Bienvenidos a nuestro multiverso dentro de la nueva #RevistaDigital. 🦸♂️🦸 Súper-tarifas, dispositivos con superpoderes, bat-móviles y muuuucho más te espera aquí. ¡Teletranspórtate a ella! ✨ https://bit.ly/3P2RVds
Publicación de Yoigo
Más publicaciones relevantes
-
El Mobile World Congress está a pleno rendimiento… y apenas hemos visto muchos titulares sobre ello. Lejos quedan los días en los que Samsung presentaba un teléfono plegable, Sony uno sumergible o LG uno que daba la hora. Ahora el máximo hype es si este tiene una camarita con un megapixel mejor que el anterior o que si el otro es capaz de hacer tropecientas mil operaciones por milisegundo, cuando tú lo único que quieres es hablar por WhatsApp y hacerle fotos al gato. Los grandes fabricantes evitan ahora coincidir en un solo evento donde las mínimas novedades que presentan se eclipsen unas a otras, y en su lugar han seguido la senda de Apple, apostando por eventos propios. Entonces, ¿qué hacen 100.000 personas yendo a una feria donde no se presentan teléfonos? El MWC ni se crea ni se destruye… se transforma. Quizá ya no sea el show marketiniano, pero entre bambalinas se hablará de temas que en un futuro -que parece lejano pero que en realidad está a la vuelta de la esquina- tendrán un gran impacto tanto para los negocios como para las personas de a pie: los estándares del 6G, fusiones empresariales, alianzas como la de Microsoft y OpenAI… Aunque el tema estrella será, sin duda, la regulación de la inteligencia artificial. Este MWC igual no deja tanto titular hoy, pero puede afectar directamente al futuro de personas, empresas y, evidentemente, del marketing. Así que estaremos muy atentos a todo lo que salga de esta feria. Este copy ha sido realizado sin asistencia de la IA y ningún becario ha resultado dañado en el proceso. La imagen tampoco ha sido realizada por una IA. Lo prometemos por snoopy...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚨 Ojo a esto que me parece sumamente interesante 📱 En el CES 2024, se presentó Rabbit R1, un asistente digital universal capaz de conversar con los usuarios mediante el uso de Modelos de Lenguaje de Gran Escala. Este dispositivo es un cambio de juego, permitiendo solicitudes incluso más complejas que los asistentes de voz tradicionales. Desde reservas completas de viajes hasta encontrar recetas basadas en ingredientes capturados por la cámara, el Rabbit R1 proporciona a los usuarios información, contenido y servicios en tiempo real. 💡 Aunque este dispositivo es impresionante, creo que el futuro reside en el concepto de un "Asistente Digital Universal". Pronto, características como las que se encuentran en el Rabbit R1 estarán disponibles en nuestros teléfonos inteligentes y gafas inteligentes, haciendo que un dispositivo personal sea cosa del pasado. En las gafas inteligentes, encontraremos aplicaciones, contenido, servicios y, por supuesto, nuestro Asistente Digital Personal.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Emprendedor digital | Autor del Libro “La digitalización invisible” | Experto en Transformación Digital | Mi objetivo es devolver a la sociedad un poquito de lo que me ha dado | andresmacario.com
¿Crees que la llegada de las Vision Pro a la calle será la nueva normalidad, una distopía o ambas? #LinkedInNoticiasTecnología #LinkedInNoticiasEspaña 👇 Creo que la mayoría hemos visto los peculiares videos de aquellos que han adquirido las nuevas gafas de Apple, las llamadas Vision Pro. La compañía de Cupertino ha sacado un nuevo modelo de gafas inteligentes que están causando furor, incredulidad y risas a partes iguales. Sinceramente, creo que el "hype" que se está formando alrededor de este nuevo gadget se irá tan pronto como ha llegado. Para empezar, el precio de estas gafas smart supera los 3.000 dólares. Una cifra considerablemente alta para darse un capricho repentino. En segundo lugar, no está completamente integrada ni desarrollada con el resto de aplicaciones o funciones a las que estamos acostumbrados a usar en nuestro día a día. En este aspecto considero que la primera generación de las Vision Pro es bastante limitante en cuanto al soporte. ¿No os da la sensación de que por el momento estas gafas entretienen más que ayudan? Me refiero a que las Vision Pro son como una App de realidad aumentada, simple y llanamente, para las que se necesita una estructura que soporte este tipo de funciones. #Apple acaba de lanzar una experiencia piloto con sus Vision Pro. Aun así, solo el paso del tiempo dirá si se integran a la perfección en nuestra cotidianeidad o si, por el contrario, este armatroste acabará, en el mejor de los casos, en el baúl de los distópicos recuerdos. Me gustaría saber tu opinión, ¿qué pensáis sobre las #VisionPro?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Analista y divulgador tecnológico enfocado en tecnologías emergentes | Director Editorial @ La Ecuación Digital | Me dedico a investigar, comprender y comunicar las más recientes innovaciones en el campo tecnológico.
