🌐 ¿Cómo ha transformado la tecnología la identidad académica en la educación superior? 📚💻 La pandemia aceleró el uso de la tecnología en el aprendizaje (TEL), redefiniendo las prácticas pedagógicas y, al mismo tiempo, el rol de los docentes en este nuevo entorno. En el reciente estudio elaborado por Dave Alton, Kristina Auxtova et als. exploran esta "danza" entre tecnología e identidad académica, y descubren cinco arquetipos clave que emergen en este cambio: el animador, el cazador-recolector, el guardián, el humanista y el tecnólogo. 🔍 ¿Te interesa cómo la tecnología está remodelando la enseñanza y la identidad de los académicos? Descubre los retos y oportunidades que enfrentan las instituciones en este análisis profundo del TEL en el panorama educativo pospandémico. 📖 Accede al documento completo aquí y forma parte de la conversación sobre el futuro de la educación. #EducaciónSuperior #TransformaciónDigital #IdentidadAcadémica #InnovaciónEducativa #AprendizajeEnLínea
Publicación de USG - Universidad Superior de Guadalajara
Más publicaciones relevantes
-
🛑 Entre Pizarras y Pantallas La brecha entre el manejo de la tecnología por parte de los docentes y su avance vertiginoso presenta un dilema significativo en el contexto educativo actual. Por un lado, la tecnología ofrece herramientas potentes que pueden enriquecer el proceso de enseñanza, facilitando el acceso a información actualizada, promoviendo la interactividad y personalizando el aprendizaje. Sin embargo, muchos docentes encuentran desafíos en mantenerse al día con estas innovaciones, ya sea por falta de formación continua o por limitaciones en la infraestructura tecnológica de sus instituciones. Paralelamente, persiste un romanticismo utópico hacia la educación tradicional sin tecnología, que valora las interacciones humanas directas y el desarrollo de habilidades sociales y críticas en un ambiente menos mediado por pantallas. Esta visión sostiene que la educación debe centrarse en valores y métodos probados a través del tiempo, que pueden verse eclipsados por la rápida adopción de nuevas tecnologías. Este conflicto evidencia una dualidad en la educación contemporánea: la necesidad de adaptarse y evolucionar frente a las demandas de un mundo tecnológicamente avanzado, versus el deseo de preservar enfoques pedagógicos que han demostrado su valor generacionalmente. ✅La solución no parece radicar en elegir un extremo sobre otro, sino en buscar un equilibrio que permita a los docentes utilizar la tecnología para complementar y enriquecer las metodologías tradicionales, asegurando así una educación integral y adaptativa que prepare a los estudiantes para el futuro sin descuidar las bases del pasado.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Comparto un artículo de reflexión desde Universidad de Manizales sobre como la integración de la tecnología en la educación no solo amplía las oportunidades de acceso, sino que también enriquece la experiencia de aprendizaje 👉🏻 https://lnkd.in/exfKGfxv
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El presente estudio explora la integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, enfocándose particularmente en la percepción de los docentes y la aceleración de esta integración como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Utilizando una metodología mixta basada en encuestas distribuidas a través de Google Forms, se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos de 51 educadores, abarcando aspectos como la frecuencia del uso de las TIC, los desafíos percibidos, la motivación para aprender, la preparación de los docentes y las estrategias más eficaces para la integración de las TIC. Los resultados indicaron una adopción masiva de las TIC, con un énfasis notable en la necesidad de desarrollo profesional para una integración efectiva. Se constató que la pandemia ha servido como catalizador para un cambio significativo hacia la digitalización de la educación. Sin embargo, también se destacó la necesidad de un enfoque equilibrado en el modelo TPACK (Conocimiento Tecnológico, Pedagógico y de Contenido), subrayando la importancia de la capacitación en estrategias de enseñanza adaptativas. Este trabajo concluye resaltando la importancia de las TIC como facilitadoras de un aprendizaje interactivo y colaborativo, proponiendo la formación docente continua como esencial para la pedagogía del siglo XXI. Autores: Cosme P. Berrú T. Manuel H. Cevallos S. Linda V. Zambrano V. Regina M. Vera F. Ivonne E. Iñiguez G. Maritza E. Cedeño R. Rosario del R. Villamar H. Ángel N. Jiménez C. Revista InveCom https://lnkd.in/e2xVWDJX #tecnología #CienciayTecnologia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📢 ¿Cómo enfrentamos la era digital con un déficit de docentes de Tecnología? 💻 En Chile, mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, la educación enfrenta un desafío crítico: cada vez hay menos profesores de Tecnología en las aulas. 🚨 Esta situación preocupa aún más considerando que el nuevo proceso de actualización curricular propone un fuerte énfasis en habilidades digitales e innovación. 📉 Si no abordamos esta brecha, corremos el riesgo de que nuestras futuras generaciones pierdan oportunidades clave en un mundo cada vez más digitalizado. 🎯 Urge fortalecer la formación docente y asegurar que cada estudiante tenga acceso a una educación alineada con los desafíos del siglo XXI. 💻📚 #Educación #Tecnología #TransformaciónDigital #Innovación #Docentes #Futuro
Educadora apasionada por la innovación educativa. Especialista en ABP, tecnología, IA, robótica e impresión 3D. Transformo la enseñanza con metodologías activas, fomentando aprendizaje significativo, crítico y creativo.
