🏆 𝐋𝐚 𝐀𝐫𝐪𝐮𝐢𝐭𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐝𝐞𝐠𝐚 𝐖𝐢𝐥𝐥𝐢𝐚𝐦𝐬 𝐇𝐮𝐦𝐛𝐞𝐫𝐭: 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐄𝐱𝐜𝐞𝐥𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 ¿Sabías que nuestra bodega no solo se distingue por sus vinos y brandis excepcionales, sino también por su impresionante arquitectura, reconocida con prestigiosos premios nacionales? 🛠️ 𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗧𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻: Los emblemáticos vinos de Jerez y brandis de esta centenaria bodega envejecen durante años en uno de los espacios arquitectónicos más singulares de la arquitectura contemporánea. 🌟 𝗥𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹: Construida en la década de los 70 del siglo pasado, las instalaciones de Williams & Humbert, una de las bodegas más grandes de Europa, cuentan con Premio Nacional de Arquitectura y han sido declaradas Patrimonio Inmueble Andaluz. 🌿 𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗘𝗳𝗶𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮: Sus innovadoras técnicas de construcción reflejan un firme compromiso con la eficiencia energética y la gestión responsable de recursos. En este enlace puede saber más sobre ello. https://lnkd.in/dXiJQYXv
Publicación de Williams & Humbert
Más publicaciones relevantes
-
♥️🏗️♥️ *Edificios...estructuras... construcciones que enamoran* Sin duda entre las bodegas que pueden visitarse, la de Marqués de Riscal es de las más espectaculares visualmente 👀. Os dejo en el primer comentario vídeo! #edificacion #construcción
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
BODEGAS CVNE, UN PROYECTO LEGENDARIO El proyecto consistió en la ➡️ ampliación de la bodega de CVNE - Compañía Vinícola del Norte de España en Haro, dentro del #BarriodelaEstación y de una de las bodegas centenarias de Rioja (1879) 🍷 El conjunto de este proyecto abarcó una superficie de 6.000 m2, que incluyó dos naves de 2.000 m2 para albergar depósitos de vino, en las que se realizaron cerramientos en la fachada con paneles de hormigón con SATE y cubierta de chapa, ambos al exterior. También se llevó a cabo la construcción de una nave de barricas y botellero de 4.000 m2. Para la rehabilitación de la antigua bodega, que destinan a visitas y enoturismo, se construyeron estructuras metálicas para la sustentación de vinoductos. El proyecto también incluyó el desvío soterrado de la línea aérea eléctrica hasta el nuevo centro de transformación, la construcción de la red exterior de hidrantes y una nueva red completa para aguas pluviales y fecales. #ConstrucciónSostenible #BodegasCVNE #InnovaciónEnConstrucción #Haro #LaRioja #Enoturismo #Ingeniería
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 𝗪𝗶𝗻𝗲𝗰𝗿𝗲𝘁𝗲: 𝗟𝗮 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗼́𝘀𝗶𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗵𝗼𝗿𝗺𝗶𝗴𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗯𝗼𝗱𝗲𝗴𝗮 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗮🚀 Los depósitos de hormigón de Winecrete son mucho más que simples recipientes para vino. Son una solución avanzada que transforma la manera en que las bodegas optimizan sus instalaciones y procesos. ¿Qué los hace únicos? 🔹 Compactos Fabricados con hormigón armado de una sola pieza, maximizan el uso del espacio sin sacrificar capacidad. 🔹 Duraderos Un buen mantenimiento asegura una vida útil ilimitada, convirtiéndolos en una inversión a largo plazo. 🔹 Transportables La flexibilidad es clave: no son fijos, lo que permite reubicarlos fácilmente según las necesidades de la bodega. 🔹 Funcionales Diseñados para aprovechar cada centímetro, sus formas están optimizadas para un uso eficiente del espacio. 🔹 Apilables Más espacio, menos problemas. Se pueden colocar unos sobre otros, multiplicando la capacidad de almacenamiento. 🔹 Modernos Nuestra apuesta por la I+D+i garantiza que sus acabados y capacidades estén siempre a la vanguardia del sector. 🔹 Personalizables Adáptalos a tu estilo con distintos accesorios y acabados, tanto en el interior como en el exterior. 🔹 De diseño Pinta tus depósitos en los colores que elijas y dales una identidad propia que haga destacar tu bodega. 🍷 La innovación y la tradición se encuentran en Winecrete para ofrecerte lo mejor en depósitos de hormigón. Porque en cada detalle, se esconde la grandeza del buen vino. ¿Quieres saber más? ¡Contáctanos! https://www.winecrete.es/
