Ayer asistimos a la 41ª asamblea general del Cluster GAIA de la cual formamos parte de la junta directiva celebrada en TABAKALERA de #Donosti Nos congregamos mas de 200 empresas y se realizo una evaluación del sector #IT en #Euskadi. El año 2023 ha sido un año de oportunidades en el cual las empresas del clúster hemos visto incrementadas nuestras cifras de negocio. No obstante seguimos trabajando para consolidar el sector y seguir generando soluciones de alto valor a la sociedad. Agradecer a Tomas Iriondo Astigarraga y todo el equipo Cluster GAIA por el fantástico evento realizado.
Publicación de The Whiteam
Más publicaciones relevantes
-
La Asociación Nacional de Empresas de Buzoneo (ANEB) convoca a su Asamblea General de Socios que se celebrará el próximo 24 de mayo en Madrid. Esta asamblea se celebra en un momento crucial para el sector del buzoneo, que se encuentra inmerso en un entorno complejo y cambiante. La digitalización, las nuevas regulaciones y la competencia desleal son algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas del sector. En este contexto, la Asamblea General de ANEB será un espacio para que los socios puedan debatir sobre la situación actual del sector, compartir experiencias y proponer soluciones conjuntas. UNIDOS FRENTE A LOS DESAFÍOS La junta directiva de ANEB anima a todos los socios a participar en la Asamblea General, ya que es un momento clave para fortalecer la unidad del sector y defender los intereses comunes de las empresas. Juntos, podemos construir un futuro mejor para el buzoneo. SOBRE ANEB La Asociación Nacional de Empresas de Buzoneo es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a las principales empresas del sector del buzoneo en España. ANEB tiene como objetivo defender los intereses del sector, promover la calidad del servicio y fomentar la colaboración entre las empresas. Contacto: Para más información sobre la Asamblea General de ANEB, puede ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación de la Asociación en el siguiente correo electrónico: comunicacion@aneb.es #ANEB #AsambleaGeneral #Buzoneo #Madrid #empresasbuzoneo #empresas #buzoneopublicidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#Oportunidad #Convocatoria El FORO DE PRESIDENTES, en alianza con el INALDE Business School, Endeavor Colombia, el CESA, Sistema B Colombia y Fedesoft, nos unimos para destacar y reconocer iniciativas sociales y sostenibles que aporten a la construcción de un mejor país. En su Tercera Edición los Premios Dejando Huella buscan destacar iniciativas sociales que sean innovadoras, solidarias y tengan impacto medible en la sociedad. Buscamos iniciativas sostenibles y con impacto medible que: - Promuevan proyectos de valor compartido. - Integren las iniciativas sociales con la estrategia de su empresa. - Tengan un carácter innovador en sus acciones sociales. Categorías: Innovación: Iniciativas que encuentren nuevas formas de dejar huella en la sociedad. Sostenibilidad: Iniciativas que dejen huella a nivel ambiental, social y económico. Iniciativa que deja huella: Iniciativas organizadas por el sector privado que, de forma desinteresada, trabajan por mejorar la sociedad en que vivimos. Modelo de negocio que deja huella: Iniciativas de empresas con ánimo de lucro que encuentran formas innovadoras de impactar a la sociedad con sus actividades. Para participar llena este formulario antes del 28 de Julio del 2024: //bit.ly/FOROPRESIDENTES
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Javier Expósito: “Buscamos promover la interacción entre empresas para generar nuevas oportunidades de negocio” Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat cuentan con un nueva asociación empresarial, que busca cubrir las necesidades con las que se encuentran muchas empresas, de diferentes sectores, que hasta ahora no contaban con una entidad sectorial que les representara. Ha nacido bajo el nombre de Emiac (Asociación empresarial intersectorial de l’Alcoià y el Comtat), presidida por Javier Expósito, quien explica que “son muchos los sectores que hasta ahora no estaban representados, como son los servicios, ingeniería, químico, por poner unos ejemplos, y habíamos detectado esa necesidad, por lo que decidimos crear esta asociación con el fin de darles voz, representarles, ofrecer un punto de encuentro, así como de intercambio de ideas y experiencias”. #Empresas #Negocio #ComunitatValenciaa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Ser Empresa B? ¿Por qué? ¿Para qué? La respuesta; por parte de Cristián Barreaux, Gerente General de CIC. Cuando nace la empresa (1912), uno de cada cuatro chilenos dormía en un catre, por lo mismo, la tarea era una sola: proveer de catres a la población. Algunas cuñas: "La certificación como Empresa B ha redefinido su visión empresarial y de impacto social." "La certificación como Empresa B viene a comprobar estos objetivos. Es pensar con claridad en ese triángulo, que propone generar valor económico, valor social y valor ambiental." "El trabajo como Empresa B nos impulsó desde un inicio a mejorar nuestros estándares de sostenibilidad, identificando nuestras brechas y aplicando un camino de transformación que involucró a todas las áreas de la compañía." "Esto fue el inicio para llevar nuestro compromiso al siguiente nivel, a medir las cosas, a ordenar los procesos." "Hoy estamos enfocados en economía circular, en regeneración, transición climática, equidad, diversidad e inclusión, temas en torno a los cuales Sistema B Chile, ha sido un gran pilar de formación y vinculación." "Las empresas fabriles como CIC la rotación suele superar los dos dígitos, entre 10 y el 15 por ciento anual. “A nosotros no nos pasa del 5%. " "La empresa se está adaptando a cambios laborales con rapidez. Nosotros tenemos las 40 horas hace rato, partimos en diciembre [de 2023]. Y aplicamos las 40 horas de una vez, como buena empresa B. Nos adelantamos 4 años a la ley”, explica." https://lnkd.in/eimA43GS
Como Empresa B hoy tenemos una dedicación esencial por amplificar el impacto positivo en nuestro entorno 🌎. Te invitamos a leer la visión compartida por Cristián Barreaux, Gerente General de CIC, en la nota publicada por La Tercera con motivo de nuestro primer aniversario como Empresa B y su integración al Directorio de Sistema B Chile, en el siguiente enlace 🙌 https://lnkd.in/eimA43GS #CICSaberVivir #Sostenibilidad #CIC #EmpresaB
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Gerente Unidad de Hidrógeno IIT - Universidad de Concepción/ Director Gerente Continua Soluciones / Socia Fundadora y ex-director H2 Chile / Hidrógeno / Biogás
breve resumen de una magnífica velada celebrando los 6 años de H2 Chile y haciendo redes para colaborar en este camino hacia una economía del #hidrógeno!
🇨🇱💚 ¡A seis años de su fundación, #H2Chile sigue marcando la pauta en el ecosistema del H2R en Chile! El gremio celebró su sexto aniversario en un emotivo encuentro con sus socios y socias, reforzando la importancia de la colaboración y el intercambio de experiencias para impulsar una industria innovadora, sustentable y capaz de acelerar la #transiciónenergética, como la del #hidrógenorenovable. ⚡🌱 El evento fue encabezado por Hans-Werner Kulenkampff, presidente del directorio, quien destacó la consolidación de H2 Chile como actor estratégico para el desarrollo de la industria y el posicionamiento del H2R en la transformación productiva del país. Marcos Kulka, Director Ejecutivo, valoró la sólida colaboración público-privada sostenida en 2023 y la contribución clave a políticas públicas para habilitar el despliegue del sector. De manera especial, agradeció a todos los miembros del gremio por su compromiso, que hace posible el impacto positivo que la asociación ha logrado en la emergente industria del H2R en Chile. Los invitamos a ver el registro del sexto aniversario de #H2Chile en el siguiente video. 🎉👇 Asunción Borrás Juan Pablo Zúñiga R. Alexandra Belaúnde Doyharcabal Kimberly Sanchez Andrea Moraga Paredes Juan Pablo Fiedler Andres Alonso Rivas Grace Keller Dr. Erwin Plett Max Correa Ricardo Rodriguez María Jesús Mancilla Cofré Carolina Orjuela Carrero Loreto Velázquez Ziede María Ignacia Carrillo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Catalan Water Partnership Director. President of the Council for the Sustainable Use of Water in Catalonia. Vice-President at Cluster.es Director of the MBA University of Girona. Adjunct Professor EADA Business School
XI Congreso de Clusters.es en Viladecans con la participación institucional de Jordi Hereu, Roger Torrent i Ramió y Carles Ruiz Novella y con más de ciento veinte representantes de clústers de prácticamente todas las CCAA de España en las que hemos podido conocer proyectos de innovación y compartir puntos de vista sobre el futuro de los clústers en los próximos años entre administraciones públicas y entidades clúster. He tenido la oportunidad de moderar la mesa redonda focalizada en cómo los clústers pueden ser palanca de innovación en la industria con un excelente panel de expertos como Jordi Garcia Brustenga ; Oriol Alcoba Malaspina; Elisa Rivera Mendoza; Luis Noguera Coll y Alberto Cominges Algunas ideas interesantes que se han compartido: - Los ecosistemas de innovación y clústers van a tener un papel relevante en la futura Ley de Indústria y autonomia estratégica. - Aprovechar la estructura híbrida del clúster, con pymes, grandes empresas, centros tecnológicos y universidades para favorecer un impulso más decidido a la innovación y conectar mejor dos ámbitos: ciencia e industria no siempre bien relacionados. - Para conseguir objetivos ambiciosos de crecimiento del I+D en España necesitaremos nuevos instrumentos (financiación en cascada, más foco en la transferabilidad, convertir las ayudas extraordinarias de hoy en estructurales, etc) y mejorar aquellos programas que ya han funcionado. - La importancia de ampliar el foco del clúster como actor de competitividad y no solo de innovación, des de la internacionalización a la atracción de inversiones en políticas regionales y estatales. - Seguir priorizando las inversiones en I+D de manera estructural el día después de los next generation para no desacelerar la inversión en innovación. Hay voluntad por parte de los responsables de dichas políticas pero hemos de conseguir que sea una prioridad en la agenda política y en la sociedad. - Incorporar el concepto de Misiones a futuras convocatorias del ecosistema innovador. - Aplicar todo lo aprendido de modelos y políticas de clúster en Europa que ha funcionado para promover una mayor aportación empresarial a la innovación, tanto a nivel regional, estatal e europeo y de gestión de clústers. La idea de un modelo europeo de competitividad y de clústers propio y distinto del asiático o americano ha estado presente en muchas de las reflexiones. Una jornada que ha puesto de manifiesto una gran alineación sobre el papel de los clústers por parte del conjunto de las administraciones públicas y el entorno clúster. El presidente Daniel Gonzalez Bootello ha explicitado el impacto de los clústers en la economía, en innovación y en apoyo a las pymes en parte gracias a programas como las AEIs y a su vez el Ministerio de Industria y Turismo ha destacado la respuesta de los clústers con los fondos Next Generation y el concepto de Inteligencia asociativa para caminar juntos en los objetivos de incrementar la competitividad.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Experto en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente. 👷🏻♀️ Diplomado en sostenibilidad 🌎🌱💧 Auditor trinorma📚🔍📝
Hace unos días participé del encuentro anual de socios, donde se abordó uno de los temas más sensibles a mi parecer, como lo es la desigualdad. Un tema casi invisible para muchos y para otros tema tabú. “La desigualdad destruye la confianza en las instituciones incluso las empresas, fractura la sociedad y frena el progreso económico”. Las cifras son duras y así lo revela el informe de BCTI; Combatir la desigualdad: una agenda para la acción empresarial.👇🏻 https://lnkd.in/ek-Qd-8E
Somos una organización decidida a mejorar la vida de las personas y del planeta, a través de la sostenibilidad empresarial.
🔊 | Revisa los detalles de nuestro XXIV Encuentro Anual de Socios (EAS), “Punto de Partida: Un acuerdo para la acción empresarial”, que realizamos el pasado martes 16 de abril, en TVN (Televisión Nacional de Chile). En el evento participó Marcela Bravo Puldain, nuestra gerenta general, quien mostró los avances de nuestra organización en el último año; Matias Verdugo, presidente de nuestro Directorio, quien fue el encargado de abrir este evento con un discurso reflexivo; y Silvia Lara, nuestra invitada internacional, quien indagó en el trabajo que puede liderar el sector privado para construir sociedades más justas y equitativas. Lee más acá: https://lnkd.in/e9ZxSBRA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📅Hoy asistimos al XI Congreso Nacional de Clústers en Viladecans, organizado por Clusters.es. Un punto de encuentro alrededor del ecosistema clúster, que representan un 21% del empleo y el 40% del PIB en España. Actualmente, hay tres revoluciones que coinciden en el tiempo, la revolución digital, la medioambiental y un nuevo contrato social, y las que hay que encajar junto a la innovación. El Efecto Clúster actúa como un prisma que refleja la empresa a un futuro mejorado. Y es que todo el ecosistema clúster trabajamos con retos compartidos: para cadenas de valor, con proyectos que aumentan la competitividad y participamos en centros de conocimiento y elementos del entorno. 👉A destacar que el Ministerio ha planteado la nueva Ley de Industria, que tiene que ser de autonomía estratégica; y que el éxito de la política de los clústeres se basa en la estabilidad. #EfectoCluster #Cliqib
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El martes pasado participamos en el Encuentro Anual de Socios de Acción Empresas, organismo del cual somos parte y con quien compartimos nuestro propósito de mejorar la vida de las personas y del planeta. En Bupa Chile valoramos esta alianza como una oportunidad para comparetir experiencias y debatir acerca de cómo las empresas podemos aportar para tener un mundo más sostenible. En esta línea, desde Bupa Chile lideramos la Mesa de Acción por el Cambio Climático, instancia de trabajo coordinada por Acción Empresas, en la que participan representantes del sector privado, público, universidades y organismos internacionales, y que tiene por objetivo evaluar el impacto del calentamiento global en los trabajadores para generar un protocolo con recomendaciones para cuidar la salud de los trabajadores y mitigar los efectos del cambio climático. El trabajo de esta mesa considera la valiosa información que aporta el Estudio de Cambio Climático y Salud que desarrollamos junto al Centro de Cambio Global de la UC y cuya tercera edición conoceremos prontamente. A través de iniciativas como estas, reforzamos nuestro compromiso con la innovación y el conocimiento como herramientas fundamentales para acelerar la adpatación al cambio climático y ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. #MisionAcelerar #EstrategiaSostenibilidad #Sustainability #CambioClimático #OneHealth #SaludSostenible
Somos una organización decidida a mejorar la vida de las personas y del planeta, a través de la sostenibilidad empresarial.
🔊 | Revisa los detalles de nuestro XXIV Encuentro Anual de Socios (EAS), “Punto de Partida: Un acuerdo para la acción empresarial”, que realizamos el pasado martes 16 de abril, en TVN (Televisión Nacional de Chile). En el evento participó Marcela Bravo Puldain, nuestra gerenta general, quien mostró los avances de nuestra organización en el último año; Matias Verdugo, presidente de nuestro Directorio, quien fue el encargado de abrir este evento con un discurso reflexivo; y Silvia Lara, nuestra invitada internacional, quien indagó en el trabajo que puede liderar el sector privado para construir sociedades más justas y equitativas. Lee más acá: https://lnkd.in/e9ZxSBRA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
País Circular es un proyecto editorial que promueve la economía circular y el desarrollo de negocios sostenibles.
[Lo+Leído] 👉 💼 #EmpresaeInnovación💡 - 🌿 Empresas B: la experiencia de Compañías CIC como la segunda sociedad anónima chilena en certificar su triple impacto 🌱 Con más de un siglo en el mercado nacional, la empresa CIC lleva varios años transitando hacia un modelo de negocios más sostenible, que en 2023 fue certificado externamente por el Sistema B Chile. A juicio de la directora ejecutiva de Sistema B Chile, Zdenka Astudillo, cuando una compañía da ese paso es porque tiene un “compromiso real y profundo” de generar impacto positivo en lo económico, social y ambiental 💼🌍. Ese compromiso se pudo observar en el reciente Encuentro Sistema B Chile, donde el gerente general de CIC S.A., Cristián Barreaux, subrayó que para la compañía la “sostenibilidad es nuestra forma de hacer el negocio. Estamos convencidos de que es inviable pretender ganar dinero, generar valor económico, si no se genera a la vez valor social y ambiental” 🌟💬. 📖 Lee más aquí 👇 https://lnkd.in/ettAQuXC CIC Ministerio de Energía Chile Ministerio del Medio Ambiente #CIC #colchonesCIC #CompañíaCICSA #CompañíasCICSA #CristiánBarreaux #desarrollosostenible #economíacircular #empresaCIC #EmpresasB #EncuentrodeSistemaBChile #IvánNavarrete #MedioAmbiente #MinisteriodeEconomía #MinisteriodelMedioAmbiente #SistemaB #SistemaBChile #sostenibilidad #Valorización #ZdenkaAstudillo
La experiencia de Compañías CIC como Empresa B certificada
paiscircular.cl
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.