💡 De un post en LinkedIn a una nota en Qué Pasa, La Tercera: ¡Mi testimonio como docente de tecnología! 💻 Hace un tiempo, compartí aquí mis reflexiones sobre la falta de docentes de tecnología en Chile y cómo esta crisis impacta tanto a las instituciones educativas como al desarrollo de habilidades digitales en las nuevas generaciones. Nunca imaginé que ese post abriría nuevas puertas y terminaría dando mi testimonio en Qué Pasa, La Tercera. 📄✨ La necesidad de docentes especializados en tecnología es enorme y, lo más preocupante, sigue creciendo. Las oportunidades están ahí, tanto en el aula como fuera de ella, pero faltan profesionales que puedan cubrir esos espacios. 🛠️ A mis colegas docentes y a quienes están en formación, los invito a explorar este nicho laboral. La tecnología llegó para quedarse y es nuestro deber preparar a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos de esta era digital. Gracias a Qué Pasa, La Tercera por darme la oportunidad de alzar la voz y compartir mi experiencia. Y gracias a esta comunidad por ser un espacio de intercambio, reflexión y crecimiento. 💙 #DocentesDeTecnología #InnovaciónEducativa #EducaciónDigital #FuturoDeLaEducación #RedesDeAprendizaje #TransformaciónDigital Lee aquí la nota completa: https://lnkd.in/ep2_Aga6
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
"No hay ninguna base para sugerir que el éxito de la educación deba medirse por el gasto en tecnología." - UNESCO, Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. La educación global está en constante evolución, y en esta era digital, es fácil caer en la trampa de creer que más tecnología equivale a mejor educación. Sin embargo, el reciente informe de la UNESCO nos recuerda que el verdadero éxito educativo no debe ser evaluado únicamente por la inversión en tecnología. La clave radica en cómo se integra la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y no en el gasto per se. Es esencial enfocarnos en la calidad de la pedagogía, la formación continua de los docentes, y el acceso equitativo a los recursos educativos. La tecnología debe ser vista como una herramienta complementaria que enriquece el aprendizaje y facilita el acceso al conocimiento, no como el único indicador de éxito. Invito a todos los educadores, líderes de instituciones educativas, y formuladores de políticas a reflexionar sobre este punto. Enfoquémonos en estrategias integrales que prioricen el desarrollo de competencias, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo. Recordemos que una educación de calidad va más allá de la tecnología; se trata de inspirar, motivar y empoderar a los estudiantes para que alcancen su máximo potencial. #Educación #UNESCO #EdTech #InnovaciónEducativa #EstrategiasEducativas #CalidadEducativa https://lnkd.in/eK6BWqnU
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
"No hay ninguna base para sugerir que el éxito de la educación deba medirse por el gasto en tecnología." - UNESCO, Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo. La educación global está en constante evolución, y en esta era digital, es fácil caer en la trampa de creer que más tecnología equivale a mejor educación. Sin embargo, el reciente informe de la UNESCO nos recuerda que el verdadero éxito educativo no debe ser evaluado únicamente por la inversión en tecnología. La clave radica en cómo se integra la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y no en el gasto per se. Es esencial enfocarnos en la calidad de la pedagogía, la formación continua de los docentes, y el acceso equitativo a los recursos educativos. La tecnología debe ser vista como una herramienta complementaria que enriquece el aprendizaje y facilita el acceso al conocimiento, no como el único indicador de éxito. Invito a todos los educadores, líderes de instituciones educativas, y formuladores de políticas a reflexionar sobre este punto. Enfoquémonos en estrategias integrales que prioricen el desarrollo de competencias, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo. Recordemos que una educación de calidad va más allá de la tecnología; se trata de inspirar, motivar y empoderar a los estudiantes para que alcancen su máximo potencial. #Educación #UNESCO #EdTech #InnovaciónEducativa #EstrategiasEducativas #CalidadEducativa https://lnkd.in/ekGHUJSi
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📚 TOP 3 del #ObservatorioProFuturo | Analiza y reflexiona sobre el mundo de la #educación, la #innovación y la #tecnología con estas lecturas: 1️⃣ “Nativos digitales: la gran mentira” Examinamos las peligrosas implicaciones que tiene asumir incorrectamente que los jóvenes son "expertos" digitales, solo por haber nacido en la era de Internet. 🔗 https://lnkd.in/eT7mP7Ei 2️⃣ “Educación y pantallas: formación contra prohibición” Las oportunidades de la tecnología en la educación deberían estar fuera de toda duda; pero una corriente aboga por su prohibición total en las aulas. En esta entrevista, la experta Laura Cuesta Cano, nos cuenta por qué no debemos vetar la tecnología en las aulas y cómo la formación debe sustituir a la prohibición. 