這是 https://www.academia.edu/download/33616923/Lopez_Mullor_manual_ceramica_2013.pdf 的 HTML 檔。
Google 在網路漫遊時會自動將檔案轉換成 HTML 網頁。
Manual de cerámica romana Del mundo Helenístico al Imperio Romano
Page 1
CURSOS DE FORMACIÓN PERMANENTE PARA ARQUEÓLOGOS
Coordinador
Albert Ribera i Lacomba
Manual de cerámica romana
Del mundo Helenístico
al Imperio Romano
01 Introducción_Maquetación 1 07/02/13 12:32 Página 5

Page 2
COMUNIDAD DE MADRID
PRESIDENTE
Ignacio González González
Consejería de Empleo, Turismo y Cultura
CONSEJERA DE EMPLEO, TURISMO Y
CULTURA
Ana Isabel Mariño Ortega
VICECONSEJERA DE TURISMO Y CULTURA
Carmen González Fernández
SECRETARIO GENERAL TÉCNICO
Alfonso Moreno Gómez
DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO
HISTÓRICO
Jaime Ignacio Muñoz Llinás
DIRECTORA GENERAL DE BELLAS ARTES,
DEL LIBRO Y DE ARCHIVOS
Isabel Rosell Volart
MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL DE LA
COMUNIDAD DE MADRID
DIRECTOR
Enrique Baquedano
JEFE DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN E
INVESTIGACIÓN
Antonio F. Dávila Serrano
COORDINADORA DE EXPOSICIONES
Inmaculada Escobar
SECCIÓN DE ARQUEOLOGÍA
ILUSTRE COLEGIO DE DOCTORES Y
LICENCIADOS EN FILOSOFÍA Y LETRAS
Y EN CIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE
MADRID (CDL)
Primera edición: febrero 2013
© De los textos, fotografías e imágenes:
Sus autores
© De la presente edición:
Museo Arqueológico Regional
Plaza de las Bernardas s/n
28801 Alcalá de Henares
Sección de Arqueología
Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados
en Filosofía y Letras
y en Ciencias de la Comunidad de Madrid
(CDL)
Calle Fuencarral, 101
28004 Madrid
Coordinador:
Albert Ribera i Lacomba
Coordinación editorial:
Sandra Azcárraga Cámara
Amaya Gómez de la Torre-Verdejo
Editor técnico:
Sección de Arqueología del CDL de
Madrid
Diseño, maquetación y preimpresión:
Vicente Alberto Serrano
Esperanza Santos
Impreso en España - Printed in Spain
Imprime: B.O.C.M.
Dep. Legal: M-4749-2013
I.S.B.N.: 978-84-451-3455-9
No se permitirá la reproducción total o parcial de este libro, incluido el diseño de la maqueta y la
cubierta, su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por
cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros medios, sin el
permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.
Manual de cerámica romana. Del mundo Helenístico al Imperio Romano. Albert
Ribera i Lacomba (coord.). 1ª ed. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional;
Madrid: Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en
Ciencias, Sección de Arqueología, 2013. 504 p. Cursos de Formación Permanente
para Arqueólogos. ISBN 978-84-451-3455-9
01 Introducción_Maquetación 1 07/02/13 12:32 Página 6

Page 3
149
1.1. Definición
D
urante el primer cuarto del siglo II a.C. se inicia, en la Toscana, la pro-
ducción de la que los investigadores llamamos cerámica de paredes fi-
nas, utilizando la terminología que acuñó N. Lamboglia en los años
treinta del siglo XX. Aquellos cubiletes tirrénicos, exportados en pequeñas
cantidades a una buena parte del Mediterráneo, acompañando a la vajilla bar-
nizada de negro y a los vinos envasados en ánforas greco-itálicas y Dressel 1,
hicieron fortuna desde el punto de vista tipológico, seguramente por su evi-
dente utilidad, muy cercana a la de los vasos de beber actuales. Se sabe que
tuvieron una gran aceptación en mercados relativamente lejanos, como el de
la fachada mediterránea de la Península Ibérica, donde fueron imitados du-
rante largo tiempo en los talleres locales, o en la isla de Ibiza, cuya activa ar-
tesanía cerámica los recreó de diferentes maneras.
Las cerámicas de paredes finas son, pues, en su origen y sin excepción, ma-
nufacturas itálicas que, si bien en un primer momento protagonizaron largas
singladuras marítimas, enseguida se produjeron en los lugares de consumo,
cuyos alfares abastecieron áreas territoriales no demasiado extensas y en cier-
tos casos decididamente reducidas. Para su descripción las dividiremos en dos
grupos, las propias del final de la República, que abarcan desde el 200/175 al
30 a.C., tomando ambas fechas como indicativas, y las que se fabricaron du-
1. Las cerámicas de Paredes Finas del final de la República
Romana y el período Augusteo-Tiberiano
Alberto López Mullor

Page 4
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
150
rante los principados de Augusto (27 a.C. – 14 d.C.) y Tiberio (14 – 37 d.C.).
En ambos casos nos referiremos primero a las producciones itálicas, pasando
luego a las hispánicas.
Tal y como enuncia el título en plural de este capítulo, las paredes finas no
forman parte, ni mucho menos, de una producción homogénea. Tratándose
siempre de cerámica de mesa, mientras algunos autores las sitúan dentro de
las producciones costosas o al menos de un cierto valor para sus propietarios,
tal como pudieron ser la vajilla llamada campaniense o la terra sigillata, otros
las han incluido dentro de la cerámica común (Vegas, 1973). Su pasta puede
adoptar todas las tonalidades, pues existen formas que la poseen oxidada en
todas sus gamas y otras reducida, sin que ello sea privativo de un taller deter-
minado. Sólo la delgadez de las paredes, cuyo grosor se sitúa entre 1 y 2 mm
por norma general, y el consiguiente mínimo tamaño del desgrasante cons-
tituyen caracteres tecnológicos comunes a todo el material. Ni siquiera la au-
sencia de engobe es aplicable al conjunto de productos que aquí presentamos,
puesto que su presencia menudeará a partir de la época augustea y se irá ge-
neralizando en la de Tiberio, para hacerse omnipresente en la de Claudio, en
un momento en que su repertorio había evolucionado en gran manera, de-
jando atrás la mayoría de los tipos originarios. Este segundo flujo de manu-
facturas excede, sin embargo, los límites cronológicos que aquí se nos han
propuesto.
1.2. Las producciones itálicas del final de la República.
200/175-30 a.C. (Fig. 1-3)
Las primeras, y casi, las únicas formas pertenecientes a este período son los
cubiletes. Su tamaño es variado, aunque cabe distinguir entre una serie de
piezas altas, que alcanzan de 12 a 15 cm, y otras más bajas, de 5 a 7 cm, pro-
ducidas simultáneamente. Por tanto, existieron vasos grandes y pequeños,
como los de ahora, aunque ignoremos de momento si su tamaño estuvo re-
lacionado con su contenido habitual o ni siquiera si éste era uniforme. A par-
tir de los años setenta del siglo I a.C., los cubiletes empiezan a estar acompa-
ñados de tazas, cuya producción se intensificó en los últimos decenios
anteriores a la Era, extendiéndose a los dos primeros de la misma. Su éxito
empezó a hacer declinar la hasta entonces pujante manufactura de toda clase
de cubiletes que, aun sin desaparecer nunca del repertorio, se vieron sustitui-
dos desde el 30-20 a.C. por los cuencos o boles, forma que terminó por ser
mayoritaria.

Page 5
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
151
1. Cerámica itálica de paredes finas. 1 (My. I, Mb. I). Empúries, López Mullor 1989, nº inv. 6. 1a (My I a, Mb. I).
Cosa. Marabini 1973, nº inv. 2. 1 c (My I, Mb I). Badalona. Ibid. 1989, nº inv. 1262. 2 (My II a, Mb II). Els Prats del
Rei (Barcelona). Ibid., nº inv. 1889. 2.8 c (My II, Mb II). Empúries. Ibid., nº inv. 493. 3 (My III, Mb IV). Solsona (Llei-
da), Ibid., nº inv. 1921. 3 a (My III a, Mb IV). Empúries. Ibid., nº inv. 495. 3 a (My III a, Mb VII). Id., Ibid., nº inv. 931.
3 Ba (My IIIBa, Mb IV). Id., Ibid., nº inv. 41. 3.6 (My. III, Mb. V-VI). Cosa. Marabini 1973, nº inv. 66

Page 6
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
152
2. Cerámica itálica de paredes finas. 5 B (My V B, Mb XXXV). Badalona. López Mullor 1989, nº inv. 1304. 9 (My
IX, Mb XXVIII). Baelo. Ibid., nº inv. 2294. 9 C. Sabadell, Ibid., nº inv. 1788. 10.3 a (My X, Mb XXV). Mataró, Ibid., nº
inv. 1092. 10.9 b (My X, Mb XXV). Tarragona. Ibid., nº inv. 1716; Mayet 1975, nº 123. 10 E (My X, Mb XXV). Empú-
ries. Ibid., nº inv. 208. 11. 9 b (My XI). Id., Ibid., nº inv. 228; Mayet 1975, nº 147. 11 C (My XI a). Badalona. Ibid., nº
inv. 1377. 12.8 j (My XII, Mb XXXIII). Id., Ibid., nº inv. 253. 13.3 a (My XIII, Mb LVI). Cirenaica (MAN). Ibid., nº inv.
2326

Page 7
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
153
3. Cerámica itálica de paredes finas: 14 (My XIV A). Rubí (Barcelona). Ibid., nº inv. 1828. Mb. XII. Empúries. Ibid.,
nº inv. 201. 15 (My XV). Museu d’Arqueologia de Catalunya. Ibid., nº inv. 2362. 16 A (My XVIA). Tarragona. Ibid., nº
inv. 173.1. Mayet 1975, nº 183. 17 (My XVII). Empúries, Ibid., nº inv. 196. 24 (My XXIV, Mb XV). Id., Ibid., nº inv. 7. 24.8
d (My XXIV, Mb LXIX). Vic. Ibid., nº inv. 1871. 24.4 a (My XXIV, Mb XV). Empúries. Ibid., nº inv. 4. 33 (My XXXIII, Mb
XXXVI). Ibiza. Ibid., nº inv. 2249. 33 a (My XXXIII a, Mb LII). Empúries. Ibid., nº inv. 201; Mayet 1975, nº 274. 33/35
(Mb. XXXVI). Vic. Ibid., nº inv. 1864. 66 Rubí. Ibid., nº inv. 1349. Cerámica ebusitana de paredes finas: 1b (My I b,
Mb I). Puig des Molins (Ibiza). Fernández 1992, 237, nº inv. 685; Mayet 1975, 26

Page 8
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
154
El estudio de las paredes finas itálicas y prácticamente de las de todo tipo
se inició con los trabajos de N. Lamboglia. El primero fue la recensión de la
obra de Ch. Simonett (1941) sobre las necrópolis del cantón suizo del Tesi-
no, donde eran muy abundantes las cerámicas noritálicas de esta clase, des-
conocidas en la Península Ibérica (Lamboglia, 1943). Más próxima nos resul-
ta su obra, por tantos conceptos decisiva, sobre las excavaciones de
1938-1940 en la ciudad romana de Albintimilium (Ventimiglia), publicada en
1950, donde, entre muchas otras, se sientan las bases del estudio de estas ce-
rámicas. Debemos esperar a los meritorios trabajos de M. Vegas (1963, 1963-
1964, 1964, 1965) para obtener un panorama coherente de estas produccio-
nes, sintetizado en su obra sobre la cerámica común romana en el
Mediterráneo occidental (1973). Poco antes, M.T. Marabini (1973) había pu-
blicado su sólido estudio monográfico acerca del material de Cosa y dos años
después apareció el libro de F. Mayet (1975) sobre las paredes finas en la Pe-
nínsula Ibérica, en el que esta autora estudiaba, entre otros, numerosos ma-
teriales supuestamente itálicos que, en muchos casos, luego resultaron ser
ebusitanos o ibéricos, según veremos. Por razones de claridad tipológica, la
numeración de las principales formas propuesta por Mayet la hemos ido
manteniendo diversos investigadores españoles o franceses, ya sea utilizando
las cifras romanas que empleó esta autora, aunque con matizaciones (López
Mullor, 1989; 1990; Mínguez, 1991; Puerta, 1989), o convirtiéndolas en ará-
bigas, como se hizo en el Dicocer (Passelac, 1993), o bien en nuestros artícu-
los sobre el material ebusitano (López Mullor y Estarellas, 2002; 2003), en
síntesis anteriores (López Mullor, 2008) o en este mismo capítulo, a fin de fa-
cilitar la transcripción y tabulación de los tipos. Entre nosotros no han teni-
do demasiado éxito las series de Marabini y de A. Ricci (1985), la primera por
referirse casi exclusivamente a productos itálicos, algunos de los cuales no lle-
garon a Hispania o lo hicieron en cantidades exiguas, y la segunda por resul-
tar farragosa y presentar separadas las formas de sus decoraciones. Cabe ci-
tar, además y entre muchos otros, el trabajo específico de A. Carandini (1977)
sobre los materiales vesubianos, enriquecido no hace mucho por las notables
aportaciones de I. Faga (2008, 2010), sobre las piezas del puerto de Nápoles,
quien también se ha ocupado de las producciones centroitálicas (2011), o las
monografías de M. Pinna (1986), sobre las paredes finas de Cerdeña y de M.
Denaro (2008) sobre las de Sicilia.
Los primeros tipos producidos fueron el 1, el 1a y el 2. No exactamente
por este orden puesto que, según parece, el 2 (Fig. 4), que empezó a fabricar-
se en la Toscana actual, la antigua Etruria, durante el primer cuarto del siglo
II a.C., es el más viejo de todos. Si no se indica lo contrario, para las datacio-

Page 9
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
155
4. 1.) Forma 2, Ilturo, Cabrera de Mar, Barcelona, foto: A. Martín. 2.) Forma 2. Valencia, foto: SIAM. 3.) Forma 2.8
c. Empúries, foto: A. López Mullor
nes utilizaremos los criterios apuntados en nuestro libro (López Mullor,
1989; 2ª ed. 1990), matizados en algún trabajo posterior, como el de 2008, o
en los realizados en colaboración con M.M. Estarellas en 2002 y 2003 y A.
Martín en 2010.
2
3
1

Page 10
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
156
Dos o, a lo sumo, tres decenios más tarde, aparecieron la forma 1 (Fig. 5)
y su variante 1a decorada a la barbotina con perlitas o pequeñas cabezas de
clavo, según la nomenclatura francesa décor clouté, formando casi siempre
ovas. Tanto la una como la otra, tuvieron un largo recorrido cronológico,
produciéndose hasta los decenios finales del siglo I a.C. y alcanzaron un no-
table éxito comercial, siendo imitadas en la Hispania Citerior, concretamen-
te y que se sepa por ahora, en Emporiae y Valentia. La forma 2, quizá por su
borde menos complicado y más funcional, fue producida en grandes cantida-
des, como veremos más adelante, en numerosos talleres hispánicos de la cos-
ta mediterránea, así como en la isla de Ibiza y, según informaciones inéditas1,
en el campamento de la Legio VII en León. A lo largo del tiempo, fue per-
diendo su perfil fusiforme y su esbeltez originales, adquiriendo una aparien-
cia ovoide, aunque, desde el principio, las variantes más altas convivieron con
otras de menor porte, como la 2A.
Los cubiletes de la forma 3 no hicieron sino acentuar la tendencia a la
concavidad de los bordes inclinados hacia fuera propios de la 1 y la 2. Ade-
1 Agradecemos a Esperanza Martín Hernández esta información, acompañada de las fotogra-
fías y el dibujo de algunas piezas.
5. Forma Ia. Barati-Populonia,
foto: Museo Archeologico del
Territorio di Populonia

Page 11
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
157
más, adoptaron perfiles muy diversos, tanto en las piezas altas (3 stricto sensu),
como en las bajas (3B). Por otra parte, su decoración que en los dos tipos an-
teriores fue variada –ruedecilla, escamas de piña, alguna incisión–, aunque
poco frecuente, excepto en el subtipo 1a, ornado de perlitas, se generalizó ex-
traordinariamente en éste, dando lugar a una variante decorada a la barboti-
na con escamas de piña (3a) (Fig. 6), junto a otras muchas que presentaban
motivos incisos, cordados y a ruedecilla, entre otros. El inicio de su produc-
ción es algo posterior, situándose durante el siglo II a.C. bastante avanzado,
permaneciendo en el mercado hasta el último o el penúltimo decenio ante-
rior a nuestra Era. De hecho, dos de sus numerosas variantes, la 3Ba (Fig. 7)
y la 3Bb, decoradas a ruedecilla y a la barbotina respectivamente, que fueron
objeto de imitación en Ebusus (formas 3C.3a y 3C.8d) y el área de Tarraco, lle-
garon hasta mediados del siglo I d.C.
La familia de los cubiletes se desarrolló, pues, prácticamente a lo largo de
todo el arco cronológico del que aquí nos ocupamos, es decir, el período tar-
dorrepublicano y la época augustea, manifestando escasos cambios en su con-
figuración, a no ser la progresiva pérdida de altura de las piezas –aunque
siempre hubo una modulación en dos series de vasos coetáneas, la de los al-
6. Forma 3 a. Empúries, foto: A. López Mullor

Page 12
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
158
tos y la de los bajos– y la mayor abundancia de sus motivos decorativos, eje-
cutados tanto a la barbotina como a ruedecilla o mediante incisiones más o
menos artísticas (forma 16). Este panorama ciertamente monótono se ve en-
riquecido, hacia los años 70 del siglo I a.C., con la aparición de las tazas, que
se generalizarán a mediados de la centuria, haciéndose muy populares en el
período augusteo hasta extinguirse en el tiberiano, ante la imparable compe-
tencia de los cuencos o boles, la forma mayoritaria por execelencia a partir de
los años veinte del siglo I d.C. Las tazas derivan directamente de las piezas
metálicas. Buen exponente de ello es la forma 9, que recuerda, por ejemplo,
a los kantharoi argénteos de Boscoreale. Ahora sabemos con certeza que pro-
cede de Cumas, en la costa campana, al haberse localizado indicios de su pro-
ducción entre el tercer cuarto del siglo I a.C. y principios de nuestra era (Ca-
vassa, 2004), y que llegó hasta nosotros por vía marítima acompañando a las
ánforas vinarias Dressel 1 B, como demuestra el pecio de La Madrague de
Giens, fechado entre el 70 y el 50 a.C. (Tchernia et alii, 1978: 17; Parker,
1992: 616). Con todo, esta forma fue siempre minoritaria, en comparación
con las tazas más bajas, de perfil globular (forma 10) (Fig. 8) o carenado (for-
ma 11) (Fig. 9), originarias de la Toscana y de la Campania. De hecho la pri-
mera también se produjo en Cumas con la típica decoración de guirnaldas y
rosetas (9B) (Cavassa, 2004) y algunas decoradas a ruedecilla se obraron en
Siracusa (Pelagatti, 1970). Además, son propias de otros lugares más septen-
trionales de Italia, aunque estas últimas apenas llegaron a la Península Ibéri-
7. Forma 3Ba. Badalona, foto: Museu
de Badalona

Page 13
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
159
ca (Ricci, 1985: 298). Por otra parte, se ha apuntado su producción en Hal-
tern para consumo militar (Loeschcke, 1909; Schnurbein, 1974). El hecho es
que las tazas gozaron entre nosotros de una gran aceptación, imitándose, co-
mo veremos en Eubusus y el área de Emporiae.
1.3. El período augusteo-tiberiano
Ya en los decenios finales del último siglo anterior a la Era hacen su apari-
ción ciertas formas de recorrido variable. Por una parte, la última evolución
de los cubiletes representada por la forma 5B, originaria de Italia central e
imitada en Lyon (Lasfargues y Vertet, 1968; 1970; Grataloup, 1986; 1988) e
Ibiza, en este último caso con nuevas variantes, según veremos. Por otra par-
te, los vasos cilíndricos (forma 14), cuya parte inferior puede ser carenada
8. Forma 10. Nápoles, foto: I. Faga
9. Forma 11. Empúries, foto: A. López
Mullor

Page 14
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
160
(12) (Fig. 10), a los que se parecen los recipientes troncocónicos de las for-
mas 13 y 15, los primeros (Fig. 11) dotados de grandes asas y muchas veces
decorados a ruedecilla, todos ellos de procedencia centroitálica. Los tipos 12
y 14 tuvieron una gran difusión y se imitaron, tanto en terra sigillata (forma
Conspectus 50), como en paredes finas, ya fuera de Italia, como en La Muette
10. Forma 12 a. Nápoles, foto: I. Faga
11. Forma 13 A. Nápoles, foto: I. Faga

Page 15
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
161
(Lyon) (Lasfargues y Vertet, 1970; Grataloup, 1986; 1988) y el nordeste y
noroeste de Hispania. Desde el punto de vista cronológico no llegaron más
allá del principado de Tiberio. Sin embargo, los vasos más vistosos de este
período son, sin duda, los de la forma 17, decorados a ruedecilla, que recuer-
dan claramente a los productos de tipo Aco, hechos a molde en el norte de
Italia y las Galias. Todos ellos corresponden a la época augusteo-tiberiana,
aunque el tipo 17 parece iniciarse a mediados del siglo I a.C.
Más longeva fue la forma 24 (Fig. 12), que alcanzó la época de Nerón, ha-
biendo aparecido al inicio de la de Augusto. Se trataba de una variante de los
cubiletes, de cuerpo globular y dotada de un asa triangular, que quizá prefi-
guró el tipo bético 42. Se conocen ejemplares lisos, aunque una gran canti-
dad de los mismos presenta una característica decoración “a peine” con ha-
ces paralelos de incisiones verticales (24.4). Este tipo fue diferenciada por
Lamboglia (1938; 1950: 167) y Vegas (1963; 1973: 76-77). El primero de
ellos le atribuyó un origen ligur. También se ha propuesto su producción en
el centro de Italia (Marabini, 1973: 158) y Cerdeña (Pinna, 1986), al menos
en el caso de la variante 24A. Es plausible que también se produjese en el área
vesubiana, donde adquiere una gran personalidad (Carandini, 1977) y, según
veremos, fue imitado magistralmente en Ibiza.
12. Forma 24.4 a. Empúries, foto: A.
López Mullor

Page 16
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
162
Hemos reservado los cuencos para poner fin al repertorio formal de este
período. Su forma de referencia es la 33 (Fig. 13), una de las más emblemá-
ticas dentro de la cerámica de paredes finas, a la que Vegas (1963-1964: 66-
67, forma 4; 1973: 82, forma 34a) denominó “cuenco augusteo”, aludiendo a
su apariencia y a su momento de mayor expansión. El tipo stricto sensu se ca-
racteriza por su escasa altura, teniendo por toda decoración una ranura lon-
gitudinal en el centro de su pared externa. Existen variantes con decoración
a ruedecilla (33a) (Fig. 14), y además de manufacturarse en Italia, tanto en la
zona etrusca como en Nápoles o sus alrededores (Faga, 2010), se fabricó en
las Galias, en los talleres de La Muette, Lyon (Lasfargues y Vertet, 1970;
Grataloup, 1986; 1988; Genin, 1997) y Bram, en el departamento del Aude
(Passelac, 2001). Esta situación quedó reflejada en los mapas de difusión di-
bujados por Mayet (1975: 136-138) y nosotros mismos (López Mullor, 1989:
161-162). Sin embargo, esta autora no se pronunció acerca de la producción
hispánica de la forma, mientras que Ricci (1985: 286-287, tipos 2/232, 2/405)
13 Forma 33. Nápoles, foto:
I. Faga
14. Forma 33 a. Darró. SPAL
Diputación de Barcelona,
foto: M. Baldomà

Page 17
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
163
se refiere a un “grupo de vasos españoles” que, a su juicio, procederían de la
Península Ibérica y deben distinguirse de los de Aquileia y del valle del Po,
cuyos mercados eran, además de Italia, las áreas septentrionales del Imperio.
Más adelante veremos que se ha detectado su producción en diversos talleres
hispánicos, dedicada en algunos al mercado cautivo que representaban las
tropas romanas, como las acantonadas en el campamento de la Legio III Ma-
cedonica, en Herrera de Pisuerga, Palencia (Pérez y Illarregui, 1995; Martín,
2008b), y en otros sencillamente para el consumo local, como ocurrió en Ca-
brera de Mar (Barcelona), en el ager de Iluro, la actual Mataró (López Mullor
y Martín, 2010), o El Vila-sec (Alcover), en el de Tarraco (Roig, e.p.), y tam-
bién en Mérida (Alba y Méndez, 2005). Desde el punto de vista cronológico,
la producción de esta forma está bien atestiguada en Italia y las Galias a lo
largo de los principados de Augusto y Tiberio. Mayet (1975: 67) sólo tuvo en
consideración las piezas posteriores al cambio de era y propuso una fecha del
primer tercio del siglo I d.C. Por nuestra parte (López Mullor, 1989: 160-
162), establecimos una cronología general entre 30-25 a.C. y 30-35 d.C., a
partir de un número considerable de paralelos, y en Lyon su floruit se situó
entre 15 a.C. y 20 d.C. (Desbat et alii, 1996; Genin, 1997). En Herrera de Pi-
suerga se inició en época augustea continuando hasta el final del reinado de
Tiberio (Pérez e Illarregui, 1995).
Paralelamente a la producción del tipo 33, comenzó la del 35, el cuenco
con decoración arenosa y apariencia de casquete esférico que, más adelante,
sería imitado mediante la forma 37 en la Bética (Mayet, 1975; Colls et alii,
1977; López Mullor, 1989) y la Galia Narbonense (Galane: Mesplé, 1957;
Lyon: Greene, 1979; Aosta: Laroche, 1986; Sallèles d’Aude: Laubenheimer,
1986; Fos-sur-Mer: Rivet, 2004). Estos boles, sus variantes y otros similares,
como los de las formas 25, 28, 32 y 38, ocuparon una gran parte del siglo I
d.C. y exceden de los límites de este trabajo. Valga su mención, sin embargo,
para significar el cambio de tendencia en el consumo iniciado a principios de
la época de Augusto que se afirmó incontestablemente en la de Tiberio, dan-
do lugar a un nuevo y variado repertorio formal y decorativo.
La forma 33/35, que definimos hace algunos años (López Mullor, 1986),
abarca cuencos hemisféricos con una ranura hacia el centro de la pared exter-
na, cuyas superficies presentan granos de arena de abundancia desigual in-
crustados en la arcilla antes de la cocción. Su pasta puede ser indistintamen-
te oxidada o reducida, aun cuando los ejemplares grises son más abundantes.
A veces, tiene un engobe ligero, más o menos anaranjado y casi siempre bri-
llante, que recubre toda la pieza. Este tipo se produjo en centros de Italia si-

Page 18
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
164
tuados en Aquileia y quizá en el Lacio (Ricci, 1985: 319), así como en Ibiza.
Por otra parte, se obró en la figlina de Herrera de Pisuerga (Palencia), rela-
cionada con la Legio III Macedonica (Pérez e Illarregui, 1995; Martín y Rodrí-
guez, 2008: 398, fig. 10, 400), y en Mérida (Alba y Méndez, 2005), Cabrera
de Mar, Barcelona (López Mullor y Martín, 2010) y en el Vila-sec (Alcover),
cerca de Tarragona, como ya hemos señalado al tratar de la forma 33 (Roig,
e.p.). Su notable expansión en el archipiélago balear habría sido responsabi-
lidad de un alfar ebusitano cuyas manufacturas llegaron hasta Villaricos y Ti-
pasa. Se fecha desde el inicio del último tercio del siglo I a.C. hasta el prin-
cipio de la época de Claudio. Parece que la presencia de engobe no tiene
connotaciones evolutivas y, en todo caso, está reservada a las piezas itálicas.
También está presente en los boles de la forma 35, fechados en Cosa desde
los últimos decenios del siglo I a.C. de los que aquí no tratamos al prolon-
garse su fabricación hasta principios de la época flavia (Marabini, 1973: 239,
254, tipo 36; López Mullor, 1989: 167). Las piezas baleáricas no poseen una
fecha precisa, pues en gran parte proceden de excavaciones antiguas. Sin em-
bargo, se conocen algunas del período tiberiano (Llabrés, 1975: tumba 3;
Arribas y Llabrés, 1983). Las de Herrera de Pisuerga acaban con el abando-
no del campamento legionario, a finales del principado de Tiberio (Carrete-
ro, 2008). En Cataluña existen piezas más tardías, como las del Vila-sec, que
nos llevarían a mediados del siglo I, lo que también ocurre con la forma 33,
aunque no sabemos con certeza si son residuales. Antes de terminar, mencio-
naremos la forma 66, un colador encontrado en Rubí (Barcelona). Se trata de
un tipo poco habitual pero no insólito, cuya datación se remonta a época au-
gustea aunque quizá perduró algunos decenios más.
1.4. La producción ebusitana (Figs. 3, 15-19)
1.4.1. Antecedentes
En 1975, en el transcurso del Congreso Nacional de Arqueología celebrado
en Vitoria, presentamos por primera vez evidencias sobre la producción de
cerámica romana de paredes finas en Ibiza (López Mullor, 1977). Se trataba
de un grupo de tazas con decoración incisa conservadas en el Museo Arqueo-
lógico Nacional procedentes de la necrópolis del Puig des Molins. Poco des-
pués, en la obra de conjunto de Mayet (1975: 139-140), vieron la luz diver-
sos tipos originarios de las Baleares, algunos de los cuales habían sido
fabricados en Ibiza (3B, 4, 6a, 8 y 11). Además, en 1986, J.H. Fernández y
J.O. Granados, describían las características tecnológicas de los vasos ebusi-
tanos, dando a conocer algunas formas nuevas (3a, 3B, 3C. 3a, 21 y 61). En

Page 19
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
165
15. Cerámica ebusitana de paredes finas. 2 (My II, Mb. II, Ricci 1/361). Ibiza. López Mullor 1989, nº inv. 2227. 2 A
(My. II A). Id., Ibid., nº inv. 2243. 2 B. 3 a Puig des Molins. Fernández 1992, 157, nº inv. 374; Mayet 1975, 28. 2 C. 4
a (My II C, Mb. IX). Ibiza. López Mullor 1989, nº inv. 2234; Mayet 1975, 28. 2 C. 4 d So n’Oms (Palma de Mallorca).
López Mullor, Estarellas 2000, 214. 2 D Id., Ibid. 2/3. 8 c (My. II/III). Ibiza. López Mullor 1989, nº inv. 2225. 3 (My. III,
Mb. 7, R. 1/362). Sa Carrotja, Ses Salines (Mallorca). López Mullor 1989, nº inv. 2033; Mayet 1975, 31. 3 A a (My.
III Aa). Ibiza. Ibid., nº inv. 2219; Ibid., 34. 3 B (My. III B). Id., Ibid., nº inv. 2210. 3 C So n’Oms. López Mullor, Esta-
rellas 2000, 214

Page 20
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
166
16. Cerámica ebusitana de paredes finas. 3 C. 3 a Maó (Menorca). López Mullor 1989, 301, nº inv. 2200. 3 C. 8 d
(My. III Bb). So n’Oms, López Mullor, Estarellos 2000, 215; Mayet 1975, 33. 3 D Sa Carrotja. Manera 1974, 389. 3
D A 3 a Id., López Mullor 1989, nº inv. 2112. 3 D 7 Id.. Manera 1974, 389; Font Obrador 1972; Orfila 1988, fig. 66. 3
D. 8 j Id. Museu de Mallorca. 3 E Menorca. López Mullor 1989, nº inv. 2177. 3 F Puig des Molins. Fernández 1992,
237, nº inv. 686; Mayet 1975, 30. 4 a (My. IV). So n’Oms. López, Estarellas 2000: 215; Mayet 1975, 35. 5 (My. V, R.
I/46). Sa Carrotja. López Mullor 1989, nº inv. 2031; Mayet 1975, 36. 5 B (My. 5 B, Mb XXXV). Id., Ibid., nº inv. 379. 6
a (My. VI). So n’Oms. López Mullor, Estarellas 2000, 216

Page 21
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
167
17. Cerámica ebusitana de paredes finas. 6 A (My. VI A). Puig des Molins. Mayet 1975, 38. 8 (My. VIII). Maó.
López Mullor 1989, nº inv. 2206; Mayet 1975, 40. 8 A (My. VIII A). Pollentia (Alcúdia, Mallorca). Mayet 1975, 40. 8
Ca (My. VIII C a). Puig des Molins. Fernández 1992, nº inv. 927; Mayet 1975, 41. 8 D A Sa Carrotja. López Mullor
1989, nº inv. 2117; Mayet 1975, 49. 10. 8 c (My. X, Mb XXV, R. 2/316). So n’Oms. López Mullor, Estarellas 2000, 216.
10 B. 8 c (My. X B, Ricci 2/386). Id. Fernández 1992, nº inv. 454; Mayet 1975, 47. 10 C (My. X C). Ibiza. López Mul-
lor 1989, nº inv. 2222. 10 D So n’Oms. López Mullor, Estarellas 2000, 216. 11 A 4 g (My. XI B). Son Taxaquet (Lluc-
major, Mallorca). Ibid., nº inv. 2148

