Foto de portada de Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)
Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)

Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)

Aeronáutica y aviación

Caracas , Miranda 421 seguidores

¡Tu seguridad es nuestro compromiso!

Sobre nosotros

El INAC es el ente regulador, encargado de la efectividad, seguridad y servicio aeronáutico, creando una cultura de calidad y un desarrollo sustentable que nos permite alcanzar los más altos estándares en función de las necesidades del sector de la aviación civil nacional e internacional.

Sitio web
https://www.inac.gob.ve/
Sector
Aeronáutica y aviación
Tamaño de la empresa
De 1.001 a 5.000 empleados
Sede
Caracas , Miranda
Tipo
Agencia gubernamental
Fundación
2001
Especialidades
Aviación y aeronáutica

Ubicaciones

Empleados en Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)

Actualizaciones

  • Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ha compartido esto

    Expertos se reúnen para reducir riesgos de la vida silvestre en las operaciones aéreas de la Gran Caracas Prensa MPPT - INAC (20/03/2025).- Con el propósito de consolidar medidas que mitiguen los riesgos que representa la fauna silvestre para las operaciones aeronáuticas en el área metropolitana de Caracas, este jueves se celebró una reunión extraordinaria del Comité Especial de Gestión de Fauna para Caracas, en los espacios de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota. Durante la jornada, se realizaron presentaciones técnicas sobre la situación actual de la fauna en las áreas circundantes a los aeropuertos, seguido de un conversatorio en el que los participantes intercambiaron ideas y propuestas para abordar esta problemática de manera integral. Este comité está conformado por instituciones estratégicas como el Ministerio Público, los Ministerios del Poder Popular para el Ecosocialismo; Transporte, gobernaciones y alcaldías, además de otros organismos que operan dentro de los aeropuertos venezolanos. Al respecto, el Viceministro de Transporte Aéreo, GB. Freddy Borges, resaltó la participación de las instituciones involucradas, y subrayó que la búsqueda de soluciones debe ser un trabajo mancomunado. "Hemos demostrado y explicado de manera científica los riesgos de la fauna, y por eso tenemos que trabajar todos juntos para encontrar soluciones efectivas", reiteró. Igualmente, el Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) Cnel. Leonardo Briceño Dudamel, indicó que deben evaluarse medidas a mediano y largo plazo, para así planificar estrategias que reduzcan los riesgos asociados a la fauna silvestre sin comprometer la seguridad operacional de la aviación que se desarrolla en el área metropolitana de Caracas. La conformación y activación de este comité es un reflejo de los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y la protección de la biodiversidad, reafirmando así su profundo compromiso con la sostenibilidad y la seguridad en el transporte aéreo.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Expertos se reúnen para reducir riesgos de la vida silvestre en las operaciones aéreas de la Gran Caracas Prensa MPPT - INAC (20/03/2025).- Con el propósito de consolidar medidas que mitiguen los riesgos que representa la fauna silvestre para las operaciones aeronáuticas en el área metropolitana de Caracas, este jueves se celebró una reunión extraordinaria del Comité Especial de Gestión de Fauna para Caracas, en los espacios de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota. Durante la jornada, se realizaron presentaciones técnicas sobre la situación actual de la fauna en las áreas circundantes a los aeropuertos, seguido de un conversatorio en el que los participantes intercambiaron ideas y propuestas para abordar esta problemática de manera integral. Este comité está conformado por instituciones estratégicas como el Ministerio Público, los Ministerios del Poder Popular para el Ecosocialismo; Transporte, gobernaciones y alcaldías, además de otros organismos que operan dentro de los aeropuertos venezolanos. Al respecto, el Viceministro de Transporte Aéreo, GB. Freddy Borges, resaltó la participación de las instituciones involucradas, y subrayó que la búsqueda de soluciones debe ser un trabajo mancomunado. "Hemos demostrado y explicado de manera científica los riesgos de la fauna, y por eso tenemos que trabajar todos juntos para encontrar soluciones efectivas", reiteró. Igualmente, el Presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) Cnel. Leonardo Briceño Dudamel, indicó que deben evaluarse medidas a mediano y largo plazo, para así planificar estrategias que reduzcan los riesgos asociados a la fauna silvestre sin comprometer la seguridad operacional de la aviación que se desarrolla en el área metropolitana de Caracas. La conformación y activación de este comité es un reflejo de los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas y la protección de la biodiversidad, reafirmando así su profundo compromiso con la sostenibilidad y la seguridad en el transporte aéreo.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Autoridades establecen planes para fortalecer seguridad de pasajeros del transporte aéreo Prensa INAC – MPPT.- 11/03/2025.- Con el objetivo de blindar las medidas de protección y seguridad de los usuarios del transporte aéreo, el Comité Nacional de Facilitación (Conafal), sostuvo este martes una reunión estratégica en la sede del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). El encuentro estuvo liderado por el Ministro del Poder Popular para el Transporte, MG. Ramón Velásquez Araguayán, junto al Viceministro de Transporte Aéreo, GB. Freddy Borges, quienes debatieron propuestas y estrategias con autoridades y representantes de instituciones como INAC, BAER, IAIM, SAIME, ONA, GNB, Aviación Militar Bolivariana, Seniat, Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Defensa y líneas aéreas que operan en Venezuela, entre otras. Al respecto, el titular de la cartera de Transporte indicó que este tipo de encuentros, permiten a las autoridades trazar planes de acción enfocados en mejorar la experiencia de los pasajeros desde que ingresa a los aeropuertos hasta que culmina su viaje por vía aérea, todo ello en procura de la mejora continua del sector aéreo venezolano. A través del Conafal, el Gobierno Bolivariano busca combinar esfuerzos entre todos los actores involucrados para fortalecer las medidas de seguridad de las operaciones aéreas y potenciar los canales de comunicación interinstitucionales para atender cualquier posible novedad dentro de las terminales aéreas del país. Prensa INAC – Ramses Fuentes Fotografía: Danileth Terán