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La jumillana Bodegas Casa Castillo se encuentra inmersa en un proyecto de ampliación que podría estar listo a finales de año. La primera fase de las obras ya ha concluido y la empresa está pendiente de obtener certificaciones para continuar con los trabajos. José María Vicente Sánchez-Cerezo, propietario de la firma, explica que se trata de la ampliación de una nave de embotellado y almacenamiento, un espacio de etiquetado y de expedición de mercancía que estará completamente climatizado y contará con en una extensión de 1.500 metros cuadrados, a dos alturas. El proyecto tiene una inversión de dos millones de euros y supondrá, según el propietario, «contar con nuevos espacios para trabajar de forma más cómoda y ordenada, con almacenes climatizados, que van a mejorar la conservación y el perfecto estado del vino». Además, añadió que está proyectado un espacio para los trabajadores del campo, con unas habitaciones para las personas que trabajan en la vendimia, con aseos adaptados, vallas, seguridad, control por cámaras y zona de ajardinamiento, así como un sistema de recogida de aguas pluviales para el aprovechamiento y el riego de los jardines. Bodegas Casa Castillo también apuesta por hacerse más sostenible, a través de la instalación de placas solares, generando su propia energía. Asimismo, proyecta unas nuevas oficinas, que trasladarían de Jumilla a la finca, con el objetivo de «tenerlo todo reunido en el mismo sitio donde estamos trabajando», apunta Vicente. Por último, preparan las instalaciones para poder atender visitas en la bodega. La empresa prevé trasladar sus oficinas a la finca «para tenerlo todo reunido en el mismo sitio donde trabajamos» Todo esto supondrá, una vez que finalice la ampliación, que Bodegas Casa Castillo dispondrá de una extensión de 5.000 metros cuadrados, donde se incluye vivienda, bodega, nave de barricas y la nueva nave de embotellado y almacenamiento. La totalidad de la uva para los vinos de Casa Castillo se cultiva en la propia finca, que cuenta con 420 hectáreas de superficie, de las que se destinan 170 a viñedos, ocupando los suelos y orientaciones más propicias. La variedad autóctona monastrell, junto a garnacha y syrah cultivadas de forma tradicional en secano y en vaso, con rendimientos muy bajos, forman el trío de variedades idóneas para el perfil de sus vinos. Almendros y olivos intercalados entre los viñedos completan este mosaico mediterráneo, rico en biodiversidad, contribuyendo a la conservación del paisaje y del medio ambiente. La Verdad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Qué son los suelos SPC? El suelo vinílico SPC es una de las mejores alternativas para suelos con un alto tránsito de personas, como hoteles u oficinas, aunque también se utiliza en el ámbito doméstico. Esta denominación, acrónimo de Solid Polimer Composite, hace referencia a su composición, más rígida que la de los vinílicos tradicionales, porque su núcleo se fabrica con piedra caliza y estabilizadores. Los suelos SPC se consideran la “última generación” en revestimientos vinílicos. Además, y a diferencia de los suelos laminados y de madera, son 100% resistentes al agua, siendo mucho más versátiles y aptos para todo tipo de espacios, incluyendo estancias húmedas de la casa como baños y cocinas. 👉🏻Solicita el asesoramiento profesional de nuestro equipo. 👉🏻Somos Distribuidores oficiales de Quick-Step en Canarias +INFO: 📞𝟗𝟐𝟐 𝟔𝟑 𝟗𝟎 𝟗𝟕 📞𝟗𝟐𝟐 𝟎𝟗 𝟑𝟎 𝟑𝟓 📞𝟗𝟐𝟖 𝟗𝟎 𝟎𝟐 𝟐𝟖 📍Sedes en Tacoronte, Las Chafiras y Las Palmas de Gran Canaria www.parquetscruzgal.com www.parquetlaspalmas.net
