Gazteekin konektatzea, erronka handi hori. Nola lortu haien arreta sareetan eta, gainera, kontu instituzional batetik jasotzea? Erronka maximoa zen, baina hori lortzeko ilusioa ere bai. Eta esan dezakegu baietz, lortzen ari garela 💪Gazteaukera-rentzako lana gelditzen ez delako. TRUPPen posible egin dugu, kanal guztietarako (webgunea, sare sozialak eta newsletterrak) edukien estrategia global bat eta unibertso grafiko fresko, gazte eta minimalista bat garatuz. Ikus-entzunezko lengoaia bat da, xede-publikoarekin zuzenean konektatzen duena, eta lelo bat, ikus-entzunezko pieza bakoitzean “Disfrutatu Gazte-Txartela!“ 🙌 Hiru kanalen integrazioak esperientzia arina, koherentea eta kohesionatua sortzen du, eta gazteei oso informazio erabilgarria ematen die beren orainerako eta, batez ere, beren etorkizunerako. Gazteaukera komunitatearekin bat egiten duzu? -- Conectar con las personas jóvenes, ese gran desafío ¿Cómo conseguir captar su atención en redes y además desde una cuenta institucional? El reto era máximo, pero nuestras ilusión por conseguirlo también. Y podemos decir que sí, que lo estamos logrando 💪porque el trabajo para Gazteaukera no para. Desde TRUPP lo hemos hecho posible desarrollando una estrategia global de contenidos para todos sus canales (web, RRSS y newsletters) y un universo gráfico fresco, juvenil y minimalista. Un lenguaje visual que conecta directamente con el público objetivo en un entorno al que pertenecen y un grito de guerra que retumba en cada pieza audiovisual “Disfrutatu Gazte-Txartela!“ 🙌 La integración de los tres canales crea una experiencia fluida, coherente y cohesionada y acerca a las personas jóvenes información muy útil para su presente y sobre todo para su futuro. ¿Te sumas a la comunidad de Gazteaukera? 🔗 https://lnkd.in/dcgtfCbZ #Trupp #gazteaukera
Publicación de TRUPP Publicidad
Más publicaciones relevantes
-
✨Recomendación de la semana | Calendario de Adviento✨ El Calendario de Adviento de 2024 tiene un formato distinto. Este año he decidido publicar en mi perfil de Instagram (@traduccionestecnicaspb) cada día una frase relacionada con el mundo de la traducción que nos haga reflexionar sobre diferentes aspectos y desde distintos puntos de vista. ¡Empezamos este domingo! ¡No te lo pierdas! #traducción #traduccióntécnica #traduccióndepatentes #servicioslingüísticos #CalendariodeAdviento #translation #technicaltranslation #patenttranslation #languageservices #Adventcalendar
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En EARED Máster en Accesibilidad Digital estamos aprendiendo junto a Silvia Andrea Cristian Ladaga, PhD algunas pautas para volver nuestros posteos en redes sociales más accesibles. Aquí les comparto 9 (nueve)de las pautas que más útiles me parecieron y dejo que ustedes agreguen la número 10 (diez). 1. Formatos de texto accesibles: Usa fuentes legibles, mantén un contraste adecuado y revisa la ortografía y gramática para facilitar la lectura, especialmente para quienes usan lectores de pantalla. 2. Lenguaje claro y conciso: Evita la jerga y redundancia. Un lenguaje simple es más inclusivo. 3. Descripciones de imágenes y etiquetas ALT: Agrega descripciones significativas y etiquetas ALT concisas a las imágenes para que todos puedan entender el contenido visual. 4. Hashtags accesibles: Usa hashtags relevantes y escribe cada palabra con mayúscula inicial (#AccesibilidadDigital) para que los lectores de pantalla puedan interpretarlos correctamente. 5. Extensión de los mensajes: Evita publicaciones largas. Divide la información en partes más manejables. 6. Cifras claras: Escribe los números también en palabras ("230 (doscientos treinta)") para mayor claridad. 7. Formatos alternativos: Proporciona versiones en otros formatos, como PDFs accesibles o videos con subtítulos, para contenido complejo. 8. Fomentar comentarios inclusivos: Promueve un ambiente respetuoso en los comentarios. 9.Lenguaje inclusivo: Utiliza alternativas que sean comprensibles para todos, evitando signos como la "x" o "@" que complican la lectura para algunas personas. Crear contenido accesible es un esfuerzo que mejora la experiencia de todos. ¿Cuáles de estas prácticas ya aplicas y cuáles podrías empezar a implementar? ¿Qué pauta agregarías? #202425RRSSAccesibles #AccesibilidadDigital #Inclusión