Page 22
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
168
18. Cerámica ebusitana de paredes finas. 11 B. 4 c (My. XI A). Ibiza, Ibid., nº inv. 2239. 12 (Mb. XXXIII, XXXIV,
My. XII). Id., Ibid., 301, nº inv. 2221; Mayet 1975, 50. 12 a (My. XII a). Menorca. Ibid., nº inv. 2167. 13 A Pollentia,
López Mullor, Estarellas 2002, 242. 14 (My. XIV). So n’Oms. López Mullor, Estarellas 2000, 218; Mayet 1975, 52. 15
(My. XV, Mb. XII). Islas Baleares. López Mullor 1989, 306, nº inv. 2362. 16 (My. XVI). So n’Oms. López Mullor, Es-
tarellas 2000, 218. 16. 4 d (My. XVI). Ibiza. López Mullor 1989, nº inv. 2250. 21 (My. XXI, Mb. XXXI). Sa Carrotja,
Manera 1974, 389. 21. 8 j (My. XXI). Ibiza. Ibid., nº inv. 2229. 22 (My. XXII). Id., Ibid., nº inv. 2228; Mayet 1975, 57

Page 23
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
169
19. Cerámica ebusitana de paredes finas: 23 (My. XXIII). Id., Mayet 1975, 58. 24 A. 4 a (My. XXIV, Pinna 1986). Ibi-
za. Ibid., nº inv. 2223. 24. 3 a. Menorca. Ibid., nº inv. 2169. 33 b (My. XXXIII B, Mb. XXXVI). Menorca. López Mul-
lor 1989, nº inv. 2165. 33 c. Sa Carrotja. Manera 1974, nº inv. 21. 33/35 (Mb. XXXVI). Son Taxaquet. López Mullor
1989, nº inv. 2141. 23 - 33/35 Cerámica de paredes finas de la franja litoral de Hispania Citerior: 1 (My. I). Empú-
ries, López Mullor 1989, nº inv. 6. 1 (My. I).Valencia, Ribera, Marin 2005. 1 a (My. I a). Empúries, López Mullor 1989,
nº inv. 9. 2 (My. II). Porqueres (Banyoles, Girona), Ibid., nº inv. 986. 2 (My. II).Valencia, Ribera, Marin 2005. 2 (My.
II). Id., Ibid

Page 24
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
170
nuestra obra sobre las cerámicas de paredes finas de Cataluña (López Mullor,
1989), en la que también se hacía referencia a los materiales baleáricos, in-
cluimos gran número de formas ebusitanas, muchas de las cuales eran inédi-
tas: 3A, 3a, 3B, 3C. 3a, 3C. 8s, 4, 6, 11, 14, 16, 21, 24 y 57-63.
Durante algunos años, la investigación sobre este tema permaneció estan-
cada. No obstante, el estudio de los materiales hallados en el santuario de So
n’Oms (Palma de Mallorca) (López Mullor y Estarellas, 2000), desveló que
el repertorio de las paredes finas ebusitanas era todavía más extenso. Muchas
de las piezas de este sitio, que se habían dado como itálicas años atrás, resul-
taron ser insulares, comprobándose, además, que algunas formas decoradas
con motivos típicamente ebusitanos habían sido manufacturadas en pasta ro-
ja o bicolor y no sólo en gris. Tal variedad cromática, ya constatada en las pa-
redes finas itálicas o, en las de la Hispania Citerior, demostró que la produc-
ción ebusitana era mucho más amplia de lo que se suponía, siendo necesario
revisar su tipología y difusión. Estos propósitos intentamos cumplirlos en
una serie de dos artículos publicados al poco tiempo (López Mullor y Esta-
rellas, 2002; 2003).
La revisión de materiales de origen baleárico conocidos desde antiguo,
como los citados de So n’Oms, o los de la necrópolis de Sa Carrotja (Ses Sa-
lines, Mallorca) (Manera, 1974; Orfila, 1988), así como el estudio de nuevos
contextos, como los de la Casa de Correos de Ciutadella, Menorca (López
Mullor, 2000), Son Mas, Mallorca (Mulder et alii, 2007) y Can Muntanyans,
en la ciudad de Palma (López Mullor et alii, 2008), o bien fondos del museo
de Mallorca (Estarellas et alii, 2002), evidenció que se trataba de productos
muy homogéneos, apareciendo las decoraciones ebusitanas más típicas, tan-
to en las piezas reducidas, como en las oxidadas. Por otra parte, se compro-
bó que las producciones itálicas, de entre el segundo o tercer cuarto del siglo
I a.C. hasta el inicio de los Flavios, eran escasas en los contextos insulares,
ocupando su lugar las piezas de Ibiza que habían copado el mercado baleári-
co. Sólo la llegada masiva de cerámica bética, hacia el final del principado de
Claudio –presente de forma incipiente desde algo antes– había detenido tal
hegemonía.
Establecer la datación precisa de cada uno de los tipos ebusitanos consti-
tuye una labor ardua, puesto que la mayoría del material procede de excava-
ciones realizadas a principios del siglo XX, cuyo registro fue sumario, como
los de la necrópolis del Puig des Molins (Ibiza), depositados en el museo de
la ciudad, así como en los de Madrid, Barcelona y Valencia. A pesar de ello,
los nuevos estudios sobre los contextos procedentes de este lugar, como la te-

Page 25
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
171
sis de J. H. Fernández (1992), a propósito de las excavaciones de los años
veinte, o la publicación de la colección del Ayuntamiento de Valencia (Ven-
to, 1985), fueron de gran ayuda, permitiendo establecer puntos de partida
cronológicos seguros. También son una buena referencia los vasos proceden-
tes de necrópolis del ager pollentinus, especialmente para el período más tar-
dío de la producción (Almagro y Amorós, 1953-1954; Llabrés, 1975; Arribas
y Llabrés, 1983).
1.4.2. Características del material y tipología
Estas cerámicas no son del todo uniformes. Sus pastas pueden adoptar diver-
sas tonalidades, tanto grises como oxidadas, existiendo ejemplares bicolores
o de sándwich. Con todo, las más abundantes son las oscuras, destacando en-
tre ellas las grises, hasta el punto de que durante algún tiempo se creyó que
las paredes finas de Ibiza sólo podían tener esta clase de pasta. En realidad,
un vistazo a los vasos publicados permite comprobar que existen algunos ti-
pos obrados únicamente en pasta oxidada, como, por ejemplo, el 2C con de-
coración incisa de triángulos (4d). Tal ornamentación se da exclusivamente
en los productos ebusitanos, como demuestran las tazas de los tipos 11A y B.
Por tanto, teniendo en cuenta esta identidad en sus motivos decorativos, re-
sulta sencillo suponer un origen común para las formas 2Ca y 11A ó B, aun-
que la pasta de la primera sea predominantemente rojiza y en la segunda
abunden las piezas grises. Los motivos incisos también se han constatado en
la 16, lo que clarifica todavía más la cuestión, al poder asociar automática-
mente las formas 2C, 11A, 11B y 16.
Una vez identificados los caracteres tecnológicos de estas piezas, se impu-
so la necesidad de establecer su tipología, que publicamos en diversos traba-
jos (López Mullor y Estarellas, 2002; 2003; López Mullor, 2008). En ella, en
aras de la simplicidad, nos abstuvimos de proponer una reordenación radical
en la denominaciones utilizadas hasta entonces, sino que, tal y como había-
mos hecho en nuestra obra sobre las paredes finas en Cataluña (1989), pro-
curamos utilizar siempre que fue posible la serie propuesta por F. Mayet
(1975). De todos modos, al tener que plantear una nueva clasificación de la
mayoría del material insular, decidimos intercalar o añadir a la tipología ini-
cial numerosas formas y variantes. El resultado fue una nomenclatura alfanu-
mérica en la que las cifras romanas pasaron a ser arábigas y que, salvo en lo
concerniente a las formas completamente nuevas, situadas al final de la serie,
conservaba el orden cronológico primitivo.

Page 26
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
172
Junto a los números de cada forma se sitúan, cuando la posee, los referi-
dos a su decoración, según las denominaciones propuestas en López Mullor,
1989: 14-15.
1: arenosa
2: rugosa
3: ruedecilla (3a: simple, 3b: compleja, 3c: cuadrangular)
4: incisa (4a: a peine, 4b a 4d: diversas combinaciones de ángulos y/o
triángulos)
5: depresiones
6: cordada
7: pintada
8: a la barbotina (8a: perlitas, 8b: frisos de puntos o besantes, 8c: espi-
nas, 8d: escamas de piña típicas, 8e: escamas de piña esbozadas, 8j:
hojas de agua, 8f a 81 y 8k a 8p: otras combinaciones propias de
época imperial).
9: técnica mixta (9a: alienaciones de cuadrados, 9b: cenefas combina-
das con rosetas, 9c: rosetas aisladas).
En las ilustraciones que acompañan a este texto, en aras de una mayor bre-
vedad, presentamos sólo lo esencial de esta tipología, prescindiendo de las
formas de menor personalidad o conservación fragmentaria.
1.4.3. Cubiletes
Son los vasos mayoritarios en los alfares de Ibiza. Por el momento, de la for-
ma 1 sólo se conoce la variante 1b, con decoración cordada (Fig. 3), que se
fecha entre principios del siglo I a.C. y la época de Augusto, período de má-
xima difusión de los originales itálicos, como por ejemplo la forma Marabini
X. La forma 2 es mucho más plural. El tipo stricto sensu es difícil distinguirlo
de las piezas importadas sólo a través de dibujos, dado su parecido con éstas,
lo que también sucede con las imitaciones ibéricas. De todas maneras, su ex-
pansión por el archipiélago es evidente. La fecha de esta forma abarca desde
el primer cuarto del siglo II a.C. hasta época augustea, aunque el inicio de las
imitaciones ibéricas data del último cuarto del siglo II a. C. En Ibiza las pie-
zas más antiguas que se conocen pueden también remontarse al siglo II a. C.
avanzado. La forma 2A es una de las más típicas, aunque su datación, a falta
de contextos claros, no ha avanzado desde que fue situada por Mayet a fina-
les del siglo II o principios del I a.C. Las 2B.3a sólo se ha encontrado en Ba-
leares. Su talón de Aquiles, como siempre, es la datación, que Mayet cifró a

Page 27
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
173
mediados del siglo I a.C. por comparación con el material de Cosa, no exac-
tamente parecido. Por eso creemos que tal fecha no debe ser, por el momen-
to, definitiva. Dentro de la 2C se encuentran ejemplares con decoración in-
cisa (2C.4d), fechados entre comienzos del período augusteo y el final del
principado de Tiberio. La forma 2D, de momento, sólo se conoce en So
n’Oms en un contexto augusteo.
En el estado actual de nuestros conocimientos, se hace difícil determinar
la expansión de las formas 3 y 3a (Fig. 20) producidas en Ibiza. Evidentemen-
te, se han catalogado ejemplares en las Baleares, pero es casi imposible detec-
tarlas observando sólo su dibujo. Por tanto, se hace indispensable una nueva
identificación de este material. Un fenómeno similar ocurre con el tipo 3A,
aunque conozcamos directamente ciertos ejemplares ebusitanos, uno de ellos
fechado en época augustea. Esta datación concuerda con la del prototipo itá-
lico, establecida entre mediados del siglo I a.C. y los primeros decenios del
siglo I d.C. La forma 3Aa es algo más clara. De origen exclusivamente insu-
lar, se data en época de Augusto y Tiberio y su expansión fuera del archipié-
lago alcanza el norte de África y Sicilia. La forma 3B es una de las más carac-
terísticas de la producción ebusitana. Se ha constatado en las Baleares, la
fachada mediterránea de la Península Ibérica y el litoral de Marruecos, Arge-
lia y Túnez, además de en la Península Itálica y Sicilia. Es decir, recorriendo
las rutas del antiguo comercio púnico, que continuaban activas en un mo-
mento tan avanzado como la segunda mitad del siglo I a.C., período de flo-
ruit del tipo. Presenta una variante con asas, la 3BA y está emparentado for-
20. Forma 3 a. Ibiza, foto:
Museu d’Eivissa i For-
mentera (MEF)

Page 28
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
174
malmente con la 3C, documentado en época de Augusto. Los cubiletes de la
forma 3C.3a (llamados IIIBa por Mayet) pueden tener tres procedencias: Ibi-
za, Tarragona y, probablemente, un lugar indeterminado de la Toscana. La
difusión de los productos ebusitanos parece limitarse a las Baleares, teniendo
en cuenta que los de Tarragona abundan en la costa central de Cataluña, sien-
do perfectamente reconocibles y diferentes de los insulares. Su atribución
inicial al período augusteo debe mantenerse, pero conviene no olvidar que en
Cataluña pueden llegar a mediados del siglo I d.C. La forma 2-3 constituye
una simple variante de la 3. Está decorada a la barbotina con escamas de pi-
ña de diferentes facturas: 8c y 8e. Su perfil y ornamentación invitan a situar-
la en el período Augusto – Tiberio. Las mismas conclusiones son válidas pa-
ra las 3C.8d y 3C.8e, en las que se repiten las decoraciones inspiradas en las
escamas de piña. Por otra parte, los cubiletes de la forma 3C.4a presentan
una decoración incisa de líneas inclinadas, semejante a la de la forma 24.4a,
muy frecuente en Ibiza, pero que, como hemos visto más arriba, también se
produjo en diversos lugares de Italia. El tipo 3D es igualmente ebusitano y se
encuentra en todo el archipiélago balear. Presenta diferentes variantes deco-
rativas, siendo la pintada (3D.7) la más original. Parece fecharse en los prin-
cipados de Augusto y Tiberio, aunque una variante decorada con hojas de
agua (3D.8j), cuya disposición es análoga a la presente en los cuencos, bien
pudiera llegar a mediados del siglo I. Para acabar con la multitud de varian-
tes de la forma 3, es preciso citar las 3E y 3F, desprovistas de contexto preci-
so, que se han atribuido a los últimos decenios del siglo I a.C. y a los prime-
ros del I d.C.
La forma 4 (Fig. 21) sólo se ha encontrado en las Baleares. No se parecen
a ningún prototipo itálico y su cronología oscila entre el 70-60 a.C. y la épo-
ca de Nerón, aunque creemos que el período Augusto – Claudio es el de su
máxima expansión. Las piezas del tipo 5 y sus variantes pertenecen claramen-
te a la producción ebusitana. Sólo el subtipo 5B (Fig. 22) es bien conocido en
el continente, habiendo sido obrado en Italia –seguramente en la Toscana– y
las Galias (Grataloup, 1986; 1988). Su cronología se ha centrado en los prin-
cipados de Augusto y Tiberio, aunque su producción, como mínimo la de es-
ta variante 5B, pudo haber empezado en el tercer cuarto del siglo I a.C. De
la misma época, aunque durasen hasta mediados del siglo I d.C., son las di-
versas variantes de la forma 6 (Fig. 23). La 8 y 8b tienen, sin duda, un origen
hispánico. La primera no se conoce.
Las formas 8, 8B y 8Ca son, sin duda, de origen hispánico. La primera
únicamente es conocida en las Baleares y la segunda aparece también en An-

Page 29
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
175
21. Forma 4. Ibiza, foto:
MEF
22. Forma 5B. Ibiza,
foto: MEF
23. Forma 6. Ibiza,
foto: MEF

Page 30
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
176
dalucía, como veremos más adelante, con pocos cambios formales (Mayet,
1975: 39-40; López Mullor, 1989: 122-123). Se ha podido establecer el ori-
gen ebusitano de los vasos hallados en las Baleares. Los descubiertos en la pe-
nínsula podrían proceder, del sudeste, así como de Andalucía occidental.
También en Cataluña existen producciones uniformes que bien podrían ser
de un taller local, quizá situado en los alrededores de Tarraco. Estos grupos
de piezas deben ser estudiados con más detenimiento, con el fin de poder
deslindar definitivamente las diferentes producciones. En cuanto a la crono-
logía de las baleáricas, se ha señalado su posible origen preaugusteo, (Mayet,
1975: 39), aunque su fabricación continuó hasta mediados del siglo I d. C.
(López Mullor, 1989: 122-123; Fernández, 1992: 300, 302, nº 927, fig. 166).
Por otra parte, las formas 8, 8A y 8DA se aproximan formalmente a las tazas
de los tipos 10 y 11. La primera es netamente ebusitana, teniendo en cuenta
su específica decoración de hojas de agua, muy frecuente en los boles. Se fe-
cha entre la época de Tiberio, como mínimo, y el inicio del período Flavio.
Los tipos 8D y 8DA son muy parecidos, salvo por la falta de asas del prime-
ro, y podrían encuadrarse entre los últimos decenios del siglo I a.C. y la épo-
ca de Tiberio.
1.4.5. Tazas y vasos
Tal y como hemos visto al tratar de las paredes finas itálicas, en Ebusus, jun-
to a una amplia representación de cubiletes, se produjeron numerosas tazas.
Se trata de formas de gran personalidad, fácilmente reconocibles, que sirvie-
ron, en primera instancia, para alertar sobre la existencia de la producción in-
sular. Por lo que se refiere a su perfil, el de la forma 10 es bastante más cer-
24. Forma 10B. Ibiza, foto: MEF

Page 31
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
177
cano al de los originales itálicos, especialmente el de la variante 10A. Sin em-
bargo, su decoración se muestra elocuente, presentando algunos motivos in-
cisos muy típicos. Entre los realizados a la barbotina, se encuentran algunos
parecidos a las itálicas, como los denominados 9b y 9c, junto a otros, como
el 8c de pequeñas espinas, característico de las series insulares. En cualquier
caso, la variante tipológica más original es la 10B (Fig. 24), que abarca tazas
altas, decoradas con escamas de piña. Las 10C y 10D, siempre lisas, tienen
un perfil singular. Los numerosos subtipos de la forma 11 son particularmen-
te vistosos. Su carena está bien marcada, casi en ángulo agudo, aunque en el
11A (Fig. 25) la mitad superior de la pared sea simplemente inclinada, y en
el 10B cóncava. Tanto la una como la otra, ostentan diferentes decoraciones
incisas. Este conjunto de tazas tuvo una amplia difusión en las Baleares. En
cambio, en la Península se conoce sólo un paralelo en Tarragona. En Cosa
existen piezas con decoración similar pero de origen itálico. Se han fechado
tradicionalmente en el período Augusto - Tiberio.
Las formas 12 y 12a fueron producidas en diversos talleres provinciales,
algunos conocidos de antiguo, como el de La Muette (Lyon) y otros puestos
de relieve recientemente, como los del noroeste de España. Con todo, sus
prototipos son itálicos, correspondiendo a las formas Marabini XXXIII y
XXXIV de paredes finas y Conspectus 50 de terra sigillata. Las de Ibiza los imi-
tan fielmente, aunque su decoración de ruedecilla esté dispuesta de una ma-
nera particular. La variante con asas (12A) parece que sólo se produjo en la
isla. Su datación no es fácil, dada la procedencia poco documentada de la ma-
yoría de las piezas; no obstante, desde el punto de vista formal, concuerdan
25. Forma 11 A. Ibiza, foto: MEF

Page 32
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
178
con los vasos del período augusteo y tiberiano. El tipo 13, también derivado
de un original tirrénico, puede encuadrarse principalmente en la época de
Augusto. Las formas 14, 14a y 15 vuelven a ser muy semejantes a las itálicas
y la 16 recuerda a productos de esta procedencia aparecidos en el puerto de
de Nápoles estudiados recientemente por Faga (2010). Todos estos vasos, de
momento, se datan en los dos decenios anteriores y posteriores al cambio de
era. Nuevos hallazgos podrían indicar una pervivencia algo mayor, como pa-
rece adivinarse en el sitio de So n’Oms, ya citado.
El tipo 21 abarca tanto piezas lisas como decoradas a ruedecilla (21.3a),
con bandas en relieve (21.6) u hojas de agua (21.8j). Sus hallazgos se extien-
den por las Baleares, Cataluña e Italia, habiéndose producido en ambas zo-
nas, como también parece que ocurrió en el noroeste de la península. Pode-
mos atribuirle una fecha que abarca desde el período augusteo hasta más allá
del tiberiano. Las piezas más antiguas podrían ser las lisas, mientras que las
decoradas, especialmente las que presentan hojas de agua (21.8j), probable-
mente alcancen los primeros decenios de nuestra era. Las formas 22 y 23 son
también ebusitanas. De la primera sólo se conoce el prototipo, publicado va-
rias veces, del que se ignora su fecha. Su decoración recuerda a la de la for-
ma 1 a pero no sirve de mucha ayuda, puesto que la fecha de los cubiletes
“claveteados” se extiende desde un momento inicial del siglo II a.C. hasta el
inicio de la época augustea. Sobre el tipo 23, es necesario apuntar que debió
tener una sola asa, y no dos como se dibujó hace años (Mayet, 1975: 58, nº
200), teniendo en cuenta los vasos dados a conocer más tarde (Fernández y
Granados, 1986: 55, lám. 2.1; Vento, 1985: lám. 31; Estarellas et alii, 2002:
397, l. III.3). Ya nos hemos ocupado de la forma 24 al tratar de los vasos itá-
licos. No obstante, debemos añadir que en Ibiza también se produjo, junto a
la 24A, cuyo borde es algo más vertical. Presenta decoración a peine (24.4a),
a ruedecilla (24.3a) o con depresiones (24.5). Su datación se extiende desde el
20-15 a.C. hasta época de Nerón (Llabrés, 1975; Arribas y Llabrés, 1983).
La masiva proliferación de nuevas formas ebusitanas, que se produce des-
de época augustea y especialmente tiberiana, llegando a un momento muy
avanzado del siglo I, más allá del inicio de la época flavia, supone la desapa-
rición del repertorio formal que hemos visto hasta aquí. Los cubiletes vasos
y tazas fueron sustituidos por un número considerable de cuencos, clasifica-
dos dentro de los tipos 25 al 33, así como un amplio conjunto de pequeños
vasos que recuerdan a las ánforas (57, 58), los olpai (60, 61), los oinochai (62),
las ampullae (63) y las jarritas (59, 71-73). De todos estos tipos, algunos de los
cuales tienen sus orígenes poco antes del cambio de era, pero cuyo desarro-

Page 33
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
179
llo sobrepasa con creces los límites cronológicos de esta síntesis, hemos da-
do noticia en otros trabajos (López Mullor, 2008; López Mullor y Estarellas,
2003).
1.5. Las producciones de la franja litoral de la Hispania Citerior
(Figs. 19, 26-28)
Las imitaciones locales de la forma 1 se han detectado mayoritariamente en
Emporiae, donde también abunda su variante 1a, fechándose a lo largo del si-
glo I a.C. También se conocen en la Layetania (García, 1992), donde se da-
tan a partir del último cuarto del siglo II a.C., aunque se generalizan duran-
te la primera mitad del I a.C. La presencia en estos dos lugares no quita que,
casi con toda seguridad, pueda aparecer en otros talleres costeros. Entre
ellos, destacamos el de Valentia, localizado en 1990, fechado entre el 75 a.C.
y la época augustea (Ribera y Marín, 2005). La tipología de sus productos se
inspira en las formas itálicas 1, 2 y 2 A, según puede verse en la figura 19. En
este caso se encontró el horno, en relativo buen estado de conservación, y un
número importante de piezas en un vertedero próximo.
La forma 2 y muchas de sus variantes fueron producidas en numerosos
centros ibéricos, tanto en pasta gris como oxidada, generalmente de gran ca-
lidad y, a veces, con algún indicio de pintura, como los aparecidos en Darró
(Vilanova i la Geltrú) y L’Argilera (Calafell). M. Almagro (1953: 266) definió
por primera vez las que se obraron en Emporiae o su hinterland. Sin agotar la
nómina de sus restantes talleres, que fueron muchos, podemos enumerar, de
norte a sur, el de La Lagaste (Aude), en el sur de Francia, todavía dentro del
territorio ibérico (Rancoule, 1970; 1973), el o los emporitanos, ya citados
(López Mullor, 1989: 100-101; Nolla y Casas, 1992), el de Can Vedell (Bi-
gues-Riells, Barcelona) (Hernández, 1983) y el de Ca l’Arnau (Cabrera de
Mar, Barcelona) (López Mullor y Martín, 2010). Más al sur, se conoce un va-
so defectuoso en Vallirana (Barcelona), que no debe venir de muy lejos, así
como la amplia producción de Darró (Vilanova i la Geltrú, Barcelona) (Ló-
pez Mullor, 1989; López Mullor y Fierro, 1993; 2004) y la de Fonstcaldes
(Lafuente, 1992) y Els Vilars (Adserias y Ramon, 2004), ambos en Valls (Ta-
rragona). Estas producciones se fechan desde el tercer cuarto del siglo II a.C.
hasta el inicio de la época augustea, aunque su floruit se sitúa entre el circa 110
y el ca. 70 a.C. (López Mullor, 1989 b: 100-101).
En la publicación de los materiales procedentes de los silos de Sant Julià
de Ramis, Girona (Burch y Sagrera, 2009: 229-234), los cubiletes locales o

Page 34
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
180
26. Cerámica de paredes finas de la franja litoral de la Hispania Citerior. 2 A (My. II). Empúries, López Mullor
1989, nº inv. 193. 2 C (My. II). Darró (Vilanova i la Geltrú), López Mullor, Fierro 2004, tipo 06110. 2 D (My. II). Id.,
Ibid., tipo 06210. 2 E (My. II). Id., Ibid., nº inv. 454. 3 (My. III, Mb. IV, R. 1/20, Nolla et al. 4.1.3). Empúries. 3 D (My.
III, Mb. IV, R. 1/20, Nolla et al. 4.1.1). Montfullà (Girona). 3 Ba (My. III Ba). Tarragona, López Mullor 1989, nº inv.
1671. 3 G (My III, Nolla et al. 2003, forma 4.5), Empúries. Almagro 1955, 182-183. RM 6 (Ribera Marín 2005, forma
VI), Valencia. 8 E Empúries. López Mullor 1989, nº inv. 934. 10. 3 a (My. X, Mb. XXV, Nolla et al. 6.3). Id., Ibid., nº
inv. 223. 11 C (My. XXXVIII A, López Mullor 1989, tipo 199.25.2). Id., Ibid., nº inv. 199. 11 D (Nolla et al. 2003, tipo
6.2), Tolegassos, (Viladamat, Girona)

Page 35
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
181
27. Producciones de la franja litoral de Hispania Citerior: 18 (My. XVIII). Vic. López Mullor 1989, nº inv. 1863. 18
A Darró (Vilanova i la Geltrú, Barcelona), Ibid., nº inv. 1665. 19 (My. XIX). Barcelona, Ibid. nº inv. 1570. 20 (My. XX,
Nolla et al. 2003, forma 6.1). Montfullà (Girona). 21. 4 b (My. XXI, Mb. XXXI, Nolla et al. 2003, tipo 4.3). Id. 24. 5 (My.
XXIV a, Nolla et al. 2003, tipo 5.2). Id. 33 (My XXXIII), El Vila-sec (Alcover, Tarragona), Roig en prensa. 33/35 Can
Rodon de l’Hort (Cabrera de Mar, Barcelona), López Mullor, Martín 2010. 35 (My XXXV), El Vila-sec (Alcocer, Ta-
rragona), Roig en prensa. 37 (My XXXVII), Id., Ibid. 54 A (López 1986; 1989, LIV; Puerta 1986, IX, Celsa III). 54 A El
Vila-sec (Alcocer, Tarragona), Roig en prensa
5

Page 36
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
182
28. Cerámica de paredes finas de la franja litoral de la Hispania Citerior: 54 B (López Mullor 1986; 1989, LIV B;
Nolla et al. 2003, 4.4 Tarragona, López Mullor 1989, nº inv. 1704. 55 (López Mullor 1986; 1989, LV). Tarragona, Ibid.,
nº inv. 1672. 56 (López Mullor 1986; 1989, LVI). Reus (Tarragona), Ibid., nº inv. 1773. Cerámica de paredes del in-
terior de la península Ibérica: 8B (My. VIII B). Peal de Becerro (Jaén). López Mullor 1989, nº inv. 2301. 8 Ba (My.
VIII B). Id., Ibid. nº inv. 2300. 8 Ca (My. VIII Ca). 8 Ca Mérida. Ibid., nº inv. 2336. 8 D Museo Arqueológico Nacio-
nal, sin procedencia, Ibid., nº inv. 2283. Celsa II, Mínguez 2010. Celsa III (54 A), Ibid. Celsa IV (54 B), Ibid. Celsa
V, Ibid.
:

Page 37
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
183
regionales de la forma 2 aparecen en dos contextos. Uno que abarca desde el
ca. 125 al ca. 80 a.C. y otro del 100-70 a.C. Basándose principalmente en es-
tas evidencias, Burch y otros (2010: 146-147, 151-154) datan el ciclo produc-
tivo de tales vasos entre el 130/125 y el 70/50 a.C. Nuestra opinión, tal co-
mo exponemos en el texto y venimos comprobando desde 1986, es que, en
realidad, se inició unos decenios antes y finalizó unos decenios más tarde.
Existen piezas epigonales, como las fabricadas en El Roser (Calella, Bar-
celona), desde el período augusteo hasta el 60 de nuestra era, aproximada-
mente (López Mullor, 1985: làm. II, forma 4A), o la producción tardía con
engobe rojo identificada en Ilerda, que va desde principios del siglo I a.C.
hasta el periodo flavio (Morán y Payà, 2007: 189, 202, lám. 14).
Hemos mencionado más arriba que el tipo 2 en diversas variantes se pro-
dujo en la ciudad de Valentia, juntamente con el 1, pero su presencia en los
centros del país valenciano y la región de Murcia es mucho más abundante,
acompañado, a veces de la forma 3. En 1989 (López Mullor: 102) señalamos
la presencia de ejemplares “locales o regionales” en La Vilavella de Nules,
Sagunto, quizá Pego en Cartagena. Sin duda, un pequeño exponente de la
producción de esta clase de piezas que debió ser importante. Como ejemplo,
pueden citarse las procedentes de Alicante (Sala et alii, 2007: 136-137, fig.
4.1-2), de pasta gris y factura ibérica epigonal. Se clasifican dentro de la for-
ma 2, fechada entre el 100 y el 40 a.C., y la 3, que aparece de manera resi-
dual dentro de un contexto del 55-70 d.C. Además, como en Cataluña, se han
localizado piezas con decoración pintada de tipo ibérico. En Cartagena apa-
reció una de la forma 3 en un contexto del ca. 50 a.C. – 50 d.C. (Ros, 1989:
101-103, fig. 39.1). En Mula (Murcia), entre los abundantes cubiletes descu-
biertos en la necrópolis de El Cigarralejo (Cuadrado, 1986-1989), existe uno
de la forma 2 (inv. 4951) con la misma decoración. Además, muchos de los
restantes, no destacados por el autor, al ser “lisos”, de color ocre o gris, al
igual que los itálicos, deben ser locales o regionales. La mayoría se fecha en-
tre un momento avanzado del siglo II y gran parte del I a.C. No lejos de allí,
el sitio de La Fuentecica del Tío Garrulo proporcionó una pieza regional de
la forma 2, que se expone en el Museo de Lorca.
En cuanto a la forma 3, deben destacarse en primer lugar las piezas encua-
dradas en la llamada cerámica emporitana tardía, estudiada por Nolla y otros
(2003: 45-46, lám. 45, tipos 4. 4.1, 4.1.b), quienes la fechan en el siglo I a.C.,
aunque hacen referencia a ejemplares de época augustea procedentes de
Montfullà y Empúries. También se ha detectado en la Layetania en la misma
época. En Cabrera de Mar se obraron sus variantes 3 y 3A que han apareci-

Page 38
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
184
do en un conjunto cerrado de hacia el 40 a.C. (López Mullor y Martín, 2010).
Además, no debe olvidarse que Puerta (1989: forma VIII) propugnó la pro-
ducción de la forma 3a en Badalona, aunque de momento no hayan apareci-
do argumentos para demostrarlo. Por otra parte, cabe citar su variante G, es-
tablecida a partir de una pieza de las necrópolis de Empúries del siglo I a.C.
bastante avanzado (Almagro, 1955: 182-183; Nolla et alii, 2003: forma 4.5).
Debe añadirse que, dentro de las producciones tardías ilerdenses, también
aparecen las formas 3 y 3A (Morán y Payà, 2007).
El vaso que nos sirve para ilustrar el subtipo 8E, ciertamente original, po-
dría ser una variante local de la forma 8, producida en Emporiae. No conoce-
mos su cronología, al carecer de contexto, aunque, teniendo en cuenta su
perfil, podría estar cercana a la de los tipos 10 y 11. Dentro de éstos se en-
cuadran las imitaciones de tazas en cerámica emporitana, que dieron a cono-
cer Nolla y Casas (1992), quienes junto con otros autores han vuelto sobre el
tema en otras oportunidades (Nolla et alii, 2003). En primer lugar, debe ci-
tarse el tipo 10.3a, fechado entre mediados del siglo I a.C. y la época de Ti-
berio. En segundo lugar, el 11C, que definimos con otro nombre en 1989
(199.25.2), de datación parecida, y en tercer lugar el 11D, claramente empa-
rentado con las tazas, por lo que se refiere a perfil y cronología, pero cuya
apariencia caliciforme también recuerda, aunque sea bastante de lejos, a la
forma 8A. Recientemente, se ha determinado la producción de la forma 14A
en Cabrera de Mar (Barcelona) (López Mullor y Martín, 2010). Se trata de
la primera imitación de este tipo detectada en Cataluña, aunque C. Puerta
(1986:74) presentó una pieza similar como posible producción de Baetulo, pe-
ro sin paralelos.
Las formas 18 y 19 son típicamente catalanas. Parece que proceden de Ta-
rraco o su hinterland, aunque hace años especulamos con la probabilidad de
otro centro de producción, más al norte, de momento, no hay pruebas de
ello. Las dos tienen pasta oxidada de oscuridad variable y en algunas ocasio-
nes poseen engobe brillante. Su ornamentación más típica es la de pequeñas
escamas de piña a la barbotina dispuestas en hileras longitudinales y parale-
las, aunque la primera puede presentar también esporádicamente rostros hu-
manos (18A). En el área septentrional de Cataluña estos tipos escasean. No
así más al sur, desde Iluro (Mataró), aproximadamente, donde copó una par-
te importante del mercado, junto con la 19 y la 54, extendiéndose por la fran-
ja costera bastante más allá de Tarraco y también por el interior, remontando
el Ebro y llegando a Lleida. Además, se conocen hallazgos en las Baleares.
Todo ello, especialmente, desde finales del siglo I a.C. y durante los dos pri-

