La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) ha dado un paso importante hacia el futuro del comercio digital con la Ley Modelo sobre Contratación Automatizada. Esta ley establece un marco legal para el uso de sistemas automatizados y la inteligencia artificial en la formación y ejecución de contratos comerciales, asegurando su validez y reconocimiento legal. 📜⚖️ 🌍 La Ley Modelo busca eliminar obstáculos legales y abrir la puerta a una adopción más amplia de la automatización en las transacciones comerciales. 🚀 #ContratosInteligentes #Automatización #DigitalTrust #Blockchain #ComercioElectrónico #IA #LegalTech #DerechoDigital #UNCITRAL #InnovaciónLegal
Publicación de TRATO
Más publicaciones relevantes
-
La tecnología Blockchain y los contratos inteligentes están revolucionando el Derecho Mercantil al mejorar la eficiencia y transparencia en las transacciones comerciales. Estas innovaciones tienen un impacto significativo en la gestión de propiedad intelectual, la automatización de contratos y la seguridad contra la falsificación. Aunque enfrentan desafíos regulatorios, estas tecnologías prometen transformar la forma en que se hacen negocios en la actualidad. Ver el artículo completo: https://lnkd.in/dXRQRNRB #derechomercantil #derechosocietario #abogados #belzuzabogados #noticiaslegales #legal #legales
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💡 No te pierdas "Innovación en Autenticación: Casos y Tendencias que Están Redefiniendo el Sector Fintech". Este es tu momento para conocer, de la mano de David Pizaña, las tendencias más disruptivas y los desafíos que están transformando la autenticación digital en el sector fintech. Además, exploraremos casos de estudio innovadores que están cambiando el panorama en nuestra región. 📲 ¡Regístrate ahora y asegura tu lugar!: https://lnkd.in/gJt25xpU #Fintech #AutenticaciónDigital #Innovación #TransformaciónDigital #Webinar
¿Le darías un crédito a alguien con un historial de fraude? | Eliminamos el fraude de suplantación mediante el primer Buró de Fraude Digital en México. Desarrollado para fintechs, bancos y empresas que utilizan KYC
En solo dos días más tendremos nuestro nuevo Webinar. Si eres de las áreas de legal o compliance seguramente será muy interesante para ti. En los últimos años, a medida que el mundo se digitaliza, el sistema legal ha tenido que evolucionar. Sin embargo, traer cambios a esta industria, una de las más antiguas de la humanidad, ha significado grandes retos. Este webinar nos ayudará a entender de dónde venimos y hacia dónde vamos con la digitalización de las firmas electrónicas En esta edición contaremos con la presencia de David Pizaña quien es el Head de Legaltech en TRATO. Estaremos explorando el avance de la tecnología en sistemas de autenticación contractual. Abordaremos preguntas como: • ¿Cómo ha avanzado la regulación mexicana para permitir firmas digitales? • ¿Cuáles son las perspectivas futuras en el uso de tecnologías como blockchain? • ¿Estamos ante un nuevo panorama para el sistema legal mexicano? ¡Te dejo por acá el link para que te puedas registrar! 👇 https://lnkd.in/gAS3e7Bt
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La tecnología blockchain y los contratos inteligentes están revolucionando la forma en que se gestionan y ejecutan los contratos, ofreciendo una mayor eficiencia, seguridad y transparencia. Para los abogados, esto representa tanto una oportunidad como un desafío. Es fundamental que los profesionales del derecho nos mantengamos informados y preparados para adaptar nuestras prácticas a estas nuevas tecnologías, garantizando ofrecer el mejor asesoramiento y servicios a nuestros clientes en un entorno legal en constante evolución. La adopción y comprensión de estas herramientas tecnológicas no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también nos posicionará a la vanguardia de la innovación legal.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔗💡 ¡Nuevo artículo en ELC LAW! Descubre cómo el marco regulatorio en México está evolucionando para adaptarse a las tecnologías basadas en blockchain y qué desafíos enfrentan las empresas al implementar esta innovación. 🚀📜 👉 Lee más aquí: https://lnkd.in/gbW-mabw #blockchainméxico #RegulaciónTecnológica #LeyFintech #smartcontracts #elclaw
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Según lo que nos informa el Profesor Muñoz, este proyecto de ley ha clasificado los activos digitales que operan en DLT de una manera que haga más competitivo a USA 🇺🇸 en comparación a Mica de la UE o otras legislaciones y al mismo tiempo dotar de la regulación necesaria para proteger a los consumidores. En particular estoy de acuerdo en limitar las competencias de la SEC.
Prof. Dr. UCM. Of Counsel Grant Thornton. Of Counsel CECA MAGAN. Digital Assets. Tokenization. AI. Commercial Law.
USA: PROYECTO DE LEY DE INNOVACIÓN FINANCIERA Y TECNOLOGÍA (CRIPTOACTIVOS) Ayer se aprobó, con apoyo bipartidista, en el Congreso USA "THE FINANCIAL INNOVATION AND TECHNOLOGY FOR THE 21ST CENTURY ACT". Este proyecto de Ley, que ha de pasar por la aprobación, también, en el Senado, delimita las competencias sobre los criptoactivos, repartiendo las mismas entre la CFTC y la SEC. La norma atribuye a la CFTC la supervisión sobre los activos digitales que se emiten y transfieren en una blockchain descentralizada (no hay autoridad unilateral para controlar ese DLT). Por el contrario la SEC conocería de aquellos activos digitales, al considerarlos como "security" si la blockchain no está descentralizada, con algunas excepciones. El proyecto responde, en sus fundamentos, a la taxonomía que la propia CFTC publicó sobre los activos digitales, reduciendo considerablemente las competencias que la SEC se ha atribuido sobre la materia y que tanta inseguridad están generando en el mercado USA. La norma proyectada establece instrumentos de protección al consumidor (información, divulgación y transparencia sobre los proyectos; segregación de los fondos; protección de activos, regulación de los prestadores de servicios) y pretende consolidar a USA como lider en este ecosistema La SEC se ha manifestado en contra de este proyecto legislativo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los smart contracts están desafiando las estructuras jurídicas tradicionales al operar en entornos descentralizados y autoejecutables dentro de la blockchain. Más allá de los contratos tradicionales, su implementación trasciende la mera relación entre partes (Tipica del derecho privado), redefiniendo conceptos como la ejecución de obligaciones y el cumplimiento normativo en escenarios donde no existen intermediarios físicos. ⚖️📜 Aunque su alcance inicial se ha centrado en áreas como DeFi y propiedad digital (NFTs), su naturaleza plantea preguntas profundas: ¿cómo se interpretan jurídicamente?. El futuro del derecho no es solo adaptarse, sino liderar la integración de estos mecanismos en marcos normativos que aseguren su legitimidad y seguridad jurídica. 🌐
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
USA: PROYECTO DE LEY DE INNOVACIÓN FINANCIERA Y TECNOLOGÍA (CRIPTOACTIVOS) Ayer se aprobó, con apoyo bipartidista, en el Congreso USA "THE FINANCIAL INNOVATION AND TECHNOLOGY FOR THE 21ST CENTURY ACT". Este proyecto de Ley, que ha de pasar por la aprobación, también, en el Senado, delimita las competencias sobre los criptoactivos, repartiendo las mismas entre la CFTC y la SEC. La norma atribuye a la CFTC la supervisión sobre los activos digitales que se emiten y transfieren en una blockchain descentralizada (no hay autoridad unilateral para controlar ese DLT). Por el contrario la SEC conocería de aquellos activos digitales, al considerarlos como "security" si la blockchain no está descentralizada, con algunas excepciones. El proyecto responde, en sus fundamentos, a la taxonomía que la propia CFTC publicó sobre los activos digitales, reduciendo considerablemente las competencias que la SEC se ha atribuido sobre la materia y que tanta inseguridad están generando en el mercado USA. La norma proyectada establece instrumentos de protección al consumidor (información, divulgación y transparencia sobre los proyectos; segregación de los fondos; protección de activos, regulación de los prestadores de servicios) y pretende consolidar a USA como lider en este ecosistema La SEC se ha manifestado en contra de este proyecto legislativo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En solo dos días más tendremos nuestro nuevo Webinar. Si eres de las áreas de legal o compliance seguramente será muy interesante para ti. En los últimos años, a medida que el mundo se digitaliza, el sistema legal ha tenido que evolucionar. Sin embargo, traer cambios a esta industria, una de las más antiguas de la humanidad, ha significado grandes retos. Este webinar nos ayudará a entender de dónde venimos y hacia dónde vamos con la digitalización de las firmas electrónicas En esta edición contaremos con la presencia de David Pizaña quien es el Head de Legaltech en TRATO. Estaremos explorando el avance de la tecnología en sistemas de autenticación contractual. Abordaremos preguntas como: • ¿Cómo ha avanzado la regulación mexicana para permitir firmas digitales? • ¿Cuáles son las perspectivas futuras en el uso de tecnologías como blockchain? • ¿Estamos ante un nuevo panorama para el sistema legal mexicano? ¡Te dejo por acá el link para que te puedas registrar! 👇 https://lnkd.in/gAS3e7Bt
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔍 MiCA: La nueva era de los criptoactivos en Europa. 🌐💡El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que entró en vigor el 30 de diciembre de 2024, marca un hito en la regulación de criptoactivos en la UE. Esta normativa busca unificar y estandarizar las reglas del sector, fomentando la innovación tecnológica sin descuidar la seguridad jurídica y la protección de los usuarios. Entre sus aspectos clave: 📜 Regulación de tokens: Incluye stablecoins y utility tokens, estableciendo obligaciones para emisores y proveedores de servicios. 🔒 Transparencia y supervisión: Refuerza la confianza en el sector, exigiendo información clara y auditorías constantes. 🤝 Impulso a la competitividad: Facilita la entrada de instituciones financieras tradicionales, acercando los criptoactivos al mercado masivo. Aunque los NFT y los security tokens quedan fuera de esta regulación, MiCA promete transformar el panorama legal para criptoactivos, siendo una gran oportunidad para empresas, inversores y asesores legales. 🚀 💬 ¿Cómo crees que MiCA cambiará el futuro de los criptoactivos? #legaltech #blockchain #mica #derechoeuropeo #innovación https://lnkd.in/dWHHXJ3z
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los momentos clave de #MiCA que el #AsesorFinanciero debe conocer El Reglamento MiCA es un hito significativo en la #regulación de los #criptoactivos en la #UniónEuropea. Al proporcionar un marco claro y armonizado, MiCA busca asegurar un #mercado de criptoactivos seguro, #transparente y #competitivo, protegiendo a los #consumidores y fomentando la #innovación en el #sectorfinanciero. Los asesores financieros y otros actores del mercado deben estar preparados para adaptarse a estas nuevas regulaciones y aprovechar las #oportunidades que ofrecen para ofrecer servicios financieros avanzados y #seguros. 📝 Por Marina Fontcuberta Cortés, profesora del Máster en Blockchain e Inversión en Activos Digitales de IEB 🔎 https://lnkd.in/dW5ZwZVg
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.