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¡Los Carnavales 2025 iniciaron! Este año, te invitamos a ser un viajero consciente. En los aeropuertos, cada uno de nosotros tiene el poder de garantizar un viaje seguro. Respeta las normas de seguridad y ayuda a crear un ambiente más seguro para todos. ¡Viaja seguro, vuela consciente! Tu seguridad y la de todos empieza con el cumplimiento de las normas. ¡Viaja seguro, vuela consciente! ¡Carnavales 2025! Si viajas por nuestras terminales aéreas, recuerda que la seguridad comienza contigo. Todos somos parte del proceso: cumplir con las normas de seguridad en el aeropuerto es vital para protegernos. ¡Haz tu parte y disfruta de un asueto inolvidable! ¡Viaja seguro, vuela consciente!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ¿Te apasiona la aviación y sueñas con una carrera emocionante y llena de oportunidades? En el #IUAC, te invitamos a formarte en nuestras carreras: 📡 Control de Tránsito Aéreo (CTA) 📡 Información y Comunicación Aeronáutica (ICA) 📡 Ingeniería en Mantenimiento Aeronáutico (IMA) 📡 Electrónica para la Seguridad del Tránsito Aéreo (ETA) 📡 Búsqueda y Salvamento (SAR) ¡No dejes pasar esta oportunidad única de transformar tu futuro! Únete a nosotros y conviértete en un profesional de alto nivel en el fascinante mundo de la aviación. Para más información, visita nuestras redes sociales o comunícate directamente con nosotros.  ¡Te esperamos!

  • #Entérate ¡INAC presente! Con total éxito concluyó el 1er Taller Nacional de Gestión del Peligro de Fauna Silvestre en Aeródromos, espacio donde se reunieron autoridades del Gobierno Bolivariano y expertos en la materia, quienes plantearon y afianzaron estrategias para avanzar en proyectos de seguridad operacional para nuestros aeropuertos y así mitigar los riesgos que representa la fauna silvestre para la aviación. La actividad estuvo presidida por el Viceministro de Transporte Aéreo, junto a la viceministra de Ecosocialismo y demás representantes del sector aéreo, los cuales realizaron entrega de certificados a los participantes tras su loable contribución con la aviación y el medio ambiente. ¡Seguimos avanzando!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +6
  • Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ha compartido esto