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La mejor opción con máxima seguridad
Oficinas y Mini bodegas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Muy chula esta reforma en Vabo de Palos con aire mediterráneo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
(AMB VÍDEO) Treballs de conservació i restauració de l’església romànica d’Engolasters per, sobretot, evitar l’entrada d’aigua que s’embassa a l’interior de la nau i per refer zona dels murs que s’han humitejat i descrostat especialment a l’interior
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝐃𝐈𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐕𝐄𝐍𝐃𝐈𝐌𝐈𝐀 | 𝐏𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚 𝐚 𝐩𝐢𝐞𝐝𝐫𝐚 𝐬𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐣𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐠𝐚 𝐄𝐠𝐮𝐫𝐞𝐧. Los racimos tintos llegan a cuenta gotas a la bodega, y por primera vez, en esas características barcas rojas, rígidas y con el nombre de un ilusionante proyecto estampado en ellas. Les dan la bienvenida dos puertas abiertas de par en par formando un arco de medio punto y unos grandes muros de piedra de sillería. Tras ellos, en su interior, una decena de personas apenas levantan la vista de una cinta blanca sobre la que no dejan de correr estos grano. Alguno blanco también se cuela en la mesa de selección, las cosas que tiene el trabajar con un viñedo viejo, que alguna cepa con una uva diferente se cuela entre el montón. La piedra arenisca sigue ahí, en la sala de recepción de la uva, también está presente en la sala de depósitos y también en la sala de barricas. Siempre formando unos grandes muros de sillería. La piedra arenisca es la alma mater de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria, la nueva bodega que los hermanos Marcos y Miguel Eguren han construido en lo alto de una colina en San Vicente de la Sonsierra, con vistas directas a su castillo. Y precisamente la han hecho con una piedra extraída del subsuelo. Toneladas y toneladas sacadas a la luz para, bajo tierra, crear más de 4.000 metros cuadrados de calados a más de 20 metros de profundidad y, en la superficie, dar forma a esos vinos con «una mayor precisión, selección y diferenciación». https://lnkd.in/dk3MSgcr
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Sabías que el mantenimiento preventivo y correctivo de los techos de las bodegas es tan importante como las bases legales del contrato de arrendamiento y/o compraventa? El techo de una bodega es una estructura que se utiliza para cubrir y proteger el espacio interior de una bodega o nave industrial. Estos techos pueden ser de diferentes materiales como: Panel sandwich (termoacustico) Techos curvos Entre otros. Características y beneficios de los techos para bodegas incluyen: ✅Aislamiento térmico*: Algunos techos, como los termoacústicos, brindan un aislamiento térmico que disminuye las fluctuaciones de temperatura. ✅Ventilación*: Los techos para bodegas pueden incluir sistemas de ventilación para mejorar la circulación del aire y reducir la humedad. ✅Flexibilidad de diseño*: Los techos para bodegas pueden ser personalizados para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. ✅Durabilidad*: Los techos para bodegas están diseñados para ser resistentes y duraderos, lo que reduce la necesidad de reparaciones y mantenimiento sin embargo no debes descuidar el mantenimiento preventivo periódico 1 o 2 veces al año, limpieza, goteras, etc. (Viste el video esa una estructura de 20 años de antigüedad) ✅Es importante proyectar en el presupuesto operativo el mantenimiento para preservar el activo, los productos y/o servicios que tienes dentro de la bodega. Si deseas rentar o invertir en una bodega contáctame Franklin Contreras Asesor Inmobiliario 5966-1962 #Bodegas #Aislamientotermoacustico #Inversion #Mantenimiento #Presupuesto
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Administrativa de Bodegas Argüeso y Bodegas Yuste.
8 meses¡Me encanta!