Samsung ha celebrado el décimo aniversario de la Samsung Developer Conference 2024 (SDC24) en San José, California, reuniendo a más de 3.000 asistentes, incluidos desarrolladores, socios y medios. Durante el evento, la compañía destacó su compromiso con la inteligencia artificial (IA) personalizada y la seguridad digital, bajo el lema "IA para todos". Jong-Hee (JH) Han, vicepresidente y director de la División Device eXperience de Samsung, enfatizó la importancia de la colaboración con desarrolladores para ofrecer experiencias tecnológicas más seguras y personalizadas. Samsung también presentó su estrategia para integrar la IA en su ecosistema de productos, mejorando la personalización y seguridad de los dispositivos. La compañía también introdujo One UI 7, una plataforma unificada que promete mejorar la cohesión entre dispositivos móviles, televisores y electrodomésticos. Además, se anunciaron avances en Bixby y SmartThings, con nuevas funcionalidades como "Auto Open Door" y Home Insight, que optimizan la gestión del hogar inteligente. En el ámbito empresarial, Samsung presentó Visual Experience Transformation (VXT) y mejoras en el sistema operativo Tizen, enfocadas en rendimiento y seguridad. La expansión de Knox Matrix, una solución de seguridad basada en blockchain, refuerza la protección del ecosistema de dispositivos conectados, asegurando la privacidad y seguridad de los usuarios en la era de la IA. Todos los detalles en La Ecuación Digital: https://lnkd.in/eg-psRt9
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Termina la semana y aún no sabes qué ha pasado en el sector tech? ¡No te preocupes! Beatriz nos resume algunas de las noticias tecnológicas más destacadas de la semana. ¡Sigue leyendo! 👇 ✅ Intuitive Machines está planeando otro viaje a la Luna Será durante los últimos tres meses de 2024. La misión tendrá como objetivo instalar una red 4G en la superficie de la Luna. Por si no lo sabes, hace menos de un año Intuitive Machines Inc. hizo historia al colocar intacto el primer módulo de aterrizaje de construcción privada en la superficie de la Luna. Así que habrá que estar atentos a lo que están preparando. ✅ Nintendo anunciará la Switch 2 antes de abril de 2025 La empresa japonesa confirma que la nueva consola está en camino, pero tiene pinta que hasta el próximo año no la veremos ni presentada ni a la venta. Vamos, que quieren exprimir Switch un año más, y no me extraña. Porque la consola tiene 123 millones de jugadores (entre marzo 2023 y abril 2024), y ha vendido más de 140 millones de consolas Switch. ✅ El IOT Solutions World Congress abre sus puertas la próxima semana Entre el 21 y el 23 de mayo, más de 300 expositores y 250 expertos de todo el mundo se reunirán en la Barcelona. El IOTSWC contará con 125 ponencias que abordarán cuatro retos principales que las tecnologías disruptivas deben afrontar. Y también presentará sus soluciones en el IOT, Edge Computing, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, conectividad 5G, Cloud Computing. Más info en 👉 iotsworldcongress.com ✅ Meta está trabajando en auriculares con IA equipados con cámara Con el nombre interno en código 'Camerabuds', los auriculares aprovecharán las capacidades de inteligencia artificial para la identificación de objetos en tiempo real y la traducción de idiomas extranjeros. Queda por ver si se convertirán en una realidad. ✅ Project IDX está disponible en versión beta abierta Project IDX es un entorno de desarrollo basado en navegador centrado en IA que se lanzó como un servicio solo por invitación en agosto. Más de 100.000 desarrolladores ya han probado el servicio, así que no sé a qué esperas a probarlo. Por el momento, Google ha agregado una integración con Google Maps Platform en el IDE e integraciones con Chrome Dev Tools y Lighthouse para ayudar a depurar aplicaciones. Y pronto permitirá implementar aplicaciones en Cloud Run, la plataforma sin servidor de Google Cloud para ejecutar servicios front-end y back-end. Además, se integrará con Checks, la plataforma de cumplimiento impulsada por IA de Google. Hasta aquí el resumen de hoy. Nos vemos el próximo viernes con más actualidad. ¡Buen finde! Dinos, ¿cuál te ha resultado más interesante? 👇 #noticiastechbyAUJ #RevoluciónTech #AdoptaUnJunior #noticiastech #tecnologia #inteligenciaartificial #desarrolloweb
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Especialista en Gestión y Optimización de Infraestructuras TI, Experto en Soluciones de Virtualización, Especialista en Inteligencia Artificial y Prompt Engineering
¿Crees que la llegada de las Vision Pro a la calle será la nueva normalidad, una distopía o ambas? #LinkedInNoticiasTecnología #LinkedInNoticiasEspaña El Futuro Ha Llegado: Apple Vision Pro 🚀 Apple acaba de redefinir otra vez el juego tecnológico con sus Vision Pro. No estamos hablando de simples lentes; estamos ante una revolución en la realidad mixta. ¿Te imaginas sumergido en tu videojuego favorito o paseando por París sin moverte del sofá? 🎮🗼 Las Vision Pro lo hacen posible, con una calidad de imagen impresionante y una interfaz tan natural que te olvidarás de que estás interactuando con un dispositivo. Lo mejor de todo es que Apple ha pensado en nuestro confort, prometiendo un diseño que podrás llevar durante horas, ya sea trabajando o en un maratón de tu serie favorita. 🕶️💼 ¿Estamos listos para abrazar este futuro? Porque las Vision Pro no solo están aquí para cambiar nuestra interacción con la tecnología digital; están aquí para establecer el estándar.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Organizado por BeersStorming (vaya buena iniciativa de divulgación y networking han puesto en marcha) hoy he asistido a una presentación de Spatial Voyagers sobre las #VisionPro. La imagen que ilustra este post es perfectamente descriptiva de en qué consiste la nueva propuesta de Apple: repitiendo la fórmula de éxito del iPhone 15 años más tarde, sobre un único dispositivo son capaces de meter un móvil, un ordenador, una pantalla, sonido envolvente, experiencia imax… creando las Vision Pro, con la que podemos interactuar con objetos virtuales sobre el mundo real que nos rodea consiguiendo una experiencia totalmente integrada. Tal como nos ha contado Edgar Martín-Blas Méndez ésta es la primera versión de las Vision Pro de las muchas que irán llegando y una de la evoluciones por la que tiene que pasar es por el aligeramiento de peso y tamaño, que pasará sin duda alguna por llevar la capacidad de procesado que ahora reside en las Vision Pro al #Cloud, apoyándose en una buena comunicación en "tiempo inmediato": la unión del mundo real y el virtual exige baja latencia y ancho de banda (¿”killer app” para el #5G?). Eduardo Herranz nos desgranó todas las situaciones, realidades y posibilidades a las que se enfrentarán los desarrolladores que se lancen a desplegar sus capacidades para llenar el Apple Store de aplicaciones compatibles con las VisionPro (entre ellas la de liderar con las imperfecciones de la primera versión del dispositivo). Todo un reto para la próxima cumbre de desarrolladores en Junio. BeersStorming, esperando con ganas el siguiente evento. p.s.: ¿Sabíais que el primer iPhone no tenía calculadora y que un desarrollador la incluyó en el Apple Store para ser descargada a 0,8$?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💭 ¿Conoces los diferentes dispositivos XR que existen y que están cambiando la forma en la que interactuamos con el mundo digital? 📱✨ Conoce las características, aplicaciones y potencial de cada dispositivo en este vídeo. 🎥 ¿Te lo vas a perder? 