    SECTOR AÉREO SE CAPACITA SOBRE LOS RIESGOS QUE GENERA LA FAUNA SILVESTRE EN AEROPUERTOS DEL PAÍS En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en nuestros aeropuertos y garantizar un equilibrio con la naturaleza, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía fue el escenario del «Primer Taller Nacional de Gestión del Peligro que Representa la Fauna Silvestre en Aeródromos e Inmediaciones». Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Transporte, quien a través del por Viceministerio de Transporte Aéreo organizó dicha actividad, con el objetivo de abordar y concienciar sobre los riesgos que la fauna silvestre puede representar para la seguridad de las operaciones aéreas en el país. La apertura estuvo a cargo del GB. Freddy Borges Flores, viceministro de Transporte Aéreo, y la Licenciada Freidys Teresa Carrasquel, viceministra de Servicios de Gestión del Ambiente. Ambos funcionarios resaltaron la importancia para la mitigación de riesgos en los aeródromos, subrayando la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo aeroportuario y la conservación del medio ambiente. Durante el taller, se reunieron especialistas y representantes de diversas instituciones con el objetivo de presentar estrategias que minimicen los riesgos asociados a la fauna silvestre en las áreas aeroportuarias. La interacción entre el sector aéreo y la fauna silvestre es un tema crítico, y este encuentro marca un paso significativo hacia la gestión sostenible de los terminales aéreos. Las autoridades destacaron la importancia del trabajo en equipo, enfatizando que la coordinación entre los sectores es fundamental para garantizar un cielo más seguro y proteger la biodiversidad. Al abordar esta problemática, se busca no solo mejorar las medidas de seguridad, sino también fomentar prácticas que respeten y preserven el entorno natural en el que operan nuestros aeropuertos. Este taller es un paso vital hacia la creación de un marco de trabajo colaborativo entre las distintas instituciones y organismos, con el fin de garantizar la seguridad de la aviación, el respeto por la biodiversidad en el país y asegurar las operaciones aéreas seguras en Venezuela.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • SECTOR AÉREO SE CAPACITA SOBRE LOS RIESGOS QUE GENERA LA FAUNA SILVESTRE EN AEROPUERTOS DEL PAÍS En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en nuestros aeropuertos y garantizar un equilibrio con la naturaleza, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía fue el escenario del «Primer Taller Nacional de Gestión del Peligro que Representa la Fauna Silvestre en Aeródromos e Inmediaciones». Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Transporte, quien a través del por Viceministerio de Transporte Aéreo organizó dicha actividad, con el objetivo de abordar y concienciar sobre los riesgos que la fauna silvestre puede representar para la seguridad de las operaciones aéreas en el país. La apertura estuvo a cargo del GB. Freddy Borges Flores, viceministro de Transporte Aéreo, y la Licenciada Freidys Teresa Carrasquel, viceministra de Servicios de Gestión del Ambiente. Ambos funcionarios resaltaron la importancia para la mitigación de riesgos en los aeródromos, subrayando la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo aeroportuario y la conservación del medio ambiente. Durante el taller, se reunieron especialistas y representantes de diversas instituciones con el objetivo de presentar estrategias que minimicen los riesgos asociados a la fauna silvestre en las áreas aeroportuarias. La interacción entre el sector aéreo y la fauna silvestre es un tema crítico, y este encuentro marca un paso significativo hacia la gestión sostenible de los terminales aéreos. Las autoridades destacaron la importancia del trabajo en equipo, enfatizando que la coordinación entre los sectores es fundamental para garantizar un cielo más seguro y proteger la biodiversidad. Al abordar esta problemática, se busca no solo mejorar las medidas de seguridad, sino también fomentar prácticas que respeten y preserven el entorno natural en el que operan nuestros aeropuertos. Este taller es un paso vital hacia la creación de un marco de trabajo colaborativo entre las distintas instituciones y organismos, con el fin de garantizar la seguridad de la aviación, el respeto por la biodiversidad en el país y asegurar las operaciones aéreas seguras en Venezuela.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • En el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, se realizó el "Primer Taller Nacional de Gestión de Peligro que Representa la Fauna Silvestre en Aeródromos e Inmediaciones". Evento que estuvo dirigido por el Viceministro de Transporte Aéreo GB. Freddy Borges Flores, y la Viceministra de Servicios de Gestión del Ambiente, la Licenciada Freidys Teresa Carrasquel. El cual contó con la participación de especialistas y representantes de diversas instituciones que se unieron a esta reunión, para crear estrategias que minimicen los riesgos de la fauna silvestre en los aeropuertos y de esta forma generar el espacio idóneo para una aviación segura ordenada y eficiente. ¡Unidos por la seguridad aérea!

Páginas similares