A raíz de la próxima Jornada mensual en #MentorCOAM, el programa de mentorías del #COAM en la que se tocará un tema controvertido como es la "Ética y las buenas prácticas de los arquitectos". más info sobre la jornada aquí https://lnkd.in/ddefS5Dk Os dejo una entrevista que la revista Arquine le dedicó a David Chipperfield de David Chipperfield Architects Uno de los #arquitectos más renombrados en la actualidad y que muchos consideramos que uno de sus éxitos es la ética y la coherencia en su trabajo. #arquitectasmadrid #arquitectosmadrid #mentoring #futureofwork
Publicación de Ximena Ibiett Ordoñez
Más publicaciones relevantes
-
🏆 ¡𝐒𝐢 𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐬𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐫𝐞í𝐛𝐥𝐞𝐬, 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐢𝐧𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐢𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐮𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐨𝐬! ✅ Muchas veces nos cuestionamos si trabajar solo o en conjunto, la verdad es que individualmente tomamos nuestro propio camino y decisiones. Sin embargo, si hacemos verdadera sinergia con otros colaboradores, podemos ejecutar proyectos y cosas fascinantes, porque tendremos 2 perspectivas unidas 👏. ✅En tal sentido, en colaboración con una amiga 🤝, Fiorella Holguín de la carrera de Arquitectura de la Universidad Privada del Norte, hemos desarrollado el siguiente material donde mostramos los principales errores que se cometen al construir las viviendas. ✅El camino del éxito presentará muchas barreras que impidan tu paso, pero si estás acompañado de excelentes socios, todo será más sencillo. No dejes de luchar por tus sueños, por más que parezca inalcanzable la meta. #upn #comunidadupn #errores #colaboración #ingeniería #arquitectura #amistad #aprendizaje #sinergia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Cómo crecer sin aumentar mi plantilla: #Alianzas En el entorno actual, las alianzas estratégicas se han convertido en herramientas esenciales para escalar negocios sin incrementar estructuras internas. 🤝 Durante la sesión de ayer en l'Escola Sert, exploramos cómo las #alianzasestratégicas permiten a los estudios de #arquitectura crecer sin aumentar plantilla, compartir recursos y acceder a proyectos más complejos. Los alumnos trabajaron en grupo identificando posibles alianzas, un ejercicio práctico que fomenta la colaboración y el aprendizaje compartido. 💡 También profundizamos en las claves para construir alianzas sólidas: negociar acuerdos equitativos, evaluar periódicamente los resultados y establecer objetivos claros desde el principio. En la próxima sesión aprenderemos cómo crear la #imagendemarca de una empresa y diseñar un #plandecomunicación para conseguir nuevos clientes. 🚀 👉 Si te interesa saber más sobre el #CursoDEA, contáctanos en info@search-drive.com o consulta https://lnkd.in/dJsHH6En
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Cómo ha evolucionado la #sostenibilidad en la arquitectura? Gonzalo Echarri abordó este tema en Espacio NAN Sostenibilidad. A lo largo de su ponencia realizó un recorrido por la adaptación de la sostenibilidad a las construcciones, teniendo como referencia los proyectos de su estudio, Ortiz.Leon Arquitectos, que desde los años 90 se esfuerza en crear espacios que promueven el bienestar de los usuarios. Otro de los pilares de su intervención fue la #reutilización de estructuras existentes 🎤 «La flexibilidad en los edificios y su capacidad de adaptarse a diferentes usos es esencial para la sostenibilidad económica, medioambiental y social» ¿Qué queda para el futuro? ¿Qué retos tendrá que enfrentar el sector?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Que bueno es trabajar de lo que a uno lo apasiona
Que bueno es trabajar de lo que a uno lo apasiona. Siempre he trabajado en la construcción desde el primer trabajo. Tuve también la suerte de tener una vocación de la arquitectura desde los 12 años sabía que me iba a dedicar a esto. En algún momento dude un poco con Economía, que es algo que me fascinante también. Este es un proyecto que he colaborado en el 2012 En el 2024 estuve enfocado en hacer crecer a PDLL construcciones. Espero que en el 2025 se me presente nuevos desafíos. Hay equipo para encarar proyectos nuevos. Feliz año nuevo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La #arquitectura educativa está experimentando una transformación radical a medida que las instituciones se adaptan a las demandas cambiantes de la #enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI. Desde el enfoque en la sostenibilidad, la #transformación del aula, hasta el uso de la tecnología avanzada, estas tendencias están redefiniendo cómo se diseñan y utilizan los espacios educativos. A continuación, en el marco del Día del Arquitecto Peruano que se celebra el 8 de junio, presentamos de la mano del arquitecto Jose Antonio Rodríguez Cánepa, gerente general del estudio Buró Arquitectos, las cinco principales tendencias que están moldeando la arquitectura educativa en 2024:👇👇👇 https://lnkd.in/eYejNP2D