👀👇 #RealidadAumentada #RealidadMixta #RealidadVirtual #Techtrend #InnovaciónDigital #TransformaciónDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Mi conversación con TM Roh, presidente y head mobile experience business de Samsung Electronics Durante el Samsung Galaxy Unpack 2024 en la ciudad de San José California, tuve la oportunidad de tener una amable reunión con el TM Roh, presidente y Head de Mobile eXperience Business de Samsung Electronics, en la cual tocamos varios temas de interés sobre la estrategia de la empresa y el futuro de la inteligencia artificial. Al llegar lo primero que comento es que la serie Galaxy S24 transforma nuestra conexión con el mundo y enciende la próxima década de innovación móvil, agregó que la tecnología Galaxy AI se basa en la herencia de innovación y profundo entendimiento de cómo las personas usan sus teléfonos. Estamos emocionados de ver cómo nuestros usuarios en todo el mundo potencian sus vidas cotidianas con Galaxy AI para abrir nuevas posibilidades”. Una de las expectativas de los equipos es el uso de la tecnología para los equipos más básicos, así que preguntamos: ¿Podemos esperar que esta llegada de a los dispositivos de bajo presupuesto democratice la IA para todos? Ahora, en el unpacked del S24, anunciamos el advenimiento de la nueva era, la era de la IA móvil. Y antes de pasar a su pregunta, me gustaría explicar un poco acerca de Galaxy AI para estar seguro de que todos estamos en la misma página. Galaxy AI, por un lado, tiene un enfoque híbrido hacia el uso de la IA, lo que significa que, basándonos en los conocimientos que hemos adquirido a lo largo de los años, en nuestros usuarios y consumidores de Galaxy, tenemos un enfoque híbrido que admite la IA tanto en el dispositivo como en la nube. Y también utilizamos una combinación de tecnologías, lo que significa que tenemos nuestras propias tecnologías de IA de Samsung, y también las tecnologías proporcionadas por nuestros socios estratégicos para asegurarnos de que proporcionamos las funciones de IA que mejor se adaptan a este entorno móvil. Ahora, la IA en el dispositivo tiene la ventaja de permitir a los usuarios disfrutar de las tecnologías móviles y las funciones que mejor se adaptan al entorno móvil, al tiempo que se benefician de la protección de la privacidad y la seguridad, además de no estar limitados por el entorno de red y garantizar una baja latencia. Pero, además, las funciones de IA en el dispositivo que se introducen en el Galaxy esta vez, ahora también tienen que estar respaldadas por los requisitos de hardware. El mejor ejemplo sería el rendimiento de la NPU, al que hemos prestado especial atención en los modelos Galaxy Premium y los modelos insignia. Ahora bien, como también he anunciado en el evento unpacked de hoy, las funciones de IA que se han introducido en el S 24, también se aplicarán durante la primera mitad de este año a los modelos insignia que se presentaron el año pasado. Por ejemplo, el S FE fold 5, flip 5 y el Tab S 9. Pero también he mencionado antes el hecho de que también tiene que ser apoyado por las especificaciones de hardware, lo que signifi...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El MWC 24 echa el cierre, una edición donde definitivamente ha dejado de ser el congreso “de los móviles” para evolucionar a un ecosistema más amplio, heterogéneo y enriquecedor. Tras el bombardeo de fotos y post del “yo estuve allí”, es importante pararse digerir esta edición, donde personalmente me quedo con: · La interoperabilidad de la IA, el cloud, las plataformas y la seguridad siguen siendo la asignatura pendiente en la evolución de las telecomunicaciones · La alianza Open Gateway sigue dando pasos firmes, las 47 operadoras están mutando de su papel tradicional en actores digitales activos · Los operadores siguen suspirando por el entendimiento con las “big tech”, muy complejo sin una ayuda en forma de cambio regulatorio · La IA, omnipresente en cualquier rincón, aparece en la transformación del "smartphone" al "AIphone" · El germen emprendedor en el sector es clave, y 4YFN no sólo está consolidado, sino que justifica por sí mismo la visita al congreso · La anunciada creación de la SETT por parte del Gobierno deja hoy más dudas que certezas Por lo demás, mucho show business; ordenadores transparentes, móviles plegables o sin pantalla …. y fotos, que nunca falten las fotos del “yo estuve allí” en una edición que ha sido un éxito.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-