🔗 https://lnkd.in/eC-NxPCg 3️⃣ “La #innovacióneducativa empieza en la mente de los docentes” Nuestra colaboradora Gema De Pablo González te cuenta cómo los docentes pueden ser innovadores en el aula, los obstáculos, y las claves para superar las barreras incluso en los contextos más desafiantes. 🔗 https://lnkd.in/eVh55aa6 ¡Democratizar el conocimiento es esencial para impulsar una evolución educativa global! 🌍💡 📤 Comparte estos contenidos y mantente al día con las últimas tendencias en el sector. Para más temas como estos, visita nuestro #ObservatorioProFuturo los miércoles y viernes, donde encontrarás información relevante y actualizada. 📖✨ #EducarTransforma #ProFuturo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🎓 𝗥𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗹 𝗦𝗜𝗠𝗢 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻: 𝗟𝗮 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗢𝗯𝗹𝗶𝗴𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 💻 Tras asistir al 𝗦𝗜𝗠𝗢 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻, me llevo muchas ideas inspiradoras sobre cómo la tecnología puede enriquecer el aprendizaje. Sin embargo, también reafirmé una convicción: 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮, 𝗻𝗼 𝗲𝗹 𝗳𝗶𝗻 𝗲𝗻 𝘀𝗶 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼. 📚✨ El verdadero éxito de la educación no depende únicamente de cuántas plataformas digitales o dispositivos se utilicen, sino de factores más profundos y fundamentales, como: 🔑 𝗟𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮, 🔑 𝗨𝗻 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝘆 🔑 𝗨𝗻𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗻𝘀𝘂𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀. 💡 Por supuesto, la tecnología bien implementada puede hacer mucho: personalizar aprendizajes, mejorar la equidad y motivar a los estudiantes. Pero debe integrarse en un marco sólido que priorice la calidad educativa y no se pierda en modas pasajeras. 🚀 Mi visita al SIMO me dejó claro que el futuro está lleno de posibilidades, pero no podemos olvidar que el centro del sistema educativo debe ser el estudiante, y no la herramienta. ¿Qué opinas? ¿Cómo podemos lograr ese equilibrio entre innovación y tradición en las aulas? 🤔 #SIMOEducación #TecnologíaEducativa #Reflexión #EducaciónDeCalidad #InnovaciónEnElAula
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
tecnología + educación = éxito
🎓 𝗥𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗲𝗹 𝗦𝗜𝗠𝗢 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻: 𝗟𝗮 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗢𝗯𝗹𝗶𝗴𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 💻 Tras asistir al 𝗦𝗜𝗠𝗢 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻, me llevo muchas ideas inspiradoras sobre cómo la tecnología puede enriquecer el aprendizaje. Sin embargo, también reafirmé una convicción: 𝗹𝗮 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗵𝗲𝗿𝗿𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮, 𝗻𝗼 𝗲𝗹 𝗳𝗶𝗻 𝗲𝗻 𝘀𝗶 𝗺𝗶𝘀𝗺𝗼. 📚✨ El verdadero éxito de la educación no depende únicamente de cuántas plataformas digitales o dispositivos se utilicen, sino de factores más profundos y fundamentales, como: 🔑 𝗟𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗹𝗲𝗴𝗶𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮, 🔑 𝗨𝗻 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹 𝗮𝗱𝗲𝗰𝘂𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝘆 🔑 𝗨𝗻𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗻𝘀𝘂𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀. 💡 Por supuesto, la tecnología bien implementada puede hacer mucho: personalizar aprendizajes, mejorar la equidad y motivar a los estudiantes. Pero debe integrarse en un marco sólido que priorice la calidad educativa y no se pierda en modas pasajeras. 🚀 Mi visita al SIMO me dejó claro que el futuro está lleno de posibilidades, pero no podemos olvidar que el centro del sistema educativo debe ser el estudiante, y no la herramienta. ¿Qué opinas? ¿Cómo podemos lograr ese equilibrio entre innovación y tradición en las aulas? 🤔 #SIMOEducación #TecnologíaEducativa #Reflexión #EducaciónDeCalidad #InnovaciónEnElAula
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La integración de la tecnología en la sala de clases es vital para la educación del siglo XXI. 👩💻 El poder ofrecerle a los estudiantes herramientas que le ayuden a alcanzar las metas trazadas es responsabilidad de todos. En la sala de clases debemos preparar futuros profesionales que puedan enfrentar los cambios tecnológicos que se avecinan en este y el próximo siglo. 👨💻💻 Los maestros debemos estar a la vanguardia de los cambios tecnológicos para así poder ofrecer una enseñanza de calidad fundamentada en el respeto, los valores y la ética. Como educadores tenemos un gran reto pues no nacimos con las herramientas tecnológicas que tienen nuestros estudiantes. Pero, no nos debemos limitar a conocer nuevas tecnologías y adquirir nuevas destrezas. #Educaciondelsiglo 21 #EducadoresTecnologicos 🎓 😎 👩🎓 👨🎓 https://lnkd.in/egkXEniQ
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.