Page 39
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
185
meros tercios del siglo I de nuestra era, aunque su producción podría haber
perdurado hasta el primer decenio de la época flavia, según se demuestra en
Darró y en la villa de Els Hospitals (El Morell, Tarragona) (Macías, 2007).
Sobre la forma 19 no nos extenderemos porque, aparte de la evidente dife-
rencia morfológica con la anterior, su origen, cronología y área de expansión
parecen ser los mismos.
Dentro del tipo 20 se pueden clasificar, de una manera más o menos alea-
toria, distintas piezas parecidas entre sí, pero no iguales. Por una parte, las
procedentes de Emporiae (López Mullor, 1989: forma 189.23.4; Nolla et alii,
2003: forma 6.1.), que debieron producirse en la ciudad o sus alrededores,
hacia los últimos decenios del siglo I a.C. y los primeros de nuestra era. De
Badalona procede un vaso semejante, decorado con una ranura en el tercio
superior de la pared (Puerta, 1989: forma VII), que pudiera ser local y se da-
ta en época de Augusto. Los prototipos de la forma 21 (Fig. 29) se han de
buscar en las formas de filiación itálica designadas por Marabini y Mayet con
el mismo número. Hemos visto, además, que fue producida en Ibiza y Bram
(Aude). Por nuestra parte (López Mullor, 1989: 292-295), planteamos su po-
sible producción emporitana, haciendo referencia al conocido vaso de la ne-
crópolis Ballesta (Almagro, 1955: 71), con el que guarda un cierto parecido.
También se da dentro de la llamada cerámica emporitana tardía (Nolla et alii,
2003: tipo 4.3), conociéndose piezas lisas y con decoración de meandros
29. Forma 21. Empúries, foto: A. López
Mullor

Page 40
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
186
(21.4b). En Cataluña esta forma se ha fechado en época augustea. Dada su es-
casa abundancia, conviene no perder de vista que su homóloga ebusitana
también ocupa el período tiberiano y quizá algo más. La forma 24.5 se ha
atribuido a Emporiae (Nolla et alii, 2003: forma 5.2), sobre la base de un solo
ejemplar, no fechado. Poco es, pues, lo que se puede decir de ella hasta nue-
vos hallazgos. Sobre las producciones de las formas 33 y 33/35 en Cabrera de
Mar (Barcelona) y el Vila-sec (Alcover, Tarragona) ya nos hemos extendido
al tratar más arriba del prototipo itálico y de sus imitaciones.
La forma 54 la definimos en 1986, y desde entonces su identificación se
ha hecho frecuente. La variante más típica (54A) tiene el labio oblicuo o, si
se quiere, en forma de “cuello de ánade”, cuerpo ovoide y pie anular. La 54B
se caracteriza por el borde exvasado y la carena alta. Ambas poseen decora-
ción de meandros en una ancha franja que ocupa toda la parte central de la
pared externa. Hace años (1989: 211) propusimos su producción en Tarraco
o sus alrededores, teniendo en cuenta sus numerosos hallazgos en todo el
ager de la capital, además de en una franja costera, en buena parte del curso
navegable del Ebro y en las Baleares, lo que coincide prácticamente con la di-
fusión de las formas 18 y 19. Ahora sabemos con certeza que, al menos la va-
riante 54B con decoración a ruedecilla, procede del centro del Vila-sec, don-
de se obró junto a los cuencos de las formas 33, 33/35, 35 y 37. Entre la
llamada cerámica emporitana tardía, también aparece la variante 54B deco-
rada a ruedecilla o con meandros, aunque en franjas más estrechas (Nolla et
alii, 2003: forma 4.4), lo que hace pensar que también se fabricó en Emporiae.
Puerta (1989: forma IX) propuso su origen en Baetulo, sin que hasta ahora ha-
yan aparecido indicios que lo corroboren. En Nápoles se han encontrado al-
gunos vasos con decoración de meandros y pasta bicolor, muy oscura en la
superficie y clara en el núcleo que, o bien llegaron por mar desde la costa ca-
talana, quizá desde Empúries, o bien se produjeron in situ. Por otra parte,
J.A. Mínguez consideró esta forma originaria del valle medio del Ebro, asig-
nándole los tipos Celsa 2 y 3. La cronología de las producciones del área ca-
talana se extiende desde época augustea hasta más allá de mediados del siglo
I. De igual modo, aparece en cantidades razonables en el noroeste peninsu-
lar, junto a tipos más tardíos y característicos de aquella zona. Es posible que
también allí se fabricase, aunque quizá en un momento posterior, según pa-
rece indicar su hallazgo en el campamento de Rosinos de Vidriales (Zamora).
El tipo 55 abarca boles con decoración arenosa cuya carena es ostensible.
Quizá, sus creadores pretendieron imitar al 33 o al 33/35, tan en boga enton-
ces, pero no acabaron de conseguirlo. La variante 55A sirve para clasificar los

Page 41
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
187
cuencos más esbeltos con paredes más delgadas y borde exvasado. Debe des-
tacarse el color amarillo claro de su pasta, casi blanquecino, su engobe ana-
ranjado de pésima calidad y los granos de arena, no demasiado numerosos,
que recubren toda su superficie. Nos parece que este tipo es originario de Ta-
rraco o sus alrededores. Su datación debe iniciarse con el principado de Ti-
berio, llegando al inicio de la dinastía flavia. La forma 56, que definimos a
partir de materiales de Tarragona y Reus, también debe proceder de esta zo-
na. Su datación no se ha perfilado demasiado, pero debemos suponer que
abarca desde los primeros decenios hasta algo más allá de mediados del siglo
I. Últimamente se ha dado a conocer un paralelo muy cercano desde el pun-
to de vista formal hallado en La Vallaeta (Sagunto) (Huguet, 2009: 78-79)
aunque sin un contexto preciso. La forma 64, que propusimos en 1989, con-
cluye el repertorio originario del nordeste de la Tarraconense. Sus exponen-
tes se reducen a la pieza completa que nos sirve de arquetipo, encontrada en
Can Modolell (Cabrera de Mar, Barcelona), y a algunos fragmentos de Ma-
taró, Barcelona y Gebut (Soses), cerca de Lleida. Seguimos mostrando la
misma prudencia que, en su día, nos llevó a definirla como producción regio-
nal, pero sin grandes seguridades, ante la parquedad de hallazgos. Su crono-
logía parece centrarse en la primera mitad del siglo I.
No quisiéramos cerrar esta referencia a las paredes finas de Cataluña sin
mencionar el taller sudgálico de Bram, situado en el departamento del Aude,
no lejos de la vertiente septentrional de los Pirineos, cuyo funcionamiento y
producción podrían asimilarse a lo que ocurrió al otro lado de la cordillera
(Passelac, 2001). Produjo imitaciones próximas a la forma 8B. Además de la
3, muy típica y parecida a las del área emporitana, y de las omnipresentes 12
y 33, fabricadas por doquier, especialmente la segunda. Todo ello durante el
momento central de la época de Augusto
1.6. Interior de la Península Ibérica (Fig. 28)
Tanto en el valle medio y alto del Ebro, como en el noroeste, Extremadura y
Andalucía, lugares donde las producciones de paredes finas serán destacables
a partir de época tiberiana, no se conoce su manufactura durante el período
tardorrepublicano, o por lo menos no se han identificado hasta ahora de una
manera sistemática. Por lo que se refiere al principado de Augusto, cabe se-
ñalar, en primer lugar, la aparición de lo que en la bibliografía se denominan
“producciones militares”, es decir, aquellas destinadas al abastecimiento de
las legiones romanas estacionadas en Hispania, que fueron obradas en los

Page 42
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
188
propios campamentos de las unidades o sus proximidades (Morillo, 2006;
Morillo y García 2001; Carretero, 2000; 2008; Pérez e Illarregui, 1995).
Ya hemos citado a este propósito los cubiletes de la forma 2 que, al pare-
cer, proceden de Legio VII (Léon), que en este momento estudia Esperanza
Martín, quien se ha ocupado anteriormente de sus cerámicas (2008). Perte-
necen, sin duda, a una producción epigonal similar a la identificada en Ilerda
junto a otras formas (Morán y Payà, 2007). Su aparición demuestra, una vez
más, el largo período de consumo de un tipo tan funcional como el 2, cuyo
origen itálico hemos mencionado al principio, así como sus numerosas imi-
taciones en alfares de la Citerior. También nos hemos ocupado antes de la fa-
bricación de los cuencos de los tipos 33 y 33/35 en Herrera de Pisuerga (Pa-
lencia), relacionándolos con el abastecimiento de la Legio III Macedonica, en
cuyo acuartelamiento habría trabajado el alfarero Terentius, que también pro-
dujo terra sigillata y lucernas entre el 20/15 a.C. y el 39/40 d.C. (Carretero,
2008: 255-256; Morillo, 2006). Por otra parte, el centro de Melgar de Tera
(Zamora) (Gimeno, 1990), muy cerca del campamento ocupado primero por
la Legio X Gemina y después por el Ala II Flavia, produjo sobre todo para es-
tas unidades y también para el consumo regional, con una notable expansión
de su cerámica por todo el noroeste (Martín y Rodríguez, 2008: 396; Martín,
2008b). Su fecha, no obstante, también va más allá de los límites de este ar-
tículo pues parece que no inició su actividad antes de la época neroniana,
prologándola hasta finales del siglo II (Carretero, 2008: 260, 262). En este
centro, además de algunos cuencos inspirados en productos meridionales y
unos característicos cubiletes profusamente decorados, se produjo cerámica
elaborada con la técnica de la cáscara de huevo, popularizada desde Tiberio
por un alfar bético situado, quizá, en el área gaditana. También se sabe que
existieron producciones locales en Astorga, hasta ahora escasamente caracte-
rizadas.
Rodríguez Martín (1996: 155, 165) sitúa el inicio de la cerámica de pare-
des finas de Mérida en época tiberiana. Más tarde en un trabajo en colabora-
ción con E. Martín, la fecha se rebaja algo, hasta el reinado de Claudio, aun-
que en un cuadro sinóptico se mencionan dataciones algo anteriores
acuñadas por diversos autores (2008: 386). Sin embargo, según M. Busta-
mante (2011), quien aporta datos de excavaciones recientes, esta producción
no es anterior al decenio 50/60 de nuestra era. En cualquier caso, el amplio
repertorio de formas que se produjo en la capital de la Lusitania y en otros
lugares de la actual Extremadura sobrepasa los límites cronológicos de este
trabajo y no lo expondremos.

Page 43
ALBERTO LÓPEZ MULLOR
189
Lo mismo puede decirse del centro y norte de la Península Ibérica, don-
de en general, las diversas producciones constatadas se inician, en su mayor
parte, en el período tiberiano, perdurando algunas de ellas hasta bien entra-
do el siglo II. Sobre sus principales centros, que son Quilinta (Viana) y El
Coscojal (Traibuenas), en Navarra, La Maja (Pradejón - Calahorra), en la
Rioja, y Caesaraugusta (Zaragoza), Turiaso (Tarazona, Zaragoza), Osca (Hues-
ca) y Rubielos de Mora (Teruel), en Aragón, algunas conocidos de antiguo y
otros descubiertos recientemente, como el de Osca, pueden verse sendas sín-
tesis en Mínguez 2010 y 2012. Sin embargo, este mismo autor se ocupó ha-
ce algún tiempo (1991-1992, 1998: 349-350) de las paredes finas halladas en
el yacimiento de Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza), correspondientes a pro-
ducciones regionales procedentes de centros no localizados hasta hoy. Se cla-
sifican dentro de las formas 18, 19, 21, 35, 36, 37, 38B, 40, 45 y Celsa 1 a 5,
así como en la 34, elaborada con la técnica de la cáscara de huevo, como cier-
tas cerámicas béticas y nordoccidentales ya citadas.
De entre todas estas formas, cuyo recorrido cronológico es largo en la ma-
yor parte de los casos, nos interesa destacar las 18, 19 y 21, vistas más arribas
al hablar de las producciones costeras de la Citerior y de las ebusitanas, el ini-
cio de cuya producción puede situarse en los últimos decenios del siglo I a.C.
Ocurre lo mismo con las formas Celsa 2 y 3, cuya decoración de líneas on-
duladas y paralelas formando friso, así como su perfil, recuerdan muy de cer-
ca a los de nuestro tipo 54, definido en 1986, que, como hemos explicado an-
tes, tuvo en Cataluña dos centros de producción. Uno seguro en El Vila-sec
(Alcover, Tarragona) y otro probable septentrional, quizá en Emporiae, vistos
sus hallazgos. Los vasos procedentes de ambos lugares, especialmente los más
meridionales, permanecieron en el mercado, al menos, hasta los años 60-70
de nuestra era.
Las cerámicas de paredes finas producidas en la actual Andalucía, a partir
de la época de Tiberio y especialmente durante la de Claudio, gozaron de
gran predicamento y notable difusión. Su origen fue señalado por Bonsor
(1931a, b) y Comfort (1939), recogida por Vegas (1973: 80) y desarrollada
por Mayet (1975: 147-160). Desde entonces, se han publicado notables series
de esta clase de material, sin que, hasta la fecha, hayan aparecido los talleres
que lo produjeron, salvo los correspondientes a los vasos menos vistosos, co-
mo los de Andújar (Jaén), estudiados hace tiempo (Sotomayor et alii, 1976;
1979). Por otra parte, no hace demasiado, se ha desvelado la producción en
Fos-sur-Mer, Bouches-du-Rhône (Rivet, 2004) de vasos decorados a la ma-
nera bética, sobre formas prácticamente idénticas a las de aquellos, lo que

Page 44
LAS OTRAS CERÁMICAS FINAS
190
ayuda a ir desterrando la idea de la sobresaturación de una parte de los su-
puestos mercados de productos meridionales, como el del área de la desem-
bocadura del Ródano.
Por tanto, parece que el repertorio de las paredes finas en Hispania Ulte-
rior corresponde a los últimos tiempos en que aquel territorio recibió tal de-
nominación. Se trata de formas augusteas o algo anteriores. Las más difundi-
das son la 8B y 8Ca. Poseen una pasta de mediana calidad, generalmente
oxidada aunque existen algunos ejemplares grises. Su difusión alcanza Anda-
lucía y algunas zonas de Portugal y hace evidente su origen, sin que por el mo-
mento se conozca el taller que las produjo. No obstante, su abundancia en el
curso medio del Guadalquivir, con hallazgos en Osuna, Estepa y Córdoba, po-
dría hacer pensar que son originales de este área. No debe perderse de vista,
con todo, su presencia en Cástulo. Estos vasos, especialmente el primero, de-
rivarían directamente de los caliciformes ibéricos, estudiados, por ejemplo,
por Vaquerizo (1988-1989) en el área cordobesa, asignándoles una cronología
entre finales del siglo IV y el I a.C. A las formas de paredes finas propiamen-
te dichas Mayet (1975: 39) les supuso una datación preaugustea. Hallazgos
más recientes (Vargas y Moreno, 2002-2003; García, 2002-2003) la han per-
filado y la forma 8B debe situarse desde finales del siglo I a.C. hasta el perío-
do Tiberio-Claudio. La 8Ca parece más bien propia de la época de estos dos
últimos emperadores. Además, debe tenerse en cuenta la presencia de una va-
riante esbelta de la forma 8B, a veces provista de dos asas, aparecida en el área
de Huelva, que en la necrópolis de la Dehesa (Riotinto) constituye el único
ajuar de sus tumbas. Según su excavador (Martínez, 1989), se trata de una pro-
ducción local, fechable entre los flavios y la primera mitad del siglo II.
Por otra parte, según Vargas y Moreno (2002-2003), en Córdoba o sus al-
rededores pudo haberse fabricado imitaciones del tipo 33, como hemos visto
uno de los más populares en la Península Ibérica. Esta forma se fecha, por el
momento, dentro de un contexto del inicio de la época de Tiberio. También
parece que existieron imitaciones andaluzas del tipo 12, de momento escasa-
mente conocidas.

Page 45
10
Bibliografía

Page 46
Manual de cerámica romana. Del mundo Helenístico al Imperio Romano. Albert
Ribera i Lacomba (coord.). 1ª ed. Alcalá de Henares: Museo Arqueológico
Regional; Madrid: Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y
en Ciencias, Sección de Arqueología, 2013. 504 p. Cursos de Formación
Permanente para Arqueólogos. ISBN 978-84-451-3455-9

Page 47
445
AA.VV. (1972): Recerches sur les amphores romaines. Roma.
AA.VV. (1977): Méthodes Classiques et méthodes formelles dans l’étude des amphores. Actes
du colloque (Rome, 1974). Roma.
AA.VV. (1980): Producción y el comercio del aceite en la Antigüedad. I Congreso Internacio-
nal. Madrid.
AA.VV. (1983): Producción y el comercio del aceite en la Antigüedad. II Congreso Internacio-
nal. Sevilla.
AA.VV. (1987): El ví a l’antiguitat. Economia, producción i comerç al Mediterrani Occidental. I
Colloqui d’Arqueologia Romana. Monografies Badalonines 9. Badalona.
AA.VV. (1989): Amphores romaines et histoire économique: dix ans de recherche (Siena,
1986). Roma.
AA.VV. (1993): DICOCER, Dictionnaire des Céramiques Antiques (VII ème s. av. n.è.- VII ème
s. de.n.è), Méditerraneé nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara VI.
Lattes.
AA.VV. (1996): Ceràmica comuna romana d’època Alto-Imperial a la Península Ibèrica. Mo-
nogràfies Emporitanes VIII. Empuréis.
AA.VV. (1997): Figlinae Malacitanae. La producción de cerámica en los territorios malacita-
nos. Málaga.
AA.VV. (1998a): Les fàcies ceràmiques d’importació a la costa ibèrica, les Balears i les Pitiü-
ses durant el segle III a.C. i la primera meitat del segle II a.C. Arqueomediterrània 4.
Barcelona.
Bibliografía

Page 48
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
446
AA.VV. (1998b): II Colloqui Internacional (Badalona, 1998). Badalona.
AA. VV. (2000): La ceràmica de vernís negre dels s. II i I a. C: centres productors mediterranis
i comercialització a la Península Ibèrica. Taula rodona, Empúries, 4 i 5 de Juny de 1998.
Mataró.
ABAD, L. (1983): “Un conjunto de materiales de la Serreta de Alcoy”. Lucentum II. Alicante:
173-198
—– (1992): “Terracotas ibéricas del Castillo de Guardamar”. Trabajos Varios del Servicio de
Investigación Prehistórica, 89. Valencia: 225-238.
ABASCAL, J.M. (1986): La cerámica pintada romana de tradición indígena en la Península
Ibérica. Madrid
—– y CEBRIÁN, R. y CANO, T. (2003): “Antefijas romanas de Segóbriga (Hispania Citerior)”.
Anales de Prehistoria y Arqueología 16. Murcia: 121-131.
—– y CEBRIÁN, R. y RIQUELME, T. (2003b): “Retucenus Elocum, Turanus, Antirus y la produc-
ción de tegulae en Segobriga”. Anales de Prehistoria y Arqueología 16. Murcia: 186-197.
ACERO, J. (2011): “Augusta Emerita”, Remolá, A. y Acero, J. La gestión de los resíduos urbanos
en Hispania: Xavier Dupré Raventós (1956-2006), in memoriam, 157-180.
ACCORONA, F.; LAFORGIA, E.; SCHIAVONE PALUMBO, E y ZIVIELLO, C. (1985): “La fornace di
Corso Umberto”. Napoli antica. Nápoles: 378-385.
ADROHER, A. M. (2008): “La cerámica de tradición púnica (siglos III-I a.C.)”. Cerámicas Hispa-
norromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 189-219.
ADSERIAS, M. y RAMON, J. (2004): “La villa romana del Vilar (Valls, Alt Camp)”. Quaderns de
Vilaniu 45. Valls: 5-18.
AGUAROD, C. (1991): Cerámica romana importada de cocina en la Tarraconense. Institución
Fernando el Católico. Zaragoza.
AGUILERA, A. (2002): El Monte Testaccio y la llanura subaventina. Topografía extra portam
Trigeminam. Roma.
—– (2007): “Les tituli picti des amphores oleaires tripolitaines et tunisiennes”. En A. Mirabet y
J. Remesal (eds.): In Africa et in Hispania: Études sur l’huile africaine. Barcelona: 257-268.
—– y REVILLA, V. (2005): “Novedades de epigrafía anfórica norteafricana en el Monte Tes-
taccio (Roma)”. En M. Khanoussi, P. Ruggieri y C. Vismara (eds.), L’Africa romana, Ai con-
fini dell’Impero, contatti, scambi, conflitti, Atti del XV convegno di studio (Tozeur, 11-15
dicembre 2002). Sassari: 1445-1472.
AICART, F. y NOLLA, J. M. (1993): “Un nuevo tipo de ánfora de tradición púnica: origen, distri-
bución y cronología”. XXII Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza: 173-176.
ALARÇAO, J. de (1974): Cerámica común local y regiona de Conimbriga VI. Coimbra.
—– (1975): Foulles de Conimbriga V. La céramique commune locale et régionale. Paris.
—– (1976): “Ceramiques diverses et verres”. Fouilles de Conimbriga VI. París:157-233.
ALBA, M. y MÉNDEZ, G. (2005): “Evidencia de industria paleolítica y de un alfar altoimperial
en Augusta Emerita. Intervención arqueológica realizada entre la prolongación de la ca-
lle Anas y el final de la Avenida Lusitania. Mérida. Excavaciones arqueológicas 2002.
Memoria 8. Mérida: 375-409.

Page 49
BIBLIOGRAFÍA
447
ALBIACH, R.; MARÍN, C.; PASCUAL, G.; PIÀ, J.; RIBERA, A.; ROSSELLÓ, M. y SANCHIS, A. (1998):
“La cerámica de época de Augusto procedente del relleno de un pozo de Valentia (Hispa-
nia Tarraconensis)”. Actes du Congrès d’Istres de la SFECAG en Gaule. Marsella: 139-166.
ALBORE LIVADIE, C. (1978): “Sur les amphores de type étrusque des nécropoles archaïques
de Nuceria: aspects et problèmes de l’étruscisation de la Campanie”. Rivista di Studi Li-
guri 44. Bordighera: 71-135.
ALMAGRO, M. (1953): Las necrópolis de Ampurias. I. Introducción y necrópolis griegas. Mo-
nografías Ampuritanas III. Barcelona.
—– (1955): Las necrópolis de Ampurias. II Necrópolis romanas y necrópolis indígenas.
—– y AMORÓS, L.R. 1953-1954: “Excavaciones en la necrópolis romana de Can Fanals de Po-
llentia (Alcudia, Mallorca)”. Ampurias XV-XVI: 237-278.
—– y LAMBOGLIA, N. (1959): “La estratigrafía del Decumano A de Ampurias”. Ampurias XXI.
Barcelona: 1- 26.
ALMAGRO GORBEA, M. y LORRIO, A. (1989): Segobriga III. La muralla norte y la puerta prin-
cipal. Cuenca.
ALMEIDA, R.R. y MORÍN, J. (2012): “Rasero de Luján. Las producciones cerámicas en el territo-
rio segobricense”. MArqAudema. Serie Época Romana/Antigüedad Tardía. Madrid.
—– (2012a): “¿Ánforas Tipo Segobriga/Oberaden 74 similis? Bases para una producción sin-
gular en la Tarraconense interior”. Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cues-
tión II: 279-290.
—– (2012b): “Colmenas cerámicas en el territorio de Segobriga. Nuevos datos para la api-
cultura en época romana en Hispania”. Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la
cuestión II: 63-81.
—– LÓPEZ FRAILE, F.J. y MORÍN, J. (e.p.a): “El horno romano de Torrejón de Velasco”. VI Jor-
nadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid.
—– y AGUSTÍ, E., BENITO, L. y LÓPEZ FRAILE, F.J. (e.p.b.).: “Casas de Luján, Los Vallejos y Ra-
sero de Luján (Saelices, Cuenca). Aportaciones a la producción y distribución cerámica
en el territorio de Segobriga”. I Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios de
la Cerámica Antigua en Hispania. Hornos, talleres y focos de producción alfarera en
Hispania (Cádiz, 3-4 Marzo de 2011).
—– (e.p.b): “La Peña II. Una unidad de transformación rural en el entorno de Segóbriga (Sae-
lices, Cuenca)”. De vino et Oleo Hispaniae. Áreas de producción y procesos tecnológi-
cos del vino y del aceite en la Hispania Romana. Museo Arqueológico de Murcia.
ALONSO, D. y PINEDO, J. (2008): “Notas sobre las ánforas adriáticas del pecio de Escombre-
ras 2 (Cartagena)”. V Jornades d’Arqueologia Subaquàtica. Comercio, redistribución y
fondeaderos. La navegación a vela en el Mediterráneo. (Gandia, 2006): 221-230.
ÁLVAREZ, N.; BALLESTER, C.; ESPÍ, I; MAÑEZ, J.; MARÍN, C.; PASCUAL, G.; RIBERA, A. y ROSSE-
LLÓ, M. (2003): “La cerámica de tres nuevos depósitos votivos de fundación de las ex-
cavaciones de l‘Almoina (Valencia)”. SFECAG. Actes du Congrès de Saint- Romaine-en-
Gal. Marsella: 369-395.
AMARE, T. (1988): Lucernas romanas en Aragón. Zaragoza.
AMOURETTI, M. C. y BRUN, J. P. (eds.) (1993): La production du vin et de l’huile en Médite-
rrenée. BCH Suppl. 26 (Aix-en-Provence/Toulon, 1991) Atenas.

Page 50
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
448
ANDERSON-STOJANOVIC, V. R. (1987): “The chronology and function of ceramic unguentaria”.
AJA 91. Boston: 105-122.
ANDRÉ, J. (1981): “Alimentation et cuisine a Rome”. Belles Letteres Etudes Ancienns. Paris.
ANNECCHINO, M. (1977): “Suppellettile fittile da cucina di Pompei”. L’Instrumentum Domesti-
cum di Ercolano e Pompei nella prima età imperiale. Quaderni de cultura materiale.
L’Erma di Bretschneider. Roma: 105-120.
ANTICO, M. (2011): “Struttura ad anfore: un sistema di bonifica dei suoli. Qualche paralello da-
lle provinciae Hispanicae”. Archivo Español de Arqueología 84. Madrid: 179-206.
AQUILUÉ, X. (1993): La seu del Col.legi d'Arquitectes. Una intervenció arqueològica en el cen-
tre històric de Tarragona. Col.legi d'arquitectes de Catalunya. Tarragona.
—– y GARCIA, J. y GUITART, J. (1998): Les fàcies ceràmiques d’importació a la costa ibérica,
les Balears i Les Pitiüses durant el segle III i la primera meitat del segle II a.C.. Arqueo-
mediterrània 4. Barcelona.
—– y MAR, R; NOLLA, J. M.; RUIZ DE ARBULO, J. y SANMARTÍ, E. (1984): El forum romà d’Em-
púries (Excavacions de l’any 1982). Una aproximació al procés històric de la romanit-
zació al nord-est de la Península Ibérica. Monografies Emporitanes VI. Barcelona.
ARANEGUI, C. (1985): “Las jarritas bicónicas grises de tipo ampuritano”. Ceràmiques gregues
i helenístiques a la Península Ibèrica. Taula Rodona amb motius del 75e aniversari de
les excavacions d’Empúrie. Barcelona: 101-113.
—– (1987): “La cerámica gris de tipo ampuritano: las jarritas grises”. Céramiques hellenis-
tiques et romaine II. Paris: 87-97.
—– y GIL-MASCARELL, M. (1978): “Vasos plásticos y cerámicas con decoración en relieve de
barniz negro”. Archéologie en Languedoc 1: 13-16.
ARASA, F. (2000): “La cerámica de vernís negre dels segles II i I a.C. a les comarques septen-
trionals del litoral valencià”. La ceràmica de vernís negre dels segles II i I a.C.: centres
productors mediterranis i comercialització a la Peninsula Ibèrica. Mataró: 85-90.
—– y MESADO, N. (1997): “La ceràmica d’importació del jaciment ibèric de la Torre d’Onda
(Borriana, la Plana Baixa)”. Archivo de Prehistoria Levantina XXII. Valencia: 375-408.
ARCELIN, P. (1981): “A propos des céramiques italiques à vernis noir du groupe B. Notes de
mission à Cosa et à Cales (Italie, février 1980)”. Trabaux du Laboratoire d’Anthropologie
des Pays de la Méditerranée Occidentale, Aix-en-Provence.
—– (2000): “Les importations de vaiselle italique à vernis noir au Ier siècle avant J.C. sur la
façade méditerranéenne de la Gaule. Nouveaux regards économiques et culturels”. Tau-
la Rodona: La ceràmica de vernís negre dels segles II i I a.C.: centres productors medi-
terranis i comercialització a la Peninsula Ibèrica (Empúries 1998). Mataró: 293-332.
—– y CHABOT, L. (1980): “Les cèramiques à vernis noir du village préromaine de La Cloche
(commune des Pennes-Mirabeau, Bas du Rhône, France)”. Melanges de l’Ecole Francai-
se de Rome. Antiquité, 92. Roma: 109-195.
—– y CAYOT, L. (1984): “Reflexions sur l’abandon de l’agglomeration hellènistique de Saint-
Blaise (Saint-Mitre-les-remparts, Bouches-du Rhône)”. Revue Archéologique de Narbon-
naise XVII. París: 53-70.
ARRIBAS, A. y LLABRÉS, J. (1983): “Una necrópolis romana del ager Pollentinus”. En A. Arribas
(ed.): Pollentia 3. Estudio de los Materiales. I. Sa Portella, Excavaciones 1957-1963. Pal-
ma de Mallorca: 303-365.

Page 51
BIBLIOGRAFÍA
449
—– y TRÍAS G., CERDÀ D. y DE HOZ J. (1987): El barco de El Sec (costa de Calvià, Mallorca),
estudio de los materiales. Palma de Mallorca
ARXÉ, X. (1982): Les llànties tardo-republicanes d’Empúries. Barcelona.
ASENSIO, D. y PRINCIPAL, J. (2006): “Relaciones económicas Roma-Hispania. La Hispania Ci-
terior en el siglo II a.C.” Segeda y su contexto histórico. Entre Catón y Nobilior (195 al
153), Estudios Celtibéricos 2. Mara: 117-140.
ATRIÁN, P. (1967): “Restos de una alfareria romana en Rubielos de Mora”. Teruel 38. Teruel:
195-208.
AUBET, M. E. (1987): Tiro y las colonias fenicias de Occidente. Ediciones Bellaterra. Barcelona.
BADENAS, A. y OLMOS, R. (1998): “La nomenclatura de los vasos griegos en castellano. Pro-
puestas de uso y normalización”. Archivo Español de Arqueología, 61. Madrid: 61-80
BALLAND, A. (1969): Céramique étrusco-campanienne à vernis noir. Fouilles de l’École fran-
çaise de Rome à Bolsena (Poggio Moscini) III, 1. Mélanges d’Archéologie et d’Historie
supp. 6. París.
BARBERÁ, J.; NOLLA, J. M. y MATA, E. (1993): “La ceràmica grisa emporitana”. Cuadernos de
Arqueología 6. Barcelona.
BARRA BAGNASCO, M. (1989): Locri Epizefiri III, cultura materiale e vita quotidiana. Studi e
materiali di Archeologia 2. Florencia.
BARRANTES, V. (1877): Barros Emeritenses. Estudio sobre los restoes de cerámica romana que
suelen hallarse en las ruinas de Mérida. Madrid.
BARROSO, R.; CARROBLES, J. y MORÍN, J. (2012a): “Rasero de Luján, Casas de Luján y Valle-
jos. Vías y caminos en el entorno de la ciudad romana de Segobriga”. MArqAudema. Se-
rie Época Romana/Antigüedad Tardía. Madrid.
—– (2012b): “La Quebrada II, La Peña I y Llanos de Pinilla. El sistema hidráulico de abaste-
cimiento de aguas a la ciudad de Segobriga”. MArqAudema. Serie Época Romana/Anti-
güedad Tardía. Madrid.
BARTOLONI, P. (1985): “Anfore fenice e ceramiche etrusche in Sardegna”. Cuaderno del Cen-
tri di Studio per l’Archeologia Etrusco-Italica, 9. Il Comercio Etrusco Arcaica. Atti dell’In-
contro 1983. Roma: 103-118.
—– (1988): Le anfore fenicie e puniche di Sardegna. Studia Punica 4. Roma
BATS, M. (1976): “La céramique a vernis noir d’Olbia de Provence: vases de l’atelier des peti-
tes estampilles”. Revue Archéologique de Narbonnaise 9. Paris: 63-80.
—– (1986): “Le vin italien en Gaule aux IIe-Ier s. av. J.C.: problèmes de chronologie et de dis-
tribution”. Dialogues d’Histoire Ancienne 12. Besançon: 391-430.
—– (1988): Vaisselle et alimentation à Olbia de Provence (v.350 - v.50 av. J.C.). Modèles cul-
turels et catégories céramiques. Revue Archéologique de Narbonnaise, supplement 18.
Paris.
—– (1990): “La diffusion des amphores massaliètes en Provence orientale”. Les amphores
de Marseille grecque. Études massaliètes 2. Lattes-Aix-en-Provence: 207-216.
BAYO, S. (2010): El yacimiento ibérico de “El Tossal de la Cala”. Nuevo estudio de los mate-
riales depositados en el MARQ correspondientes a las excavaciones de José Belda y Mi-
quel Tarradell. Trabajos de Arqueología 1. Alicante.