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Proyectos. Los inicios (V) La aparición del término proyecto es relativamente reciente en la cultura occidental y, según algunos autores se origina en la arquitectura del Quattrocento italiano (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2004). Principales Agentes de la Cooperación: modalidades de actuación y procedimientos de financiación de proyectos. Bogotá. Colombia), básicamente en la separación entre quién realiza el diseño de la obra y quién la ejecuta. En los siglos posteriores el uso del término se extiende a la filosofía, en las llamadas utopías, relación entre proyecto y progreso, proyecto y esfuerzo necesario para una transformación (pero de esto hablaremos en la próxima entrega). De allí asumimos la primera condición que debe cumplir un proyecto; debe ser un “documento”, en el sentido de ser visible, compartido, no solo por una persona que lo tiene “en su cabeza” y que puede intencionalmente o no ir cambiando y ajustando según las circunstancias, lo que tradicionalmente llamaríamos “el diseño”. Parece muy sencilla esta separación, pero no lo es tanto, incluso porque más recientemente algunas metodologías “adaptativas” o “progresivas” han desvalorizado el diseño y en cierto grado menospreciado las fases de diagnóstico y planificación en función de “agilizar” los procesos. Lo que en algunas metodologías de Gerencia de Ejecución denominamos el “Alcance”, definición precisa de “Cantidades” y “Calidades”. A la que añadiremos un cronograma y un presupuesto. Elementos básicos de los que carece la mayoría de las “declaraciones de intenciones” que muchos llaman sus “Proyectos”.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
No hay mejor sensación de reconocimiento por tu labor cuando recibes una llamada de gratitud por aprendizaje de quienes estuvieron lidiando contigo en un proyecto emblemático como es la Ampliación de Toromocho II. Sólo diré "¡gracias muchachos!" por sus palabras y sepan que me enorgullece haber trabajado juntos con Ustedes, en momentos en que la construcción necesitaba implementar una metodología de planificación con una buena dosis de agilidad y con ayuda de sesiones en oficinas de campo realizando talleres de constructibilidad 3D. Éxitos equipo cosapino! #metodologia_ágil, #talleresdeconstructibilidad, #liderazgovisible_ssoma, #cosapiconstrucción.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El Máster oficial "Arquitectura sostenible: Diseño y gestión" profundiza en los aspectos PRÁCTICOS de un Proyecto de Arquitectura Sostenible, de manera integral: análisis del clima, ordenación del territorio, análisis de la rentabilidad inmobiliaria del proyecto inmobiliario. El Máster, diferencialmente, hace hincapié en los procesos de gestión y financiación de proyectos de obra nueva o de rehabilitación.
Después de meses de intenso trabajo, nos complace anunciar que la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, ha verificado oficialmente nuestro Máster Universitario en Sostenibilidad Arquitectónica: Diseño y Gestión. Desde un enfoque global se abarca la sostenibilidad en la arquitectura y la edificación considerando tres dimensiones fundamentales: la medioambiental, la económica y la social. https://lnkd.in/dFTbzFau El Máster está dirigido por el Dr. Arquitecto Alejandro Bosqued - Rehabilitación Edif., Sostenibilidad, Inversiones, reconocido experto en sostenibilidad arquitectónica con amplia experiencia en investigación, docencia y práctica profesional. ¡Gran trabajo a todos en Universidad Nebrija! #PolitecnicaNebrija #MasterSostenibilidadArquitectónica #UniversidadNebrija #Master (📸 Proyecto Fundación Barredo en Asturias. Arquitectos Emilio Miguel Mitre y Carlos Expósito)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Muy emocionado por haber sido admitido en el Máster en Industrialización, Prototipado y Proyecto Arquitectónico (MIPPA), un programa de postgrado oficial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El máster depende del Departamento de Proyectos Arquitectónicos (DPA) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). El programa surge como respuesta a las demandas y necesidades de nuestra sociedad en lo que respecta a la producción arquitectónica y su relación con la industria contemporánea. Es un máster de investigación aplicada que capacita a arquitectos para ejercer una práctica profesional vinculada a la colaboración con la industria y con la investigación académica aplicada. Capacita a arquitectos para explotar las sinergia entre tres técnicas: el prototipado, la industrialización y el proyecto arquitectónico.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-