresas, asociaciones y otros agentes territoriales, este año tuvo como novedad la propuesta “Relevo generacional”. Este proyecto busca poner en contacto a #empresas de distintos sectores -agroindustrial, hostelería, turismo o comercio- que, por jubilación u otro motivo, están a punto de cerrar en alguno de los pueblos y que, a pesar de ser rentables, no pueden continuar por falta de relevo generacional. De esta forma, encontrarán a empresarios y emprendedores que quieran continuar sus negocios. Una gran iniciativa que ayuda a los emprendedores en el ámbito local rural. https://lnkd.in/dUMwSJJX #emprendedores #cáceres #extremadura
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.