Page 52
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
450
BECHTOLD, B. (2007a): “La classe Byrsa 661 a Carthagine: Nuove evidenze per la tipologia e
la cronologia di ceramica calena nella metropoli punica”. Carthage Studies, I. Gante: 1-
36.
—– (2007b): “Die importierte und lokale Schwarzfirnisware”. H.G. Niemeyer, R.F. Docter, K.
Schmidt, B. (eds.): Karthago. Die Ergebnisse der Hamburger Grabung unter dem De-
cumanus Maximus. Hamburger Forschungen zur Archäologie 2. Maguncia: 492–587.
—– (2010): The Pottery Repertoire from Late 6th-Mid 2nd Century BC Carthage: Observations
based on the Bir Messaouda Excavations. Carthage Studies 4. Gante.
—– y DOCTER, R.F. (2010): “Transport Amphorae from Punic Carthage: an Overview”. L. Ni-
gro (ed.), Motya and the Phoenician Ceramic Repertoir between the Levant and the
West 9th - 6th Century BC (Roma 2010). Roma: 85-116.
BELTRÁN LLORIS, M. (1970): Las ánforas romanas en España. Zaragoza.
—– (1976): Arqueología e Historia de las ciudades Antiguas de Cabezo de Alcalá de Azaila
(Teruel). Zaragoza.
—– (1978): Cerámica romana. Tipología y clasificación. Zaragoza.
—– (1979): “La cerámica campaniense de Azaila. Problemas de cronología del Valle Medio
del Ebro”. Caesaraugusta 47-48. Zaragoza: 141-232.
—– (1980): “El comercio del aceite en el Valle del Ebro a finales de la República y comien-
zos del Imperio Romano”. Primer Congreso Internacional, Producción y Comercio del
Aceite en la Antigüedad, Universidad Complutense. Madrid: 187-224.
—– (1990): Guía de la cerámica romana. Zaragoza.
—– (1990b): "El valle medio del Ebro y su monumentalización en época republicana y au-
gustea (Antecedentes, Lepida-Celsa y Caesaraugusta)", Stadtbild und Ideologie. Die Mo-
numentalisierung. Munich: 179-206.
BEN MOUSSA, M. (2007): La production de sigillées africaines. Recherches d’Histoire et d’Ar-
chéologie en Tunisie septentrionale et centrale. Barcelona.
BENOIT, F. (1954): “Amphores et céramique de l’épave de Marseille”. Gallia 12. París: 35-54.
—– (1955): “Amphores grecques d’origine et de provenance marseillaise”. Rivista di Studi Li-
guri 21. Bordighera: 32-43.
—– (1956): “Èpaves de la côte de Provence, typologie des amphores”. Gallia, 14. París: 23-
34.
—– (1957): “Typologie et épigraphie amphoriques, les marques de Sestius”. Rivista di Studi
Liguri XXIII. Bordighera: 247-285.
—– (1961): Fouilles sous-marines: l’épave du Grand Congloué à Marseille. Gallia, sup.14.
París.
BERNAL, D. (2004): “Ánforas de transporte y contenidos. A proposito de la problemática de
algunos envases de los ss. II y I a.C.” XVI Encuentros de Historia y Arqueologia. Las in-
dustrias alfareras y conserveras fenicio-púnicas de la Bahía de Cádiz. Córdoba: 321-
378.
—– y GARCIA VARGAS (2008): "Ánforas de la Bética". Cerámicas hispanorromanas. Un esta-
do de la cuestión. Universidad de Cádiz. Cádiz: 661-688

Page 53
BIBLIOGRAFÍA
451
—– y SÁEZ, A. (2008): “Operculos y ánforas romanas en el Círculo del Estrecho. Precisiones
tipológicas, cronológicas y funcionales”. RCRF Acta 40: 455-472
—– y RIBERA, A. (eds.) (2008): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Uni-
versidad de Cádiz. Cádiz.
—– y RIBERA, A. (eds.) (2012): Cerámicas hispanorromanas. II, Producciones regionales.
Universidad de Cádiz. Cádiz.
BERNI, P. (1998): Las ánforas de aceite de la Bética y su presencia en la Cataluña romana.
Barcelona.
—– (2008): Epigrafía anfórica de la Bética. Nuevas formas de análisis. Barcelona.
BERRY, J. (1998): Sotto i Lapilli. Studi nella Regio I di Pompei. SAP. Electa. Nápoles.
BERTUCCHI, G. (1992): Les amphores et le vin de Marseille, VIe s. avant J.-C.-IIe s. après J.C.
Sup.25 à la Revue Archéologique du Narbonnaise. París.
BEZECZKY, T. (2004): “Early roman food import in Ephesus: Amphorae from the Tetragonos
Agora”. Transport Amphorae and Trade in the Eastern Mediterranean (Atenas 2002).
Monographs of the Danish Institute at Athens 5. Aarhus: 85-98
BISI, A. M. (1970): La cerámica punica. Aspetti e problemi. Nápoles.
—– (1989): “Associazioni di anfore puniche Maña C1=Uzita 3 e di “greco-italiche” in contes-
ti punici della Sicilia e del Nord-Africa”. Amphores romaines et Histoire Economique, dix
ans de Recherche. Ecole Française a Rome 114. Roma: 594-596.
—– (1993): “Le anfore puniche e di tradizione punica di Pompei: problemi e prospettive de-
lla ricerca”. Ercolano 1738-1988. 250 anni di ricerca archeologica: 529-536.
BLANCO, J. F. (1993): “La cerámica Celtibérica de imitación de vasos metálicos en el Valle del
Duero: propuesta de sistematización y problemática en torno a su origen”. Boletín del
Seminario de Arte y Arqueología LIX. Valladolid: 113-139.
—– (2001): “La cerámica celtibérica gris estampillada en el centro de la Cuenca del Duero.
Las producciones de Coca (Segovia)”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Universi-
dad Autónoma de Madrid 27. Madrid: 23-62.
BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. Mª. y REMESAL RODRÍGUEZ, J. (eds.) (1980): Producción y comercio
de aceite en la Antigüedad. I Congreso Internacional (Madrid, 1980). Madrid.
—– (eds.) (1983): Producción y comercio de aceite en la Antigüedad, II Congreso Interna-
cional (Sevilla, 1982). Madrid.
—– (eds.) (1998): Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma), vol. I. Barcelona.
—– (eds.) (2001): Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma), vol. II. Barcelona
—– (eds.) (2003): Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma), vol. III. Barcelona
—– (eds.) (2007): Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma), vol. IV. Barcelona
—– (eds.) (2010): Estudios sobre el Monte Testaccio (Roma), vol. V. Barcelona
—– y RODRÍGUEZ ALMEIDA, E. (1994): Excavaciones arqueológicas en el Monte Testaccio
(Roma). Memoria de la campaña de 1989. Madrid.
BLONDÉ, F. (1999): “Lampes tournées hellénistiques du Musée gréco-romaine d’Alexandrie:
problemes et methode”. Commerce et artisanat dans l’Alexandrie Hellénistique et Ro-
maine. B.C.H. Supplement 33. Atenas: 307-325.

Page 54
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
452
—– (2001): “La céramique attique hellénistique à vernis noir: quelques commentaires sur les
acquis récent et les problèmes”. Céramiques Hellénistiques et Romaines III. París: 31-55
BONET, H. y MATA, C. (1998): “Las cerámicas de importación durante los siglos III y principios
del II a.C. en Valencia“. Arqueomediterrània 4, Les fàcies ceràmiques d’importació a la
costa ibèrica, les Balears i les Pitiüses durant el segle III a.C. i la primera meitat del se-
gle II a.C.: 49-72 Barcelona.
—– (2008): “Las cerámicas ibéricas. Estado de la cuestión”. Cerámicas Hispanorromanas. Un
estado de la cuestión. Cádiz: 147-169.
BONGHI IOVINO, M. (1984): Ricerche a Pompei. L’insula 5 della regio VI delle origini al 79 d.C.
Roma.
BONIFAY, M. (2004): Etudes sur la céramique romaine tardive d’Afrique. BAR Internacional Se-
ries 1301 Oxford.
BONSOR, G.E. (1931 a). The Archaeological Expedition along the Guadalquivir (1889-1901),
The Hispanic Society of America, New York.
—– (1931 b). An Archaeological Sketch-Book of the Roman Necropolis at Carmona, The His-
panic Society of America, New York.
BORGARD, Ph. (2005): “Les amphores à alun (Ier siècle avant J.C. - IVe siècle après J.C.)”. L’A-
lun de Mediterránée. Collection du Centre Jean Berard 23. Nápoles – Aix-en-Provence:
157-170.
BORREDA, R. y CEBRIÁN, R. (1993): “Cerámica de cocina local y de importación en Pl. Hospi-
tal-Anfiteatro (Cartegena): ss. II a.C. - I d.C.”. Saguntum (PLAV) 26. Valencia: 205-214.
BOTTE, E. (2009): Salaisons et sauces de poissons en Italie du sud et en Sicile durant l’Anti-
quité. Collections du Centre Jean Berard 31. Archéologie de l’artisanat antique 1. Nápo-
les.
BOULOUMIÉ, B. (1980): Recherches sur les importations étrusques en Gaule du VIIe au IVe s.
av. J.C. Thèse de Doctorat d’Etat, Sorbonne. Paris.
BOUND, M. (1994). Archeologia sottomarina alle isole Eolie. Marina di Patti.
BRUN, J.P. (2004): Archéologie du vin et de l’huile dans l’Empire Romaine. Paris.
—– y MONTEIX, N. (2009): “Les parfumeries en Campanie Antique”. Artisanats antiques
d’Italie et de Gaule. Mélanges offerts à Maria Francesca Buonaiuto. Collection du Cen-
tre Jean Berard 32. Nápoles: 115-134.
BRUNEAU, P. (1991): “La céramique pergamenienne à reliefs appliqués de Délos”. Bulletin du
Correspondance Hellenique 115. Atenas: 597-666.
BRUNET, M. (1998): “L’artisanat dans la Délos hellénistique: essai de bilan archéologique”. En
F. Blondé, A. Muller (dir.): L’artisanat en Grèce ancienne. Les artisans, les ateliers. Actes
du Colloque de Lille, déc. 1997, Topoi 8/2. Lille: 681-69.
BUGNO, M. (2007): “Un sorso di Gauro”. Oebalus 2. Roma: 153-166.
BUORA, M. CARRE, M.B.; TIUSSI, C.; VENTURA, P. (2008): "Bolli su anfore lamboglia 2 o simi-
li dall'area Aquileiese". R.C.R.F. Acta 40. Bonn: 285-304.
BULGARELLI, F. y TORRE, E. (2009): “Produzione e commercio di alcune classe di cerámica co-
mune nel territorio Vado Ligure (SV) (I-III sec. d.C.)”. Les ceramiques comunes de Cam-
panie et de Narbonnaise. Strutture produtive, typologie et contextes inédits II siècle av.
J.C.-III siècle ap. J.C. Centre Jean Bérard 30. Nápoles: 331-341.

Page 55
BIBLIOGRAFÍA
453
BURCH, J. y SAGRERA, J. (2009): Excavacions arqueològiques a la muntanya de Sant Julia de
Ramis. 3. Els Sitjars. Girona.
—– y CASAS, J.; COSTA, A.; NOLLA, J.M.; PALAHI, L.; ROJAS, A.; SAGRERA, J.; VIVÓ, D; VIVÓ, J.
y SIMÓN, J. 2010: “La síntesi”. En J.M. Nolla; L. Palia y J. Vivo (ed.): De l’oppidum a
la ciuitas. La romanització inicial de la Indigècia. Universitat de Girona. Girona: 5-188.
BURILLO, F.; CANO, M. A. y SAIZ, M. E. (2008): “La cerámica celtibérica”. Cerámicas Hispano-
rromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 171-187.
BUSTAMANTE, M. (2009): “Un fragmento de Drag. 29 del taller de Montans en Augusta Eme-
rita (Mérida, Badajoz)”. Boletín de la Sociedad de Estudios de la Cerámica Antigua en
Hispania.
—– (2011a): “Nuevas consideraciones cronológicas en torno a la producción de paredes fi-
nas emeritenses”. Zephyrus LXVII. Salamanca: 161-170.
—– (2011b): La cerámica altoimperial de Emerita Augusta. Entre la importación y la expor-
tación. Ataecina 7. Mérida.
—– y CORDERO, T. (e.p.): “¿Exportación vitícola en el territorio emeritense? Consideraciones
sobre la producción local de ánforas del tipo Haltern 70”. Actas de la Conferencia Patri-
monio cultural de la vid y el vino. Almendralejo.
—– y HERAS, F.J. (e.p.): “Producción anfórica en Augusta Emerita (Mérida, Badajoz) y los
nuevos hallazgos del solar de la Escuela de Hostelería”. Actas del I Congreso de la SE-
CAH, Marzo 2011. Cádiz.
—– y HUGUET, E. 2008: “Las cerámicas tipo Peñaflor”.Cerámicas hispanorromanas. Un esta-
do de la cuestión. Cadiz: 297-307.
—– y FAGA, I.; HUGUET, E.; KRASJEK, J.: RAMÓN, A.; RIBERA, A. SALAVERT, J. V. y SCHINDELR-
KAUDELKA, E. (2011): “Un contexto cerrado de mediados del siglo I d.C. de la casa de
Ariadna de Pompeya”. Actes du Congrès d’Arles. S.F.E.C.A.G.:Marsella: 517-546.
—– y GIJÓN, M.E. y OLMEDO, A. (2011): “A new terracotta mould in Augusta Emerita”. XI Co-
loquio Internacional de Arte Romano Provincial. Roma y los modelos de difusión. Méri-
da.
BUXEDA, J. y CAU, M.A. (1998): “Possibilitats i limitacions en l’estudi arqueométric de produc-
cions ceràmiques ebusitanes”. Pyrenae 29. Barcelona: 97-115.
CABELLA, R. (2008): “Anfore e laterizi adriatici: dati tipologici, epigrafici e archeometrici a con-
fronto”. Rei Crestariae Romanae Fautorum Acta 40. Abingdon: 373-378.
CABRERA, P. (2001): “El comercio jonio arcaico en la península ibérica”. Monografies Empori-
tanes 11. Ceràmiques jònies d’època arcaica: centres de producció i comercialització al
Mediterrani Occidental. Barcelona: 165-176.
—– (2004): “Vasos cerámicos de importación de lujo del Mediterráneo oriental y occiden-
tal”. La vajilla ibérica en época helenística (siglos IV-III al cambio de Era). (Madrid
2001), Collection de la Casa de Velázquez 89. Madrid: 5-18.
—– y SÁNCHEZ, C. (1994): “Importaciones griegas en el Sur de la Meseta”. Huelva Arqueo-
lógica XIII, 1. Huelva: 355-376.
—– y SANTOS, M. (coords) (2001): Ceràmiques jònies d’època arcaica: centres de producció
i comercialització al Mediterrani Occidental. Monografies Emporitanes 11. Barcelona.
CALLENDER, M. H., (1965): Roman Amphorae, with and Index of Stamps. Londres.

Page 56
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
454
CAMBI, N. (1989): “Anfore romane in Dalmazia”. Amphores Romaines et Historie Economique:
dix ans de recherche. Ecole Française a Rome 114. Roma: 311-337.
CAMILLI, A. (1997): “Note per una tipologia dei balsamari romani a fondo piatto”. Archivo Es-
pañol de Arqueología 70. Madrid: 125-148.
—– (1999): Ampullae: balsamari ceramici di età ellenistica e romana. Roma.
CAMPANELLA, L. (1999): Ceramica punica di età ellenistica da Monte Sirai. Collezione di Stu-
di Fenici 39. Roma.
CARANDINI, A. (1977): “La ceramica a pareti sottili di Pompei e del Museo Nazionale di Na-
poli”. L’instrumentum domesticum di Ercolano e Pompei. Roma: 25-32.
CARAVALE, A. y TOFFOLETTI, I. (2008): Anfore Antiche. Conoscere e identificarle. Formello.
CARDUNER, M. (1981): Recherches sur les amphores étrusques du Sud de la Gaule, Thèse de
IIIe cycle, Aix-en-Provence.
CARRE, M. B. (1985): "Les amphores de la Cisalpine et de l’Adriatique au début de l’empire".
Mélanges de l’École française de Rome. Antiquité», 97, Roma: 207-245.
—– y S. PESAVENTO (2003): "Anfore e commerci nell’Adriatico". Archeologia dell’Adriatico,
268-285.
CARRERAS MONFORT, C. y FUNARI, P. P. A. (1998): Britannia y el Mediterráneo: Estudios so-
bre el abastecimiento de aceite bético y africano en Britannia. Barcelona.
CARRETERO, S. (2000): El campamento romano del ala II Flavia en Rosinos de Vidriales (Za-
mora). La cerámica. Zamora.
—– (2008): “Producciones cerámicas militares en la Tarraconense”. SFECAG Actes du congrès
d’Empúries - L’Escala. Marsella: 255-264.
CARSANA, V. (2009): “La cerámica comune e da cucina de contesti tardo antichi da Napoli”.
Les ceramiques comunes de Campanie et de Narbonnaise. Strutture produtive, typolo-
gie et contextes inédits II siècle av. J.C.-III siècle ap. J.C. Centre Jean Bérard 30. Nápoles:
623-683.
CARTER, J.C.; ABBOTT, J.T. y BURN, L. (1998): The chora of Metaponto. The necropoleis. Austin
CASAS, J. ; CASTANYER, P. ; NOLLA, J. M. y TREMOLEDA, J. (1991): Ceràmiques comunes i de
producció local d’època romana I. Materials augustals, alto-imperials a les comerques
orientals de Girona. Centre Investigacions Arqueològiques. Sèrie Monogràfica 12. Gi-
rona.
CASTANYER, P.; SANMARTÍ, E. y TREMOLEDA, J. (1993): “Céramique punique a vernis noir.” DI-
COCER, Dictionnaire des Céramiques Antiques (VII ème s. av. n.è.- VII ème s. de.n.è),
Méditerraneé nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara VI. Lattes:
539-541.
CAVALIER, M. (1985): Les amphores du VIe au IVe s. dans les fouilles de Lipari. Cahiers des
amphores archaïques et classiques 1.
CAVASSA, L. (2004) : “La vaisselle de Cumes (Italie) : deux études de cas (Ier siècle avant J.C.
/ Ier siècle après J.C.) ”. SFECAG Actes du Congrès de Vallauris. Marsella: 79-84.
CAZURRO, M. (1909-10): “Terra sigillata. Los vasos aretinos y sus imitaciones galo-romanas en
Ampurias”. Institut d’Estudis Catalans. Anuari 1909-10 any 3. Barcelona: 296-360.

Page 57
BIBLIOGRAFÍA
455
—– y GANDÍA, E. (1913-14): “La estratificación de la cerámica en Ampurias y la época de sus
restos”. Institut d’Estudis Catalans. Anuari 1913-14 any 5. Barcelona: 657-686.
CEBRIÁN, R. (2009): "La producción latericia en Segóbriga. Nuevos hallazgos (2002-2009)",
Lucentum, 28. Alicante: 169-182.
CELIS, R. (2005): “Las lucernas”. Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve
guía de referencia. M. Roca y I. Fernández (coors): Monográfico 1 de CVDAS. Málaga:
405-464.
CERDÀ, D. (1999): El vi en l’Ager Pollentinus i en el seu entorn. Collecció la Deixa 3. Palma de
Mallorca.
CERDEÑO, M.L.; SANMARTÍ GREGO, E. y GARCÍA HUERTA, R. (1999): “Las relaciones comercia-
les de los celtíberos”. IV Simposio sobre los Celtíberos. Economía (Daroca 1997). Zara-
goza: 263-299.
CHABRET, A. (1888): Sagunto. Su historia y sus monumentos. Barcelona.
CHARLIN, G.; GASSEND, J. M. y LEQUEMENT, R. (1978): “L’èpave antique de la bahie de Cava-
lière (Le Lavandou, Var)”. Archaeonautica, 2. París: 9-94.
CHIOSI, E. (1996): “Cuma: una produzione di ceramica a vernice rossa interna”. Les cerami-
ques comunes de Campanie et de Narbonnaise. La vaisselle de cuisine et de table. Cen-
tre Jean Bérard. Nápoles: 225-233.
CIBECCHINI, F. (2004): “Affinità e divergenze nella diffusione dei materiali ceramici tra siti te-
rrestri e relitti; alcuni problemi di interpretazione dei dati provenienti da relitti e dei flus-
si di distribuzione in età republicana”. Méditerranée occidentale Antique: les echanges.
Soveria Manneli: 57-74.
—– (2008): “Tonnellaggi e rotte in età repubblicana. Il contributo dei relitti del Mediterraneo
occidentale”. V Jornades d’Arqueologia Subaquàtica. Comercio, redistribución y fondea-
deros. La navegación a vela en el Mediterráneo. (Gandia, 2006). Valencia: 483-499.
—– y BERNARD, H.; BONAIUTI, R. y DRAP, P. (2007): “Il relitto medio-repubblicano di Cala
Rossa (Porto Vecchio, Corsica). Primi resultati delle campagne di scavo”. Archeologia
Maritima Mediterranea. An International Journal on Underwater Archaeology 3.
Pisa–Roma: 13-41.
—– y PRINCIPAL, J. (2002): “Alcune considerazioni sulla presenza commerciale romano-ita-
lica nella peninsola iberica prima della seconda guerra punica.” L’Africa Romana 14. Lo
spazio marittimo del Mediterraneo occidentale: geografia storica ed economia. Roma:
653-664.
—– y PRINCIPAL, J. (2004): “Per chi suona la campana B?”. En E.C. De Sena, H. Dessales
(eds.): Archaeological Methods and Approaches: Industry and Commerce in ancient
Italy. BAR International Series 1262. Oxford: 159-172.
CINTAS, P. (1950): Céramique punique. Túnez.
CIPRIANO, M. T. y CARRE, M. B. (1989): “Production et typologie des amphores sur la Côte
Adriatique de l’Italie.” Amphores romaines et Histoire Economique, dix ans de
Recherche. Ecole Française a Rome 114. Roma: 67-104.
CLINKENBEARD, B.G. (1986): “Lesbian and Thasian wine amphoras: questions concerning col-
laboration”. Recherches sur les amphores grecques, BCH, supp. XIII. Paris-Athènes: 353-
361.

Page 58
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
456
COARELLI, F. (1987): I santuari del Lazio in età republicana. Studi N.I.S. Archeologia 7. Roma.
—– (1998): “Forme artistiche ed ellenizzazione a Roma nel II secolo a.C.” Actas del III Con-
greso Hispano-Italiano, Italia e Hispania en la crisis de la república romana. Madrid:
425-432.
—– (2005): “L’Agora des Italiens: lo statarion di Delo?”. Journal of Roman Archaeology 18.
Portsmouth: 196-212.
—– (2009): “Gli spazi sacri della città repubblicana in Italia”. Santuarios, oppida y ciudades:
arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del Mediterráneo Occidental. Ane-
jos de AEspA XLV. Mérida: 249-252.
—– y PESANDO, F. (ed.) (2005): “Il progetto Regio VI. Campagna di scavo 2004”. Rivista di
Studi Pompeiani XVI. Roma: 166-206.
COLIVICCHI, (2008): “Hellenism and Romanization at Ancona: a case of ‘invented tradition’”.
Journal of Roman Archaeology 21. Portsmouth: 31-46.
COLL, J. (ed.) (2005): Recientes investigaciones sobre producción cerámica en Hispania. Mu-
seo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Valencia.
—– (2008): “Hornos romanos en España. Aspectos de morfología y tecnología”. Cerámicas
hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 113-125.
—– (2011): Manual de cerámica medieval y moderna. Cursos de formación permanente pa-
ra arqueólogos. Museo Arqueológico Regional y Sección de Arqueología del Ilustre Co-
legio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de
Madrid. Alcalá de Henares.
COLLS, D. (1987): L’èpave de la colonia de Sant Jordi 1 (Majorque). Publications du Centre
Pierre Paris 16. París.
—– y ETIENNE, R.; LEQUEMENT, R.; LIOU, B. y MAYET, F. (1977): L’épave Port-Vendres II et le
commerce de la Bétique á l’époque de Claude. Archaeonautica 1. París.
COMAS, M. y PADRÓS, P. (1998): “El ví a l’antiguitat. Economia, producción i comerç al Medi-
terrani Occidental”. En 2on Colloqui d’Arqueologia Romana. Monografies Badalonines 14.
Badalona.
COMFORT, H. (1939), “Some Roman Barbotine Bowls and their Connections”, The Art Bulletin
(New York), XXI: 277-279.
CONDE, M. J. (2005): “La ceramica ibérica”. En La ceramica e i materiali di età romana. Clas-
si, produzioni, commerci e consumi. Istituto di Studi Liguri. Bordighera: 43-50.
—– y CURA, M.; GARCÍA, J.; SANMARTÍ, J. y ZAMORA, D. (1995): “Els precedents. Les ceràmi-
ques de cuina a torn pre-romanes en els jaciments ibèrics de Catalunya”. Ceràmica co-
muna romana d’època Atlo-Imperial la Península Ibèrica. Estat de la questió. Girona:
13-23.
CORRADO, M. (2009): Nuovi dati di scavo ed epigrafici sulle manifatture tardo-repubblicane
di anfore commerciale del versante ionico calabrese gravitanti sul Golfo di Schillace
(CZ). www.fastionline.org/docs/FOLDER-it-2009-138.pdf.
COTTICA, D.; TONIOLO, L.; DASZKIEWICZ, M. y SCHNEIDER, G. (2010): “Produzioni ceramiche
pompeiane e vesubiane dei saggi 1980-81 presso il foro di Pompei: le forme”. RCRF Ac-
ta 41. Abingdon: 165-180.

Page 59
BIBLIOGRAFÍA
457
CUADRADO, E. (1977-1978): “Unguentarios ceramicos en el mundo ibérico: aportacion crono-
lógica”. Archivo Español de Arqueologia 50-51. Madrid: 389-404.
—– (1986-1989): “Cubiletes romanos de paredes finas en El Cigarralejo”. Empúries 48-50.
Barcelona: 264-269.
CUOMO DI CAPRIO, N. (1992): Fornaci e officine da Vasaio Tardo-ellenistiche (Previuosly an-
nounced: Late Helenistic Potter’s Kilns and Workshops). Morgantina Studies 3. Princeton
University. Princeton.
CURA, M. (2000): "Sobre les produccions relacionables amb la ceràmica de Gnathia localitzades
al jaciment prerromà del Molí d'Espígol de Tornabous i la problemàtica de les ceràmiques
de vernís negre a finals del segle III a.C.". Saguntum-PLAV 32. Valencia: 115-122.
—– y PRINCIPAL, J. (1995): "La producció de les tres palmetes radials amb roseta central o
"3+1"". Quaderns de Prehistìria i Arqueologia de Castelló 16. Castellón: 173-188.
D’AMBROSIO, A. y S. DE CARO (1989): "Un contributo all’architettura e all’urbanistica di Pom-
pei in età ellenistica. I saggi nella casa VII , 4, 62", «Annali di Archeologia e Storia Anti-
ca», 11, 173-215.
D’ARMS, J. H. y KOPFF, E.C. (1980) (eds.): The Seaborne Commerce of Ancient Rome: Studies
in Archaeology and History. Memmoris of the American Academy at Rome 36. Roma.
DE CARO, S. (1994): La villa rustica in località di Villa Regina a Boscoreale. Roma.
DE CAROLIS, E. (1996): “Ceramica comune da mensa e da dispensa de Ercolano”. Les cera-
miques comunes de Campanie et de Narbonnaise. La vaisselle de cuisine et de table.
Centre Jean Bérard. Nápoles: 121-128.
—– y GRIFA, C.; LANGELLA, A.; MORRA, V. y SORICELLI, G. (2009): “Ceramiche tardo antiche
da Pompei”. Les ceramiques comunes de Campanie et de Narbonnaise. Strutture pro-
dutive, typologie et contextes inédits II siècle av. J.C.-III siècle ap. J.C. Centre Jean Bérard
3. Nápoles: 651-521.
DE FILIPPIS, A. (2007): “La ceramica figurata di Teanum Sidicinum tra IV e III sec. a.C.” In
Itinere. Ricerche di Archeologia in Campania. Cava de Tirreni: 123-145.
DE SENA, E.C. (2005): “An assessment of wine and oil production in Rome’s hinterland. Ce-
ramic, literary, art. Historical and modern evidence”. Roman villas around the Urbs: 135-
149.
DEL AMO, M. (1970): “ La cerámica campaniense de importación y las imitaciones campanien-
ses en Ibiza”. Trabajos de Prehistoria 27. Madrid: 201-256.
DELL’AGLIO, A. y LIPPOLIS, E. (1989): “Il comercio del vino rodio a Taranto”. Amphores Romai-
nes et Historie Economique: dix ans de recherche. Ecole Française a Rome 114. Roma:
544-547.
DENARO, M. (2008): La ceramica romana a pareti sottili in Sicilia. Documenti di Archeologia
46, SAP, Mantova.
DESANTIS, P. (1991-1992): “Le anfore della necropoli di Spina-Valle Trebba”. Studi sulla necro-
poli di Spina in Valle Trebba. Ferrara: 157-180.
DESBAT, A.; GENIN, M. y LASFARGUES, J. (dir.) (1996) : “Les productions des ateliers de potiers
antiques de Lyon. Première partie : les ateliers précoces”. Gallia 53. París: 1-294.

Page 60
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
458
DESY, Ph. (1989): Les timbres amphoriques de l’Apulie républicaine. Documents pour une his-
toire economique et sociale. B.A.R. International Series 554. Oxford.
DICOCER (1993): Dictionnaire des Céramiques Antiques (VII ème s. av. n.è.- VII ème s. de.n.è),
Méditerraneé nord-occidentale (Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara VI. Lattes:
539-541.
DI GIOVANNI, V. (1996): “Produzione e consumo di ceramica da cucina nella campania roma-
na (II a.C. - II d.C.)”. Les ceramiques comunes de Campanie et de Narbonnaise. La vais-
selle de cuisine et de table. Centre Jean Bérard. Nápoles: 65-103.
DI GIUSEPPE, H. (2005): ”A comparison of Northern and Southern Etruria on the basis of
Black-Glazed pottery”. Papers British School at Rome 73. Roma: 31–84.
—– (2012): Black-Gloss Ware in Italy. Production management and local histories. BAR In-
ternational Series 2335. Oxford.
DI SANDRO, N. (1981): “Appunti sulla distribuzione delle anfore commerciali greche in Cam-
pania tra l’VIII sec. e il 273 a.C.” AION Arch St Ant, III. . Nápoles: 1-14.
DOBSON, M. (2008): The Army of the Roman Republic. The Second Century BC, Polybius and
the Camps at Numantia, Spain. Oxford.
—– y F. MORALES (2008): “Monedas inéditas de los campamentos romanos republicanos de
Numancia y Renieblas: consideraciones cronológicas”. Archivo Español de Arqueología,
81. Madrid: 213-228.
DOCTER, R.F. (1988-90): “Amphora capacities and archaic Levantine trade”. Hamburger Beitra-
ge 15-17. Hamburgo: 143-188.
—– (1999): “The tipology of Phoenician and Punic Transport Amphorae in the Central and
West Mediterranean”. Journal of Roman Archaeology 12. Portsmouth: 485-492.
—– y CHELBI, F.; MARAOUI TELMINI, B.; BECHTOLD, B.; BEN ROMDHANE, H.; DECLERCQ, V.;
DE SCHACHT, T.; DEWEIRDT, E.; DE WULF, A.; FERSI, L.; FREY-KUPPER, S.; GARSALLAH, S.;
JOOSTEN, I.; KOENS, H.; MABROUK, T.; REDISSI, S.; ROUDESLI CHEBBI, K.; RYCKBOSCH,
K.; SCHMIDT, B.; TAVERNIERS, J.; VAN KERCKHOVE, J. y VERDONCK, L. (2006): “Carthage
Bir Messaouda: Second preliminary report on the bilateral excavations of Ghent Univer-
sity and the Institut National du Patrimoine (2003-2004)”. BABesch. Annual Papers on
Mediterranean Archaeology, 81. Leiden: 37-89.
—– (2007): Published Settlement Context of Punic Carthage, Carthage Studies, I, 2007.
Gante: 37-76.
DOMERGUE, C. (1969): “Ceramique de Cales dans les antiques mines d’argent de Carthage-
ne”. Archivo Español de Arqueología 42. Madrid: 159-165.
DOSI, A. y SCHELL, F. (1986): “Le abitudini alimentarie dei romani”. Vita e costumi dei romani
antichi 1. Museo della Civiltà Romana. Ed. Quasar. Roma.
DRAGENDORFF, H. (1895): “Terra Sigillata”. Bonner jahrbücher 96-97. Bonn: 18-155.
DYSON, L. (1976): Cosa: the utilitarian pottery. Memorys of American Academy in Rome XXXI-
II. Roma.
DRESSEL, H. (1878): “Ricerche sul monte Testaccio”. Annali dell’Istituto di Correspondenza Ar-
cheologica, 50. Roma: 118-192.

