Lo grande de este videojuego es que puede engancharte a Monster Hunter, a pesar de ser un RPG muy diferente. Análisis de Monster Hunter Stories

Lo grande de este videojuego es que puede engancharte a Monster Hunter, a pesar de ser un RPG muy diferente. Análisis de Monster Hunter Stories

Este spin-off dentro de la saga Monster Hunter regresa tras 7 años para demostrar que sigue siendo un juego muy interesante

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Monster Hunter Stories

Habiendo jugado a bastantes títulos de Monster Hunter, tengo que reconocer que lo de este juego fue una auténtica sorpresa. Aunque se trata de un spin-off que mantiene la esencia de la saga de Capcom, lo cierto es que se distanciaba bastante, con un planteamiento RPG que trataba de ampliar audiencias. Redescubrirlo siete años después de su estreno original para Nintendo 3DS ha sido para mí toda una experiencia, y aunque podría haber tenido un mejor trabajo de remaster, mentiría si dijera que no lo he disfrutado.

Monster Hunter Stories es especial porque tiene todo lo que hace icónica a la franquicia, con monstruos a los que derrotar y un sistema de progresión muy apoyado en obtener materiales y mejorar nuestro equipamiento. A esto se suma en esta ocasión un concepto rolero más tradicional, con subidas de nivel y un esquema de recolección de monstruos a lo Pokémon que le sienta de fábula. La estética anime y una historia sencilla pero efectiva terminaban de configurar un título que causó impresión y que ahora llega en una remasterización que añade poco, pero que resulta interesante para aquellos que no pudieron disfrutarlo en su día.

El remaster de un genial spin-off

Uno de los cambios más importantes con respecto a otros juegos de Monster Hunter, es que aquí adquirimos el rol de un rider, un criador de monstruos que viaja por el mundo en busca de aventuras y, en este caso, haciendo frente a la Plaga Negra, un terrible desastre que amenaza con sembrar el caos. Así que una vez que das vida a tu propio personaje, te embarcas en una serie de acontecimientos que no son el no va más, pero que en cierta medida suponen incluso un paso adelante con respecto a otros juegos de la serie. No está mal, se deja seguir, surgen personajes interesantes y además están todos los textos perfectamente traducidos en español (con voces en inglés y japonés).

Monster Hunter Stories El mundo del juego es simple, pero bastante agradable de explorar

Dicho esto, y añadiendo que la trama es un poco cliché, he de reconocer que me lo he pasado bastante bien siguiendo la estructura de misiones y moviéndome por el mundo. De hecho, una de las cosas que más me gustan de Monster Hunter Stories es su mundo semiabierto, dividido por regiones y que permite cierta libertad de movimiento. No es gigantesco, más que nada porque fue pensado originalmente para Nintendo 3DS, pero incluso así impresiona lo rápido que te mueves entre zonas, con tiempos de carga realmente fugaces. Lo jugué en Steam Deck y la experiencia a este respecto fue maravillosa.

El trabajo de remaster se ha quedado corto, sin la ambición que se requería para hacerlo más actual

Así que si temíais por el alto instanciamiento del juego, nada de nada. Entrar en una casa, mazmorra o acceder a una nueva región llevó décimas de segundo en mi caso, algo muy de agradecer. Aparte, el juego se mueve realmente fluido y no requiere de un hardware muy potente para moverlo. Eso sí, esto tiene una contrapartida, ya que aunque se hayan mejorado la resolución, las texturas y la iluminación, el trabajo de remaster se ha quedado corto, sin la ambición que se requería para hacerlo más actual. Viendo las imágenes que acompañan a este texto, verás que el juego ciertamente palidece gráficamente, algo que no hay que obviar y que afecta a la experiencia.

Monster Hunter Stories Robar huevos te permite obtener nuevas criaturas que unir a tu equipo de aventuras

Asimismo, la jugabilidad en general se nota simplona. La exploración es agradable pero al cabo de un rato te das cuenta de su limitada escala y posibilidades. Eso sí, lo de recoger materiales mientras montas a tu criatura no lo cambio por nada, y luego hay una mecánica que resulta especialmente adictiva, consistente en encontrar guaridas en que robar huevos para reclutar a nuevas especies. En total, hay unos 100 monstruos a tu disposición, lo cual incentiva la exploración. En definitiva, y como verás, se parece mucho a la dinámica Pokémon, ahora llevada a Monster Hunter, con la posibilidad de formar tu propio equipo e incluso de alterarlos con modificaciones genéticas.

Y es que, a diferencia de la saga principal, durante los combates no solo luchas tú como rider, sino las propias criaturas que escojas. Las batallas son por turnos y es importante ir cambiando a tu compañero de refriegas, puesto que los desafíos varían y requieren de distintas estrategias. Aunque la mayor parte de enfrentamientos tengo que reconocer que pueden hacerse repetitivos, cuando llegan los jefes la cosa cambia y se te obliga a usar un poco más la táctica (y tirar incluso de inventario para aprovechar determinados objetos). No obstante, en este juego el combate nunca termina de despuntar. Se hace llevadero, pero poco más.

Monster Hunter Stories Las batallas por turnos funcionan bien, aunque pueden hacerse repetitivas

Y eso que hay buenas ideas. Monster Hunter Stories posee un esquema de piedra-papel-tijeras (potencia-agilidad-técnica) que es muy interesante, pero que no está del todo aprovechado. Luego tenemos la posibilidad de incrementar el indicador de vínculo para realizar ataques combinados con nuestro Monstie, lo cual está muy bien para aportar variedad. Sin embargo, a la larga surge cierta sensación de monotonía, más cuando hay decenas y decenas de enfrentamientos a medida que progresas (ya que es algo fundamental para subir de nivel). Por otro lado, hay una tonelada de misiones secundarias. La mayor parte carecen de inventiva, pero lo bueno es que muchas las haces casi sin darte cuenta y obtienes buenas sumas de dinero y experiencia con las que seguir tu periplo.

Se incluyen todas las actualizaciones que se sacaron originalmente en Japón

Y os preguntaréis… ¿qué tiene este remaster realmente de nuevo? Pues aparte de los renovados gráficos y un doblaje al inglés y japonés, el juego incluye todas las actualizaciones que aparecieron en su día en Japón (y que no pudimos tener aquí). También se incluye un modo museo con cerca de 200 diseños y bocetos inéditos, lo cual no está nada mal. Pero no vamos a engañarnos, el esfuerzo ha sido menor, y es una de las razones por las que esta remasterización no se lleva el sello de recomendado.

Monster Hunter Stories Una de las pocas novedades de este remaster la encontramos en el modo museo

Pero quiero insistir en que aun así el juego merece la pena, sobre todo si sientes curiosidad por la saga Monster Hunter, pero nunca te habías animado a descubrirla. Esta es una gran puerta de entrada. Se juega muy bien, es llevadero, no tiene demasiada dificultad, sus diseños son encantadores y la jugabilidad (a pesar de que se sienta ahora mismo algo simple) tiene su aquel. Yo, desde luego, me lo he pasado mejor de lo que esperaba, sobre todo tratándose de un juego diseñado inicialmente para una portátil con un hardware limitado como Nintendo 3DS.

Un remaster que se queda corto

Sin sello
Monster Hunter Stories análisis

Monster Hunter Stories

Por: Jesús Bella
Sin sello

Monster Hunter Stories es un gran spin-off, con potencial para animar a cualquiera a adentrarse en la fabulosa saga Monster Hunter. Es un RPG con un mundo único, de estética anime, batallas por turnos y una dinámica de recolección de criaturas muy al estilo Pokémon. Todo eso junto funciona bastante bien y da para cerca de 40 horas de juego muy disfrutables. El único problema es que este remaster podría haberse esforzado más en traer el original de Nintendo 3DS en mejores condiciones, con una renovación gráfica más intensa y mayor cantidad de novedades en general. Aun así, si te interesa la propuesta, no la dejes escapar, porque puede darte muchas satisfacciones.

5 cosas que debes saber:
  • Una aventura RPG muy dinámica y disfrutable, perfecta para adentrarse en Monster Hunter.
  • Buena sensación de progresión, con un mundo de juego interesante de conocer y explorar.
  • La mecánica de recolección de criaturas al estilo Pokémon genera bastante adicción.
  • Hay novedades (como el doblaje en inglés y el modo museo), pero se quedan muy cortas.
  • La renovación gráfica se queda muy corta y se nota demasiado que fue un juego original de Nintendo 3DS.
Jugadores: 1-2
Idioma: Textos en español y voces en inglés y japonés
Duración: 35-40 horas
VÍDEO ESPECIAL

3.394 visualizaciones

20 JEFES CONTRA LOS QUE ES IMPOSIBLE PERDER

Los jefes de cualquier videojuego suelen suponer uno de los grandes retos para superarlos. Sin embargo, hay videojuegos donde nos encontramos con jefes que no suponen absolutamente ningún desafío. Os presentamos a varios.

  翻译: