🚀 ¡Ya está abierta la convocatoria AECC IMPACTO 2025! Impulsamos el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica e innovadoras de origen académico enfocadas en cáncer 📅 Solicitudes abiertas hasta el 29/04 💡 Webinar informativo: 8 de abril | 12:00h 👉 Más info https://lnkd.in/daFStF8d AseBio - Asociación Española de Bioempresas
Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer
Non-profit Organizations
Nuestra misión es ser un motor para el reto de superar el 70% supervivencia en cáncer en 2030 #InvestigandoEnCáncer
About us
En la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer trabajamos para disminuir el impacto que tiene el cáncer a través de la investigación. Gracias a la promoción de la investigación y siempre con el apoyo de la sociedad: - Financiamos una investigación de calidad en cáncer, que dé respuesta a las necesidades de los pacientes de cáncer. - Damos estabilidad a los investigadores, para que puedan desarrollar su carrera en España y contribuir a la retención de talento. - Promovemos un entorno de solidez en ciencia y fomentamos la colaboración internacional. - Impulsamos la innovación, para asegurarnos que el esfuerzo de los investigadores llegue a todos los pacientes. - Involucramos a la sociedad, para que sean partícipes de todo el desarrollo de los proyectos, desde la primera idea hasta la obtención de resultados, poniendo en valor el trabajo de los investigadores.
- Website
-
https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador
External link for Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer
- Industry
- Non-profit Organizations
- Company size
- 11-50 employees
- Headquarters
- Madrid
- Type
- Nonprofit
- Founded
- 1971
- Specialties
- cancer research and science
Locations
-
Primary
C/ Teniente Coronel Noreña, 30
Madrid, ES
Employees at Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer
-
Cristina Mellado San Gabino
Dirección Administración y Control/Gestor Proyectos
-
José Galindo Canillas
Patient advocate
-
Marina Reguero Simón, PhD
Project Manager | Clinical Trials | Product Development | Patients | Troubleshooting | Teamwork | Madrid | Traveler 🌍
-
Marina Salmón Méndez
Project Manager | PhD Molecular Bioscience
Updates
-
Desde 2007 la Fundación y la Asociación Española contra el Cáncer apoyamos una línea de investigación clave para avanzar en la prevención del cáncer de colon: validar el test de sangre oculta en heces (TSOH) para el cribado del cáncer colorrectal. Un proyecto liderado por el Dr. Antoni Castells Garangou del Hospital Clínic de Barcelona-Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y que en estos años ha ido sumando hitos. Hoy, esa evidencia científica respalda la efectividad del TSOH para el cribado de cáncer colorrectal, permientien detectar este tumor en fases tempranas y reducir la mortalidad. #InvestigandoEnCáncer
-
Se demuestra que el test de sangre oculta en heces es tan eficaz como la colonoscopia en la detección del cáncer colorrectal y en su capacidad para reducir la mortalidad, gracias a los resultados del proyecto COLONPREV coordinado por los equipos del Dr. Antoni Castells Garangou (Hospital Clínic de Barcelona Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)) y el Dr. ENRIQUE QUINTERO (Hospital Universitario de Canarias) publicado en The Lancet. Hace más de 10 años apostamos este proyecto porque creíamos en la importancia de la detección precoz. Orgullosos de haberlo hecho posible con la Asociación Española contra el Cáncer. #InvestigandoEnCáncer
-
🔬 De cara al Día Mundial contra el Cáncer de Colon, recordamos que la detección precoz es clave: cuando se detecta a tiempo, la supervivencia alcanza el 90%. Sin embargo, en fases avanzadas, el cáncer puede generar metástasis. El equipo de la Dra. Angelica Figueroa Conde-Valvís (INIBIC) ha identificado nuevos compuestos que bloquean el desarrollo tumoral y la metástasis, y trabajan en el desarrollo de tratamientos innovadores para prevenir la recurrencia de la enfermedad. ¿Y tú, que otros retos en investigación en cáncer de colon consideras importantes? #InvestigandoEnCáncer
-