Page 61
BIBLIOGRAFÍA
459
—– (1879): “Di un grande deposito di anfore romane rinvenuto nel Nuovo quartiere del Cas-
tro Pretorio”. Bulletino della Commissione Archeologica Comunale di Roma 7. Roma:
36-112 y 143-195.
—– (1899): Corpus inscriptionum latinarum XV, instrumentum domesticum urbis Romae.
Berlín.
DUCREY, P. y DUCREY, N. (1973): “Les suppliciés de Fourni”. Études Déliennes. BCH, supplé-
ment I. Atenas: 173-181.
DUNCAN, G. C. (1964): “A Roman Pottery near Sutri”. En Papers of the British School at Rome
XXXII. Roma: 38-88.
DUPONT, P. (1982): “Amphores commerciales archaïques de la Grèce de l’Est”. La Parola del
Passato 37. Nápoles: 193-209.
DURÁN, R. (1991-1992): “El uso del ladrillo en la arquitectura de Augusta Emerita”. En M. Ben-
dala, CH. Rico y L. Roldán (eds.): El ladrillo y sus derivados en época romana. Madrid:
205-220.
—– (1998), La última etapa del teatro romano de Mérida. La versura oriental y los sellos la-
tericios, Cuadernos Emeritenses, 14, Mérida.
EISEMAN, C.J. y RIDGWAY, B.S. (1987): The Porticello shipwreck. A Mediterranean Merchant
Vessel of 415-385 B.C. The Nautical Archaeology Series 2. Texas A&M University Press.
EMPEREUR J.Y. (1998): "Les amphores complètes du Musée d’Alexandrie: importations et pro-
ductions locales". Commerce et artisanat dans l’Alexandrie hellénistique et romaine,
BCH Suppl. 33, Paris: 393-397.
—– y HESNARD, A. (1987): “Les amphores Hellénistiques du Bassin Occidental de la Médi-
terranée”. Céramiques Hellénistiques et Romaines II. Besançon: 24-71.
—– y PICON, M. (1986): “A la recherche des fours d’amphores”. Recherches sur les am-
phores grecques, BCH, sup.13. Atenas: 103-141.
EQUIP D’EXCAVACIÓ DE POLLENTIA (1993): “Un conjunt de materials d’època tardo-republi-
cana de la ciutat romana de Pollentia (Alcúdia, Mallorca).” Pyrenae 24. Barcelona: 227-
267.
ESCRIVÁ, V.; MARÍN. C. y RIBERA, A. (1992): “Unas producciones minoritarias de barniz negro
en Valentia durante el s. II a. JC.”. En Estudios de Arqueologia ibérica y romana. Home-
naje a Enrique Pla Ballester. Trabajos Varios del S.I.P 89. Valencia: 443-468
ESCRIVÀ, I. (e.p.): “Cerámica y arquitectura romana”. Los días de Pompeya. [catálogo Exposi-
ción]. Valencia.
ESTARELLAS, M. M.; TORRES, F. y LÓPEZ MULLOR, A. (2002): “Ceràmica clàssica i vidre de dues
colleccions conservades al Museu de Mallorca”. En Homenage a Guillem Rosselló Bor-
doy. Palma de Mallorca: 385-407.
ESTÉVEZ, J.A. (1998): “Aplicación de la metodología arqueométrica al estudio de cerámicas:
teoría y desarrollo práctico. El caso de un grupo de cerámicas localizadas en Mérida”.
Mérida. Excavaciones Arqueológicas, 1998. Memoria 4. Mérida: 583-609.
—– (1999): “Caracterización de cerámicas comunes romanas de Extremadura”. Caesarau-
gusta 73. Zaragoza: 67-76.

Page 62
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
460
ETTLINGER, E.; HEDINGER, B.; HOFFMANN, B.; KENRICK, P.; PUCCI, G.; ROTH-RUBI, K.; SCHNEI-
DER, G.; VON SCHNURBEIN, S.; WELLS, C.M. y ZABEHLICKY-SCHEFFENEGER, S. (2000):
Conspectus formarum terrae sigillatae italico modo confectae. Materialien zur Römiis-
chgermanischen Keramik 10. Bonn.
FABIAO, C. (1998): “O vinho na Lusitana: Reflexoes em torno de um problema arqueológico”.
Revista Portuguesa de Arqueologia 1. Lisboa: 169-198.
FAGA, I. (2008): “Ceramica a pareti sottili nella Campania romana tra età tardo-repubblicana
e prima età imperiale: nuovi dati dal porto di Napoli”. SFECAG. Actes du congrès de L’Es-
cala-Empúries. Marsella: 643-654.
—– (2010): “Vasi a pareti sottili del porto di Napoli. Tecnologia e archeometria”. Rivista di Ar-
cheologia XXXIV. Roma: 159-177.
—– (2011): “La ceramica a pareti sottili”. En M. Bergamini, (ed.), Scopietto II. I materiali,
All’Insegna del Giglio, Università degli Studi di Perugia. Firenze: 127-227.
FEBBRARO, S. y GIANPAOLA, D. (2009): “Scarti di cerámica comune di età ellenistica dallo sca-
vo di Piazza Nicola Amore a Napoli: dati preliminari sulla produzione”. Les ceramiques
comunes de Campanie et de Narbonnaise. Strutture produtive, typologie et contextes
inédits II siècle av. J.C.-III siècle ap. J.C. Centre Jean Bérard 30. Nápoles: 117-132.
FERGOLA, L. y SCATOZZA, L. (2001-2002): “Louteria fittili da Pompei”. Rivista di Studi Pompeia-
ni XII-XIII. Nápoles: 143-166.
FERNÁNDEZ, A.; GÓMEZ, C. y RIBERA, A. (1988): “Las ánforas griegas, etruscas y fenico-púni-
cas en las costas del País Valenciano”. I Symposium Marines Marchandes et Commerce
antiques en mer Tyrrhenienne, PACT 20. Rixensart: 317-333.
FERNÁNDEZ, A. (2008): “Cerámicas del mundo castexo del NO peninsular: Problemática y
principales producciones”. Cerámicas Hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cá-
diz: 221-243.
FERNÁNDEZ, J. H. (1992): Excavaciones en la necrópolis del Puig des Molins (Eivissa). Las cam-
pañas de D. Carlos Román Ferrer: 1921-1929. Trabajos del Museo de Ibiza 28-29. Ibiza.
—– y GRANADOS, J. O. (1986): “Producción de paredes finas en Ebusus (Ibiza)”, SFECAG Ac-
tes du Congrès de Toulouse. Marsella: 51-56.
FERNÁNDEZ MIRANDA, M. (1968-69): La cerámica sigillata hispánica en Mérida. Memoria de
Licenciatura. Madrid.
—– y BELEN, M.; CERDÀ, D. y DE NICOLAS, J. (1977): Arqueologia submarina en Menorca.
Madrid.
FERRANDES, F. (2008): “Produzioni ceramiche a Roma tra IV e III secolo a.C. Nuovi dati”.
R.C.R.F. Acta 40. Abingdon: 363-372.
FERRER, E. y GARCÍA, F. J. (2008): “Cerámica turdetana”. Cerámicas Hispanorromanas. Un es-
tado de la cuestión. Cádiz: 201-219.
FINKIELSZTEJN, G. (2000): “Amphoras and Stamped Handles from Akko”. Atiqot 39. Jerusalem:
135-153.
—– (2001a): Chronologie détaillée et révisée des éponymes amphoriques rhodiens, de 270
à 108 av. J.C. environ. Premier bilan. B.A.R. International Series 990, Oxford.

Page 63
BIBLIOGRAFÍA
461
—– (2001b): “Politique et commerce à Rhodes au II s. a.C.: le témoignage des exportations
d’amphores“. En A. Bresson, R. Descat (eds.) : Les cités d’Asie Mineure occidentale au
IIe siècle a.C. Burdeos: 181-196.
—– (2004): “Corpus et catalogues des timbres amphoriques rhodiens”. Epigrafía Anfórica.
Instrumenta 17. Barcelona: 55-66.
—– (2006): “Production et commerce des amphores hellénistiques: récipients, timbrage et
métrologie”. Approches de l’économie hellénistique. Entretiens d’Archéologie et d’Histoi-
re 7: 17-34.
FIORENTINI, P. (1963): “Prime osservazioni sulla cerámica campana nella valle del Po”. Rivis-
ta di Studi Liguri XXIX. Bordighera: 8-51
FIRMATI, M. (1992): “Il relitto della nave romana di Punta Scaletta, a Giannutri (Gr)”. Ann. Fac.
Lettere Siena 13. Florencia: 12-33.
FOERSTER, F. y PASCUAL, R. (1970): “La nave romana de “Sa Nau Perduda”. (Cabo Bagur, Ge-
rona.)”. Rivista di Studi Liguri XXXVI. Bordighera: 273-306.
FOLCH I TORRES, J. (1911-12): “Troballa de motllos de ceràmica sigillata roja (Solsona) ”. Ins-
titut d’Estudis Catalans. Anuari 1911-12 any 4. Barcelona: 683-684.
FONT OBRADOR, B. (1972), Historia de Llucmajor, I, Palma de Mallorca.
FORMENTI, F. (1989): «Analyse de traces organiques dans les amphores». Amphores Romaines et
Historie Economique: dix ans de recherche, Ecole Française a Rome 114. Roma: 562-563.
—– (1991): “Recherche de résine dans les amphores”. Gallia 48. París: 260.
—– y HESNARD, A. y TCHERNIA, A. (1978): “Note sur le contenu d’une amphore Lamboglia
2 de l’épave de la Madrague de Giens”. Archaeonautica 2. Paris: 95-100.
FORTI, L. (1962): “Gli unguentari del primo periodo ellenistico”, Rendiconti dell’Accademia di
Archeologia, Lettere e Belle Arti di Napoli, vol. XXXVII. Nápoles: 143-157.
—– (1965): La ceramica di Gnathia. Monumenti antichi della Magna Grecia 2. Nápoles.
FRERE, D. (2009): “Un programme de recherches archéologiques et archéometriques sur des
huiles et crèmes parfumées dans l’antiquité”. Parfums et odeurs dans l’antiquité.
Rennes: 205-215.
FROTHINGHAN, A.W. (1937): Sigillate Potery of the Roman Empire. From excavations in Spain,
made chieftly by the President of the Hispanic Society at Italica. Hispanic Society of
America. Nueva York.
GALLO, A. (1994): La casa di Lucio Elvio Severo a Pompei. Accademia di Arqueologia, Lettere
e Belle Arti. Monumenti IX. Nápoles.
GARABITO, T. (1978): Los alfares romanos riojanos. Producción y comercialización. Biblioteca
Prehistorica Hispana XVI. Madrid.
GARCÍA, B. (2002-2003): “Enterramientos de tradición indígena en Corduba”. Anales de Ar-
queología Cordobesa 13-14. Cordoba: 251-278.
GARCÍA, J. (1992): “La ceràmica ibèrica en els contextos republicans de la Laietània litoral”. Les
ceràmiques de tècnica ibèrica a la Catalunya romana (segles II a.C. – I d.C.). Societat
Catalana d’Arqueologia. Barcelona: 21-32.
GARCÍA CANO, C.; GARCÍA CANO, J.M. y RUIZ, E. (1989): “Las cerámicas campanienses de la Ne-
crópolis Ibérica del Cabecico del Tesoro (Verdolay, Murcia)”. Verdolay 1. Murcia: 117-188.

Page 64
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
462
GARCÍA CANO, J. M.; HERNÁNDEZ, E.; INIESTA, A. y PAGE, V. (1994): “Coimbra del Barranco
Ancho (Jumilla, Murcia). Actuaciones de urgencia en 1993”. Memorias de Arqueología
Nº 8. Murcia: 201-224.
GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J. y GONZÁLEZ, D. (2007): “Secuencias estratigráficas y contextos cul-
turales de la Sevilla preromana”. V Congreso de Historia de Carmona. El nacimiento de
la ciudad: la Carmona protohistórica. Carmona: 525-566.
GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J. y GARCIA VARGAS, E. (2010): “Entre gaditanización y romanización:
repertorios cerámicos, alimentación e integración cultural en Turdetania (siglos III-I a. C.”.
En C. Mata Parreño, G. Pérez Jordà y J. Vives-Ferrándiz Sánchez (eds.): De la Cuina a la
Taula. IV Reunió d’Economia en el Primer Millenni a.C. Saguntum-PLAV Extra 9. Valen-
cia: 115-134.
GARCÍA ROSSELLÓ, J. (1992): “La cerámica ibérica en els contextos republicans de la Laietà-
nia litoral”. Les ceràmiques de técnica ibérica a la Catalunya romana (Segles II a.C. - I
d.C.). Societat Catalana d’Arqueologia. Barcelona: 21-30.
—– y PUJOL, J. y ZAMORA, D. (2000): “Las cerámicas de barniz negro de los siglos II-I a.C.
en la zona central de la costa layetana: los ejemplos de Burric, Iluro y sus territorios”. La
ceràmica de vernís negre dels segles II i I aC: centres productors mediterranis i comer-
cialització a la Peninsula Ibèrica. Mataró: 59-70.
GARCÍA SÁNCHEZ, M. (1997): “Epigrafía anfórica de Mas Castellar Pontós: ánforas grecoitáli-
cas y masaliotas”. Pyrenae 28. Barcelona: 257-269.
GARCÍA VARGAS, E. (1998): La producción de ánforas en la bahía de Cádiz en época roma-
na (siglos II a.C. - IV d.C.). Écija.
GARCIA VARGAS, E. y BERNAL, D. (eds) (2000): Ex Baetica Amphorae. Conservas, aceite y vino
de la Bética en el Imperio Romano (Sevilla-Écija, 17-20 diciembre de 1998). Écija.
GARLAN, Y. (2000): Amphores et timbres amphoriques grecs. Entre erudition et idéologie. París.
—– (2011): “L’amphorologie grecque: une spécialité archéologique en voie de développe-
ment”. PATAFS II. Production and trade of Amphorae in the Black Sea. Acts of the Inter-
national Round Table held in Kiten, Nessebar and Sredetz, September 26-30, 2007.
Sofía: 11-22.
GAROZZO, B. (2006): “Sicilia occidentale e Campania. Bolli anforari” Guerra e pace in Sicilia
e nel Mediterraneo antico (VIII-III sec. a.C.). Arte, prassi e teoria della pace e della gue-
rra, Quinte giornate internazionali di studi sull’area elima e la Sicilia occidentale nel
contesto mediterraneo (Erice, 12-15 ottobre 2003). Pisa: 719-732.
GASPERETTI, G. (1996): “Produzione e consumo della ceramica de mensa e dispensa nella
Campania romana”. Les ceramiques comunes de Campanie et de Narbonnaise. La vais-
selle de cuisine et de table. Centre Jean Bérard. Nápoles: 19-63.
GATEAU, F. (1990): “Amphores importées durant le - IIe s. av. J.C. dans trois habitats de Pro-
vence Occidentale: Entremont, le Baou Roux, Saint-Blaise” . Documents d’Archéologie
Meridionale 13. Lambesc: 163-183.
GENIN, M. (1997): “Les horizons augustéens et tibérniens de Lyon, Vienne et Roanne. Éssai de
synthèse”. SFECAG Actes du Congrès du Mans. Marsella: 13-36.
GIACOBBI-LEQUEMENT, M. F. (1987): “La céramique de l’épave Fos 1”. Archaeonautica 7. Pa-
rís: 167-190.

Page 65
BIBLIOGRAFÍA
463
GIANFROTTA, P.A. (2008): “Il commercio marittimo in età tardo-repubblicana: merci, mercan-
ti, infrastrutture”. En J. Pérez Ballester, G. Pascual Berlanga (eds): Comercio, redistribu-
ción y fondeaderos. Navegación a vela en el Mediterráneo, V Jornadas Internacionales
de Arqueología Subacuática (Gandia, 8 a 10 de noviembre de 2006). Valencia: 65-78.
GIARDINO, L. (1990): “Heraclea, necropoli meridionale. Le sepolture di II e I sec. a.C.”. Emer-
genze e problemi archeologici, Manduria, Taranto, Heraclea. Manduria: 73-125.
GIJÓN, M. E. (2004): Las terracotas figuradas del Museo Nacional de Arte Romano de Méri-
da. Mérida.
—– y BUSTAMANTE, M. (2010): “Los sellos romanos de panadero: una aproximación a su es-
tudio a partir de los depositados en el Museo Nacional de Arte Romano (Mérida)”. Huel-
va en su Historia, Vol. 13. Huelva: 15-30.
GIL DORREGARAY, J. (1876): Museo Español de Antigüedades: bajo la dirección del doctor
Don Juan de Dios de la Rada y Delgado: Tomo VII - Año 1876. Madrid.
GIMENO, R. (1990): “El alfar romano de Melgar de Tera”. Primer Congreso de Historia de Za-
mora, vol. II. Zamora : 587-610.
GISBERT, J. (1998): “Àmfores i vi al territorium de Dianium (Dénia). Dades per a la sistematit-
zació de la producció amforal al País Valencià”. I Colloqui Internacional d’Arqueologia
Romana. El vi a l’antiguitat. Economia, producció i comerç al Mediterrani Occidental.
Monografies Badalonines 14. Badalona: 383-418.
GÓMEZ, J. (1995): “Instrumenta Coquorum. Els estris de la cuina d’Apici (amb testimonis des
de Plaute a Isidor de Sevilla)”. Ceràmica comuna romana d’época Alto-imperial a la Pe-
nínsula Ibérica. Estat de la qüestió. Monografies Emporitanes VIII. Girona: 25-39.
GÓMEZ BELLARD, C. (1991): “La expansión cartaginesa en Sicilia y Cerdeña. La caída de Tiro
y el auge de Cartago”. V Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza 1990).Conselle-
ria de Cultura, Educació i Esports. Govern Balear. Eivissa: 47-57.
—– y GURREA, R. (1985): “Algunas formas de la cerámica de cocina púnica-ebusitana”. Ar-
chivo Español de Arqueología 58. Madrid: 139-154.
GÓMEZ PANTOJA, J. y MORALES, F. (2002): “Sertorio en Numancia: una nota sobre los campa-
mentos de La Gran Atalaya, I Congreso de Arqueología Militar en Hispania (Segovia
1998). Anejos de Gladius 5. Madrid: 303-310.
GONZALEZ LÓPEZ, M.A. (2005): “La vajilla de barniz negro Campaniense C”. En M. Roca y I.
Fernández (coords): Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve guía de
referencia. Monográfico 1 de CVDAS. Málaga: 63-80.
GONZALEZ PRATS, A. (1981): “En torno a la cerámica de cocina del mundo ibérico. Materiales
del Castillo del Río (Aspe)”. Instituto de estudios Alicantinos 33. Alicante: 7-22.
GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2006-07): “Galaicos. Poder y comunidad en el nordeste de la Penín-
sula Ibérica (1200 a.C.-50 d.C.)”. Brigantium 18. Museo Arqueológico de A Coruña.
—– y RODRIGUEZ, R.; ABOAL, R, y CASTRO, V. (2007): “Comercio mediterráneo en el castro
de Montealegre (Pontevedra, Galicia). Siglo II a.C. - inicios del s. I d.C.”. Archivo Español
de Arqueología 80. Madrid: 43-74.
GORGES, J.G. (1979): Les villas hispano-romaines. Inventaire et problemathique archeólo-
giques. París.

Page 66
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
464
GOUDINEAU, C. (1970): “Note sur la céramique à engobe interne rouge-pompeien”. Mélanges
d’Archéologie et d’Historie 82. Paris: 159-186.
GRACE, V. (1953): “The Eponyms named on Rhodian Amphora Stamps”. Hesperia XXII1. Prin-
ceton: 116-128.
—– (1961): Amphorae and the ancient wine trade. Excavations of the Athenian Agora Pic-
ture book 6. American School of Classical Studies at Athens. Princeton.
—– (1971): “Samian Amphoras”. Hesperia XL. Princeton: 52-95.
—– (1985): “The Middle Stoa dated by Amphora stamps”. Hesperia 54. Princeton: 1-54.
GRAS, M. (1985): “Aspects de l’économie maritime étrusque”. KTEMA, 10. Estrasburgo: 149-162.
—– (1987): “Amphores commerciales et histoire archaïque”. DArch5. Roma: 41-50.
GRASSO, L. 2004: La ceramica miniaturistica a Pompei. Quaderni di Ostraka 9. Loffredo. Ná-
poles.
GRATALOUP, C. (1986) : “Les céramiques à parois fines de la rue des Farges (Lyon)”. SFECAG
Actes du Congrès de Toulouse. Marsella: 47-50.
—– (1988) : Les céramiques à parois fines, rue des Fargues à Lyon. BAR 457. Oxford.
GRAU, E. (2010): "Vajillas mediterráneas y prácticas de comensalidad en el área central de la
Contestania Ibérica". Saguntum Extra-9. De la cuina a la taula. IV Reunió d'economia
del primer mil·leni aC. Requena: 263-270.
GRECO, G. (1979): “Anfore di tipo punico della Basilicata”. Rivista di Studi Liguri XLV. Bordi-
ghera: 7-26.
GREENE, K.T. (1979): The Pre-Flavian Fine Wares. Raport on the excavations at Usk (1965-
1976). Cardiff.
GUERIN, P. (2003): El Castellet de Bernabé y el horizonte ibérico pleno edetano. Trabajos Va-
rios del SIP 101. Valencia.
GUERRERO, V. (1980): "Las cerámicas pseudo-campanienses ebusitanas en Mallorca". Arché-
ologie en Languedoc 3. Montpellier: 169-194. - (1986)
—– (1986): “Una aportación al estudio de las ánforas púnicas Maña C”. Archaeonautica, 6.
París: 147-186.
—– (1995): “La vajilla púnica de uso culinario”. Rivista di Studi Fenici XXIII 1. Roma: 61-99.
—– (1998): "Las importaciones cerámicas en la protohistoria de Mallorca". Arqueomedite-
rrània 4. Les fàcies ceràmiques d'importació a la costa ibèrica, les Balears i les Pitiüses
durant el segle III aC i la primera meitat del segle II aC. Barcelona: 175-192.
GURT, J.M. y MARTÍNEZ, V. (2008): “Aportaciones de la arqueometría al conocimiento de las
cerámicas arqueológicas. Un ejemplo hispano”. En D. Bernal y A. Ribera (eds. científi-
cos): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 787-806.
GUSI, F. (1974): “Una patera italiota con medallón en relieve procedente del poblado ibérico
del Castell d’Almenara (Castellón).” Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castello-
nense 1. Castellón de la Plana: 119-121.
HARRIS, W. V. (ed.) (1993): The Inscribed Economy. Production and distribution in the Roman
Empire in the light of instrumentum domesticum (Roma, 1992). J.R.A. Supplementary
Series 6. Ann Arbor.

Page 67
BIBLIOGRAFÍA
465
HAYES, J.W. (1972): Late Roman pottery. British School at Rome. Londres.
—– (1985): “Sigillate orientali”, Atlante delle forme ceramiche II, Ceramica fine romana nel
bacino mediterraneo (tardo ellenismo e primo Impero). Roma: 1-96.
—– (2001): “Les sigillés orientales”. Céramiques Hellénistiques et Romaines III. Besançon:
145-160.
—– (2008): Roman pottery. Fine-ware imports. The Athenian Agora. Results of excavations
conducted by The American School of Classical Studies at Athens XXXII. Princeton.
HERAS, F.J. (2010): “Paisaje militarizado en Extremadura. Secuencia arqueológica en los pri-
meros tiempos de la romanización”. En V. Mayoral y S. Celestino (eds): Simposia 1. Los
paisajes rurales de la romanización. Arquitectura y explotación del territorio. Madrid:
115-140.
HERMET, F. (1934): La Graufesenque (Condatomago). I. Vases sigillées. II. Graffites. París.
HERNÁNDEZ, M. (1983): Yacimiento ibérico. Can Badell. Bigues-Riells del Fay. Vallés Oriental.
Barcelona. Formas cerámicas. Barcelona.
HERNÁNDEZ, N. (2008): “La cerámica de importación tardorrepublicana del barrio iberorro-
mano de Libisosa: el Departamento 79”. Verdolay 11. Murcia: 143-177.
HERREROS, C.; SANTAPAU, M.C. y SANFELIU, D. (2006): “Vajilla y alimentación en los campa-
mentos numantinos. Acerca de las pautas disciplinarias introducidas por Publio Corne-
lio Escipión Emiliano (Africanus Minor)”. En A. Morillo (ed.): Arqueología militar roma-
na en Hispania II: Producción y abastecimiento en el ámbito militar. León: 369-375.
HESNARD, A. (1986): ”Imitations et raisonnement archéologique, à propos des amphores de
Rhodes et de Cos”. Recherches sur les amphores grecques, BCH, sup.13. Atenas: 69-79.
—– (2004): “Recueil de timbres sur amphores romaines, réflexions autor de la création d’un
site Internet”. Epigrafía Anfórica. Instrumenta 17. Barcelona: 75-88.
—– y GIANFROTA, P. (1989): “Les bouchons d’amphore en pouzzolane”, Amphores Romaines et
Historie Economique: dix ans de recherche, Ecole Française a Rome 114. Roma: 393-441.
—– y LEMOINE, Ch. (1981): “Les amphores du Cécube et du Falerne: prospections, typolo-
gie, analyses”. Melanges de l’Ecole Française a Rome. Antiquité 93: 243-295.
—– y A.; RICQ, M.; ARTHUR, P.; PICON, M. y TCHERNIA, A. (1989): “Aires de Production des
Gréco-Italiques et des Dr. 1”, Amphores Romaines et Historie Economique: dix ans de
recherche, Ecole Française a Rome 114. Roma: 21-65.
HORVAT, J. (1997): Sermin. A Prehistoric and Early Roman Settlement in Northwestern Istria.
Ljubljana.
HOWLAND, R. (1958): Greek Lamps and their Survivals. The Atenian Agora. Vol IV. Princeton.
HÜBNER, G. (2006): “Hellenistic and Roman unguentaria. Function-related aspects of the
shapes”. Old pottery in a New Century. Innovating perspectives on Roman pottery stud-
ies. Atti del Convegno Internazionale di Studi (Catania 2004). Catania: 27-40.
HUGUET, E. (2006a): “La cerámica común”. Informe de excavación Pompeya 2006. Investiga-
ciones sobre la Casa de Ariadna (VII, 4, 51-31) y el “vicolo Storto”. Valencia: 283-322.
—– (2006b): La ceràmica comuna de l’abocador de la Plaça del Negret (València). Estudio
del Ayuntamiento de Valencia. Valencia.

Page 68
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
466
—– (2007): “La cerámica común y de uso cotidiano entre el s. II a.C. y la erupción”. Pompe-
ya bajo Pompeya. Las excavaciones de la Casa de Ariadna. Valencia: 116-119.
—– (2009): “Material cerámico de la villa romana de La Vallaeta M15.3”. Arse 43. Sagunto:
63-159.
—– (2012): “La cerámica regional reductora de cocina de la fachada mediterránea”. Cerámi-
cas Hispanorromanas. Producciones regionales II. Cadiz.
—– (e. p.): “En las cocinas pompeyanas”. [Catálogo Exposición] Los días de Pompeya. Valen-
cia.
IBARRA, A. (1926): Elche, materiales para su historia. Cuenca.
INCITTI, M. (1986): “Recenti scoperte lungo la costa dell’alto Lazio”. Archeologia Subacquea
3. «Bollettino d’Arte», ser. 6, 71, Suppl. 37-38. Roma: 195-202.
—– (1990): “Alcuni aspetti economici dell’area dei Monti della Tolfa in età romana: note pre-
liminari”. En A. Maffei, F. Nastas (eds.): Caere e il suo territorio da Agylla a Centumce-
llae. Roma: 113-118.
IZQUIERDO, I. (2000): Monumentos funerarios ibéricos: los pilares-estela. Trabajos Varios del
S.I.P. 98. Valencia.
JEREZ, J.M. (1996): “Valerius Paternus. Notas para la clasificación tipológica de las marcas al-
fareras procedentes de la cuenca media del Guadiana”. Mélanges de la Casa de Veláz-
quez, 32. Madrid: 113-138.
JIMENO, A. (2002): “Numancia: campamentos romanos y cerco de Escipión”. Archivo Español
de Arqueología, 75 Madrid: 159-176.
JONCHERAY, J. P. (1971): “Contribution à l’étude de l’épave Dramont D, dite “des pelvis””. Ca-
hiers d’Archéologie Subacuatique I. Saint Raphael: 11-34.
—– (1975): L’épave “C” de la Chrétienne. Suppl. I aux Cahiers d’Archéologie Subacuatique.
Gao.
—– (1976): Nouvelle classification des amphores découvertes lors de fouilles sous-marines.
Frejus.
—– (1987): “L’épave romaine de Taillat”. Cahiers d’Archéologie Subacuatique VI. Frejus: 127-
150 .
JOHNSTON, A.W. y JONES, R.E. (1978): “The “SOS” amphora”. Annual British School at Athens
73. Atenas: 103-141.
JUAN TOVAR, L. C. (1990): “Alfares y vías de comunicación en Hispania romana. Acercamien-
to a una relación”. Simposio La Red Viaria en la Hispania Romana. Tarazona-Zaragoza:
293-300.
JUAN TRESSERRAS, J y MATAMALA, C. (2004): “Los contenidos de las ánforas en el Mediterrá-
neo Occidental. Primeros resultados”. En J. Sanmartí, D. Ugolini, J. Ramon y D. Asensio
(eds.) : La circulació d’àmfores al Mediterrani occidental durant la Protohistòria (segles
VIII-III a.C.): aspectes quatitatius i anàlisi de continguts. Arqueomediterrània 8.
Barcelona: 283-291.
KEAY, S. J. (1984): Late Roman Amphorae in the Western Mediterranean. BAR International
Series 196. Oxford.

Page 69
BIBLIOGRAFÍA
467
KIBRI ALAOUI, M. (2007): Revisando Kuass (Alsilah, Marruecos). Talleres cerámicos en un en-
clave fenicio, púnico y mauritano. Saguntum. Papeles del Laboratorio de Arqueología de
Valencia. Extra 7. Universitat de Valencia. Valencia.
KNORR, R. (1919): Töpfer und fabriken verzierter terra sigillata des ersten jahrhunderts.
Sttugart.
KOEHLER, C. G. (1978): “Evidence around the Mediterranean for Corinthian export of wine and
oil”. The Proceedings of the 9th conference on underwater archaelogy, 3. Austin: 231-
239.
—– (1979): Corinthian A and B transport amphoras. Microfilm, Michigan.
—– (1981): “Corinthian developments in the study of trade in the fifth century”. Hesperia 50.
Princeton: 97-100 y 449-458.
LABROUSSE, M. (1948): “Les fouilles de Gergovie (1946-1947).” Gallia 6. París: 31-95,
LAFORGIA, E. (1997): “L’officina cerámica di campana A di S. Marcellino”. Tracce. Sotto le stra-
de di Napoli. Soprintendenza Archeologica di Napoli e Caserta. Nápoles.
LAFUENTE, A. (1992): “La producció ceràmica ibèrica del taller de Fontscaldes”. Les ceràmi-
ques de tècnica ibèrica a la Catalunya romana (segles II a.C. – I d.C.). Societat Catala-
na d’Arqueologia. Barcelona: 47-77.
LAGOSTENA, L.; BERNAL, D. y ARÉVALO, A. (eds) (2007): Cetariae 2005. Salsas y salazones de
pescado en Occidente durante la Antigüedad. B.A.R. International Series 1686. Oxford.
LAKE, A. K. (1934): “Campana supellex (The pottery deposit at Minturnae)”. Bolletino della Asso-
ciazione Internazionale Studi Mediterranei V. Roma: 97-114.
LAHI, B. (2008): “Ein Drainage-System in Apollonia (Albanien). Vorläufige Ergebnisse”. R.C.R.F.
Acta 40. Abingdon: 29-35.
LAMBOGLIA, N. (1938): “Nouve scavi nella necropoli di Albintimilium”. Rivista Ingauna e Inte-
melia IV. Albenga: 201-218.
—– (1943): “Rezensioni: Simonett, Ch., Tessiner Gräberfelder. Ausgrabungen des Archäolo-
gischen Arbeitsdienstes in solduno, Locarno-Muralto, Minusio un Stabio, 1936 un 1937,
Monographien zu Ur-und Frühgeschicte der Schweiz, Basel, 1941”. Rivista di Studi Ligu-
ri IX. Bordighera: 163-194.
—– (1950): Gli scavi di Albintimilium e la cronologia della ceramica romana. Parte prima.
Campagne di scavo 1938-1940. Coll. di Monografie Preist. e Archeol. I y II. Istituto di
Studi Liguri. Bordighera.
—– (1952a): “Per una classificazione preliminare della ceramica campana”. Atti del Ier. Con-
greso Intern. di Studi Liguri (Bordighera, 1950). Bordighera: 139-206.
—– (1952b): “La nave romana di Albenga”. Rivista di Studi Liguri XVII, 3-4. Bordighera: 131-
236.
—– (1954): “La cerámica «precampana» de la Bastida”. Archivo de Prehistoria Levantina 5.
Valencia: 105-139
—– (1955): “Sulla cronologia delle anfore romane di età republicana (II-I secolo a.C.)”, Rivis-
ta di Studi Liguri XXI Bordighera: 241-270.
—– (1960): “Polemiche Campane”. Rivista. di Studi Liguri XXVI. Bordighera: 292-304.

