La AHK Colombia lidera la Transparencia y la Sostenibilidad como Hub Nacional de Alliance for Integrity

La AHK Colombia lidera la Transparencia y la Sostenibilidad como Hub Nacional de Alliance for Integrity

En un entorno empresarial global, la lucha contra la corrupción se ha convertido en un pilar esencial para fomentar el crecimiento económico sostenible y equitativo.

La Cámara Colombo-Alemana | AHK Colombia , recientemente designada como Hub Nacional de Alliance for Integrity , está liderando los esfuerzos para promover la transparencia y la integridad de los negocios en el país, a medida que colabora con empresas, instituciones públicas y la sociedad civil en el afianzamiento de las mejores prácticas para consolidar entornos cada vez más integrales.   

Pero ¿en qué consiste este nuevo hito para la #AHKColombia? ¿Cómo podemos construir una empresa que realmente valore la integridad? ¿Dónde son más propensas las empresas a tener fallas en la integridad?


Gustavo Pérez, director de responsabilidad social en Grupo restaurantero Gigante México y Key Note Speaker comparte con los asistentes casos de éxito alrededor de ética empresarial y debida diligencia en el marco de Alliance for Integrity

¿Qué es Alliance for Integrity? 

Alliance for Integrity es una iniciativa global lanzada en 2015 por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH bajo el encargo del Bundesministerium für wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung (BMZ) . Su misión es combatir la corrupción y fomentar la ética empresarial a nivel mundial.

Esta misión es posible gracias a una red de socios estratégicos; una plataforma que ofrece herramientas y servicios diseñados para apoyar al sector privado y público en la implementación de mejores prácticas de compliance. La corrupción, entendida como el abuso de poder para obtener beneficios personales, debilita la competencia, la confianza y la gobernanza empresarial. 

No es un tema menor y, en muchas oportunidades, las empresas buscan darle trámite de manera superficial, sin una revisión detallada y rigurosa de la situación.

Robert Chesnut, en su artículo How to Build a Company That (Actually) Values Integrity, establece una premisa poderosa de cara a las mejores prácticas de compliance:

"Las clases de capacitación ética en línea, producidas por terceros, pueden ser todo lo que se requiere para cumplir con la ley, pero es poco probable que muevan la aguja en una era en la que los líderes son cada vez más responsables del mal comportamiento, y los empleados, gobiernos y clientes están presionando a las empresas para que den un paso adelante y adopten un enfoque de múltiples partes interesadas que sirva a los propósitos sociales y a las demandas de los inversores"

Es por esta razón, y en concordancia con su nuevo rol como Hub Nacional, que la Cámara Colombo-Alemana | AHK Colombia coordinará las actividades locales de la Alliance for Integrity , con el objetivo de facilitar la cooperación entre empresas, instituciones gubernamentales, academia y sociedad civil. Esto precisamente en respuesta a las demandas de empleados, gobierno y clientes hacia un enfoque que fortalezca la integridad empresarial en Colombia y reduzca considerablemente los riesgos de corrupción. Es nuestro deber promover un entorno empresarial más ético. 



Silvia Dávalos, Carolina Mejía, Julián Tole y Andreas Müller participan del panel "Alliance for Integrity" en Bogotá, Colombia

El valor de la transparencia en los negocios 

Luchar contra la corrupción no solo es una obligación ética, sino también una estrategia de negocio que contribuye a crear un entorno más competitivo y atractivo para la inversión.

La corrupción frena el progreso económico, debilita las instituciones y agrava las desigualdades. En definitiva, hace más difícil el alcance del desarrollo sostenible. Por eso, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, a través del ODS 16.5, destaca la importancia de reducir la corrupción y el soborno en todas sus formas. 

El sector privado juega un papel crucial en esta lucha. Las empresas tienen la responsabilidad de liderar con el ejemplo. Esto significa que deben implementar políticas de tolerancia cero a la corrupción y a su vez promover prácticas éticas en toda su cadena de valor. Esto no solo mejora el clima de negocios, sino que también genera confianza entre socios comerciales e inversores. Algo que afianza las relaciones comerciales de largo plazo. 

Para Chesnut, esta mejora puede profundizarse con el apoyo de algunas prácticas que lleven a los líderes empresariales a ser proactivos e inspirar en el camino a su fuerza laboral para mantenerse a la vanguardia de la revolución ética.

A continuación, seis prácticas para que la #VisiónColomboAlemana de integridad sea un camino de tránsito hacia empresas libres de corrupción y comprometidas con la transparencia.

  • Liderar con el ejemplo: un liderazgo que no abraza de manera abierta y directa la integridad no es liderazgo. Esta es una premisa que nace desde el presidente ejecutivo y, si es lo suficientemente poderosa, puede convertirse con facilidad en poderosos modelos a seguir que guían y establecen el tono ético de la empresa.

"Si toman atajos, no siguen las reglas o ignoran el mal comportamiento de los mejores, les da a todos un permiso implícito para actuar de la misma manera"

Los líderes deben hablar abierta y directamente sobre ello, adoptarlo como parte de la cultura y estar dispuestos a hacer “lo correcto”, incluso si parece perjudicar el negocio en el corto plazo. En una crisis, el miedo aumenta y todo lo que hace un líder se amplifica.

De acuerdo a su artículo, Chesnut especifica que cualquier momento es un "buen momento para la integridad". Un líder debe estar comprometido con los principios correctos. Si no, se arriesga a perder la confianza de su equipo para siempre.

Los directores ejecutivos deben tener especial cuidado a la hora de establecer objetivos ambiciosos y utilizar un lenguaje potente para motivar a los empleados. Las metas audaces pueden generar miedo y pueden interpretarse como un permiso implícito para el mal comportamiento.

  • Haga suyo su código de ética: muchas empresas tratan su código de ética como una casilla legal que debe ser marcada. Un ítem para cumplir con un requisito. Otras, copian de manera acelerada el código de otra empresa y ponen su propio logo para hacerlo pasar como único. Y otras delegan la tarea a su equipo legal, quienes, comprensiblemente, redactan un documento diseñado para proteger a la empresa de toda responsabilidad. La lección aquí es "No dependa de algo que redacte otra persona. No subcontrate su integridad".

"Su código de ética debe reflejar los aportes de una amplia muestra representativa de empleados y basarse en los valores fundamentales de su empresa junto con las normas de su industria, ubicación geográfica y cultura en particular"

Es importante contar con una guía clara sobre cómo manejar las diferentes crisis y problemas éticos para que las personas no creen su propio código sobre la marcha.

  • Hable del código de ética. Asegúrese de hacerlo; siempre: la integridad no es una ocurrencia natural. No basta con dedicarnos a nuestros asuntos y asumir que todos sabrán como lidiar con asuntos que involucren la integridad y la transparencia profesional.

Para Chesnut, los líderes deben hablar abierta, explícita y regularmente sobre la importancia de la integridad empresarial.

"Asegúrese de que su director ejecutivo u otro líder importante asista a cada clase de orientación y pase una hora hablando personalmente con los nuevos empleados sobre los valores y la ética de la empresa, utilizando ejemplos reales de su carrera. Este tipo de discusión auténtica y en vivo, por parte de un líder, marca el tono y puede causar una impresión duradera"

Hablé con franqueza sobre cuestiones desafiantes, como puede ser la cantidad de alcohol que se debe servir (y beber) en un evento relacionado con el trabajo, o sobre los alcances de una crisis en un evento corporativo y las acciones para solventarla. Estas conversaciones permiten comprender el entorno empresarial y los desafíos de integridad y transparencia a los que se ve sometido por la naturaleza de su negocio. En definitiva, tenga visión futura y autocrítica.

  • Asegúrese de que los empleados sepan cómo denunciar las infracciones: puede ser un dato que sorprenda, pero son demasiadas empresas las que ocultan su sistema de informes en un enlace en lo profundo de la intranet empresarial y no hablan abiertamente sobre cómo funciona el proceso de denuncia e investigación.

Para Chesnut, este silencio genera sospechas, desconfianza y un entorno en el que los empleados no se sienten cómodos con el "debido proceso"

"Las empresas que desean una cultura de integridad deben hacer que, el proceso de informar todos los problemas, especialmente las violaciones del código, sea fácil, directo y claro. Es necesario crear una cultura que no tema que la gente plantee cuestiones éticas, que agradezca las malas noticias y que celebre a los empleados que hablan de los problemas"

Si su organización presenta con orgullo resultados como el que la línea directa de atención a temas éticos y de integridad empresarial tiene pocos o ningún informe, preocúpese. Puede ser una señal de un problema mucho mayor.

Pruebe esto: lleve a empleados al azar a una sala y pídales que le muestren cómo presentar un informe de ética. Calcule cuánto tiempo les toma llegar al lugar correcto. O realice una encuesta anónima rápida y pregunte qué tan cómodos se sienten los empleados al denunciar violaciones y faltas éticas y si sienten que la empresa predica con el ejemplo en materia de ética.

Los resultados le podrán dar claridad sobre el camino que debe tomar para mejorar el "debido proceso" en su organización.