🧪 Una nueva investigación liderada por el Dr. Nabil Djouder ( CNIO - Spanish National Cancer Research Centre), con el apoyo de Asociación Española contra el Cáncer y publicada ayer en Nature Magazine, revela un mecanismo hasta ahora desconocido que activa la regeneración del hígado en apenas minutos tras un daño agudo. El aminoácido glutamato tiene un papel clave en este proceso. Según los autores, su suplementación nutricional podría mejorar significativamente la recuperación en pacientes con daño hepático grave o crónico, incluyendo casos de cirrosis, hepatectomías, por ejemplo tras extirpar un tumor, o personas en espera de un trasplante. Más información 👉 https://lnkd.in/dBDD7QAT Enlace al paper 🔗 https://lnkd.in/d5D2QP4A #InvestigandoEnCáncer
-
-
El pasado 4 de marzo, en el #IIEncuentroInvestigadoresAECC, cerca de 250 investigadores se reunieron para compartir avances, generar sinergias y, sobre todo, colaborar. Una de las historias que mejor refleja el impacto de estos encuentros es la del Dr. Francisco Javier González Rico (Universidad de Extremadura) y el Dr. Xose R. Bustelo (CIC | Centro Internacional de Cáncer). Se conocieron en la primera edición del encuentro en 2023. Días después, el Dr. Bustelo le propuso al Dr. González Rico unirse a un nuevo proyecto de investigación colaborativa sobre cáncer de hígado. Hoy, esa propuesta se ha convertido en el proyecto ASPIRE-AECC, una iniciativa puntera que cuenta con una financiación de 8 millones de euros y la participación de 25 centros (hospitales y centros de investigación) en toda España. Su objetivo: mejorar el tratamiento del carcinoma hepatocelular y aumentar la supervivencia de los pacientes. 🔬 Estos encuentros no son solo eventos. Son espacios donde nacen nuevas ideas, equipos multidisciplinares y colaboraciones reales que impulsan la ciencia hacia el objetivo común de superar el 70% de supervivencia en cáncer en 2030. Más información en : https://lnkd.in/dqB9D4Ba #InvestigandoEnCáncer
-
Ayer, nuestra compañera Vanesa Abón Escalona participó en las jornadas de la Universidad Europea para hablar sobre un tema fundamental: el papel de los pacientes en la investigación oncológica. Su voz no solo aporta una perspectiva única, sino que también ayuda a orientar la ciencia hacia soluciones más cercanas a la realidad de quienes viven con cáncer. El compromiso con nuestro programa #PatientAdvocacy estuvo muy presente en el II Encuentro de Investigadores AECC, celebrado el pasado 4 de marzo, donde contamos con la presencia de dos pacientes. ¡Especial gracias a Pedro Soriano! 📢 A la comunidad científica: ¿Cómo podemos seguir avanzando en este camino juntos? ¡Nos encantará conocer vuestras ideas y experiencias!
-
-
Un estudio llevado a cabo por el investigador Eneko Garate del Cima Universidad de Navarra con el apoyo de la sede de la Asociación Española contra el Cáncer en Navarra analiza, en modelos animales de tumores sólidos, cómo la combinación de radioterapia e inmunoterapia puede mejorar la respuesta antitumoral en tumores sólidos. La proteína FAP, presente en el microambiente tumoral, influye en la resistencia a la inmunoterapia con inhibidores de puntos de control, y la radioterapia podría modular su efecto para potenciar la acción del sistema inmunitario. Más información 👉 https://lnkd.in/gnXPd7J8 #InvestigandoEnCáncer
-
-
This week, we had the pleasure of welcoming our AECC Talent fellows in Madrid for their first training session as part of this postdoctoral programme, co-funded by the European Union. In collaboration with leading experts from Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, the researchers explored key topics like Open Science and Gender Perspective in the preparation of research proposals, and participated in a Career Development workshop to help shape their professional paths. We want to thank all fellows for their participation—we are thrilled to support your journey in cancer research in Spain! At Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, we are committed to supporting scientific talent, and this group of fellows represents the first European co-founded initiative aimed at attracting international researchers to excellent research centres in the country. #CancerResearch #AECCTalent
-
-
Los ensayos clínicos son clave para trasladar los avances científicos a la práctica clínica. En la Fundación Científica, impulsamos esta transición como una de nuestras líneas estratégicas. 🔬 Javier Silva Leal #InvestigandoEnCáncer #Reto70PorCiento #EnsayosClínicos