🎓 Próximo examen: Sociedad del conocimiento, tecnología y educación. La tecnología está cambiando la forma en que aprendemos, y estoy preparada para aplicar estas ideas en las formaciones corporativas. #Pedagogía #sociedaddelconocimiento
Publicación de Taga Labios Martín
Más publicaciones relevantes
-
Los retos que genera la tecnología digital se enmarcan en las nuevas posibilidades de acompañamiento al proceso de aprendizaje y no necesariamente a nuevas formulas didácticas…
¿Qué significa realmente ser maestro en un mundo donde la tecnología puede ofrecer tutoría personalizada y guiar el aprendizaje de manera autónoma? Expertos reflexionan sobre replantear los métodos tradicionales de enseñanza y evaluación. Asiste al evento "Hablemos de transformación: impacto de la #IA en la educación", un espacio para abordar su uso ético y el desarrollo de programas educativos innovadores. Fecha: Miércoles, 29 de mayo Hora: 9:00 a.m. - 11:30 a.m. Lugar: Auditorio Mario Laserna B Inscripciones: https://lnkd.in/e85-yJZA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La educación está cambiando, y ser testigo de esta transformación es un privilegio y una responsabilidad. El IFE Conference 2025, organizado por el Tecnológico de Monterrey fue un espacio vibrante de aprendizaje e intercambio. Durante tres días, más de 4,000 participantes de distintas partes del mundo nos reunimos para explorar el futuro de la educación. Colegas de diversas disciplinas compartieron experiencias, investigaciones y proyectos innovadores, con ponencias de alto nivel que reflejaron la riqueza y diversidad del panorama educativo global. Fue inspirador ver cómo, desde distintos contextos, todos buscamos un mismo objetivo: transformar la educación con propósito. Participar como ponente nuevamente fue una experiencia que reafirmó mi compromiso con la educación y mi pasión por explorar cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada en este proceso. Frente a una audiencia diversa, tuve la oportunidad de compartir una de mis convicciones más profundas: la tecnología, por sí sola, no transforma la educación; lo hacen los docentes y líderes que saben integrarla con visión pedagógica y propósito. Agradezco a los organizadores del IFE Conference - Institute for the Future of Education por abrir este espacio de reflexión y aprendizaje. Me llevo muchas ideas y, sobre todo, la certeza de que la educación necesita más profesionales dispuestos a aprender, adaptarse e innovar. ¿Qué papel crees que deberían jugar los docentes en esta nueva era de la educación? #IFEConference2025 #InnovaciónEducativa #InteligenciaArtificial #FuturoDeLaEducación #EdTech #Aprendizaje #DocentesInnovadores
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Día Internacional de la Educación 2025 🤯🧠La memoria es un artefacto misterioso. Recordar nuestro pasado nos hace reflexionar sobre nuestro presente y nos proyecta a futuro. Cuando pensamos en nuestro paso por la escuela, se activan memorias, experiencias y sensaciones que dejaron presencias en nuestras vidas. 👩🏻🏫👨🏻🏫El 24 de enero fue declarado Día Internacional de la Educación por la #AsambleaGeneraldelasNacionesUnidas con el propósito de dedicar un debate al papel de la educación en el mundo como #DerechoHumano, #BienPúblico y #ResponsabilidadColectiva. 👨🏽🏫👩🏽🏫Bajo el lema “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”, el #DíaInternacionaldelaEducación2025 inspira reflexiones sobre el poder de la #educación para dotar a las personas y a las comunidades de los medios necesarios para #navegar, #comprender e #influir en los avances tecnológicos. A medida que los sistemas informáticos y de IA se vuelven más sofisticados, los límites entre la intención humana y la acción automatizada se difuminan, lo que plantea cuestiones críticas sobre cómo preservar, redefinir e, idealmente, elevar la agencia humana en una era de aceleración tecnológica.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Comparto un artículo de reflexión desde Universidad de Manizales sobre como la integración de la tecnología en la educación no solo amplía las oportunidades de acceso, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje 👉🏻 https://lnkd.in/exfKGfxv
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💻 Agradecer la oportunidad de participar en el reciente IV Congreso de Gestión de Tecnologías Educativas, donde se reflexionaron temas cruciales en relación a la innovación y transformación de la educación. Repensar y rediseñar las metodologías de enseñanza es clave para alcanzar una integración tecnopedagógica en los procesos formativos. 💡 La innovación en la educación no es sólo adquirir tecnologías, sino integrarlas en la forma como enseñamos y aprendemos. Esto implica gestionar modelos educativos, modelos pedagógicos y modelos didácticos acorde a los contextos y público objetivo. 🌐 La integración de las tecnologías educativas y la formación en competencias digitales son esenciales para fortalecer las competencias que prepare a nuestros estudiantes para las demandas del mercado laboral. #tecnologiaeducativa #innovacioneducativa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚀 Vivimos en una era de cambios rápidos y constantes, donde el conocimiento se genera a un ritmo exponencial. Pareciera que las nuevas generaciones están perdiendo interés en las carreras largas. Sin embargo, ¿es solo una cuestión de preferencias generacionales o hay otros factores en juego? La falta de adecuación de las carreras tradicionales a los entornos actuales, más dinámicos y horizontales, puede ser una de las razones. Las nuevas tecnologías demandan procesos de aprendizaje más ágiles, algo que las instituciones tradicionales no han logrado implementar con la misma rapidez que otras nuevas formas de enseñanza. Esto ha llevado al surgimiento de nuevas instituciones educativas que ofrecen programas más cortos y validados por el mercado laboral. Los cambios socioculturales recientes requieren profesionales con tanto habilidades blandas como duras. Las empresas hoy buscan talento. Personas capaces de pensamiento lógico y conocimiento técnico, pero también creatividad y capacidad de resolver problemas en entornos cambiantes y multidisciplinarios. Si las universidades tradicionales no se adaptan a estas necesidades, corren el riesgo de volverse obsoletas. Todo esto representa un gran desafío para las instituciones tradicionales, que deben cambiar con urgencia si no quieren desaparecer. Necesitan poner al estudiante en el centro de una manera real y adaptarse a las exigencias del mercado actual. 👩🔧 👩🔬 🙋♂️ Te invitamos a profundizar el debate de estos temas y más en nuestro el 14 de agosto en el Aula Magna de UTN Buenos Aires, Medrano 951. Ese día además, presentaremos el libro "Educar en tiempos Sinteticos" de Melina Masnatta ¡Te Esperamos ! Aquí debajo 👇 más info sobre el evento, anotate!
¿Estamos preparados para educar en un mundo cada vez más digital? 🤖📚¿Cómo impactan las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en nuestras aulas? 🗣️ Te invitamos a un debate abierto sobre el presente y el futuro de la educación, considerando las nuevas tecnologías y las realidades económicas y sociales que nos atraviesan. En este apasionante encuentro, también presentaremos el libro “Educar en Tiempos Sintéticos” de Melina Masnatta. 🗣️ Unite a nosotros para charlar y reflexionar sobre la educación en nuestro país, desde el nivel más básico hasta el universitario. Tendremos dos paneles fundamentales: 🔹 Primer Panel: Presente y futuro de la educación 🔹 Segundo Panel: Desafíos del aprendizaje en la era tecnológica 📅 ¿Cuándo? Miércoles 14 de agosto 🕖 Hora: 19:00 horas 📍 Lugar: Aula Magna, UTN Regional Buenos Aires 🔗 Link de inscripción: https://lnkd.in/dybiDwW4 🎉 ¡No te lo pierdas! Vení y compartí tus ideas sobre estos temas tan importantes. ¡Te esperamos! Germán Suppo George Alexander Lopez #OctavoDíaTalento #FuturoDelTrabajo #IA #Innovación #Talento #utnba #sceuutnba #suscribite #8dia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📚𝐂𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟓👩🏫 👉🎉Hoy, 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓, celebramos el 𝐃𝐢́𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧. Este año, el lema es "𝐈𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐮𝐧 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐦𝐚𝐭𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨", y 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐨 resaltar la 𝐢𝐦𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚 de la 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 adecuada de los 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 para utilizar 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 en el 𝐚𝐮𝐥𝐚. 🔍 ¿𝐏𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬? La 𝐚𝐥𝐟𝐚𝐛𝐞𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 no solo es 𝐜𝐫𝐮𝐜𝐢𝐚𝐥 para los 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬, sino también para la 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 y capacitación en 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬 en los 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 ✅ Formar a los futuros docentes en el uso de tecnologías educativas desde sus estudios universitarios. ✅Programas de capacitación constantes y de alta calidad, impartidos por expertos. ✅Incluir competencias pedagógicas necesarias para aplicar efectivamente la tecnología en el aula. ✅ Ofrecer oportunidades para experimentar con tecnología en situaciones reales de enseñanza. ✅Promover la interacción entre docentes para compartir experiencias y encontrar soluciones colaborativas. ✅Enseñar a evaluar críticamente las herramientas tecnológicas disponibles. ✅Integrar la tecnología de manera significativa para mejorar el aprendizaje. ✅ Incluir aspectos relacionados con la ciudadanía digital y la seguridad en línea. ✅Proveer recursos de ayuda y soporte técnico. ✅ Implementar sistemas para evaluar la efectividad de la formación y recoger retroalimentación. 👉🍃𝐀𝐝𝐪𝐮𝐢𝐫𝐢𝐫 habilidades del 𝐬𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈 no solo 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐫𝐚́ la 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞, sino que 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞́𝐧 catalizará un 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 significativo en la 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, ya que no es solo una 𝐩𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 hacia el 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, sino también hacia un 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 lleno de 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 para la 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La Universidad. Imaginando futuros. Este tema nos lleva a visualizar entornos educativos más dinámicos y adaptativos, donde la tecnología juega un papel central en la experiencia de aprendizaje. Podremos ver aulas virtuales inmersivas, programas de estudio personalizados basados en algoritmos de aprendizaje automático, y una mayor colaboración global a través de proyectos en línea. Además, podremos imaginar un énfasis renovado en el desarrollo de habilidades blandas y la capacidad de resolver problemas complejos, así como una mayor integración de la investigación en el plan de estudios para fomentar la innovación y la creatividad. Imaginemos e incidamos a que esto suceda desde nuestros contextos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-