  • Demuestre a la organización las consecuencias del actuar antiético: Las violaciones éticas deben investigarse y, cuando se fundamenten, se deben aplicar consecuencias justas y razonables. Los líderes y funcionaros de altos cargos no pueden disfrutar de inmunidad. Incluso en empresas con un protocolo sólido de informes e investigaciones, los empleados pueden mostrarse escépticos respecto de que se actúe en consecuencia y pueden asumir cínicamente que nunca sucede nada.

Para Chesnut, este tipo de cultura erosiona la confianza y disuade a todos de informar problemas. Una forma de luchar contra este problema es incorporar transparencia al proceso.

  • Recuerde que la repetición importa: La integridad no se puede manejar con un correo electrónico anual o con un par de páginas de un manual del empleado olvidado. Es como un anuncio de televisión; no puede verlo una vez y esperar que se entienda su punto de vista

No confíe en videos enlatados y subcontratados para marcar la diferencia. Desafíe a alguien de su equipo a hacer videos divertidos sobre escenarios éticos y consiga que los líderes participen de estos escenarios hipotéticos. Si los videos no son su estilo, pruebe algo que se adapte a su cultura. Haga que un “minuto de integridad” forme parte de cada reunión de la empresa. Establezca canales recurrentes donde se aborden estos temas o incluso, realice una prueba al estilo de un programa de juegos en el que sus líderes deban responder a preguntas difíciles sobre su código de ética.

"Procure agregar la ética como una dimensión de sus decisiones comerciales. Además de preguntar “¿Cuánto cuesta?” y "¿Cuál es nuestro margen de beneficio?" Pregunte sobre el impacto de la cadena de suministro de un producto en el mundo, o cómo el producto afecta la salud de los empleados o el cambio climático. La clave es crear un entorno en el que se considere bueno hablar de ética, un programa diseñado para crear un entorno de integridad a través de la repetición, o lo que Chesnut llama un “redoble constante”.

Liliana Perdomo, consultora experta en derechos humanos y empresas CHB Group

Un paso decisivo hacia la sostenibilidad 

El pasado 26 de septiembre, la Cámara Colombo-Alemana | AHK Colombia formalizó su cooperación con la Alliance for Integrity mediante la firma de un Memorando de Entendimiento en Bogotá. Este acuerdo marca un hito importante para la promoción de prácticas empresariales éticas en Colombia, generando un impacto positivo no solo en el ámbito económico, sino también en el social y ambiental de todos nuestros afiliados, aliados y grupos de interés.

Puedes leer la nota completa sobre este importante paso aquí: AHK Colombia se convierte en el Hub Nacional de Alliance for Integrity en Colombia - Alliance for Integrity

Bajo este compromiso asumido, la #AHKColombia presenta una pregunta que nos facilite tener una visión empresarial de este reto: ¿Dónde son más propensas las empresas a tener fallas en la integridad? Eugene Soltes presenta en su artículo Where Is Your Company Most Prone to Lapses in Integrity? algunas respuestas que pueden ayudarnos a navegar esta importante pregunta.

Soltes considera que toda organización importante tiene lagunas

"Estas son áreas en las que, lo que se considera integridad del comportamiento apropiado, difiere de las normas establecidas por sus líderes. Dentro de estos sectores, cosas como el lenguaje ofensivo, las prácticas de ventas excesivamente agresivas o los conflictos de interés pueden pasarse por alto o incluso tolerarse implícitamente. Tales lapsos no sólo ponen en peligro la reputación de la empresa, sino que también plantean riesgos regulatorios y de responsabilidad"

Muchos líderes corporativos no descubren la magnitud de las brechas de integridad hasta que un problema se ha convertido en una crisis y se cierne la amenaza de una acción gubernamental o un litigio. Los miembros de la junta directiva a menudo se sorprenden y preguntan: ¿Por qué no nos dimos cuenta de esto antes? ¿No deberíamos haber sabido dónde éramos vulnerables y cómo? Se supone que los programas de cumplimiento y ética previenen este tipo de crisis, pero las personas que los dirigen a menudo juegan a la defensiva en lugar de erradicar estratégicamente los problemas antes de que crezcan y se propaguen.

Afortunadamente, los líderes de las empresas pueden adelantarse a los riesgos estableciendo sistemas de detección temprana mediante la recopilación de datos de rutina.

Las brechas de integridad surgen por varias razones. En una organización geográficamente dispersa, las normas y culturas locales pueden variar ampliamente, lo que hace que sea un desafío establecer estándares y expectativas unificadas.