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Puede ser un chiste malo pero primero, es un insight muy real y sino, pregúntale a cualquier profesional del SEM. Y segundo… ¿lo que molarían tazas corporativas con esa última frase? Reflexionaremos sobre el tema… Si quieres la tuya, escríbenos. Así somos :) #AgenciaCreativa #ComunicacionEfectiva #Publicidad #Diseño #asisomos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Democratización de la Creatividad: ¡Explora Tu Potencial! En este video, discutimos cómo la democratización de la creatividad permite a personas sin habilidades de escritura, como tú, aprovechar su ojo para el contenido. ¡Descubre cómo puedes brillar en la creación sin ser un experto en palabras! #DemocratizaciónCreatividad #CreatividadSinLímites #PotencialCreativo #ContenidoOriginal #CreatividadInclusiva #DesarrolloPersonal #AprendizajeCreativo #HabilidadesPersonales #AutenticidadCreativa #ExploraTuTalento
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌟 Descubre el poder de la #curaduríasocial 🌟 ¿Sabías que ya no necesitamos ir a bibliotecas, galerías o museos para encontrar la información que buscamos? Ahora, todo está a un clic de distancia en la red. 🌐 👩💻🗂️ Esta vasta información es organizada por usuarios que la clasifican y ordenan, haciéndola más accesible para todos nosotros. Además, Internet nos brinda infinitas posibilidades para crear y recrear contenido. Así surge la curaduría social: una forma de establecer conexiones colectivas, compartiendo, valorando y etiquetando contenidos, o creando y compartiendo nuevos con una misma base de información. Por ejemplo, esta e-card 🖼️ la hemos creado a partir de un texto del CCCB LAB, cuyo enlace puedes encontrar en los comentarios. Imagina que otro perfil, con la misma información, crea una galería, un video o una master class ☝️😁. A su vez, alguno de nuestros contactos podría retomar este contenido para generar algo nuevo. 🧞♀️ ¡Las posibilidades de creación son infinitas! ♾️ Comparte esta información y cuéntame en los comentarios sobre qué temas te gustaría que hagamos una curaduría social. 💬
¿Ya habías escuchado de la #curaduríasocial? 😏🔄 En el pasado solíamos recurrir a bibliotecas, galerías o museos para acceder a la información que necesitábamos, ahora todo lo podemos encontrar en la red. 🌐 👩💻🗂️ Al mismo tiempo, dicha información es preclasificada por distintos usuarixs que ordenan los contenidos digitales para que nos sea más accesible encontrarlos. Sumado a ello, también podemos aprovechar el potencial de creación que tiene la Internet, con una infinidad de posibilidades de presentar ▶️ y re crear 🔁 contenidos. De ahí nace la 🌟curaduría social🌟, que es una manera de establecer relaciones colectivas, compartiendo, valorando y etiquetando contenidos, o creando y compartiendo nuevos contenidos con una misma base de información. Por ejemplo, esta ecard 🖼️ la hicimos a partir de un texto de CCCB LAB, el cual puedes visitar en los comentarios. Sin embargo, otro perfil con la misma información pudo realizar una galería, un video o inspirarse para dar una master class ☝️😁y a su vez, alguno de nuestros contactos puede retomar este contenido para crear otro por su cuenta. 🧞♀️¡Imagina las infinitas posibilidades de creación! ♾️ Comparte esta información y déjanos en comentarios temáticas de las que te gustaría que hagamos una curaduría social. 💬
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔍 5 realitats de ser ✨publicista✨: 1️⃣ Amor-odi amb les tendències. 2️⃣ Acabes sent tot un/a todòleg/a. 3️⃣ La ment no descansa mai. 4️⃣ L'inspiració no hi és sempre. 5️⃣ La cerca constant de la "idea brillant". 🧠 Dedicar-se a la publicitat és una barreja d'inspiració, creativitat i una capacitat innata per adaptar-se a qualsevol repte! #PublicitatCreativa #VidaDePublicista #MentsCreatives #PublicitatDigital #Disseny #Marketing
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INSTAGRAM: EL RETO DEL DISCURSO AUDIOVISUAL CIENTÍFICO ANTE LOS CONTENIDOS EFÍMEROS ➡️ ¿Cómo transformamos el discurso científico para adaptarlo a las tendencias de consumo de Instagram? ➡️ ¿Qué elementos narrativos procuran la eficacia mediática? ➡️ ¿Dónde se encuentra el equilibrio para alcanzar el éxito divulgativo? #periodismo #ciencia #DivulgaciónCientífica
78
ojs.asterisk.education
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Comparto este llamado esperando que sea de interés para la comunidad académica. Tengo el gusto de participar como editor del número temático. Contar sobre el Sur Global con narrativas que transmiten historias desde el periodismo, la inteligencia artificial, las imágenes y el arte Número 24 (diciembre de 2025) Inicio de la convocatoria de artículos: 12 de diciembre de 2024 Fecha límite para la presentación de artículos: 30 de junio de 2025 Esta convocatoria busca destacar nuevos proyectos creativos de narrativa digital que exploren los universos de las sociedades del Sur Global como las áreas más desatendidas por los medios de comunicación en el mundo occidental, como es el caso de regiones y continentes como América Latina, África, Oriente Medio y Asia. Esto no implica que en este número no se puedan incluir trabajos comparativos con países del Norte Global (como los países europeos o norteamericanos). En consecuencia, hacemos un llamado a una perspectiva más inclusiva, dado que las perspectivas académicas, periodísticas y narrativas suelen comprender brechas entre mundos: Norte y Sur -con mayor acceso a la información o menores posibilidades de educación- informando sobre lo que se hace en el Norte, mientras que gran parte de lo que se hace en el Sur Global es ignorado. En otras palabras, hacemos un llamado a involucrar diferentes áreas de la Comunicación, incluyendo el Periodismo, la Comunicación para el Desarrollo, la Comunicación Política, el Activismo, los Nuevos Medios, la Inteligencia Artificial, el Fotoperiodismo o las Artes. Para consultas editoriales sobre este número, por favor contactar a Fátima Martínez (fatima.martinez@pucp.edu.pe, fatimamargu@gmail.com), Joseph Crawford (jcrawford@pucp.edu.pe), Yánder Castillo (ycastillos@pucp.edu.pe) o Ana Sedeño (valdellos@gmail.com), editores del número temático 25 de Conexión (con copia a conexion@pucp.pe). Para mayor información acceder al siguiente link: https://lnkd.in/e29ytAEE
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Aquí van algunos consejos sobre cómo aplicar técnicas periodísticas para ayudar a la transmisión de los mensajes en #comunicacióncorporativa.
En #comunicación, el éxito está en cómo seleccionamos y transmitimos los mensajes. Utilizar técnicas periodísticas nos va a ayudar a: ✅ Identificar lo noticiable: una noticia debe ser veraz, actual, novedosa y cercana. ✅ Adaptar el lenguaje al medio: cada canal tiene sus formatos y estilo. Analiza cómo enfocar tus mensajes en función de por dónde los transmites. ✅ Estructurar y sintetizar: utilizar la pirámide invertida y las 5 Ws del periodismo ayudar a ordenar la información. ✅ Evitar adornos innecesarios: deja los recursos estilísticos solo para momentos en los que realmente aporten valor. Y si quieres saber más, no te pierdas el blog de Medina Comunicación y los webinars de #EspacioCOMtexto https://lnkd.in/dwsq6MsN #Tips #Formación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Cultura Otaku: Mi experiencia en el desarrollo de artículos periodísticos en el ámbito digital Como parte del trabajo final de la cátedra Producción Multimedial Digital, tuve la oportunidad de realizar un proyecto web dedicado a la cultura otaku, donde pude aplicar mis conocimientos en periodismo digital y producción multimedial. Mi principal aporte consistió en la creación de artículos periodísticos que exploraron diversos aspectos de la cultura otaku desde una perspectiva crítica y reflexiva. Estos contenidos fueron desarrollados a partir de una investigación exhaustiva, cuidando la precisión y relevancia para un público especializado que sigue de cerca el mundo del anime, los videojuegos y los fenómenos relacionados. A lo largo del proceso, trabajé con técnicas de periodismo digital, utilizando principios de modularidad y narrativas transmedia para estructurar los artículos de manera dinámica. Los textos fueron complementados con recursos interactivos y audiovisuales que no solo enriquecieron la información, sino que crearon una experiencia inmersiva para el lector. Este proyecto me permitió fortalecer mis habilidades en redacción, análisis cultural y producción multimedial, aplicando herramientas innovadoras para comunicar de manera efectiva en un entorno digital. LA experiencia también me ayudó a mejorar mis capacidades de adaptación al medio digital y a entender cómo combinar contenido escrito con elementos visuales y multimedia para crear narrativas atractivas y accesibles. Este trabajo me permitió crecer profesionalmente y explorar nuevas formas de contar historias en el entorno digital. Link de la página: https://lnkd.in/dxSW_p_G
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.