Esta semana tuvimos el honor de recibir a la Delegada del Gobierno en País Vasco, Marisol Garmendia y su asesor, Jaime Fernández. También nos visitaron la Subdelegada del Gobierno en Álava, Mar Darbán y Aitor Lamariano; el Diputado Foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales; el Diputado por Álava en el Congreso, Daniel Senderos; y María Dolores Aroca de la Cuadrilla de Ayala. Durante la visita los delegados y asesores, conocieron de primera mano el avance de nuestra planta en Euskadi, incluyendo las capacidades tecnológicas y operativas que ofrecerá. Agradecemos su interés en nuestra labor y esperamos seguir trabajando juntos para construir un futuro más sostenible en la región. #SteelPhaltEuskadi #DesarrolloLocal #HarscoEnvironmental #Innovación #Sostenibilidad #PlanDeRecuperacion #NextGenerationEU #ProyectosPRTR
Publicación de SteelPhalt Euskadi
Más publicaciones relevantes
-
Nuevo diseño de áreas en el #GobiernoVasco En lo referido al #transporte y la #logistica no sólo cambian las personas, también algunos departamentos El Canal Marítimo y Logístico
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Nos complace compartir el reporte, recien publicado por Sedatu - Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, sobre "La digitalización del transporte público en las ciudades mexicanas", este es un estudio clave que marca un hito en la transformación del transporte urbano en nuestro país. Este esfuerzo no habría sido posible sin el gran apoyo de GIZ México y la colaboración con nuestros socios en el proyecto Nommon e ITDP México En e-Mobilitas, estamos comprometidos con impulsar la #digitalización y #descarbonización del sector transporte en México. Este reporte es un testimonio del trabajo innovador y colaborativo que estamos llevando a cabo para construir un futuro más sostenible y eficiente para todos. Gracias a todos los que han sido parte de este proyecto. Puedes descargar el reporte completo aquí: https://lnkd.in/g9WUBtb9 ¡Sigamos avanzando juntos hacia una movilidad más limpia y conectada! #TransporteSostenible #Innovación #EMobilitas #Digitalización #Descarbonización #MovilidadUrbana #GIZ Miriam Monterrubio, Aldo Cerezo, Diego Canales, Josemaría Jiménez, Gustavo Jimenez, Manuel Alvarez, Ricardo Herranz, Rubén Artime Torres, Lucia Taboada, Leon Becker, Andres Rojo Maurer, Carolina Santos del Río, Andrea Cárdenas, Isabel von Griesheim
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Participo en el Comité Europeo de las Regiones en #Bruselas, con motivo de su 30 aniversario, con la convicción de que las regiones somos el alma de #Europa. Somos capaces de capitalizar las políticas de #cohesión y sabemos cómo crear alianzas fructíferas de #cooperación. #Navarra es una región avanzada en la implementación de la Agenda 2030, llevamos a la realidad el pacto verde, por ejemplo, produciendo ya más energía renovable que fósil, fomentando el autoconsumo, con el despliegue de la movilidad sostenible o planes de descarbonización #industrial. Vamos a seguir impulsando organismos como este porque el futuro de Europa pasa por las regiones, el futuro de la cohesión pasa por las regiones, y no hay política eficaz posible sin las regiones. Nos enfrentamos a retos de gran calado transformador, de inclusión y en torno al papel institucional. Desde la prospección y la cooperación, la igualdad, la democracia y la paz, trabajemos juntos por este proyecto europeo para dar esperanza a la ciudadanía desde la prosperidad compartida.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
✅Sostenibilidad ambiental ✅Plena inclusión y accesibilidad ✅Perspectiva de género 🇪🇺Son criterios con los que han sido diseñadas dos proyectos para transformar la movilidad sostenible en #Avilés con una inversión de 4,1 millones de euros de fondos #NextGenerationEU 🚍🚌Descubre cómo serán los nuevos intercambiadores de transporte público y la reordenación de la movilidad en el entorno del hospital👇
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En MOBILITY ADO, creemos que la movilidad transforma vidas y ciudades.🚆🏙️ En el #ForoRutaMéxico, Juan Carlos Abascal, nuestro Director de Soluciones de Movilidad para LATAM en MOBILITY ADO y Ricardo Serrano, presidente de la AMAM, discutieron cómo con una visión colaborativa entre el sector público y privado podemos hacer de la #movilidad un motor de cambio en México🤝 Conoce su perspectiva en esta videoentrevista exclusiva de Expansión y descubre cómo con MOBILITY ADO Ciudades estamos liderando este cambio. ciudades. https://lnkd.in/ehtNhFb8
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Esta mañana ha arrancado la cuarta edición de #WakeUpSpain24, el foro económico organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores dedicado a "Las grandes oportunidades de España en una Europa en cambio", que contará con la participación de EMT. La puesta de largo ha corrido a cargo de Su Majestad D. Felipe VI, que en el discurso inaugural ha invitado a los asistentes a "trabajar juntos" para lograr "una España mejor". El transporte público será protagonista en la tercera jornada del evento, dedicada a #movilidadsostenible, defensa y transformación sanitaria. La empresa municipal, a través de Alfonso Sánchez Vicente, director gerente, participará en la mesa titulada 'La movilidad que transforma las ciudades" para analizar cómo la movilidad sostenible se ha convertido en la piedra angular para la transformación y liderazgo de las ciudades. La jornada arrancará con la intervención de Inmaculada Sanz Otero, vicealcaldesa de #Madrid, y con una conversación entre Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y Carmen Serna Ruiz, redactora jefe de Madrid Total de El Español. Además, EMT tendrá también un papel relevante en 'La electrificación de la movilidad, palanca de innovación en la industria', una mesa redonda que contará con la participación de Alberto Alonso Poza, director Financiero y de Estrategia de EMT, y Gonzalo Fernández Sánchez, director de Infraestructuras de la empresa municipal. Hasta el próximo viernes, miembros del Gobierno, agentes sociales, presidentes autonómicos, alcaldes, grandes empresarios y líderes nacionales e internacionales expondrán sus puntos de vista sobre una amplia variedad de aspectos relacionados con la sanidad, educación, energía o economía.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Reflexión: ¿El futuro del transporte público es con electromovilidad? Según la CEPAL hoy el transporte automotor contribuye en casi una cuarta parte (23%) de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) y en América Latina aún mayor representando el 34%, con el crecimiento más rápido que cualquier otra actividad o sector de uso final de energía. En el Acuerdo de París, se indicó que de no actuar, las emisiones de GEI del transporte aumentarán en un 20% para el año 2030 y cerca del 50% para el año 2050. ¿no es sorprendente? Es imperioso desarrollar un sistema de transporte público urbano sustentable, multimodal e integrado, capaz de aprovechar las ventajas comparativas de cada modo. Pensando hoy: la electrificación del transporte público basada en la incorporación progresiva de autobuses y colectivos eléctricos ¿Es posible? Es posible. Pero para ello hay que trabajar en los niveles de competencia del mercado financiero que sustenten los proyectos de electromovilidad en el transporte público a través del ingreso de nuevos agentes públicos o privados al mercado financiero automotriz, como son las grandes instituciones que financian este tipo de políticas en Europa. La CEPAL interpeta que los estudios financieros tradicionales concluyen en que por supuesto que hoy es más caro una estructura eléctrica ante una fósil. Sin embargo, en ellos no están tenidos en cuenta las externalidades positivas y negativas sobre la salud pública, la calidad de vida y la competitividad territorial que trae consigo la adopción de este tipo de políticas públicas. Creo que aquí está el debate, lo económico por sobre lo social y ambiental no es el camino para las políticas públicas que se necesitan. Teniendo en cuenta también en que la metodología tarifaria no necesariamente lleve consigo mayor costo del usuario por mayor inversión en la infraestructura. Hoy estamos en un momento clave para diversificar la matriz de sistema de transporte público urbano, impulsando el desarrollo de modos de transporte impulsados por electricidad y sistemas multimodales de ciclovías y vías peatonales. Les dejo el informe: https://lnkd.in/dSSm8Xj8
