#AlSur en 2024: Logros, desafíos y lo que se viene 🌟 El 2024 trajo desafíos significativos: retrocesos en derechos digitales, tensiones entre gobiernos y #plataformas, y debates clave que marcarán el futuro de la tecnología y nuestros derechos. En AlSur, enfrentamos estos retos con más incidencia y colaboración regional. Entre nuestras principales contribuciones de este año se encuentran: ➡️NetMundial+10 ➡️Convención contra Ciberdelitos ➡️Summit of the Future y el Pacto Global Digital 💡 También analizamos los caminos regulatorios para la #IA en América Latina, identificando preocupaciones éticas y la urgencia de un diálogo inclusivo entre gobiernos y sociedad civil. 🌎🤝 ¿Qué nos espera en 2025? Nos preparamos para tejer lazos más fuertes en la región y más allá, trabajando por un futuro digital más justo, inclusivo y democrático.
AlSur
Organizaciones sin ánimo de lucro
Trabajamos en fortalecer, mejorar y proteger los derechos humanos en el entorno digital.
Sobre nosotros
- Sitio web
-
https://www.alsur.lat/
Enlace externo para AlSur
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Asunción
- Tipo
- Organización sin ánimo de lucro
Ubicaciones
-
Principal
Asunción, PY
Empleados en AlSur
Actualizaciones
-
Achievements, challenges, and what's next 🌟 2024 presented significant challenges: setbacks in #digital rights, growing tensions between governments and #platforms, and key global debates that will shape the future of technology. At AlSur, we faced these challenges through stronger advocacy and regional collaboration. Key contributions: 👉#NetMundial+10: Reaffirming principles of inclusive Internet governance. 👉#Cybercrime Convention: Raising awareness of risks to human rights. 👉#Global Digital Compact (GDC): Bringing a Latin American perspective to global discussions. 💡 We also analyzed #AI regulation pathways in Latin America, identifying ethical concerns and the need for inclusive dialogues between governments and civil society. What’s ahead in #2025? Strengthening AlSur’s governance and advocacy capacities for greater impact. We’re ready to build stronger connections within and beyond the region, working towards a more just, inclusive, and democratic digital future. 🌎🤝
-
-
La Inteligencia Artificial está transformando América Latina, pero ¿cómo están respondiendo los países de la región desde el marco regulatorio? 🎥 En este video te hacemos un resumen rápido sobre la situación actual en América Latina. ¿Qué falta por hacer? Una regulación sólida, adaptada a las particularidades de nuestra región, que no solo promueva el desarrollo tecnológico, sino que también proteja los derechos humanos y garantice la participación ciudadana. Si quieres profundizar más en este análisis, descarga nuestro estudio completo desde el enlace que te dejamos en el primer comentario. 👇 #InteligenciaArtificial #RegulaciónIA #DerechosHumanos #GobiernoDigital
-
🇧🇷 Brasil ha estado en el centro del debate sobre la regulación de la inteligencia artificial (#IA), especialmente con la preparación para el #G20 en 2024. En 2023, el Proyecto de Ley 2338/2023 se convirtió en el eje de la discusión. Su objetivo era establecer principios y directrices para la regulación de la IA. Pero tras una serie de enmiendas controversiales (en donde se suprimió el capítulo sobre derechos fundamentales), Brasil sigue sin tener un marco regulatorio integral. Mientras tanto, se producen estos fenómenos en paralelo: 👉 La profusión de sistemas implantados en el sector público sin regulación. En agosto de 2022, se reveló que al menos 23 organismos públicos federales ya estaban utilizando IA para llevar a cabo funciones administrativas. 👉 Proyectos de ley sobre usos específicos. Mientras se espera la aprobación de una ley integral, han surgido numerosos proyectos de ley enfocados en usos concretos de la IA. Ejemplos incluyen respuestas a escándalos recientes, como el caso de deep fakes que afectaron la privacidad de estudiantes. 👉 Campañas y litigios contra tecnologías discriminatorias. Hay un creciente movimiento en Brasil que aboga por la prohibición de la tecnología de reconocimiento facial. Iniciativas como #TireMeuRostoDaSuaMira y #SemCâmeraNaMinhaCara han surgido para cuestionar el uso indiscriminado de este tipo de tecnología por parte del gobierno. 📥 Si quieres conocer más sobre el estado actual de la regulación de la IA en Brasil y otros países de la región, descarga nuestro estudio completo desde el link que te dejamos: bit.ly/3zXuuhe Derechos Digitales - Hiperderecho - Coding Rights - R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales - Idec - Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor - Fundación Karisma #InteligenciaArtificial #RegulaciónIA #DerechosHumanos #GobiernoDigital #IAenBrasil
-
La inteligencia artificial (#IA) está transformando nuestras vidas, pero sin una regulación adecuada, esta transformación puede llevar a graves consecuencias. 💡 ¿Por qué es crucial regular la IA? La regulación no solo se trata de crear leyes, sino de establecer un marco ético que priorice los derechos humanos. Cada decisión automatizada tiene el potencial de afectar vidas, y es fundamental que estas decisiones sean justas y transparentes. Aquí te dejamos algunos riesgos de una regulación insuficiente. 👇 🤝 ¡Comparte este post para crear conciencia sobre los riesgos de la IA y la importancia de una regulación adecuada! #InteligenciaArtificial #RegulaciónIA #DerechosHumanos #GobiernoDigital
-
🇲🇽 El interés por la regulación de la inteligencia artificial (#IA) ha crecido en #México, pero aún enfrenta desafíos. Aquí te dejamos un análisis de PROs y CONTRAs de las iniciativas hasta el momento: ✅ Se creó la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), pero… ❌ Hasta ahora no ha habido un encuentro presencial ni un documento que registre los resultados de las conversaciones. ✅ En enero de 2024 se publicó la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) que incluye un capítulo sobre la solución de controversias en línea. ❌ Aunque establece un primer acercamiento a la transparencia algorítmica, el término "sistemas automatizados" sigue siendo un concepto amplio, lo que puede poner en riesgo la igualdad procesal. ✅ Se presentó una iniciativa para regular el uso de IA, replicando el modelo de riesgos de la “Ley de Inteligencia Artificial” de la Unión Europea. ❌ En esta propuesta, la definición de IA es excesivamente amplia, permite excepciones de “seguridad nacional” para sistemas de vigilancia biométrica (lo que podría vulnerar #DDHH), y autoriza sistemas de decisión automatizada con efectos discriminatorios. ¿Quieres saber más? 📥 Profundiza en el estado actual y los desafíos de la regulación de la IA en México y otros países de la región descargando nuestro estudio completo en el link que te dejamos más abajo. #InteligenciaArtificial #RegulaciónIA #DerechosHumanos #GobiernoDigital #IAenMexico Derechos Digitales - Hiperderecho - R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales - Idec - Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor - Coding Rights - Fundación Karisma
-
🔊 La regulación de la inteligencia artificial (#IA) va más allá de cuestiones técnicas. Es una responsabilidad social que implica proteger nuestros derechos y garantizar un futuro más equitativo para todas las personas. ¿Por qué? ¡Porque la IA no es neutral! Sus decisiones pueden perpetuar desigualdades existentes, afectando a las comunidades más vulnerables. Si no se aborda con un enfoque centrado en #DDHH, corremos el riesgo de amplificar injusticias sociales en lugar de mitigarlas. 👉 Solo a través de un diálogo inclusivo podemos asegurarnos de que los beneficios de la IA se distribuyan de manera justa y que se aborden los riesgos asociados a su implementación. 💬 ¿Qué opinas sobre la regulación de la IA y su impacto en nuestros derechos? Deja tu comentario y comparte tus ideas. #InteligenciaArtificial #RegulaciónIA #DerechosHumanos #GobiernoDigital
-
-
🇨🇴 #Colombia se ha posicionado como un líder en iniciativas de inteligencia artificial (#IA) en América Latina, pero… Estos avances se han quedado en promesas a medio cumplir. ➡️ Hasta ahora se han formulado marcos éticos y mecanismos no vinculantes. ➡️ Existen varios proyectos de ley que buscan establecer lineamientos para la regulación de la IA, pero la mayoría carece de calidad y precisión, regulando tecnologías diversas bajo definiciones imprecisas. ➡️ Los proyectos parecen enfocarse más en escenarios extremos que en problemas actuales, como la falta de transparencia en sistemas de clasificación de beneficiarios de programas sociales (Sisbén / Registro social de hogares / Registro único de ingresos). ➡️ Los marcos regulatorios son, en su mayoría, imitaciones de regulaciones extranjeras que no se adaptan a la realidad colombiana. Por ejemplo: no abordan temas críticos como el trabajo precarizado de los etiquetadores de contenido. ➡️ La falta de un proceso de participación plena ha limitado la capacidad de las regulaciones para reflejar las necesidades reales de los sectores involucrados. Si quieres saber más sobre los avances y desafíos regulatorios en Colombia y 3 países más de la región, descarga nuestro estudio completo desde el link que te dejamos en el primer comentario. 🔻 #InteligenciaArtificial #RegulaciónIA #DerechosHumanos #IAenColombia #GobiernoDigital
-
⚠️ La regulación de la inteligencia artificial (#IA) en América Latina enfrenta múltiples desafíos. Focalizar la #regulación de la IA en los #derechos humanos es crucial para garantizar un desarrollo tecnológico que beneficie a toda la sociedad, evitando así riesgos de discriminación y asegurando un uso ético de la tecnología. Para lograrlo es necesario construir marcos regulatorios inclusivos y efectivos que vengan de un trabajo conjunto entre: ✔️ Gobiernos. ✔️ La sociedad civil. ✔️ Profesionales del área técnica. 💡 Nuestro estudio presenta 4 casos clave de países en la región que ya están regulando la IA: #Perú, #Colombia, #Brasil y #México. Descubre los avances y desafíos en estos contextos descargando el informe desde el enlace que te dejamos abajo. #InteligenciaArtificial #DerechosDigitales #RegulaciónIA #IAenLatAm
-
🇵🇪 ¿Cómo está navegando #Perú la revolución de la inteligencia artificial? La Ley No. 31814 (05/07/2023) establece directrices para el desarrollo de la IA en el país, con sus #PROs y sus #CONTRAs: 1) Protección al consumidor: ✅ La Ley 31606 reconoce el derecho del consumidor a recibir atención personalizada en servicios automatizados basados en IA, y la Ley 31537 establece disposiciones para las contrataciones a través de sistemas de IA. ❌ Ambas leyes fueron aprobadas por el Congreso, lo que garantiza cierto diálogo y participación política, pero carecieron de la participación de la sociedad civil en su elaboración, limitando así la diversidad de opiniones en el proceso. 2) Gobierno digital: ✅ Se ha avanzado con iniciativas como el Decreto de Urgencia 007-2020 que establece el Marco de Confianza Digital, responsabilizando tanto al sector público como al privado en el uso ético de tecnologías digitales (incluida la IA). ❌ Este decreto fue aprobado sin la intervención parlamentaria inicial, limitando el diálogo democrático. 3) Uso en el sistema financiero: ✅ El Reglamento de Gestión de Riesgos de Modelo proporciona un marco normativo para la supervisión de modelos que usan IA en la gestión de riesgos financieros y operacionales. Además, requiere pruebas y análisis para evaluar cómo los modelos toman decisiones, y realizar validaciones cruzadas para evitar problemas de sobreajuste en los modelos de IA. ❌ Aunque estas regulaciones son emitidas por un organismo autónomo, el proceso de elaboración carece de una participación amplia, lo que limita la diversidad de perspectivas. 4) Persecución penal y administración de justicia: ✅ El Decreto Legislativo N. 1611 establece medidas especiales para la prevención e investigación del delito de extorsión, permitiendo el uso de IA en la identificación y localización de presuntos delincuentes. ❌ El uso de algoritmos de IA en la identificación de delincuentes plantea riesgos relacionados con la precisión y la imparcialidad, lo que podría resultar en decisiones injustas o discriminatorias. ¿Quieres saber más? 📥 Descarga nuestro estudio para conocer la situación regulatoria en Perú y otros 3 países de la región. ¡Te dejamos el enlace en el primer comentario! #InteligenciaArtificial #RegulaciónIA #DerechosHumanos #IAenPerú #GobiernoDigital