Antes de que su organización pueda desarrollar un plan para identificar brechas de integridad en su cultura, debe aceptar dos cosas: En primer lugar, se produce alguna mala conducta en su empresa. ES UN HECHO. En segundo lugar, una cantidad considerable de mala conducta no se denunciará internamente. ES UN HECHO.

Las violaciones de las que los líderes de las empresas se enteran a través de los canales tradicionales probablemente sean sólo la punta del iceberg, y eso debería ponerlos nerviosos.

"Aunque algunos abogados argumentan que una empresa no debería intentar identificar de manera proactiva una mala conducta porque podría convertirse en evidencia detectable que podría usarse contra la empresa, “la ignorancia es una bendición” no es una forma sostenible de administrar un negocio"

Para Soltes, permitir que crezcan las brechas de integridad es especialmente imprudente en una era en la que es cada vez más probable que los empleados presenten acusaciones directamente a los medios o a los reguladores si se sienten ignorados por sus líderes.


Asistentes a los talleres de Alliance for Integrity y la AHK Colombia conversan alrededor de las mejores prácticas de Compliance

AHK Colombia: Comprometida con el desarrollo sostenible 

Soltes en su artículo concluye que son muchos los líderes que publicitan el compromiso de sus empresas con la integridad y dicen que sus empleados deberían sentirse capacitados para hablar si ven algo cuestionable. Sin embargo, los mejores líderes no se basan únicamente en estas declaraciones. En lugar de eso, recopilan datos para monitorear y evaluar si sus organizaciones realmente cumplen con sus estándares éticos.

"Mantener la cultura de una empresa requiere una vigilancia constante y medir el progreso es la mejor manera de gestionarlo de forma eficaz. Los datos que permiten a los líderes identificar de manera proactiva las brechas emergentes, son una herramienta fundamental para estar un paso por delante de los problemas que podrían llevar a sus empresas a los titulares del día siguiente"

La Cámara Colombo-Alemana | AHK Colombia como representante de los intereses de las empresas alemanas y colombianas, impulsa proyectos y alianzas estratégicas en áreas clave como la transición energética, el fortalecimiento de las pymes y la promoción de la sostenibilidad. Este nuevo rol como Hub Nacional de la Alliance for Integrity refuerza nuestro compromiso con la transparencia y consolida nuestra posición como líder en la creación de un entorno empresarial más justo y responsable. 


La AHK Colombia se convierte en el HUB Nacional para Alliance for Integrity. Si su empresa desea conocer más de esta iniciativa y la incidencia de la integridad y la transparencia en su entorno, contáctenos y haga parte de nuestras sesiones

¿Quieres saber más? 

Conoce de primera mano las iniciativas de Alliance for Integrity y del Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH en relación a los procesos de compliance, sostenibilidad y rse empresarial aquí.

Conoce las regiones donde opera la Alliance for Integrity: Regionen - Alliance for Integrity Más información sobre las actividades en América Latina: Latin America - Alliance for Integrity

Agradecemos especialmente a Harvard Business Review por los artículos de referencia, a Andreas Müller , director de la AHK Mexiko | CAMEXA y quien fue moderador de nuestro panel, a Silvia Dávalos , Coordinadora de Vinculación y Operación en la Promotora Social México (PSM) , a Carolina Mejía Micolta , Coordinadora de derechos humanos y justicia de la Cámara de Comercio de Bogotá , a JULIAN TOLE MARTÍNEZ , director del observatorio latinoamericano de derechos humanos y empresas de la Universidad Externado de Colombia , a Liliana Perdomo Vela , Consultora y experta en derechos humanos y empresas del CHB Group y a Gustavo Perez Berlanga , Director de responsabilidad social en Grupo Restaurantero Gigante de México por su participación en este encuentro.  


Sobre la #AHKColombia: Miembro de la red mundial de Cámaras Alemanas

En 140 oficinas distribuidas en 92 países, los miembros de la red de Cámaras Alemanas (Deutsche Auslandshandelskammern -AHKs) ofrecen su experiencia, conexiones y servicios tanto a las empresas alemanas como a las extranjeras. Las Cámaras binacionales están representadas en todos los países que revisten particular interés económico para Alemania.

Oficina principal: Carrera 13 No. 93-40, piso 4BOGOTÁ - COLOMBIA

Tel: +57 (1) 915 8631

WhatsApp +57 315 824 51 60

info@ahk-colombia.com Conoce más en AHK COLOMBIA (ahk-colombia.com)


Daniel Schönfelder

BHR Lawyer & external Advisor #ResponsibleContracting - views are my own

3 meses

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Más artículos de Cámara Colombo-Alemana | AHK Colombia

Otros usuarios han visto

Ver temas