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Es apasionante ver como la movilidad sostenible se consolida en las prioridades de política pública en Latinoamérica y El Caribe Cuando unos pocos apasionados de la transformación de la movilidad 🚗🔌 nos juntábamos a soñar la transformación de la región a mediados de la pasada década, era casi inexistente el debate público sobre la materia Unos años después, y gracias al gran trabajo de entidades como Latam Mobility , son decenas los líderes de entidades públicas que priorizan la apuesta por la movilidad sostenible en la región, algo que genera gran esperanza e ilusión 📌 Registro 👉🏼 https://lnkd.in/ejiumpuC En 3 semanas se celebra en Ciudad de México 🇲🇽 el Latam Mobility México 2024 que reunirá a los líderes del sector a nivel regional, incluyendo a líderes públicos de los principales estados de México y de países como República Dominicana 🇩🇴, Guatemala 🇬🇹 y Honduras 🇭🇳 entre otros países de la región 🗓️ Fecha: 15 y 16 de octubre 📍 Lugar: World Trade Center CDMx 🕒 Hora de inicio: 8:00 A.M. (México) 📌 Registro 👉🏼 https://lnkd.in/ejiumpuC Información para Partners y Branding: info@investinlatam.org Sin duda, un gran avance en el debate regional para mejorar la calidad de vida gracias a la transformación de la movilidad, así como para seguir impulsando el desarrrolo económico y la generación de empleos vinculados a una nueva economía sostenible 🙌 📌 Registro 👉🏼 https://lnkd.in/ejiumpuC
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En Lima, la movilidad sostenible no es solo una cuestión de infraestructura, sino de justicia social. Las periferias enfrentan desafíos diarios que impactan la calidad de vida de miles de personas. Es momento de pensar en soluciones que conecten realmente a todos los ciudadanos, sin importar dónde vivan. Vías PUCP
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hay varias cosas en esta entrevista, que no puedo entender en términos ni económicos, ni sociales, turismo, cómo es posible que se esté analizando la posibilidad de limitar el turismo? Es primera vez que oigo algo semejante, cierto que más de 16 millones de turistas en alrededor de 7400 km² lleva más un análisis real de prestaciones de servicios, estudios de sostenibilidad, infraestructura, entre otras, pero limitar, es absurdo. Los salarios ciertamente son bajos en la comunidad, pero eso pasa porque los empresarios aplican sistemas de pagos donde exprimen al trabajador, formas de pagos hay muchas, sostenibles, e incluso que generan no solo mejores sueldos si no mejores resultados a una empresa. Las empresas en términos generales a día de hoy pasan por muchos problemas que terminan en menos resultados, menos desarrollo en todas las esferas y terminando por menos desarrollo social. La Comunidad debe enfocarse en ideas y soluciones que sean factibles en la modernidad, en el generar beneficios en varios sectores que tienen y pueden fortalecer, como es el caso de la agricultura, por más volcánicas q sea las islas hay opciones y formas para una agricultura sostenible, con conceptos nuevos de agricultura de precisión, entre otras ideas
Escucha aquí la entrevista en La Mañana en Canarias de Cadena COPE Canarias, conducida por Mayer Trujillo, al Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, y al Presidente de CEOE TENERIFE, Pedro Alfonso Martin A colación de la manifestación del 20A, ambos Presidentes han querido resaltar la necesidad de centrar el debate en detectar los problemas concretos y tomar las medidas adecuadas para intentar ponerles solución, como la obligatoriedad de acometer inversiones en vivienda o infraestructura, en las que la Colaboración Público Privada puede ser clave. Asimismo, también se destacó la necesidad de entablar diálogos y trabajar entre todos para la modernización y mejora de nuestro modelo productivo, pero sin realizar acciones que puedan perjudicar a nuestro principal motor de creación de prosperidad, empleo y bienestar.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.