Page 70
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
468
—– (1964): “La campagna 1963 sul relitto di Punta Scaletta all’isola di Giannutri (relazione
preliminare)”. Rivista di Studi Liguri XXX. Bordighera: 229-257.
LANCEL, S. (1987): “La ceramique punique d’époque hellénistique”. Cerámiques Hellénisti-
ques et Romaines II. Annales Littéraires de l’université du Bésançon. París: 99-137.
—– (1979): Mission archéologique française a Carthage. Byrsa I: rapports préliminaires des
fouilles 1974-1976. CEFR 41. Roma.
—– (1982): Mission archéologique française a Carthage. Byrsa II: rapports préliminaires sur
les fouilles 1977-1978 (niveaux et vestiges puniques). CEFR 41. Roma.
LARA, F. (1985): “Materiales púnicos inéditos del Museo “Duran i Sanpere de Cervera (Léri-
da)”. Archivo Español de Arqueología 58. Madrid: 129-139.
LARA, G. (2004-2005): “Cerámicas helenísticas de relieves en la Alcudia (Elche, Alicante)”. Lu-
centum XXIII-XXIV. Alicante: 105-126.
LAROCHE, C. (1986): “La production de céramiques fines d’Aoste (Isère). Deuxième moitié du
Ier siècle après J.C.”. SFECAG Actes du congrès de Toulouse. Marsella: 19-25.
LASFARGUES, J.; VERTET,H. (1967), “Les frises supérieurs des gobelets lyonnais du Tipe ACO”,
Reveu Archéologique du Centre de la France (Vichy), VI: 272-275.
—– y VERTET, H. (1970): “Les gobelets à parois fines de la Muette”. Revue Archéologique de
1’Est XXI. Dijon: 222-224.
LAUBENHEIMER, F. (1986): “Les céramiques à parois fines de Sallèles d’Aude (Aude)”. SFECAG
Actes du congrès de Toulouse. Marsella: 41-46.
—– (1990): Le temps des amphores en Gaule. Vins, huiles et sauces. Collection des Hes-
perides. Editions Errance. Paris.
—– (1992): Les amphores en Gaule: Production et circulation, table ronde internationale
(Metz, 1990). París.
—– (1998): Les amphores en Gaule: production et circulation II. Besançon-París.
LAUMONIER, A. (1962): “Bols hellénistiques à reliefs en Espagne”. Revue des Etudes Ancien-
nes LXIV. Burdeos: 43-47
LAWALL, M.L. (2006): “Consuming the West in the East: Amphoras of the western Mediter-
ranean in the Aegean before 86 BC”. Old pottery in a New Century. Innovating perspec-
tives on Roman pottery studies. Atti del Convegno Internazionale di Studi (Catania
2004). Catania: 265-286.
LEOTTA, M.C. (1998): “Nuove acquisizioni sulla ceramica ellenistica a rilievo dell’Italia centra-
le”. Rivista di Studi Liguri LXII. Bordighera: 219-230.
LEQUEMENET, R. y LIOU, B. (1976): “Céramique étrusco-campaniennne et céramique arétine,
a propos d’une nouvelle épave de Marseille”. L’Italie Préromaine et la Rome Republi-
caine, Melanges offrets a Jacques Heurgon. Roma: 587-603.
LEVEQUE, P. y MOREL, J. P. (1980): Céramiques hellenistiques et romaines, I. Université de Be-
sançon. París.
—– (1987): Céramiques hellenistiques et romaines, II. Université de Besançon. Paris.
LIOU, P. (1975): "Informations archéologiques. Direction des recherches archéologiques sous-
marines". Gallia 33. Paris: 571-605.

Page 71
BIBLIOGRAFÍA
469
—– y POMEY, P. (1985): “Informations archéologiques : recherches sous-marines”. Gallia 43,
fascicule 2. Paris: 547-576.
LIPPOLIS, E. (1990): “La necropoli ellenistica di Taranto”. Emergenze e problemi archeologici,
Manduria, Taranto, Heraclea. Manduria: 15-71.
—– (1994): “La necropoli ellenistica: problemi di classificazione e cronologia dei materiali”.
En E. Lippolis (ed.): Catalogo del Museo Nazionale Archeologico di Taranto III, 1. Taran-
to: la necropoli: aspetti e problemi della documentazione archeologica tra 7. e 1. sec. a.
C. Tarento: 239-281.
LLABRÉS, J. (1975): Una necrópolis rural de la ciudad romana de Pollentia (Mallorca). Palma
de Mallorca.
LOESCKCHE, S. (1909): “Keramiche Funde in Haltern. Ein Beitrag zur Geschichte der Auguste-
ichen Kultur in Deutschland”. Mitteilungen der Altertums-Kommision für Westfalen V.
Münster: 101-271.
LONG, L. (1985): “L’épave antique Bagaud 2”. VI Congreso Internacional de Arqueología Sub-
marina. Madrid: 93-98.
—– (1987): “Les èpaves du Grand Congloué. Etude du journal de fouille de Fernand Benoit.”
Archaenautica 7. París: 9-36.
—– (1990): “Amphores massaliètes: objets isolés et gisements sousmarins du littoral français
méditerranéen”. Les amphores de Marseille grecque, Etudes Massaliètes, 2. Lattes: 27-70.
—– y MIRO, J. y VOLPE, G. (1992): “Les épaves archaïques de la pointe Lequin (Porquero-
lles, Hyères, Var), des données nouvelles sur le commerce de Marseille à la fin du VIe et
dans la première moitié du Ve s.”. Marseille grecque et la Gaule, Etudes Massaliètes 3.
Aix-en-Provence: 199-234.
—– y XIMENES, S. (1988): “L’èpave Riou 3 à Marseille, un chargement d’amphores Dressel
1 estampillés en grec et de céramique campanienne A tardive”. Cahiers d’Archéologie
Subaquatique 7. Saint Raphael: 159-183.
LÓPEZ CASTRO, J.L. (1991): “Cartago y la Península Ibérica: ¿Imperialismo o hegemonía?”. V
Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza 1990).Conselleria de Cultura, Educació i
Esports. Govern Balear: Eivissa: 73-86.
LÓPEZ, I.; MARÍN, C.; MARTÍNEZ, R. y MATAMOROS, C. (1990): Troballes arqueològiques al Pa-
lau de les Corts, Corts Valencianes. Valencia.
LÓPEZ MULLOR, A. (1977): “Cronología de unas tazas de paredes finas en Ampurias”. XIV Con-
greso Nacional de Arqueología, Vitoria 1975. Zaragoza: 943-956.
—– (1985): “Excavaciones en la villa romana del Roser de Calella (El Maresme, Barcelona).
Campañas de 1981 y 1982”. Empúries 47. Barcelona: 162-208.
—– (1986): “Producción e importación de cerámicas de paredes finas en Cataluña”. Actes du
Congres de Toulouse. SFECAG. Marsella: 57-72.
—– (1989): Las cerámicas romanas de paredes finas en Cataluña. Quaderns Científics i Tèc-
nics 2. Diputació de Barcelona, Servei del Patrimoni Arquitectònic. Barcelona.
—– (1990): Las cerámicas romanas de paredes finas en Cataluña. Libros Pórtico, Zaragoza.
—– (2000): “La ceràmica romana de parets fines”. Investigacions al voltant de l’excavació
del solar de Correus de Ciutadella. Publicacions des Born. Treballs de la Secció d’Estu-
dis 7. Ciutadella de Menorca: 151-165.

Page 72
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
470
—– (2008): “Las cerámicas de paredes finas en la fachada mediterránea de la Península Ibé-
rica y las Islas Baleares”. En D. Bernal y A. Ribera (coords.): Cerámicas hispanorromanas.
Un estado de la cuestión. Universidad de Cádiz. Cádiz: 343-384.
—– y AQUILUE, X. (eds) (2008a): La producció i el comerç de les ámfores de la provincia
Hispania Tarraconensis. Homenatge a Ricard Pascual i Guasch. Monografies 8. Museu
d’Arqueologia de Catalunya. Barcelona.
—– y AQUILUE, X. (2008b): “Emporiae capitale de la céramologie hispanique”, Actes du
Congrès de L’Escala-Empúries, 1er-4 mai 2008, SFECAG. Saint-Paul-Trois-Châteaux: 11-14.
—– y ESTARELLAS, M. M. (2000): “La céramique à parois fines du sanctuaire de So
n’Oms (Palma de Majorque, Espagne)”. SFECAG Actes du Congrès de Libourne. Marsella:
211-223.
—– y ESTARELLAS, M. M. (2001): “La cerámica romana de paredes finas del santuario de So
n’Oms, Palma de Mallorca. Nuevas producciones de Mallorca e Ibiza”. Archivo Español
de Arqueología 74. Madrid: 97-115.
—– y ESTARELLAS, M. M. (2002): “La céramique à parois fines d’Ibiza. I”. SFECAG Actes du
Congrès de Bayeux. Marsella: 229-250.
—– y ESTARELLAS, M. M. (2003): “La céramique à parois fines d’Ibiza (II)”. SFECAG Actes du
Congrès de Saint-Roman-en-Gal. Marsella: 359-368.
—– y ESTARELLAS, M. M. y MERINO, J. (2008): “Tres conjuntos cerámicos del final de la Re-
pública y del Alto Imperio halados en Can Muntanyans, Palma (Mallorca)”. SFECAG. Ac-
tes du Congrès de L’Escala-Empúries. Marsella: 129-152.
—– y FIERRO, J. (1993): “Materials per a una classificació de la ceràmica ibèrica al torn pro-
duïda a Darró (Vilanova i la Geltrú)”. Miscellània Penedesenca XVI. Vilanova i La Geltrú:
7-96.
—– y FIERRO, J. (2004): “La céramique grise fine ibérique des IIe-Ier siècles av. J.-C. en Cos-
sétanie (Catalogne, Espagne)”. SFECAG Actes du Congrès de Vallauris. Marsella: 459-
472.
—– y MARTÍN, A. (2010): “Un nuevo centro productor de ánforas tarraconenses, paredes fi-
nas y otras cerámicas en Can Rodon de l’Hort (Cabrera de Mar, Barcelona)”. RCRF Acta
41. Bonn: 397-410.
LUEZAS, R. A. (2002): Cerámica común romana en La Rioja. Historia. Arqueología 14. Institu-
to de Estudios Riojanos. Logroño.
LUIK, M. (1997): “Fibeln vom Typ Alesia aus den römischen Lagern um Numantia”. Arhäolo-
gisches-Korrespondenzblatt 27. Maguncia: 463-479.
—– (2002): Die Funde aus den römischen Lagern um Numantia im Römisch-Germanischen
Zentralmuseum. Katalogue vor- und frühgeschichtlicher Alertïmer 31. Bonn.
—– (2009): “Die römischen Militärlager bei Renieblas, Prov. Soria. Stand der Erforschung un
zukünftigen Perspektiven”. En A. Morillo, N. Hanel y E. Martín (eds.): Limes XX. XX Con-
greso Internacional de Estudios sobre la Frontera Romana (León 2006). Anejos Gladius
13.I. Madrid: 541-549.
LUND, J. (1993): “Rhodian amphora as Evidence for the relations between Late Punic Carthage
and Rhodes”. Acta Hyperborea 5. Aspects of Hellenism in Italy: Towards a Cultural Uni-
ty? Copenhagen: 359-375.

Page 73
BIBLIOGRAFÍA
471
—– (2000): “Transport Amphorae as Evidence of Exportation of Italian Wine and Oil to the
Eastern Mediterranean in the Hellenistic Period”. In Honour of P.J. Riis. J. Lund , P. Pentz
(eds.): Between Orient and Occident Studies. Copenhagen: 77-99.
LYDING-WILL, E. (1982): “Greco-italic amphoras”. Hesperia 51, 3. Princeton: 338-356.
—– (1989): “Relazione mutue tra le amfore romane. I ritrovamenti in Orienta alla luce dei
dati ottenuti nell’Occidente”. Amphores Romaines et Historie Economique: dix ans de re-
cherche, Ecole Française a Rome 114. Roma: 297-309
MACÍAS, J.M. (2007): “La ceràmica. Época imperial”. La villa romana dels Hospitals. El Morell,
Tarragona. Un assentament de la via De Italia in Hispanias, Hic et Nunc 1. Institut Ca-
talà d’Arqueologia Clàssica, Universidad Rovira i Virgili, Repsol YPF. Tarragona: 127-142.
MAJOR, M. (2002): “Actuación: Cuesta de la Virgen, 7. Móstoles”. Anuario de Actuaciones Arqueológi-
cas de la Comunidad de Madrid. http://213.4.104.210/anuario CAM/actuaciones/MOST001.pdf
MALFITANA, D. (2006a): “Economia, territorio ed officine ceramiche nella Sicilia tardo ellenis-
tica. Alcune riflessioni su identità, integrazione ed innovazione”. Territorio e produzioni
ceramiche. Paesaggi, economia e società in età romana. Instrumenta 2. Pisa: 153-164.
—– (2006b): “Dalla tipologia all’iconologia. Nuovi percorsi interpretativi nell studio delle ce-
ramiche decorate a rilievo”. Old pottery in a New Century. Innovating perspectives on
Roman pottery studies. Atti del Convegno Internazionale di Studi (Catania 2004). Cata-
nia: 27-40.
—– (2011): “The view from the material culture assemblage of Late Republican Sicily”. En F.
Colivicchi (ed.): Local cultures of South Italy and Sicily in the Late Republican period:
between Hellenism and Rome. JRA Supplementary Series 83. Portsmouth: 185-202.
—– POBLOME, J. y LUND, J. (2005): “Eastern Sigillata A in Italy: a socio-economic evaluation”.
Bulletin Antieke Beschaving 80. Leiden 199-212.
MANACORDA, D., (1976-1977): “Testimonianze sulla produzione e il consumo dell’olio tripoli-
tano nel III secolo”. Dialoghi di Archeologia IX-X. Roma: 42-601.
—– (1977): “Le anfore”, Ostia IV, Studi Miscellanei, 23. Roma: 16-266 y 359-383.
—– (1983): “Prosopografía e anfore tripolitane, nuove osservazione”. En J. Mª. Blázquez y J.
Remesal (eds.): Producción y Comercio del aceite en la antigüedad, II Congreso Inter-
nacional, Sevilla, 1982. Madrid: 483-500.
—– (1986): “A proposito delle amfore cosidette “greco-italiche”: una breve nota”. Recherches
sur les amphores grecques, BCH, sup.13. Atenas-Roma: 581-586.
—– (1989): “Le anfore dell’Italia repubblicana: aspetti economici e social”. Amphores romai-
nes et histoire economique, C.E.F.R. 114. Roma: 443-467.
—– y OLCESE, G. y PATTERSON, H. (1994): “Le anfore di Giancola (BR): archeologia, arche-
ometria, storia”. Ceramica romana e archeometria lo stato degli studi. Florencia: 277-
284.
—– (1998): “Il vino del Salento e le sue anfore”. II Colloqui Internacional d’Arqueologia Ro-
mana. El vi a l’antiguitat. Economia, producció i comerç al Mediterrani Occidental. Mo-
nografies Badalonines 14. Badalona: 319-331.
—– (2001): “Le fornaci di Giancola (Brindisi): archeologia, epigrafia, archeometria”. En F. Lau-
benheimer (ed.): 20 ans de recherches à Sallèles-d’Aude. París: 229-240.

Page 74
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
472
MANERA, E. (1974): “Las cerámicas romanas de la necrópolis de ‘Sa Carrotja’. Ses Salines (Ma-
llorca)”. VI Symposium de Prehistoria Peninsular. Prehistoria y Arqueología de las Bale-
ares. Barcelona: 387-405.
MAÑÁ, J. Mª. (1951): “Sobre tipología de ánforas púnicas”. IV Congreso Arqueológico del Su-
reste Español, Alcoy 1950. Cartagena: 203-210.
MARABINI, M.T. (1973): The Roman Thin Walled Pottery from Cosa (1948-1954). Memoirs of
the American Academy at Rome XXXII. Roma.
—– (1980): “Italo-megarian ware at Cosa”. Memmoirs of the American Academy at Rome 34.
Roma: 165-228.
MARANGOU, A. (1995): Le vin et les amphores de Crète: de l’èpoque classique à l’époque im-
perial. Études cretoises 30. Atenas-París.
MARCHAND, G. (1982): “Essai de classement typologique des amphores étrusques, La Moné-
dière, Bessan, Hérault”. Documents d’Archéologie Méridionale 5. Lambesc: 145-158.
MARÍN, C. y RIBERA, A. (2000): “Las cerámicas de barniz negro de Valentia”. La ceràmica de
vernís negre dels s. II i I a.C.: centres productors mediterranis i comercialització a la Pe-
ninsula Ibèrica. Mataró: 91-106.
—– (2001): “Las cerámicas de barniz negro de Cales en Hispania (y las Galias)”. En L. Pedroni
(ed.): Cerámica calena a vernice nera. Produzione e diffusione. Città di Castello: 246-295.
—– (2010): Las termas de la época romana republicana de l’Almoina (Valencia). Quaderns
de Difusió arqueològica 7. Valencia.
—– y SERRANO, M. (2004): “Cerámica de importación itálica y vajilla ibérica en el contexto
de Valentia en la época sertoriana: los hallazgos de la plaza de Cisneros”. La vajilla ibé-
rica en época helenística (siglos IV-III al cambio de Era). Casa de Velázquez (Madrid
2001). Madrid: 113-134.
MÁRQUEZ, J. C. y MOLINA, J. (2005): Del Hiberus a Carthago Nova. Comercio de alimentos y
epigrafia anfórica grecolatina. Barcelona.
MARTELLI, A. (2002): “Per una nuova lettura dell’iscrizione Vetter 61 nel contesto del Tempio
di Apollo a Pompei”. Eutopia n.s. II, 2. Perugia: 71-81.
MARTIN, A. (1991): “El material etrusco en el mundo indígena del NE. de Catalunya”. La pre-
sencia de material etrusco en la Península Ibérica. Barcelona: 95-105.
MARTIN, A. (2000): “Las termas republicanas de Cabrera del Mar (Maresme, Barcelona)”. Ter-
mas romanas en el Occidente del Imperio. Gijón: 157-162.
MARTIN, T. (2005) : “Périple Aquitaun, comerse transpirénéen et difuion atlantique des céra-
miques sigillées de Montans en direction et marchés du Nord et du Nord-Ouest de la
Péninsule Ibérique”. La difusió de la Terra Sigillata Sudgàllica al Nord d’Hispania. Mo-
nografies 6, Museo d’Arqueologia de Catalunya, Barcelona: 21-60.
MARTÍN CAMINO, M. (1996): “Relaciones entre la Cartagena prebárquida y la Magna Grecia y
Sicilia antes de la primera guerra púnica. Consideraciones a partir de algunas marcas en
ánforas (I)”. Cuadernos de Arqueología Marítima 4. Cartagena: 1-37.
—– (1998): “Un contexto cerámico de finales del siglo III a.C.: el vertedero de la Plaza de
San Ginés (Cartagena)”. Les fàcies ceràmiques d’importació a la costa ibérica, les Bale-
ars i Les Pitiüses durant el segle III i la primera meitat del segle II a.C. Arqueomedite-
rrània 4. Barcelona: 9-28.

Page 75
BIBLIOGRAFÍA
473
MARTÍN HERNÁNDEZ, E. (2008a): Cerámica romana de paredes finas de época julioclaudia
en el campamento de la legio VI victrix en León. Los materiales del Polígono de la Pa-
lomera. Colección de Arqueología Leonesa II. Serie León II. León.
—– (2008b): “La cerámica romana de paredes finas en el noroeste peninsular. Producción
local e importaciones”. SFECAG Actes du congrès d’Empúries - L’Escala. Marsella: 219-
236.
—– y RODRÍGUEZ MARTÍN, G. (2008): “Paredes finas de Lusitania y del cuadrante norocci-
dental”. En D. Bernal y A. Ribera (coords.): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de
la cuestión.Universidad de Cádiz. Cádiz: 385-407.
MARTÍNEZ, A. (2004): La cerámica de época romana en el País Vasco. EKOB Colección Patri-
monio Cultural Vasco. Vitoria-Gasteiz.
MARTÍNEZ, F. (1989): “Sobre un conjunto de vasitos funerarios procedentes de la necrópolis
romana de La Dehesa (Riotinto, Huelva)”. Cuadernos del Suroeste. Huelva: 22-30.
MARTY, F. (2006): “Sigillés orientales tardo-hellenistiques et du Haut Empire dans le port an-
tique de Fos (Bouches-du-Rhône)”. S.F.E.C.A.G. Actes du Congrès de Pézenas. Marsella:
611-616.
MAS, J. (1969-70): “La nave romana de Punta Algas”. Noticiario Arqueológico Hispánico XIII-
XIV. Madrid: 402-427.
—– (1985): “Excavaciones en el yacimiento submarino de “San Ferreol” (Costa de Cartage-
na)”. VI Congreso Internacional de Arqueología Submarina (Cartagena, 1982). Madrid:
189-224.
MASSA, M. (1992): La ceramica hellenistica con decorazione a rilievo della bottega di Efestia.
L’Erma di Bretschneider. Roma.
MATA, C. (1991): Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Origen y evolución de la Cul-
tura Ibérica. Trabajos Varios del Servicio de Investigación Prehistórica 88. Valencia.
—– y BONET, H. (1992): “La cerámica ibérica: ensayo de tipología”. Trabajos Varios del Ser-
vicio de Investigación Prehistórica 89. Valencia: 117-173.
—– y BURRIEL, J. (2001): “Importaciones de los siglos VI-V a.C. en el centro y norte del Pa-
ís Valenciano”. Monografies Emporitanes 11. Ceràmiques jònies d’època arcaica: cen-
tres de producció i comercialització al Mediterrani Occidental. Barcelona: 233-256.
—– y PÉREZ JORDÀ, G. y VIVES-FERRÁNDIZ, J. (eds.) (2010): De la Cuina a la Taula. IV Reu-
nió d’Economia en el Primer Millenni a.C. Saguntum-PLAV Extra 9. Valencia
MATAS, B. (2005): “Apici. Llibre de cuina”. La Mangrana. Introducción, traducción y notas de B.
Matas.
MATTINGLY, H.B. (1981): “Coins and Amphoras-Chios, Samos and Thasos in the Fith Century
B.C.”. Journal of Hellenic Studies 101. Londres: 78-86.
MATTINGLY, D. (1988a): “Oil for export? A comparison of Libyan, Spanish and Tunisian olive oil
production in the Roman Empire”. Journal of Roman Archaeology, 1. Ann Arbor: 33-56.
—– (1988b): “The Olive Boom. Oil Surpluses, Wealth and Power in Roman Tripolitania”. Ly-
bian Studies, 19. Londres: 21-42.
—– (1993): “Olive Production and the Roman Economy: the Case for Intensive Growth in the
Roman Empire”. En M. C. Amouretti y J.P. Brun (eds.): La production du vin et de l’huile
en Méditerrenée BCH Suppl. 26 (Aix-en-Provence/Toulon, 1991). Atenas: 499-503.

Page 76
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
474
—– (1995): Tripolitania. B.T. Batsford Limited. Londres.
MAYET, F. (1975): Les céramiques à parois fines dans la Péninsule Ibérique. Publications du
Centre Pierre Paris 1. París.
—– (1978) : “Cerámica emeritense de época romana”, Revista de Estudios Extremeños, 34,
529-536.
—– (1980): “Les céramiques à parois fines dans la Peninsule Iberique: état de la question“,
Céramiques Héllenistiques et Romaines, Rechercher d’Historie Ancienne, París: 201-229.
—– (1984) : Les céramiques sigillées hispaniques: Contribution à l’histoire économique de
la Péninsule Ibérique sous l’Empire Romain, Paris.
—– (1990): “Mérida: capitale économique?”. Les villes de Lusitanie Romaine: 207-212.
MÉLIDA, J. R. (1918): Excavaciones de Numancia. Junta Superior de Excavaciones y Antigüe-
dades 5. Madrid.
—– MÉLIDA, J.R. (1925): Catálogo monumental de España: provincia de Badajoz, Madrid.
MENCHELLI, S. y CIUCCARELLI, M.R. (2009): I dipositi di anfore lungo il litorale fermano: nou-
vi dati per la produzione ed il comercio del vino piceno. www.fastionline.org/docs/FOL-
DER-it-2009-132.pdf.
—– y PASQUINUCCI, M.; CABELLA, R., CAPELLI, C.; PICCHI, G. (2007): “Anfore dell’Etruria set-
tentrionale costiera in età romana: nuovi dati alla luce delle recenti indagini archeologi-
che ed archeometriche”. En Vitali (ed.): Le fornaci e le anfore di Albinia. Primi dati su
produzioni e scambi dalla costa tirrenica al mondo gallico. Atti del Seminario Interna-
zionale di Ravenna (6-7 maggio 2006). Bolonia: 141-150.
—– PASQUINUCCI, M., CAPELLI, C., CABELLA, R. i PIAZZA, M. (2008): "Anfore adriatiche nel
Piceno meridionale". R.C.R.F. Acta 40. Bonn: 379-392.
MERLÍN, A y DRAPPIER, L. (1909): La necrópole púnique d’Ard el Khéraïb à Carthague. París.
MESPLÉ, P. (1957): “L’atelier de potier Gallo-romain de Galanne à Lombez (Gers)”. Gallia XV:
41-71.
—– (1966): “L’atelier de potier Gallo-romain de Galanne à Lombez (Gers). Fouilles de 1964”.
Gallia XXIV. Paris: 161-178.
MÍNGUEZ, J.A. (1991): La cerámica romana de paredes finas. Generalidades. Departamento
de Ciencias de la Antigüedad. Universidad de Zaragoza. Zaragoza.
—– (1991-1992): “Las cerámicas de paredes finas en la Colonia Lepida/Celsa (Velilla de
Ebro, Zaragoza). Su relación con el territorio aragonés”. Zephyrus 44-45: 457-470.
—– (1998), “Cerámica de paredes finas”, Beltrán, M. et alii, Colonia Victrix Iulia Lepida Cel-
sa (Velilla de Ebro). III. 1. El instrumentum domesticum de la casa de los Delfines. Zara-
goza: 322-383.
—– (2010): “Las producciones de paredes finas del valle medio del Ebro (España)”. Acta Rei
Cretaria Romanae Fautorum 41. Bonn: 429-436.
—– (2012.): “La fabricación de vasos para beber de paredes finas en el valle medio del Ebro”.
D. Bernal y A. Ribera (ed.): Cerámicas hispanorromanas. Producciones regionales, 2. Cá-
diz: 83-96.

Page 77
BIBLIOGRAFÍA
475
MIRAMÓN, C. 2010: “La capacitat de les olles de cuina ibèriques al Camp de Túria. Proposta
Metodològica i primers resultats”. De la cuina a la Taula. IV Reunió d’Economia en el Pri-
mer Mil·lenia C. Saguntum PLAV Extra-9. Valencia: 271-276.
MIRÓ, J. (1986): “Une inscription peinte avec date consulaire sur une amphore Dressel IB de
l’oppidum de Burriac (Cabrera de Mar, Barcelone)”. Documents du Archéologie Méridio-
nel 9. Lambesc: 201-205.
—– (1989): “Ánforas arcaicas en el litoral catalan. Un estudio acerca de las primeras impor-
taciones de vino en Cataluña (625-500 a.C.)”. Archivo Español de Arquelogía 62. Madrid:
21-70.
MOLINA, J. (1997): La dinámica comercial romana entre Italia e Hispania Citerior (siglos II
a.C. - II d.C.). Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante.
—– (1998): “Producción y distribución de vinos de baja calidad altoimperiales: la Hirtiola”. II
Colloqui Internacional d’Arqueologia Romana. El vi a l’antiguitat. Economia, producció i
comerç al Mediterrani Occidental. Monografies Badalonines 14. Badalona: 461-464.
MOLTÓ, J. (1990): “La plástica ibérica en arcilla de la provincia de Alicante”. Ayudas a la inves-
tigación del Instituto Juan Gil Albert 1986-87. Arqueología, Arte y Toponimia. Alicante.
MONSALUD, MARQUÉS DE (1907): “Epigrafía romana de Extremadura. Marcas de alfareros y
grafitos”. Boletín de la Real Academia de la Historia 50. Madrid: 450-462.
MONSIEUR, P. y DE PAEPE, P. (2002): “Amphores de Cos et amphores italiques a Pessinonte:
croiser les donnes archéologiques et pétrographiques ”. Anatolia Antiqua X. Paris: 155-
175.
MORALES, F. (1995): Carta arqueológica de Soria. La altiplanicie soriana. Soria.
—– (2000): “Una reinterpretación de la circunvalación escipiónica de Numancia”. Revista
d’Arqueologia de Ponent, 10. Lleida: 227-241.
—– (2005): “Los campamentos y fuertes romanos del asedio de Numancia”. En C. Pérez-
González y E. Illarregui (coords.): Arqueología militar romana en Europa. Salamanca:
251-258.
—– (2009): “El trazado de la circunvalación de Numancia: pasado y presente de la investi-
gación”. En A. Morillo, N. Hanel y E. Martín (eds.): Limes XX. XX Congreso Internacional
de Estudios sobre la Frontera Romana. Anejos Gladius 13.I. Madrid: 329-338.
—– y M. DOBSON (2005): “Why La Rasa was not a camp of the Scipionic siege of Numan-
tia”. Madrider Mitteilungen, 46. Madrid: 104-111.
MORÁN, M. y PAYÀ, X. (2007): “La vaixella de taula engalbada de la ciutat romana d’Ilerda i el
fenomen de les imitacions durant el període tardorrepublicà i altimperial”. En M. Roca y
J. Principal (ed.): Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles
I a.C. – I d.C.), Documenta 6. Institut Català d’Arqueologia Clàssica. Tarragona: 187-234.
MOREL, J.P. (1963): “Note sur la céramique étrusco-campanienne, vases a vernis noir de Sar-
daigne et Arezzo”. Mélanges de l’École Française de Rome 75. Roma: 7-58.
—– (1965): Céramique à vernis noir du forum romain et du Palatin. Mélanges d’Archéolo-
gie et d’Histoire supp. 3, París.
—– (1968): “Céramique á vernis noir du Maroc”. Antiquités Africaines 2. C.N.R.S. París: 55-76.
—– (1969): “Études de céramique campanienne, I. L’atelier des petites estampilles”. Mé-
langes de l’École Française de Rome. Antiquité LXXXI. Roma: 59-117.

Page 78
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
476
—– (1976): “Céramiques d’Italie et céramiques hellenistiques (150-30 av. J.C.)”. Hellenismus
in Mitteitalien II. Göttingen: 471-501.
—– (1978): “A propos des céramiques campaniennes de France et d’Espagne”. Archéologie
en Languedoc I. Montpellier: 149-168.
—– (1979): “La Sicile dans les courants commerciaux de la Mediterranée sud-occidentale,
d’aprés la céramique de vernis noir”. G. Bretichneider (ed.): Miscellanea en onore di Eu-
genio Manni. Roma: 1563-1582.
—– (1980): “Les vases a vernis noir et à figures rouges d’Afrique avant la deuxieme guerre
púnique et le problème des exportations de Grande Grece”. Antiquités Africaines 15.
Aix-en-Provence: 29-75.
—– (1981a): La ceramique campanienne: les formes. Bulletin des Ècoles Françáises d’Athe-
nes et Rome 244. París.
—– (1981b): “Le commerce étrusque en France, en Espagne et en Afrique, L’Etruria minera-
ria”. Atti del XII Convegno di studi etruschi e italici. Florencia: 463-508.
—– (1982): “La céramique à vernis noir de Carthage-Byrsa: nouvelles données et éléments de
comparaison”. Actes du Colloque sur la Céramique Antique (Cartago 1980). Túnez : 43-76.
—– (1983): “La céramique à vernis noir de Carthage-Byrsa: nouvelles données et élements
de comparaison”. Actes du Colloque sur la Cerámique Antigue (Carthage, 1980),
C.E.D.A.C., Carthage dossier 1. Tunez: 43-76.
—– (1986a): “Céramiques à vernis noir d’Italie trouvées a Delos”. Bullletin du Correspon-
dance Hellenique 110. Atenas: 461-493.
—– (1986b): “La cèramique à vernis noir de Carthage, son influence”. Cahiers d’Etudes An-
ciens XVIII. Carthage VIII. Quebec: 25-68.
—– (1990a): “Nouvelles données sur le commerce de Carthage punique entre le VIIe siècle
et le IIe siècle avant J.C.” Carthage et son territoire dans l’Antiquit. Actes du IVe Colloque
international sur l’histoire et l’archéologie de l’Afrique du Nord, I (Estrasburgo 1988). Pa-
rís: 67-100.
—– (1990b): “L’apport des fouilles de Carthage à la chronologie des céramiques hellénis-
tiques”. B’ Epistemonike Synantese gia ten Ellenistike Kerameike, Praktika (Rodas 1989).
Atenas: 17-30.
—– (1992): “La céramique à vernis noir du Maroc: Une révision”. Lixus. Actes du Colloque
(Larache, 1989). París-Roma: 217-233.
—– (1998a): “Le commerce a l’época hellénistique et romaine et les enseignements des
épaves”. Archeologia subacqua., Quaderni del Dipartimento di Archeologia e Storia de-
lle Arti, Secione Archeologica. Università di Siena. Florencia: 485-530.
—– (1998b): “L’étude des céramiques à vernis noir, entre archéologie et archéometrie.” In-
dagini archeometriche relative alla ceramica a vernice nera: nuovi dati sulla provenien-
za e la diffusione. Como: 9-22.
—– (1998c): “Les importations de céramiques du IIIe siècle et de la premiere moitié du IIe
siècle: quelques remarques à propos de l’Ibérie”. Arqueomediterrània 4, Les fàcies ce-
ràmiques d’importació a la costa ibèrica, les Balears i les Pitiüses durant el segle III a.C.
i la primera meitat del segle II a.C. Barcelona: 243-249.
—– (2004): “Les amphores importées à Carthage punique”. En J. Sanmartí, D. Ugolini, J. Ra-
mon y D. Asensio (eds.): La circulació d’àmfores al Mediterrani occidental durant la Pro-

Page 79
BIBLIOGRAFÍA
477
tohistòria (segles VIII-III aC): aspectes quatitatius i anàlisi de continguts. Arqueomedi-
terrània 8. Barcelona: 11-23.
—– (2006): “Les Étrusques en Mediterranée nord-occidentale: résultats et tendances des re-
cherches récentes”. Gli Etruschi da Genova ad Ampurias. Atti del XXIV Convegno di Stu-
di Etruschi ed Italici. Pisa – Roma: 23-46.
—– y PICON, M. (1994): “Les céramiques étrusco-campaniennes: recherches en laboratoire”.
En G. Olcese (ed): Ceramica romana e archeometria: lo stato degli studi. Florencia: 23-46.
MORILLO, A. (1999): Lucernas romanas en la región septenrional de la Península Ibérica.
Contribución al conocimiento de la implantación romana en Hispania. Monographies
d’Instrumentum 8. Montagnac.
—– (2003): “Los establecimientos militares temporales: conquista y defensa del territorio en
la Hispania republicana”. En A. Morillo, F. Caidou y D. Hourcade (coords.): Defensa y te-
rritorio en Hispania de los Escipiones a Augusto (Espacios urbanos y rurales, municipa-
les y provinciales). Madrid: 41-80.
—– (2006): “Abastecimiento y producción local en los campamentos romanos de la región
septentrional de la Península Ibérica”. En A. Morillo (ed.): Arqueología militar romana
en Hispania II. Producción y abastecimiento en el ámbito militar. León: 33-74.
—– (2008):“Producciones cerámicas militares en Hispania”. Cerámicas hispanorromanas.
Un estado de la cuestión. Cadiz: 275-293.
—– y GARCÍA, V. (2001): “Producciones cerámicas militares de la época augusteo-tiberiana
en Hispania”. Rei Cretariae Romanae Favtorum Acta 37. Abingdon: 147-155.
MORÍN, J. (2012a): “La Peña II. Una unidad de transformación vitivinícola en el territorio de
Segobriga”. MArqAudema. Serie Época Romana/Antigüedad Tardía. Madrid.
—– (2012b): “Los Vallejos. Una villa en el territorio segobricense”. MArqAudema. Serie Épo-
ca Romana/Antigüedad Tardía. Madrid.
—– y ALMEIDA, R.R. (2012): “Las Lagunas. La producción de miel en época romana en el te-
rritorio de Segobriga”. MArqAudema. Serie Época Romana/Antigüedad Tardía. Madrid.
MULDER, G. de; DESCHIETER, J. y VANSTRYDONC, M. (2007): “La céramique romaine du site
cultuel de Son Mas (Majorque, Espagne)”. SFECAG Actes du Congrès de Langres. Mar-
sella: 353-366.
MUSTI, D. (1980): “Il commercio degli schiavi e del grano: il caso di Puteoli. Sui rapporti tra
l’economia italiana della tarda repubblica e le economie ellenistiche”. Memmoirs of the
American Academy at Rome XXXVI. Roma: 197-215.
NEGUERUELA, I. (2001-2002): “Mazarrón-2: el barco fenicio del siglo VII a.C. Campaña de no-
viembre-1999/marzo 2000”. Estudios Orientales 5-6. El mundo púnico. Religión, antro-
pología y cultura material. Murcia: 453-484.
NIEMEYER, H.G.; DOCTER, R.F. y SCHMIDT, K. (1993): “Die Grabung unter dem Decumanus
Maximus von Karthago. Vorbericht über die Kampagnen 1986-1991”. Mitteilungen des
Deutschen Archäologischen Institut Römische Abteilung 100. Roma – Berlin: 201-244.
—– (eds.) (2007): Karthago. Die Ergebnisse der Hamburger Grabung unter dem De-
cumanus Maximus. Hamburger Forschungen zur Archäologie 2. Maguncia.
NIETO, X. y SANTOS, M. (2009): El vaixell grec arcaic de Cala Sant Vicenç. Monografies del
CASC 7. Barcelona.

