🚀 ¡Abrimos nueva convocatoria de Ayudas a Talento! Continuamos impulsando a los investigadores en cáncer a lo largo de toda su carrera científica. Apoyamos desde la realización de prácticas de verano hasta la formación predoctoral, postdoctoral o la consolidación como investigador, e involucramos a los médicos en la investigación oncológica. Además, abrimos la segunda convocatoria #AECCTalent Postdoctoral Fellowships para atraer talento postdoctoral extranjero a España. Todo con el objetivo de seguir avanzando juntos en la investigación en cáncer. Consulta las bases en el siguiente enlace 👉 https://lnkd.in/dz72vtqy
Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer
Non-profit Organizations
Nuestra misión es ser un motor para el reto de superar el 70% supervivencia en cáncer en 2030 #InvestigandoEnCáncer
About us
En la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer trabajamos para disminuir el impacto que tiene el cáncer a través de la investigación. Gracias a la promoción de la investigación y siempre con el apoyo de la sociedad: - Financiamos una investigación de calidad en cáncer, que dé respuesta a las necesidades de los pacientes de cáncer. - Damos estabilidad a los investigadores, para que puedan desarrollar su carrera en España y contribuir a la retención de talento. - Promovemos un entorno de solidez en ciencia y fomentamos la colaboración internacional. - Impulsamos la innovación, para asegurarnos que el esfuerzo de los investigadores llegue a todos los pacientes. - Involucramos a la sociedad, para que sean partícipes de todo el desarrollo de los proyectos, desde la primera idea hasta la obtención de resultados, poniendo en valor el trabajo de los investigadores.
- Website
-
https://www.contraelcancer.es/es/area-investigador
External link for Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer
- Industry
- Non-profit Organizations
- Company size
- 11-50 employees
- Type
- Nonprofit
- Founded
- 1971
- Specialties
- cancer research and science
Employees at Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer
-
Cristina Mellado San Gabino
Dirección Administración y Control/Gestor Proyectos
-
José Galindo Canillas
Patient advocate
-
Marina Reguero Simón, PhD
Project Manager | Clinical Trials | Product Development | Biotechnology | Troubleshooting | Teamwork | Madrid | Traveler 🌍
-
Marina Salmón Méndez
Project Manager at the Scientific Foundation AECC
Updates
-
📢 ¡Nueva convocatoria de Ayudas Clínico Formación! Si eres profesional, preferiblemente del ámbito de la salud, solicita la ayuda para cursar el Título propio de ASEICA - Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer: Diploma de Especialización en Oncología Traslacional, de modalidad online, durante el curso 2025, antes del 21 de noviembre. Enlace 👉 https://lnkd.in/dkMM3-4R #InvestigandoEnCáncer
-
-
El colangiocarcinoma es un cáncer agresivo con opciones terapéuticas limitadas, lo que genera una urgente necesidad de nuevas estrategias de tratamiento. Investigadores del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, bajo la dirección del Dr. Matías Ávila y con el apoyo de la Asociación Española contra el Cáncer, han identificado la proteína PRMT5 como un punto débil clave de este tumor. Los estudios muestran que los pacientes con colangiocarcinoma presentan niveles elevados de PRMT5, y que bloquear esta proteína en modelos animales consigue detener el desarrollo del tumor. Además, los inhibidores de PRMT5 utilizados en esta investigación ya están siendo probados en ensayos clínicos para otros cánceres, lo que podría acelerar su aplicación en colangiocarcinoma. La combinación de estos fármacos con quimioterapia convencional también ha demostrado aumentar significativamente el efecto antitumoral, abriendo nuevas perspectivas para el tratamiento de esta enfermedad que podrían mejorar las expectativas de supervivencia de los pacientes. Más información en https://lnkd.in/dvKfFqYX
-
-
La combinación de inmunoterapia y quimioterapia está revolucionando el tratamiento del cáncer de pulmón, especialmente en aquellos casos donde la inmunoterapia sola no es eficaz debido a que los tumores quedan como “enmascarados”. Un estudio reciente, promovido por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GEP) y firmado como primera autora por la investigadora predoctoral Marta Molina Alejandre y liderado por el Dr. Mariano Provencio, ha descubierto que los pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña que presentan alteraciones en el gen HLA clase 1 responden mejor a la quimio-inmunoterapia que a la inmunoterapia sola. Esta investigación, apoyada por la Asociación Española contra el Cáncer, analizó a nivel molecular los tumores de 24 pacientes que habían sido tratados con quimio-inmunoterapia antes de la cirugía. Los resultados son prometedores y sugieren que la combinación terapéutica es una mejor opción para pacientes con alteraciones en el gen HLA, abriendo nuevas vías hacia tratamientos más personalizados y eficaces. Más información en https://lnkd.in/dRJuFcZn #InvestigandoEnCáncer
-
-
Hoy, en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama queremos agradecer el trabajo de todos los investigadores en la lucha contra esta enfermedad. Gracias a vuestros esfuerzos, la ciencia sigue avanzando en la detección temprana y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. #ElRosaEsMasQueUnColor
-
En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, recordamos que contigo #ElRosaEsMasQueUnColor. Es un símbolo de esperanza y de compromiso con la investigación científica y de la solidaridad de las personas sumadas a la causa. Desde Fundación destacamos proyectos de investigación centrados en el cáncer de mama con el respaldo de Asociación Española contra el Cáncer. La Dra. Oihane Mitxelena Iribarren, investigadora postdoctoral en IIS Biobizkaia. Su proyecto imita el microentorno de células cancerígenas "latentes" con modelos bioinspirados en 3D y trata de explicar los mecanismos de (des)activación. #InvestigandoEnCáncer #CáncerDeMama
-
-
🔬 Investigadores del Cima Universidad de Navarra, liderados por el Dr. Bruno Paiva, con el apoyo de Asociación Española contra el Cáncer e Iberdrola han demostrado que la combinación de dos técnicas mínimamente invasivas permite predecir el riesgo de recaída en pacientes con #MielomaMúltiple sin necesidad de aspirados de médula ósea. Este avance mejora tanto la calidad de vida como la capacidad de detectar riesgos de progresión a través del estudio de la enfermedad mínima residual (EMR) en sangre periférica. El estudio, publicado en el Journal of Clinical Oncology, confirma que estas técnicas ofrecen una alternativa eficaz al procedimiento convencional de médula ósea, permitiendo un seguimiento menos invasivo y más frecuente de la EMR, fundamental para personalizar el tratamiento y realizar intervenciones tempranas. #InvestigandoEnCáncer
-
-
Recuerda que varias de las Ayudas a Talento cierran el 24 de octubre: ✅ Investigador AECC 2025 ✅ Postdoctoral AECC 2025 ✅ Clínico Senior AECC 2025 ✅ Clínico Junior en el Territorio AECC 2025 ✅ Clínico Formación AECC 2025 ✅ Predoctoral AECC 2025 Toda la información en https://lnkd.in/dz72vtqy
-
-
En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama, recordamos que contigo #ElRosaEsMasQueUnColor. