Esta semana hemos visitado los estudios de Es Radio Baleares para hablar sobre la rehabilitación eficiente de edificios, un tema que va ganando interés en la sociedad. Ha sido un placer compartir tertulia y micrófono junto a grandes profesionales como José María Font, director de Polivas y el socio fundador de Value Group, Carlos Enseñat. Queremos agradecer de manera especial a Mayra Argüelles por invitarnos al programa MotorES Económicos, un espacio de radio para las empresas de Baleares. Si queréis escucharlo, este es el enlace: https://lnkd.in/dQTip23A Mayra Argüelles Carlos López Enseñat VALUE GROUP POLIVAS ESRADIO
Publicación de Tramiteco SL
Más publicaciones relevantes
-
Las alianzas público-privadas son un pilar clave para impulsar la sostenibilidad y el desarrollo responsable en nuestras ciudades. Estas colaboraciones no solo generan infraestructura y progreso económico, sino que también potencian la responsabilidad social empresarial. Aquí comparto un interesante artículo que explora cómo la sinergia entre el sector público y privado puede transformar el futuro urbano.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El propósito en el sector inmobiliario ha evolucionado para incluir la sostenibilidad y el impacto social. Iniciativas como la del Madrid Nuevo Norte, que se convertirá en el mayor barrio de cero emisiones de Europa, son ejemplos clave de cómo las ciudades están liderando la transformación hacia una urbanización más sostenible y consciente. Este proyecto no solo mejorará la eficiencia energética, sino que también fomentará comunidades más saludables y equitativas. Es un recordatorio de que la innovación en el sector inmobiliario puede y debe tener un propósito más amplio. #ESG #RealEstate #Sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Diversifica tu negocio y añade servicios nuevos de alta demanda relacionados con la rehabilitación energética en tu ciudad. Estás en esta situación: · Eres arquitecto, administrador de fincas o tienes una empresa de rehabilitación · Y necesitas ampliar servicios relacionados con lo que ya haces · Pero no sabes por dónde empezar Quizás te falta seguridad. O necesitas una hoja de ruta clara que te diga cuál es el camino correcto. Puede que estés buscando una metodología ya probada para ir sobre seguro. Y un acompañamiento experto que te apoye en lo que necesites para dar esos servicios. Todo esto sería ideal ¿verdad? Lo tendrías más fácil para generar un negocio paralelo al que tienes ahora. Con servicios recurrentes a lo largo del tiempo y en un sector en alza: el de la rehabilitación energética de edificios residenciales. Bien. Déjame decirte que todo esto es posible. Te cuento. Los modelos de negocio como el tuyo están cambiando, porque los edificios residenciales se están transformando: Digitalización, incorporación de nuevas tecnologías, energías renovables… Por eso, quiero que aproveches y repliques nuestro propio modelo de negocio (que sabemos que funciona), y que lo hagas en tu zona geográfica. Tal y como venimos haciendo en Stechome desde hace tiempo. Se trata de montar una Oficina de Transformación Energética y Sostenible (OTES) en tu ciudad, como un negocio único o vinculado al que ya tienes. Puede ser una oficina física o virtual. Y podrás poner en marcha una iniciativa para llegar al ciudadano, captar oportunidades para ayudarle en procesos de eficiencia energética y ofrecerle soluciones. Piénsalo. Acudirán a ti: ✅ Comunidades de propietarios ✅ Instituciones públicas ✅ Ciudadanos Para que les ayudes con todo lo que implica la transformación energética: 🎯 Realización de Auditorías, CE, ITEs, Pasaportes del edificio…. 🎯 Asesoramiento técnico para identificación de mejoras 🎯 Redacción y dirección de proyectos 🎯 Tramitación de ayudas 🎯 Gestión de fondos y subvenciones 🎯 Transformación de salas de calderas 🎯 Implantación de energías renovables 🎯 Acciones de educación y sensibilización 🎯 Procesos de rehabilitación energética integral en edificios 🎯 Instalaciones de puntos de recarga de vehículo eléctrico 🎯 Gestión energética posterior 🎯 Servicios de mantenimiento y conservación Para que puedas lograrlo, compartiremos contigo el sistema que utilizamos en Plataforma 3R, respaldado por la metodología HORIZONTE ZERO. Tendrás una hoja de ruta a seguir y la seguridad de estar haciendo las cosas bien. Además, tu oficina formará parte de una red de OTES a nivel nacional, donde compartirás experiencias, herramientas y recursos con otros profesionales en tu misma situación. Y así lograrás un nuevo modelo de urbanismo sostenible, eficiente y descarbonizado. ¿Quieres ser parte de esta transformación en tu ciudad? Visita el enlace que te dejo en comentarios.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌟 Colaboración clave para el futuro de los edificios residenciales 🌟 En Stechome, soluciones para la vigilancia energética, creemos firmemente que la colaboración es la base para afrontar los retos energéticos de los próximos años. Por eso, estamos muy orgullosos de haber trabajado junto al Colegio de Administradores de Fincas de Gipuzkoa en una jornada dedicada a la gestión energética y a su papel crucial en la transformación de los edificios residenciales. 🏢 ¿Por qué es tan importante esta colaboración? La evolución de los edificios residenciales en términos de sostenibilidad, eficiencia y tecnología es inevitable. La gestión energética eficiente no solo es esencial para reducir costos y emisiones, sino también para preparar nuestras comunidades frente a los desafíos del futuro. 🔑 En esta jornada destacamos: La necesidad de una gestión integral de la energía en edificios residenciales. Cómo los administradores de fincas pueden liderar este cambio, implementando soluciones innovadoras. La importancia de trabajar juntos para transformar nuestras comunidades en espacios más sostenibles, confortables y rentables. 🤝 Un futuro energético más brillante es posible cuando combinamos experiencia, tecnología y compromiso. 💬 Queremos escuchar tu opinión: ¿Cuál crees que es el mayor reto en la transformación energética de los edificios residenciales? Comparte tu perspectiva en los comentarios y seamos parte del cambio. 🌍 📞 Contáctanos para más información: 943 04 20 09 | stechome@stechome.es 🌐 www.stechome.es
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
**Título: "¿Cómo Podría Colombia Beneficiarse de la Regulación de Rehabilitación Energética para Edificios?"** **Introducción:** 🏢🔍 En un mundo donde la sostenibilidad se vuelve cada vez más crucial, adoptar regulaciones para la rehabilitación y mejora energética de edificios puede ser un gran paso hacia ciudades más inteligentes en Colombia. 🌍💡 Inspirado en iniciativas exitosas como la de A Coruña, este enfoque no solo optimiza el consumo energético, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y al desarrollo urbano sostenible. ¿Cómo podríamos adaptar estas ideas a nuestras necesidades locales y avanzar hacia un futuro más verde? 🌱🇨🇴 Aquí tienes un resumen del artículo, "El Ayuntamiento de A Coruña regulará las actuaciones de rehabilitación y mejora energética de edificios"** **Características Principales:** 1. **Regulación Detallada:** Normas específicas para la rehabilitación energética de edificios. 📋 2. **Optimización Energética:** Enfoque en reducir el consumo y mejorar la eficiencia. 🔧 3. **Impacto Ambiental Positivo:** Contribución a la sostenibilidad y reducción de emisiones. 🌍 Iimplementar una regulación similar en Colombia podría ser una excelente idea para avanzar hacia ciudades inteligentes: 🏢 **Regulación Localizada:** Desarrollar y aplicar regulaciones específicas para la rehabilitación y mejora energética de edificios en Colombia, adaptadas a las condiciones locales. 🇨🇴 🔍 **Criterios Claros:** Establecer estándares detallados para asegurar que las renovaciones sean energéticamente eficientes y cumplan con objetivos sostenibles. 📜🔧 🌱 **Incentivos y Apoyo:** Ofrecer incentivos a propietarios y empresas para fomentar la implementación de mejoras energéticas en sus edificios. 💵💡 🤝 **Colaboración y Educación:** Promover la colaboración entre el gobierno, el sector privado y las comunidades para educar sobre los beneficios de la eficiencia energética y las nuevas regulaciones. 🏛️💼📚 🌍 **Evaluación y Ajustes:** Implementar un sistema de monitoreo para evaluar el impacto de las regulaciones y hacer ajustes según los resultados obtenidos. 📈🔍 💡 **Tecnologías Avanzadas:** Fomentar el uso de tecnologías modernas y sostenibles en la rehabilitación de edificios, como sistemas de energía renovable y gestión inteligente de energía. ☀️🔌 #CiudadesInteligentes #EficienciaEnergética #RehabilitaciónSostenible #InnovaciónUrbana #in ColombiaSostenible #EficienciaEnergética #RehabilitaciónSostenible #InnovaciónUrbana #ACoruña #Sostenibilidad #CiudadesInteligentes #EficienciaEnergética #RehabilitaciónSostenible #InnovaciónUrbana #ColombiaSostenible #Sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La historia de las infraestructuras en España no se entendería sin los 125 años de vida de FCC que ya mira al futuro con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación como brújulas que orientan a la compañía. Cuando se habla de construir un mundo mejor se corre el riesgo de perderse en debates filosóficos sobre aquello que cada uno entiende por mejor. Por acotar, diremos que nos estamos refiriendo a lo literal, a la incorporación de elementos que, con su presencia, llegaron para mejorarnos la vida y hacernos la misma más cómoda y fácil. Ese metro que hoy has cogido y te ha ahorrado tiempo en tu trayecto a la oficina, el puente que cada día cruzas, el hospital en el cual te cuidan, la universidad en la que estudiaste y a la que ahora acuden tus hijos, la casa en la cual vives y desarrollas tus proyectos personales, el museo el cual visitas, la estación de tren o el aeropuerto que utilizas para llegar a donde quieras o ese centro deportivo en el que entrenas todas las semanas. De eso, de desarrollar infraestructuras urbanas que mejoren la calidad de vida de las personas, y de hacerlo cuidando de nuestro medio ambiente, saben bastante en FCC Construcción. No de oídas, sino sobre el terreno. No en vano, su división de construcción puede decir que cuenta sus años de vida por siglos. Y es que, ya han pasado 125 años desde que comenzara su andadura con la construcción de cuatro muelles del puerto de Barcelona, que después resultaron ser una pieza clave para el comercio marítimo en el Mediterráneo. Gracias elDiario.es https://lnkd.in/dz-2rSPy
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Haz tu conjunto residencial más atractivo, sostenible y valioso 🔝 ↳ La clave para destacar en el sector inmobiliario es Instalar Estaciones de carga para Vehículos Eléctricos MubOn. ¿Por qué? Mira la cantidad de beneficios 😱 Aumenta el valor de la propiedad. ↳ La propiedad podría aumentar hasta un 10% 📈 Simplificas la vida de los residentes. ↳ Residentes más felices 🔝 Fomentas la sostenibilidad. ↳ Promueves un entorno más verde, lo que se valora un montón hoy en día 🌱 ------------------- Somos MubOn, donde la movilidad eléctrica simplemente funciona. Si deseas ser parte de las residencias que aprovechan este beneficio ¡Escríbenos ahora para empezar! ⚡ #MubOn #MovilidadElectrica #MovilidadSostenible #Sostenibilidad #EstacionesdeCarga #VehiculosElectricos #ConjuntosResidenciales
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌟 ¿Sabías que las Comunidades de Propietarios pueden beneficiarse económicamente de las mejoras energéticas en sus edificios? 🏢💡 ¡Descubre cómo el sistema CAE está revolucionando la eficiencia energética en España! Con el sistema CAE, no solo se promueve un futuro más verde, sino que también se abre una nueva vía de ingresos para los propietarios. ¡Es hora de entender cómo tu comunidad puede ser parte de este cambio y obtener beneficios económicos al mismo tiempo! Haz clic👉👉👉 https://lnkd.in/e5isCV6a para leer el artículo completo y descubre cómo puedes transformar el ahorro energético en ganancias. ¡No te pierdas esta oportunidad de hacer que tu edificio sea más eficiente y rentable! 🔗✨ #EficienciaEnergética #SistemaCAE #ComunidadesDePropietarios #AhorroEnergético #Innovación #Sostenibilidad #oleluzasesoriaenergetica #Oleluz #oléluzinforma #BlogOleluz #asesoresinmobiliarios #administradoresdefinca #residenciales
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado el mapa de Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) que contiene un total de 77 oficinas ya en marcha repartidas por toda la geografía española. #AutoconsumoEnergético #CambioClimático #ComunidadEnergética #Descarbonización #TransiciónEnergética
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.