Page 80
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
478
NIVEAU DE VILLEDARY, A. M. (1999): “Ánforas turdetanas, mediterraneas y púnicas del s. III
del castillo de Doña Blanca (El Puerto de Santa Maria, Cádiz)”. XXIV Congreso Nacional
de Arqueología (Cartagena, 1997), vol. 3. Zaragoza: 133-140.
—– (2000): “La cerámica púnico-gaditana del s. III a. C. El uso de la vajilla en el ámbito fu-
nerario y ritual de la necrópolis”. El Mundo Púnico. Religión, Antropoligía y cultura ma-
terial. Murcia: 267-297.
—– (2003): "El uso ritual de la vajilla cerámica en la necrópolis púnica de Cádiz". Archivo
Español de Arqueología 76. Madrid: 3-30.
—– (2008): “La cerámica “Tipo Kuass”. En D. Bernal y A. Ribera (eds.): Cerámicas hispano-
rromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 245-262.
—– (2011): “La producción alfarera extremo-occidental entre los ss. III y I a.C. Balance histo-
riográfico y estado de la cuestión”. En B. Costa y J. Fernández (eds): Yoserim: la produc-
ción alfarera fenicio-púnica en Occidente. XXV Jornadas de Arqueología fenicio-púnica
(Eivissa 2010). Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera 66. Eivissa: 107-164.
NOGALES, T. (2000): Espectáculos en Augusta Emerita. Monografías emeritenses, 5, Badajoz.
NOLLA, J. M. (1981): “La ceràmica d’engalba blanca. Una nova aportació a l’estudi del perío-
de baix-republicà (segles II-I a.C.) al Nord-est del Principat”. Miscel.lània commemorati-
va del Desè Aniversari del Col.legi Universitari de Girona (1969/70-1979/80). Estudi
General 1. Girona: 51-62.
—– y CASAS, J. (1992): “Les cerámiques fines locals (o indígenes) del nord-est de Catalun-
ya a època baix-republicana (darreries del segle III a.C. a principis del segle I d.C.)”. Les
ceràmiques de técnica ibérica a la Catalunya romana (Segles II a.C.-I d.C.). Societat Ca-
talana d’Arqueologia. Barcelona: 11-20.
—– y NIETO, J. (1989): “La importación de ánforas romanas en Cataluña”. Amphores Ro-
maines et Histoire economique: dix ans de recherche, Ecole Française a Rome 114.
Roma: 368-391.
—– y PALAHÍ, L. y VIVÓ, J. (2010): De l’oppidum a la civitas. La romanització inicial de la In-
digècia. Universitat de Girona. Girona.
—– y PATIÑO, C.; SAGRERA, J. y VIVÓ, D. (2003): La villa romana i el jaciment medieval de
Sant Pere de Montfullà (Bescanó, el Gironès). Estudis Arqueològics 5. Institut del Patri-
moni Cultural de la Universitat de Girona. Girona.
NUÑEZ, J. y HERNANDEZ, J.A. (2000): “La colección de cerámica de barniz negro procedente
de Gracuris (Alfaro-La Rioja).” Taula Rodona: La ceràmica de vernís negre dels ss. II i I
a.C.: centres productors mediterranis i comercialització a la Peninsula Ibèrica (Empúries
1998). Mataró: 281-288.
OLCESE, G. (1993): La cerámica comune di Albintimilium. Indagine archeologica e archeome-
trica sui materiali dell’area del cardine. Siena.
—– (2003): Cerámiche comuni a Roma e area romana: produzione, circolazione e tecnolo-
gía (tarda età republicana- prima età imperiale). SAP. Mantova.
—– (2010): Le anfore greco italiche di Ischia: archeologia e archeometria. Artigianato ed
economia nel Golfo di Napoli. Roma.
—– y PICON, M. (1998): “Ceramiche a vernice nera in Italia e analisi di laboratorio: fonda-
menti teorici e problemi aperti”. Indagini archeometriche relative alla ceramica a verni-
ce nera: nuovi dati sulla provenienza e la diffusione. Como: 31-37.

Page 81
BIBLIOGRAFÍA
479
PICON, M. y THIERRIN, G. (1996): “Il quartiere ceramico sotto la chiesa di Santa Restituta a
Lacco Ameno d’Ischia e la produzione di anfore e di ceramica in età ellenistica”. Bolleti-
no di Archeologia 39-40. Roma: 7-29.
OLCINA, M. (1990): Lucernas. Tossal de Manises (Albufereta, Alicante). Fondos antiguos. Ca-
talogo de fondos del Museo Arqueológico III. Alicante.
OLMER, F. (2003): Les amphores de Bibracte - 2. Le commerce du vin chez les Éduens d’après
les timbres d’amphores. Catalogue des timbres de Bibracte 1984-1998. Catalogue des
timbres de Bourgogne. Glux-en-Glenne.
—– (2008): “L’aristocratie romaine, le vin et le marché gaulois”. En Y. Roman, J. Dalaison
(eds.): L’économie antique, une économie de marché, Actes des deux tables rondes te-
nues à Lyon (4 fevrier et 30 novembre 2004). Paris: 215-234.
OÑATE, P. (e.p.): “Un centro de producción industrial en el yacimiento de Loranca (Fuenlabra-
da)”. VI Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid.
—– y BARRANCO, J.M.; ALONSO, M. y VERA, A. (2009): “Conjunto industrial del yacimiento
romano de Loranca 8P.P.I.3. El Bañuelo, Fuenlabrada”. Actas de las Terceras Jornadas de
Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid. Madrid: 433-436.
ORFILA, M. (1988): La necrópolis de Sa Carrotja y la romanización del Sur de Mallorca. BAR
397. Oxford.
—– (2005): “La vajilla de barniz negro y la ciudad romana de Pollentia (Alcudia, Mallorca)”.
Verdolay 9. Murcia: 127-140.
OSWALD, F y PRICE, T.D. (1920): An introduction to the study of terra sigillata. Londres.
OXÉ, A. (1933): Arretinische reliefgefässe vom Rhein. Frankfurt.
PAGANO, M. (2004): “Ufficio Scavi di Stabia”. Rivista di Studi Pompeiani XV. Roma: 198-203.
PAGE, V. (1984): Imitaciones de influjo griego en la cerámica ibérica de Valencia, Alicante y
Murcia. Iberia Graeca, Serie Arqueológica 1. Madrid.
PAGENSTECHER, R. (1909): Die Calenische Reliefkeramik. Jahrbusch de Kaiserlich Deustchen
Arch. Institut, Egänzungsheft VIII. Berlin.
PAILLER, J.M. (1983): “Les pots cassés des Bacchanales (la couche d’incendie d’un santuaire de
Volsinii et la chronologie de la céramique campanniene)”. M.E.F.R.A. 95, 1. Roma: 7-54.
PALANQUES, M.L. (1992): Las lucernas de Pollentia. The William L. Bryant Foundation. Palma
de Mallorca.
PALAZZO, P. (1988): “Aspetti tipologici delle produzioni di anfore brindisine”. La Puglia in età
repubblicana. Mesagne: 109-118.
—– (1989): “Le anfore di Apani (Brindisi)”. Anfore romane e storia economica: dieci anni di
ricerche, Atti del Colloquio di Siena (22-24 maggio1986). Roma: 548-553.
PALERMO, L. (1998): “Contributo alla conoscenza della ceramica aretina a vernice nera: i ma-
teriali dello scavo di Chiusi, Orto del Vescovo”. Indagini archeometriche relative alla ce-
ramica a vernice nera: nuovi dati sulla provinienza e la diffusione. Como: 119-130.
PALLARÉS, F. (1983): “La nave romana di Spargi. Relazione preliminare delle campagne 1977-
1980”. Rivista di Studi Liguri XLV. Bordighera: 145-182.
PALLECCHI, S. (2004): “I bolli sulle anfore di Gianicola (Brindisi): identificazione e riconstruzio-
ne dei punzoni”. Epigrafía anfórica. Instrumenta 17. Barcelona: 265-274.

Page 82
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
480
PALOL, P. de (1949): “Colección de lucernas romanas procedentes de Ampurias en el Museo
Arqueológico de Gerona”. Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales IX-X. Ma-
drid: 233-265.
PANELLA, C. (1973): “Anfore”. Ostia III, Studi Miscellanei, 21. Roma: 522-535.
—– (1976): “Per uno studio delle anfore di Pompei. Le forme VIII e X della tipologia di R.
Schöne”. Studi Miscellanei 22. Roma: 151-162.
—– (1983): “I contenitori presenti ad Ostia in età antonina: analisi tipologica, epigrafica
quantitativa”. J. Mª. Blázquez Martínez y J. Remesal Rodríguez (eds.): Producción y Co-
mercio de aceite en la Antigüedad, II Congreso Internacional (Sevilla, 1982). Madrid:
225-261.
—– (1985): “I commerci di Roma e di Ostia in età imperiale (secoli I-III): le derrate alimen-
tari”. Misurare la terra: centuriazioni e coloni nel mondo romano. Città, agricoltura, com-
mercio: materiali da Roma e dal suburbio. Módena: 180-189.
—– (1986): “Le merci: produzioni, itinerari e destini”. En A. GIARDINA (ed.): Società romana e
impero tardoantico, le merci, gli insediamenti. Vol. III. Roma-Bari: 431-459.
—– (1993): “Merci e scambi nel Mediterraneo tardoantico”. Storia de Roma, L’età tardoanti-
ca, I, Luoghi e culture. Vol. III-2. Turín: 613-697.
—– (1999): “Rifornimenti urbani e cultura materiale tra Aureliano e Alarico”. En W. V. Harris
(ed.): The Transformations of urbs Roma in Late Antiquity. Ann Arbor (MI): 183-216
—– (2004): “I bolli sulle anfore italiche: banca-dati e pubblicazione”. Epigrafía anfórica. In-
strumenta 17. Barcelona: 259-264.
—– (2011): “Roma, il suburbio e l’Italia in età Medio e Tardo-repubblicana: cultura materia-
le, territori, economie”. Facta 4. Roma: 11-124
PANERO, E. (2010): “I calices di Pollentia e l’individuazione delle fornaci pollentine. Una pro-
posta di riconstruzione storica”. R.C.R.F. Acta 41. Abingdon: 283-290.
PARKER, A.J. (1992): Ancient shipwrecks of the Mediterranean & the roman Provinces. BAR
580. Oxford.
PASCUAL GUASCH, R. (1974): “Sobre tipología de ánforas púnicas”. Informació Arqueológica
14. Barcelona: 38-46.
PASCUAL, G. y RIBERA, A. (2002): “Las ánforas tripolitanas antiguas en el contexto del Occi-
dente Mediterráneo. Un contenedor poco conocido de la época republicana”. Vivre, pro-
duire et échanger: reflets méditerranéens. Mélanges offers à Bernard Liou. Collection
“Archéologie et Histoire Romaine” 8. Montagnac: 303-318.
—– y FINKIELSTEJN, G. (2008): “Las ánforas griegas y púnicas de recientes excavaciones en
la regio VII de Pompeya”. En J. Pérez Ballester, G. Pascual Berlanga (eds.): Comercio, re-
distribución y fondeaderos. Navegación a vela en el Mediterráneo, V Jornadas Interna-
cionales de Arqueología Subacuática (Gandia, 8 a 10 de noviembre de 2006). Valen-
cia: 501-520.
PASCUAL RODRÍGUEZ, J. (1983): “Algunas marcas de alfarero en terra sigillata romana proce-
dentes de Fuente del Maestre (Badajoz)”, Revista de Estudios Extremeños, XXXIX: 135-
146.
PASQUINUCCI, M. (1972): “La ceramica a vernice nera del Museo Guarnacci di Volterra”. Mé-
langes de l’École Française de Rome 84/1. Roma: 249-498.

Page 83
BIBLIOGRAFÍA
481
—– y ALESSI, D., BIANCHINI, S., CIBECCHINI, F., CHERUBINI, L., DEL RIO, A., MENCHELLI, S.,
SPINESI, P., VALLEBONA, M., CAPELLI, C. (1998): “Ceramica a vernice nera dall’Etruria
settentrionale costiera. Primo contributo alla caraterizzazione delle produzioni locali e
delle importazioni”. Indagini archeometriche relative alla ceramica a vernice nera: nuo-
vi dati sulla provinienza e la diffusione. Como: 101-118.
—– y MENCHELLI, S. (1999): “The landscape and economy of the territories of Pisae and
Volaterrae (coastal North Etruria)”. Journal of Roman Archaeology 12: 122-141.
PASSELAC, M. (1993): “Céramique à parois fines”. En M. Py (dir.) : Dicocer. Dictionnaire des
céramiques antiques (VIIe a. av. n.è-VIIe s. de n.è) en Méditerranée nord-occidentale
(Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara, 6. Lattes: 511-521.
—– (2001): “Deux fours de potiers augustéens du Vicus Eburomagus (Bram, Aude)”. 20 ans
de recherches à Sallèles d’Aude. Presses universitaires de Franche-Comté. Besançon:
143-162.
PASTOR, A. (1998): “Los materiales de “La casa del cura” en el poblado ibérico de la Illeta dels
Banyets (El Campello, Alicante)”. Recerques del Museu d’Alcoi 7. Alcoi: 131-160.
PAVIS D’ESCURAC, H., (1976): La prefecture de l’annone service administrative imperial d’Au-
guste à Constantin, Roma
PAVOLINI, C. (2002): “La publication de la céramique commune d’Ostia: synthèse des résul-
tats”. Ostia, porto et porte de la Rome antique. Musée Rath Genève. Ginebra: 212-220.
PEACOCK, D. P. S. (1977): “Pompeian red Ware”. Pottery and early Commerce. Characteriza-
tion and trade in Roman and later Ceramics. London: 147-162.
—– (1982): Pottery in the Roman World: an etnoarchaeological approach. Longman Archae-
ology Series. Londres.
—– y WILLIAMS, D.F. (1986): Amphorae and the Roman economy. An introductory guide.
Longman Archaeology Series. Londres - Nueva York.
PEDRONI, L. (1986): Ceramica a vernice nera da Cales. Liguori Editore. Nápoles.
—– (1990): Ceramica a vernice nera da Cales 2. Liguori Editore. Napoles.
—– (2000): “Produzione e diffusione della ceramica calena “media”: problemi e ipotesi di
lavoro”. La ceràmica de vernís negre dels segles II i I a.C.: centres productors mediterra-
nis i comercialització a la Peninsula Ibèrica. Mataró: 345-362.
(ed.) (2001): Ceramica calena a vernice nera. Produzione e diffusione. Petruzzi Editore. Città
di Castello.
—– (2002): “La colonia latina de Cales”. En J L. Jiménez y A. Ribera (eds.): Valencia y las pri-
meras ciudades romanas de Hispania. Grandes Temas Arqueológicos 3. Valencia: 49-56.
PELAGATTI, P. (1970): “Akrai (Siracusa), Ricerche nel territorio”. Notizie degli Scavi di Antichità
XXIV. Roma: 436-523.
—– (1989): “Ceramica laconica in Sicilia e a Lipari. Materiali per una carta di distribuzione”.
Bollettino d’Arte 54. Roma: 1-62.
PÉREZ, C. y ILLARREGUI, E. (1995): “Algunos vasos cerámicos fabricados en Hispania en épo-
ca Julio-Claudia”. II Congreso de Historia de Palencia. Tomo I: Prehistoria, Arqueología
e Historia Antigua. Palencia: 415-430.

Page 84
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
482
PEREZ BALLESTER, J. (1985): “Cerámicas de aire orientalizante en Mazarrón (Murcia): sigillata
y pseudo-campaniense”. VI Congreso Internacional de Arqueología Submarina (Carta-
gena, 1982). Madrid: 189-224.
—– (1986): "Las cerámicas de barniz negro "campanienses": estado de la cuestión". Boletín
del Museo arqueológico Nacional (Madrid) IV. Madrid: 27-45.
—– (1987): “El Taller de las Pequeñas Estampillas: revisión y precisión a la luz de las cerá-
micas de barniz negro de Gabii (Latium). Los últimos hallazgos en el Levante y Sureste
español”. Archivo Español de Arqueología 60. Madrid: 43-72.
—– (1992): “El vaso crateroide de barniz negro decorado con ovas F-4753.” Saguntum-PLAV
25. Valencia: 119-131.
—– (1994a): “Asociaciones de laginos, boles helenísticos de relieves y anforas rodias en con-
textos mediterráneos (siglos II y I a. C.)”. Huelva Arqueológica XIII,2. Iberos y griegos:
lecturas desde la diversidad. Huelva: 345-362.
—– (1994b): “La cuestión de las importaciones itálicas al sur del Ebro anteriores a las Gue-
rras Púnicas. A propósito de un vaso de Gnathia procedente de Ibiza”. Saguntum-PLAV
27. Valencia: 189-196.
—– (1995): “Las ánforas Dressel 1 con datación consular. Una pieza de Cartagena”. Sagun-
tum-PLAV29. Valencia: 175-186.
—– (1998): “El portus de Carthago Nova. Sociedad y comercio tardo-helenístico”. III Jorna-
das de Arqueología Subacuática. Valencia: 249-262.
—– (2002): Vasos sobrepintados italiotas del Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Mu-
seo Arqueológico Nacional. Murcia.
—– (2008a): “La cerámica de barniz negro”. Bernal, D. y Ribera, A. (eds.). Cerámicas hispa-
norromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 263-274.
—– (2008b): “Vajilla, gusto y consumo en la Carthago Nova republicana”. En J. Uroz, J.M. No-
guera i F. Coarelli (eds.): Iberia e Italia. Modelos romanos de integración territorial. Mur-
cia: 633-658.
—– y BERROCAL, C. (2007): “Campaniense C, cerámicas grises y engobadas de imitación en
Cartagena, Mazarrón i Eivissa”. En M. Roca y J. Principal (eds.): Les imitacions de vaixe-
lla fina importada a la Hispania Citerior (segles I a.C. - I d.C.). Documenta 6. Tarragona:
151-172.
—– y BORREDA, R. y CEBRIÁN, R. (1995): “La cerámica de cocina del siglo I d.C. en Cartha-
go Nova y sus precedentes”. Ceràmica comuna romana d’època Alto-Imperial a la Pe-
nínsula Ibèrica. Estat de la qüestió. Girona: 187-199.
—– y PASCUAL, G. (2004): “The Adriatic Amphora Type 1.2 Recovered from the Environment
of the Cartagena (Murcia, Spain)”. Close Encounters: Sea- and Riverborne Trade, Ports
and Hinterlands, Ship Construction and Navigation in Antiquity, the Middle Ages and in
Modern Time. BAR International Series 1283. Oxford: 27-38.
PERICOT, L. (1979): La cerámica ibérica. Barcelona.
PESAVENTO, S. (ed.) (1998): Bonifiche e drenaggi con anfore in epoca romana: aspetti tecni-
ci e topografici. Atti del seminario di studi. Padova 19-20 ottobre 1995. Materiali d’Ar-
cheologia 3. Modena.
PIANU, G. (1990): La necropoli meridionale di Eraclea. 1: Le tombe di secolo IV e III a.C. Roma.

Page 85
BIBLIOGRAFÍA
483
PICAZO, M y SANMARTÍ, E. (1985): Ceràmiques gregues i helenístiques a la Península Ibèrica.
Taula Rodona amb motius del 75e aniversari de les excavacions d’Empúries. Barcelona.
PICON, M. (1990): “Pour une histoire des céramiques communes et particulièrment culi-
naires“. Rivista di Archeologia XXII. Roma: 145-151.
—– y OLCESE, G. (1995): “Per una classificazione in laboratorio delle ceramiche comuni”. Ce-
ramica romana e archeometria. Florencia: 105-115
PIEROBON, R. (1974): “Lagynos: funzione e forma”. Rivista di Studi Liguri XLV. Bordighera: 27-
50.
—– (1986): “La ceramica e la vita delle città: le coppe a relievo ellenistiche”. Studi su Iasos
di Caria. Bolletino d’Arte 31-32. Roma: 83-92.
PINEDO, J. y ALONSO, D. (2004): “El yacimiento submarino de la Isla de Escombreras”, Scom-
braria. La Historia Oculta bajo el mar. Arqueología Submarina en Escombreras. Carta-
gena. Murcia: 128-151.
PINNA, M. (1986): “La ceramica a pareti sottili del Museo di Cagliari” Studi Sardi. Sassari: 239-
302.
PIZZO, A. (2010): “El opus testaceum en la arquitectura pública de Augusta Emerita”, Archivo
Español de Arqueología, 83: 47-174.
PONSICH, M. (1968): Alfarerias de época fenicia y púnico mauritana en Kouass (Arcila, Ma-
rruecos). Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia 4. Valencia.
—– (1974): Implantation Rurale Antique sur le Bas Guadalquivir, I. Madrid.
—– (1979): Implantation Rurale Antique sur le Bas Guadalquivir, II. Madrid.
—– (1987): Implantation Rurale Antique sur le Bas Guadalquivir, III. Madrid.
—– (1991): Implantation Rurale Antique sur le Bas Guadalquivir, IV. Madrid.
POUX, M. (2004): L’âge du vin. Rites de boisson, festins et libations en Gaule indépendante.
Montagnac.
POVEDA, A. (1998): “Una perspectiva de la proyección económica de Roma en la formación
de la Hispania Citerior: la comercialización del barniz negro”. III Congreso Hispano-Ita-
liano, Italia e Hispania en la crisis de la república romana. Madrid: 149-166.
PRADOS, F. (2010): “Una propuesta de caracterización de las llamadas regiae ibéricas. Comer-
cio, religión y control territorial a partir de un modelo arquitectónico”. Lucentum XXIX.
Alicante: 57-80.
PREVOSTÍ, M. y MARTIN, A. (eds) (2009): El vi tarraconense i laietà: ahir i avui. Documenta 7.
Tarragona.
PRINCIPAL, J. (1998a): “Tarraco, las cerámicas del grupo Hercúleo y el comercio romano-itáli-
co anterior a la II Guerra Púnica”. Journal of roman Archaeology 11. Ann Arbor: 233-244.
—– (1998b): Las importaciones de vajilla fina de barniz negro en la Cataluña occidental
durante el siglo III a.C. Comercio y dinámica de adquisición en las sociedades indíge-
nas. B.A.R. International Series 729. Oxford.
—– (2000): “Vajilla de barniz negro de los campamentos del cerco numantino (Garray, So-
ria)”. En X. Aquilué, J. García Roselló y J. Guitart (eds.): La ceràmica de vernís negre dels
segles II i I a.C.: centres productors mediterranis i comercialització a la Peninsula Ibèri-
ca. Mataró: 269-279.

Page 86
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
484
—– (2005): “Las cerámicas del grupo de las pequeñas estampillas”. En M. Roca y I. Fernán-
dez (coords): Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve guía de refe-
rencia. Monográfico 1 de CVDAS. Málaga: 11-22.
—– (2008): “El Mediterráneo Occidental como espacio periférico de imitaciones”. En D. Ber-
nal y A. Ribera (eds.): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz:
127-143.
PROIETTI DE SANTIS, R. (2005): “Domus VII, 15, 9-10”. Rivista di Studi Pompeiani XVI. Roma:
197-199.
PUCCI, G. (1975): “Cumanae testae“. La parola del Passato XXX. Roma: 368-371.
—– (1977): “Le terre sigillate italiche, galliche e orientali”. L’Instrumentum Domesticum di Er-
colano e Pompei nella prima età imperiale. Quaderni di Cultura Materiale I. Roma: 9-21.
PUCHE, J.M. (1998): “Les ceràmiques calenes a Tarraco. Les decoracions en relleu i avanç de
les produccions del segle II a.C.” Revista d’Arqueologia de Ponent 8. Lleida: 107-127.
PUERTA, C. (1989): Baetulo. Ceràmica de parets fines. Museu de Badalona. Badalona.
—– (2000): “La cerámica comuna romana a la costa Laietana (Les ciutats romanes de Bae-
tulo i Iluro i l’assentament ibéric de Can Balençó)”. Laietania 12. Mataró.
PUIG, A.M. (1989): “El jaciment arqueològic Culip IV. Parets fines”. Excavacions arqueològiques
subaquàtiques a Cala Culip I. Girona: 83-112.
—– (2006): “Les comunes de Roses: cuina i grises”. La colonia grega de Rhode (Roses, Alt
Empordà). Sèrie Monográfica 23. Museu d’arqueológia de Catalunya. Girona: 501-511.
—– y MARTIN, A. (2006): La colònia grega de Rhode (Roses, Alt Empordà). Sèrie Monogrà-
fica 23. Museu Arqueològic de Catalunya. Girona.
PUPPO, P. (1995): Le coppe megaresi in Italia. Studia Archaeologica 78. Roma.
PURITANI, L. (2002): “Problemi di classificazione e di datazione della cosiddetta “ceramica di
Gnathia”. Archeologia Classica 53. Roma: 379-404.
PÚRPURA, G., (1986): "Rinvenimenti sottomarini nella Sicilia Occidentale". Bolletino d’Arte. Ar-
cheologia Subacquea 3. Suplemento. 37-38.
PY, M. (1978a): “Apparition et développement des importations de céramique campanienne
A sur l’oppidum des Castels (Nages, Gard) d’apres les fouilles du dépotoir J1”. Archéo-
logie en Languedoc 1. Lattes: 43-70.
—– (1978b): “Quatre siècles d’amphore massaliète. Essai de classification des bords”. Figli-
na 3. Lyon: 1-24.
—– (1985): “Les amphores étrusques de Gaule méridionale”. Il comercio etrusco arcaico.
Consiglio Nazionale delle Ricerche (Quaderni del Centro di studio per l’archeologia
etrusco-italica n° 5). Roma: 73-94.
—– (1990): “La céramique de l’ilot 4”. Lattara 4. Lattes: 247-268.
—– (1993a): “Campanienne A”. DICOCER, Dictionnaire des Céramiques Antiques (VII ème s.
av. n.è.- VII ème s. de.n.è), Méditerraneé nord-occidentale (Provence, Languedoc, Am-
purdan), Lattara, 6. Lattes: 146-150.
—– (1993b): “Amphores greco-itàliques·. DICOCER, Dictionnaire des Céramiques Antiques
(VII ème s. av. n.è.- VII ème s. de.n.è), Méditerraneé nord-occidentale (Provence, Lan-
guedoc, Ampurdan). Lattara, 6. Lattes: 46-49.

Page 87
BIBLIOGRAFÍA
485
—– (1993c): “Unguentariums”. DICOCER, Dictionnaire des Céramiques Antiques (VII ème s.
av. n.è.- VII ème s. de.n.è), Méditerraneé nord-occidentale (Provence, Languedoc, Am-
purdan). Lattara, 6. Lattes: 581-584.
—– y SOURISSEAU, J.C. (1993): “Amphores grecques”. DICOCER, Dictionnaire des Céra-
miques Antiques (VII ème s. av. n.è.- VII ème s. de.n.è), Méditerraneé nord-occidentale
(Provence, Languedoc, Ampurdan), Lattara, 6. Lattes: 34-45.
PY, F. y PY, M. (1974): “Les amphores étrusques de Vaunage et de Villevieille, Gard”. MEFRA,
86. Roma: 141-254.
QUEVEDO, A. (e.p.): “La cerámica reductora de cocina en Carthago Noua (Cartagena, Espa-
ña), ss. II-III d.C.”. Congreso Internacional de Estudios Cerámicos. Homenaje a Mercedes
Vegas. Cádiz.
—– y GARCÍA-ABOAL, M. V. (2008): “Los niveles de abandono de la curia de Carthago Nova
(s. II dC)”. SFECAG Actes du Congrès de L’Escala-Empúries. Marsella: 627-632.
RAMALLO, S. (1989): La ciudad romana de Carthago Nova: documentación arqueológica. La
Ciudad Romana de Carthago Nova 2. Murcia.
RAMÓN, J. (1981a): La producción anfórica púnico-ebusitana. Delegación del Ministerio de
Cultura. Eivissa.
—– (1981b): Ibiza y la circulación de ánforas fenicias y púnicas en el Mediterráneo Occi-
dental. Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza 5. Eivissa.
—– (1991): “Cartago, su fundación y su carácter inicial. La caída de Tiro y el auge de Carta-
go”. V Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza, 1990). Conselleria de Cultura,
Educació i Esports. Govern Balear. Eivissa: 29-45.
—– (1995): Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo Central y Occidental. Col.lecció
Instrumenta 2. Universitat de Barcelona, Barcelona.
—– (1997): “FE-13. Un taller alfarero de época púnica en Ses Figueretes (Eivissa)”. Treballs
del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera 39.
—– (2008): “El comercio púnico en occidente en época tardorrepublicana (siglos II/I a.C.).
Una perspectiva actual según el trafico de productos envasados en ánforas”. En J. Uroz,
J.M. Noguera i F. Coarelli (eds.): Iberia e Italia. Modelos romanos de integración territo-
rial. Murcia: 67-100.
—– (2010): “El sector alfarero de la ciudad púnica de Ibiza”. Yoserim. La producción alfare-
ro fenicio-púnica en Occidente: XXV Jornadas de Arqueología Fenicio-púnica (Eivisa,
2010). Ibiza: 165-220.
RAMOS FOLQUÉS, A. (1990): Cerámica ibérica de La Alcudia (Elche, Alicante). Alicante.
RANCOULE, G. (1970): “Ateliers de potiers et céramique indigène au ler siècle av. J.C.”. Revue
Archéologique de Narbonnaisse III. Paris: 33-70.
—– (1973): “La Lagaste-Camp del Ker, Communes de Pomas et de Rouffiac d’Aude. Cam-
pagnes de fouilles 1967 et 1969-70”. Bulletin de la Société d’Études Scientifiques de
l’Aude LXXIII. Carcassone: 117-137.
RAUH, N. H. (1999): “Rhodes, Rome, and the eastern Mediterranean wine trade, 166 - 88 BC”.
En V. Gabrielsen, P. Bilde, T. Engberg-Pedersen, L. Hannestad y J. Zahle (eds): Hellenistic
Rhodes: politics, culture and society. Aarhus: 162-186.

Page 88
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
486
REMESAL RODRÍGUEZ, J. (1986): La annona militaris y la exportación de aceite bético a Ger-
mania. Madrid.
—– (1997): Heeresversorgung und die wirtschaftlichen Beziehungen zwischen der Baetica
und Germanien. Stuttgart.
—– (2002):“Baetica and Germania. Notes on the concept of ‚provincial interdependence’ in
the Roman Empire“. En P. Erdkamp (ed.): The Roman Army and the Economy. Amster-
dam: 293-308.
—– (2008a): “El grupo CEIPAC y los estudios de epigrafía anfórica en España”. En D. Bernal
y A. Ribera (eds.): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 807-
808.
—– (2008b): “Olearii“. En M.L. Caldelli, G.-L. Gregori y S. Orlandi (eds.): Epigrafia 2006, Atti
dela XIVe rencontre sur l’epigraphie in onore di Silvio Panciera. Roma: 349-373.
—– (2011): La Bética en el concierto del Imperio Romano. Discurso leído el día 13 de mar-
zo de 2011 en el Acto de Recepción Pública por el Excmo. Sr. D. José Remesal Rodrí-
guez. Madrid.
REVILLA, V. (2007a): “Les amphores africaines du IIéme et IIIéme siécles du Monte Testaccio
(Rome)”. En A. Mrabet y J. Remesal (eds.): In Africa et in Hispania: Études sur l’huile afri-
caine. Barcelona: 269-297.
—– (2007b): “Las ánforas tripolitanas y tunecinas de mediados del siglo III d.C. (Campañas
1995-1997)”En J. Mª. Blázquez Martínez y J. Remesal Rodríguez (eds.): Estudios sobre el
Monte Testaccio (Roma). Vol IV. Barcelona: 317-343.
—– y GONZÁLEZ, J.R. y PREVOSTI, M. (eds.) (2008-2011): Actes del simposi Les vil·les roma-
nes a la Tarraconense. Implantació, evolució i transformació. Estat actual de la investi-
gació del món rural en època romana (Lleida, 28-30 de novembre de 2007). Barcelo-
na.
REY, J. (1999): “Secuencia cronológica para el castrexo meridional galaico: Los castros de To-
rroso, Forca y Trega”. Gallaecia 19. Santiago de Compostela: 157-178.
REYNOLDS, P. (1993): Settlement and pottery in the Vinalopó Valley (Alicante, Spain) A.D.400-
700. BAR Int. Series 588. Oxford.
RIBERA, A. (1982): Las ánforas prerromanas valencianas, fenicias, púnicas e ibéricas. Traba-
jos Varios del S.I.P. 73. Valencia.
—– (1998): La fundació de València. La ciutat a l’epoca romanorepublicana (segles II-I
a.C.). Estudis Universitaris 71. Institució Alfons el Magnanim. Valencia.
—– (2001): “Los pecios con cerámicas calenas de barniz negro: problemas y soluciones”. Ce-
ramica calena a vernice nera. Produzione e diffusione. Petruzzi Editore. Città di Caste-
llo: 296-306
—– (2006): “Contextos cerámicos del siglo I a.C.: de Valentia a Magdalensberg”. S.F.E.C.A.G.
Actes du Congrès de Pézenas. Marsella: 419-430.
—– (2010): “Depósitos rituales de Valentia (Hispania). De la primera fundación republicana
(138 a.c.) a la segunda augustea”, I riti del costruire nelle acque violate (Roma 2008).
Roma:269-294.
—– y CALVO M. (1995): “La primera evidencia arqueológica de la destrucción de Valentia por
Pompeyo”. Journal of Roman Archaeology 8. Ann Arbor.: 19-40

Page 89
BIBLIOGRAFÍA
487
—– y MARIN, C. (2003): “Las importaciones itálicas del nivel de fundación (138 a.C.) de la
ciudad romana de Valentia”. R.C.R.F, Acta 38 (Roma 2002).Abingdon: 287-294.
—– y MARÍN, C. (2003-2004): “Las cerámicas del nivel de destrucción de Valentia (75 a.C.)
y el final de Azaila”. Kalathos 22-23. Teruel: 271-300.
—– y MARÍN, C. (2005): “El contexto histórico de los hornos romanos de Valentia”. Recien-
tes investigaciones sobre producción cerámica en Hispania. Valencia: 17-39.
—– y TSANTINI, E. (2008): “Las ánforas del mundo ibérico”. Cerámicas hispanorromanas. Un
estado de la cuestión. En D. Bernal y A. Ribera (eds. cients.): Cádiz: 617-634.
RICCI, A. (1985): “Ceramica a pareti sottili”. Atlante delle forme ceramiche II. Ceramica fina ro-
mana nel bacino Mediterraneo (tardo Ellenismo e primo Impero). Enciclopedia dell’Ar-
te Antica, Classica e Orientale. Roma: 231-357.
RICCI, M. (1974): “Per una cronologia delle lucerne tardo-republicane”. Rivista di Studi Liguri,
XXXIX, 2-4. Bordighera: 168-234.
RILEY, J.A. (1976): “Amphoras from the early roman levels”. En J. Humphrey (eds.): Excavations
at Carthage 1975 conducted by the University of Michigan, vol. I. Ann Arbor: 108-114.
RITTERLING, E. (1901): “Die römische Niederlassung bei Haltern, B: Die Fundstücke”. Mitt. Der
Altertumskommission für Westfalen II. Münster: 107-174.
RIVET, L. (2004): “Lampes à huile et céramiques à parois fines de l’atelier de potiers gallo-ro-
main de l’agglomération portuaire de Fos-sur-Mer (Bouches-du-Rhône)”. Revue Archéo-
logique de Narbonnaise 37: 233-257.
RIZZO, M.A. (1990): Le anfore da trasporto e il commercio etrusco arcaico, I, complessi tom-
bali dall’Etruria meridionale. Roma.
RIZZO, G. (2003): Instrumenta Urbis I. Ceramiche fine da mensa, lucerne ed anfora a Roma
nei primi due secoli dell’impero. Roma.
ROBINSON, H. (1959): Pottery of the Roman Period. The Athenian Agora V. American School
of Classical Studies at Athens. Princeton.
ROCA, M. y PRINCIPAL, J. (eds.) (2007): Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispa-
nia Citerior (segles I a.C. - I d.C.). Documenta 6. Tarragona.
ROCHE-TRAMIER, A. (2011): “Evolution de la céramique dans les sepultures à Arles aux Ier siè-
cles avant et après J.C.: La céramique marqueur du processus de romanisation”. Actes
du Congrès d’Arles. S.F.E.C.A.G. Marsella: 23-35.
RODERO, A. (1980): Colección de cerámica púnica de Ibiza. Museo Arqueológico Nacional.
Madrid.
RODRÍGUEZ, A. (2003): La cerámica de la costa catalana a Ullastret. Ullastret.
RODRÍGUEZ ALMEIDA, E. (1984): Il Monte Testaccio. Ambiente, storia, materiali. Roma.
—– (1989): Los tituli picti de las ánforas olearias de la Bética. Madrid.
RODRÍGUEZ MARTÍN, G. (1996a): “La cerámica de ‘paredes finas’ de los talleres emeritenses”.
Mélanges de la Casa de Velázquez 32. Madrid: 139-180.
—– (1996b): Materiales de un alfar emeritense: paredes finas, lucernas, sigillatas y terraco-
tas, Cuadernos Emeritenses 11, MNAR. Mérida.
—– (2002): Lucernas romanas del Museo Nacional de Arte Romano, Monografías Emeriten-
ses, 7. Mérida.

Page 90
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
488
RODRÍGUEZ MORALES, J. (e.p.): “Un pozo tardorromano en el yacimiento de Móstoles”. Sex-
tas Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid.
ROIG, J. F. (e.p.): “La intervenció arqueològic al jaciment del Vila-sec, Alcover- Reus (Baix
Camp)”. Simposi internacional. L’ager tarraconensis, paisatge, cultura material i histò-
ria. Tarragona 27-28 d’octubre de 2010. Institut Català d’Arqueologia Clàssica.
ROLDÁN, L. (2008): “El material constructivo latericio en Hispania. Estado de la cuestión”. En
D. Bernal y A. Ribera (eds.): Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cá-
diz: 749-775.
ROMANO, I. B. (1994): “A Hellenistic Deposit from Corinth: Evidence for Interim Period Activity
(146-44 B.C.)”. Hesperia 63. Princeton: 57-104.
ROMERO, M.V. (1990): “Lucernas republicanas de Numancia y sus campamentos”. Boletín del
Seminario de Estudios de Arte y Arqueología LV.I. Valladolid: 257-296.
ROMUALDI, A. (1992): “La ceramica a vernice nera”. En A. Romualdi (ed.): Populonia in età
ellenistica. I materiali dalle necropoli. Florencia: 110-151.
ROS, M.M. (1989), La ciudad romana de Carthago Nova: Fuentes y materiales para su estu-
dio. I La pervivencia del elemento indígena: la cerámica ibérica, Universidad de Murcia,
Murcia.
ROSSELLÓ, M. y RUIZ, E. (1996): “La necrópolis occidental de la Valencia romana”. Saitabis 46.
Valencia: 147-169.
ROSSER, P. (1990-91): “La necrópolis romana alto-imperial del “Parque de la Naciones” (Albufe-
reta, Alicante): estudio de algunos de sus materiales”. Lucentum 9-19. Alicante: 85-101.
ROTH, J. P. (1999): The Logistics of the Roman Army at War (264 B.C. – A.D. 235). Leiden-
Boston-Colonia.
ROTROFF, S. (1982): Hellenistic pottery. Athenian and imported moldmade Bowls. The Athen-
ian Agora XXII. New Jersey.
ROUILLARD, P. (1994): “L’usage des vases grecs chez les ibères”. Huelva Arqueológica XIII, 1.
Huelva: 263-274.
RUIZ VALDERAS, E. (1994): “Las cerámicas de barniz negro de Cales en la primera mitad del
siglo II a. C. en el cerro del Molinete (Cartagena) ”. Revista d’Arqueologia de Ponent 4.
Lleida: 47-65.
—– (2008): “La cerámica de barniz negro en el registro estratigráfico de Carthago Nova: de
la fundación Bárquida a la conquista romana”. En J. Uroz, J.M. Noguera y F. Coarelli
(eds.): Iberia e Italia. Modelos romanos de integración territorial. Murcia: 669-686.
SÁEZ, A. (2005): “Aproximación a la tipología de la cerámica común púnico-gadirita de los ss.
III-II”. SPAL Revista de Prehistoria y Arqueologia de la Universidad de Sevilla 14. Sevilla:
145-177.
—– (2007): “El fenomeno del estampillado anfórico en el alfar tardopúnico gadirita de Torre
Alta. Balance historiográfico y novedades”. Vipasca 2, 2ª serie. Aljustrel: 307-317.
—– (2008a): “La producción de ánforas en el área del Estrecho en época tardopúnica (si-
glos III-I a.C.)”. Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 635-660.
—– (2008b): La producción cerámica en Gadir en época tardopúnica (siglos -III- I). B.A.R.
International Series 1812. Oxford.

Page 91
BIBLIOGRAFÍA
489
—– (2010): “Comercio, procesado y consumo. Análisis evolutivo de algunas familias cerámi-
cas gadiritas de época púnica y tardopúnica”. De la cuina a la taula. IV Reunió d’Econo-
mia en el primer mil·lenia C. Saguntum Extra-9. Valencia: 303-312.
—– (2011): “Alfarería en el extremo occidente fenicio. Del renacer tardoarcaico a las trans-
formaciones helenísticas”. Yoserim. La producción alfarero fenicio-púnica en Occidente:
XXV Jornadas de Arqueología Fenicio-púnica (Eivisa, 2010). Eivissa: 49-105.
—– y DÍAZ, J.J. (2007): “La producción de ánforas de tipo Griego y Grecoitálico en Gadir y el
Área del Estrecho. Cuestiones tipológicas y de contenido”. Zephyrus, 60. Salamanca:
198-208.
SAGONA, A. (1982): “Levantine storage jars of the 13th to the 4th century BC”. Opuscula Athe-
niensia XIV 7. Estocolmo: 73-110
SALA, F. (1998): “Los problemas de caracterización del siglo III a.C. en los yacimientos de la
Contestania.” Arqueomediterrània 4, Les fàcies ceràmiques d’importació a la costa ibè-
rica, les Balears i les Pitiüses durant el segle III a.C. i la primera meitat del segle II a.C.
Barcelona: 29-48.
—– y GRAU, I., OLCINA, M. y MOLTO, J. (2004): “El comerç d’àmfores en època protohistòri-
ca ibèrica a les terres de la Contestania”. En J. Sanmartí, D. Ugolini, J. Ramón i D. Asen-
sio (eds.): Arqueomediterrania 8. La circulació d’àmfores al Mediterrani occidental du-
rant la Protohistoria (segles VIII-III a.C.): aspectes quantitatius i anàlisi de continguts.
Actes de la II Reunió Internacional d’Arqueologia de Calafell (2002). Barcelona: 229-
252.
—– y MOLTÓ, J.; OLCINA, M.; GILABERT, A. (2007), “Las imitaciones de vajilla de mesa de los
siglos I a.C. y I d.C. del sector BC de Lucentum”, Roca, M.; Principal, J. (ed.), Les imita-
cions de vaixella fina importada a la Hispània Citerior (segles I aC - I dC), Sèrie Docu-
menta, 6, Institut Català d’Arqueologia Clàssica, Tarragona: 133-150.
SÁNCHEZ, M. A. (1992a): Importaciones de cerámica romana de cocina en el Bajo Guadal-
quivir. Tesis Doctoral. Madrid.
—– (1992b): Cerámica común romana de Mérida. Series de Arqueología extremeña 3. Cá-
ceres.
—– (1995): “Producciones importadas de vajilla culinaria romana del Bajo Guadalquivir”. Ce-
ràmica comuna romana d’època Atlo-Imperial la Península Ibèrica. Estat de la quesito.
Girona: 251-275.
SÁNCHEZ, P.D. y ALBA, M.A. (1998): “Intervención arqueológica en el vial c/Anas. Restos de
una instalación agrícola e industrial en el área suburbana de Augusta Emerita”. Mérida.
Excavaciones Arqueológicas, 1996. Memoria 2. Mérida: 211-237.
SÁNCHEZ-LA FUENTE, J. (1990): Terra sigillata de Segóbriga y ciudades del entorno: Valeria,
Complutum y Ercávica. Tesis Doctorales de la Universidad Complutense de Madrid,
210/90. Madrid.
SANFELIÚ, D. y CEBRIÁN, R. (2006): “Un taller de terra sigillata en Segobriga (Saelices, Cuen-
ca)”. Lucentum 25. Alicante: 159-175.
SANGUINO, J. y DELGADO, M.E. (2009): “Yacimiento arqueológico “Arroyo de Prado Viejo”. To-
rrejón de la Calzada (Madrid)”. VI Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comuni-
dad de Madrid. Madrid: 445-448.

Page 92
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
490
SANMARTÍ GREGO, E. (1973): “El taller de las pequeñas estampillas en la Península Ibérica”,
Ampurias XXXV. Barcelona: 135-173.
—– (1978): La cerámica campaniense de Emporion y Rhode. Monografies Emporitanes IV.
Publ. Institut Prehistoria y Arqueología. Barcelona.
—– (1985a): “Las ánforas romanas del campamento numantino de Peña Redonda (Garray,
Soria)”. Empúries, 47. Barcelona: 130-161.
—– (1985b): “Sobre un nuevo tipo de ánfora de época republicana, de origen presumible-
mente hispánico”. Ceràmiques gregues i hellenístiques a la Península Iberica, Monogra-
fies Emporitanes VII. Barcelona: 133-141.
—– (1992): «Nouvelles données sur la chronologie du camp de Renieblas V à Numance (Soria,
Castilla-León, Espagne)». Documents d’Archéologie Méridionale, 15. Lambesc: 417-430.
—– y PRINCIPAL, J. (1997): “Las cerámicas de importación, itálicas e ibéricas, procedentes
de los campamentos numantinos.” Revista d’Arqueologia de Ponent 7. Lleida: 35-76.
—– y PRINCIPAL, J. (1998): “Cronología y evolución tipológica de la Campaniense A del si-
glo II a.C.: la evidencia de los pecios y de algunos yacimientos históricamente fechados”.
En J. Ramon, J. Sanmartí, D. Asensio y J. Principal (eds.): Arqueomediterrània 4. Les fà-
cies ceràmiques d’importació a la costa ibèrica, les Balears i les Pitiüses durant el segle
III a.C. i la primera meitat del segle II a.C. Barcelona: 193-216.
—– y SOLIER, Y. (1978): "L'atelier des pateres à trois palmettes sur guillochures: note sur un
nouveau groupe de potiers pseudo-campaniens". Revue Archéologique de la Narbon-
naise 11. Paris: 117-134.
SANMARTI, J.; ASENSIO, D.; MARTIN, A. y PONS, E. (2004): “Les importacions amforals a la cos-
ta de Catalunya de la primera etat del ferro al període ibèric ple (ca. 700-200 a.C.)”. En
J. Sanmartí, D. Ugolini, J. Ramón y D. Asensio (eds.): Arqueomediterrania 8. La circula-
ció d’àmfores al Mediterrani occidental durant la Protohistoria (segles VIII-III a.C.): as-
pectes quantitatius i anàlisi de continguts. Actes de la II Reunió Internacional d’Arqueo-
logia de Calafell (2002). Barcelona: 185-190.
SANMARTÍ, J. y PRINCIPAL, J. (2000): “Les ceràmiques campanianes tardanes. Algunes impres-
sions a partir de la fàcies documentada a Pollentia”. La ceràmica de vernís negre dels
segles II i I a.C.: centres productors mediterranis i comercialització a la Peninsula Ibèri-
ca. Mataró: 145-148.
SANMARTI, J.; PRINCIPAL, J.; TRIAS, G. y ORFILA, M. (1996): Les ceràmiques de vernís negre
de Pollentia. The William L. Bryant Foundation 5. Barcelona.
SANMARTÍ, J.; SANTACANA, J. y SERRA, R. (1984): El jaciment de l’Argilera i el poblament pro-
tohistòric al Baix Penedès. Barcelona.
SANTAMARIA, C. (1961): “Travaux et découvertes sur l’épave A du Cap Drammont à Saint Ra-
phael (Var) ”. II Congresso Internazionale di Archeologia Sottomarina. Bordighera: 167-
174.
SANTORO, S. (2005): “La cerámica comune: ancora qualche riflessione”. La ceramica e i ma-
teriali di età romana. Classi, produzioni, commerci e consumi. Istituto di Studi Liguri.
Bordighera: 349-352.
SANZ MÍNGUEZ, C. (1997): Los vacceos: cultura y ritos funerarios de un pueblo prerromano
del Valle medio del Duero. Memorias 6. Arqueología en Castilla y León. Salamanca.

Page 93
BIBLIOGRAFÍA
491
SCHINDLER, M. (1986): “Die “Schwarze Sigillata” des Magdalensberges 2; Neufunde seit
1965”. Magdalensberg. Bericht 15. Klagenfurt: 345-390.
SCHINDLER-KAUDELKA, E. (1975): Die Dünnwandige Gebrauchskeramik vom Magdalens-
berg. Klagenfurt.
—– (1998): “Die Dünnwandige Gebrauchskeramik vom Magdalensberg 2. Die pareti sottili
vom Südhang des Magadalensbergs”. Die ausgrabungen auf dem Magdalensberg 1980
bis 1986. Verlag des Geschichtsvereines für Kärten. Klagenfurt: 389-427.
SCHONE, R. (1871): “Tituli vasis fictilibus”. Corpus Inscriptionum Latinorum vol. 4. Inscriptiones
Parientariae pompaeianae. Berlin.
—– y MAU, A. (1909): Corpus Inscriptionum Latinorum. Suppl. 2, pars III. Berlin.
SCHUBART, H. y MAAS G. (1976): Trayamar. Los hipogeos fenicios y el asentamiento en la desem-
bocadura del río Algarrobo. Excavaciones Arqueológicas en España 90. Madrid.
SCHURBEIN, S. von (1974): Die römischen Militäranlagen bei Haltern: Bericht über die Fors-
chungen seit 1899. Bodenaltertümer Westfalens 14. Münster.
SCIALLANO, M. y SIBELLA, P. (1991): Amphores. Comment les identifier?. Edisud. Aix-en-Pro-
vence.
SCOTTI, (1984): "Anfore". Bonghi Jovino (ed.) Ricerche a Pompei. L'insula 5 della regio VI da-
lle origini al 79 d.C." Roma: 270-317.
SEBASTIANI, R. y SERLORENZI, M. (2011): “Nuove scoperte dall’area di Testaccio (Roma): tech-
niche costruttive, riuso e smaltimento dei contenitori anforici pertinenti ad horrea e
strutture utilitarie di età imperiale”. En J. Arce y B. Goffaux (eds.): Horrea d’Hispanie et
de la Méditerranée romaine. Colloque Internationale (Junio 2009). Collection de la Ca-
sa de Velazquez 125. Madrid: 67-96.
SERRA VILARÓ, J. (1924): Estación ibérica, termas romanas y taller de “terra sigillata”. Memo-
rias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 63. Madrid.
—– (1925): Cerámica en Abella, primer taller de "terra sigillata" descubierto en España. Me-
morias de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 73. Madrid.
SERRANO, E. (1976): “La ceramica romana de los hornos de Cartuja (Granada)”. Cuadernos
de Prehistoria de la Universidad de Granada I. Granada: 215-233.
—– (1995): “Producciones de cerámicas comunes locales de la Bética”. Ceràmica comuna
romana d’època Atlo-Imperial la Península Ibèrica. Estat de la quesito. Girona: 227-249.
—– (2008): “El mundo de las cerámicas comunes Altoimperiales en Hispania”. Cerámicas
Hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 471-488.
SESMA, J. y GARCÍA, M. L. (1994): “Coscojal. Una villa suburbana y su taller de cerámica co-
mún y pigmentada en el valle del Aragón (Navarra)”. Cuadernos de Arqueología de la
Universidad de Navarra 2. Pamplona: 219-260.
SIEBERT, G. (1980): “Les bols à reliefs, une industrie d’art à l’époque hellénistique”. Cérami-
ques hellénistiques et romaines. Besançon: 55-83.
—– (2001): L’Îlot des Bijoux. L’Îlot des Bronzes. La Maison des Sceaux. 1 Topographie et Ar-
chitecture. Ècole Française d’Athènes.
SIGANIDOU, M. (1993): “La periode Hellénistique”. La civilisation grecque. Macedoine. Royau-
me d’Alexandre le Grand. Atenas: 243-245.

Page 94
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
492
SIMONETT, Ch. (1941): Tessiner Gräberfelder. Ausgrabungen des Archäologischen Arbeits-
dienstes in solduno, Locarno-Muralto, Minusio un Stabio, 1936 un 1937. Monographien
zu Ur-und Frühgeschicte der Schweiz. Basel.
SIRANO, F. (2007): “Teano. La scoperta del tempio di Iuno Popluna”. In Itinere. Ricerche di
Archeologia in Campania. Cava de Tirreni: 69-96.
SIRKS, B. (1991): Food for Rome. The legal structure of the transportation and processing of
supplies for the imperial distributions in Rome and Constantinople. Amsterdam.
SLANE, K.W. (2004): “Amphoras – Used and Reused – at Corinth”. Transport Amphorae and
Trade in the Eastern Mediterranean (Atenas 2002), Monographs of the Danish Institute
at Athens 5. Aarhus: 361-369.
SLASKA, M. (1978): “Gravisca, le ceramiche comuni di produzione greco-orientale”. Les céra-
miques de Grèce de l’Est et leur diffusion en Occident. Paris: 223-230.
SOLANO. M. C. (1897): “Epigrafía romana de Extremadura”. Boletín de la Real Academia de la
Historia 31. Madrid: 44-52.
SOLIER, Y. (1969): “Note sur les potiers pseudo-campaniens Nikias et Ion”. Revue Archéologi-
que de la Narbonnaise 2. Paris: 29-48.
—– (1980): “La céramique campanienne de Ruscino.” Ruscino (Château-Roussillon, Perpig-
nan, P.O.), suppl. a la Revue Archéologique de Narbonnaise 7. París: 117-243.
—– (ed) (1981): “Les épaves de Gruissan.” Archaeonautica 3. París: 8-264.
—– y SANMARTÍ, E. (1978): “Note sur l’atelier pseudocampanien des rosettes nominals”, Ar-
chéologie en Languedoc, 1. 37-42.
SOLOVERA, M. E. (1987): Estudios sobre la historia económica de la Rioja romana. Historia 7.
Instituto de Estudios de la Rioja. Logroño.
SOURISSEAU, J.C. (1991): Les amphores archaïques et classiques de Provence (fin VIIe, VIe et
Ve s. av. J.-C.), II, Les amphores corinthiennes et de “type corinthien” d’après quelques
découvertes provençales. Mémoire de DEA. Université de Provence. Aix-en-Provence.
—– (1993): “Amphores magno-grecques”. DICOCER, Dictionnaire des Céramiques Antiques
(VII ème s. av. n.è.- VII ème s. de.n.è), Méditerraneé nord-occidentale (Provence, Lan-
guedoc, Ampurdan). Lattara VI. Lattes: 64-66
SOTOMAYOR, M.; PÉREZ CASAS, A. y ROCA, M. (1976): “Andújar (Jaén). Dos nuevas campañas”.
Noticiario Arqueológico Hispánico 4. Madrid: 111-147.
SOTOMAYOR, M.; ROCA, M. y SOTOMAYOR, M. (1979): “Los alfares romanos de Andújar. Cam-
pañas de 1974, 1975 y 1977”. Noticiario Arqueológico Hispánico 6. Madrid: 443-497.
SPARKES, B.A. y TALCOTT, L. (1970): Black and plain pottery of the 6th, 5th and 4th centuries B.C.
The Athenian Agora XII, 2. Princeton.
—– (1974): Pots and Pans of Classical Athens. American School of Classical Studies at
Athens. Princeton.
STAFFA, A.R. (2003): “Impianti produttivi d’età romana nel territorio della provincia di Pescara.
Le fornaci”. Rivista di Topografia Antica 13. Roma: 117-154.
STANCO, E.A. (2009): “La seriazione cronologica della ceramica a vernice nera etrusco-laziale
nell’ambito del III secolo a.C.” Suburbium II. Il suburbio di Roma dalla fine dell’età mo-
narchica alla nascita del sistema delle ville (V-II sec. a.C.). C.E.F.R. 419. Roma: 157-193.

Page 95
BIBLIOGRAFÍA
493
STARAC, A. (2008): ·”A deposit of Roman amphorae in Pula (Croatia). A preliminary report”.
RCRF. Acta 40, Bonn: 121-129.
STOPPIONI, M.L. (2008): “Anfore greco-italiche”. Vetus Litus”.En L. Malnati, M. L.
Stoppioni(eds.): Archeologia della foce. Una discarica di materiali ceramici del III seco-
lo a.C. alla darsena di Cattolica. Firenze: 131-151
TAILLIEZ, PH. (1961): “Travaux de l’été 1958 sur l’épave du “Titan” à l’ile du Lévant (Toulon).”
Actas del II Congreso Internacional de Arqueologia Submarina (Barcelona). Bordighe-
ra: 175-198.
TARRADELL, M. (1974): Terracotas púnicas de Ibiza. Barcelona.
—– y SANMARTÍ, E. 1980: “L’état des études sur la céramique ibérique”. Annales Littéraires
de l’Université de Bésançon. París: 303-330.
TAYLOR, D.M. (1957): “Cosa: Black-glaze pottery”. Memmoirs of the American Academy at Ro-
me XXV.: 65-193.
TCHERNIA, A. (1968-70): “Premiers resultats des fouilles de 1968 sur l’épave 3 de Planier.”
Etudes Classiques III. Namur: 51-82.
—– (1983): “Italian wine in Gaul at the end of the Republic”. Trade in the ancient economy.
Londres: 87-104.
—– (1986): Le vin de l’Italie romaine. Essai d’histoire economique d’après les amphores.
B.E.F.A.R. 261. Roma.
—– y POMEY, P. y HESNARD, A. (1978): L’Epave romaine de La Madrague de Giens (Var).
XXXIV Suplement à Gallia. Paris.
THIERRIN-MICHAEL, G. (2000): “Amphores gréco-italiques de l’oppidum de Pech-Maho (IIIe s.
av. J.-C.). Détermination d’origine par l’étude pétrographique”. Actes du Congrès de Li-
bourne, S.F.E.C.A.G. Marsella: 225-231.
—– (2003): “Classification des amphores vinaires itàliques par l’examen macroscopique des
pâtes: possibilités et limites”. Actes du Congrès de Vienne, S.F.E.C.A.G. Marsella: 319-324.
—– y MAZA, G. (2002): “Amphores gréco-italiques et Dressel 1: signification des pâtes mar-
brées”. Actes du Congrès de Bayeux, S.F.E.C.A.G. Marsella: 457-466.
THOMPSON, H.A. (1977): The stoa of Attalos II in Athens. Excavations of the Athenian Agora.
Picture Books 2. Meriden.
TILLOCA, C. (2001): “Bolli anforari rodii dall’ager populoniensis”. Archeologia Classica 52. Ro-
ma: 229-254.
TIUSSI, C. (2007): “Importazioni vinarie ad Aquileia in età repubblicana. Le anfore rodie”. En
G. Cuscito y C. Sacaría (eds): Aquileia dalle origini alla costituzione del Ducato longo-
bardo. Territorio, economia, società. Trieste: 479-496.
TONIOLO, A. (1998): “Le greco-italiche e il vino di Adria (Rovigo): IV-I sec. a.C.” II Colloqui In-
ternacional d’Arqueologia Romana. El vi a l’antiguitat. Economia, producció i comerç al
Mediterrani Occidental. Monografies Badalonines 14. Badalona: 74-80.
—– (2000): Le anfore di Adria (IV-II secolo a.C.). Sottomarina-Chioggia.
TORDERA, A. (1991): “Boles helenísticos en relieve en el poblado de el Monastil”. Alebus 1. El-
da: 9-32.

Page 96
MANUAL DE CERÁMICA ROMANA. DEL MUNDO HELENÍSTICO AL IMPERIO ROMANO
494
TORTORELA, S. 1981: “Ceramica da cucina”. Atlante delle forme ceramiche I. Enciclopedia de-
ll’arteantica. Roma: 208-228.
TOVAR, J. (e.p.): “Hornos cerámicos bajoimperiales y tardoantiguos en el Sur de la Comunidad
de Madrid”. I Congreso Internacional de la Sociedad de Estudios de la Cerámica Anti-
gua en Hispania. Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania (Cádiz, 3-
4 Marzo de 2011).
TSANTINI, E. (2007): Estudi de la producción i la distribución d’àmfores ibériques en el nord-
est peninsular a través de la seva caracterització arqueomètrica. Tesis Doctoral. Barce-
lona.
—– y BUXEDA, J.; GURT, J. M. (2005): “Estudi arqueomètric de les àmfores ibèriques del Puig
Castellar (Santa Coloma de Gramenet)”. XIII Colloqui Internacional de Puigcerdà (Puig-
cerdà, 2003), vol. II. Puigcerdà: 853-863.
UGGERI, G. (1988): “Il porto di Brindisi in età repubblicana”. La Puglia in età republicana. Me-
sagne: 47-64.
UGOLINI, D. y OLIVE, C. (2004): “La circulation des amphores en Languedoc: réseaux et in-
fluences: (VIe-IIIe av. J.C.)”. En J. Sanmartí, D. Ugolini, J. Ramón y D. Asensio (eds.): Ar-
queomediterrania 8. La circulació d’àmfores al Mediterrani occidental durant la Proto-
historia (segles VIII-III a.C.): aspectes quantitatius i anàlisi de continguts. Actes de la II
Reunió Internacional d’Arqueologia de Calafell (2002). Barcelona 59-104.
ULBERT G. (1985): “Cáceres El Viejo”. Ein spätrepublikanisches legionslager in Spanich-Ex-
tremadura”. Madrider Beitrage 11. Maguncia.
UNZU, M. (1979): “Cerámica pigmentada romana en Navarra”. Trabajos de Arqueología Nava-
rra 1. Pamplona: 251-275.
URBINA, D. y MORÍN, J. (2012a): “Madrigueras II. Un vicus en el territorio segobricense”. MAr-
qAudema. Serie Época Romana/Antigüedad Tardía. Madrid.
—– (2012b): “Excavaciones en Casas de Luján II. Balnea, alfares y almazaras en el territorio
segobricense”. MArqAudema. Serie Época Romana/Antigüedad Tardía. Madrid.
UROZ, H. (2012): Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Le-
zuza, Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste. Alicante
VALOR, J. P., MATA, C., FROCHOSO, R. e IRANZO, P. (2005): “Las cerámicas con decoración im-
presa e incisa del territorio de Kelin (comarca de Requena-Utiel, Valencia)”. Saguntum
(PLAV) 37. Valencia: 105-124.
VAN DER MERSCH, Ch. (1986): “Productions magno-grecques et siciliotes du IVe s. av. J.C.”. Re-
cherches sue les amphores grecques, BCH, sup.13. París: 567-580.
—– (1994): Vins et amphores de Grande Grèce et de Sicile. IVe-IIIe s. avant J.-C. Études I.
Centre Jean Bérard. Nápoles.
VAN DER WERFF, J.H. (1977-78): “Amphores de tradition punique à Uzita”. Bulletin Antieke
Beschaving 52-53. Leiden: 171-200.
VAQUERIZO, D. (1988-1989): “Ensayo de sistematización de la cerámica ibérica de ls necró-
polis de Almedinilla (Córdoba)”. Lucentum VII-VIII. Alicante: 103-132.
VARGAS, S. y MORENO, M. (2002-2003): “Análisis de un contexto cerámico en el
  翻译: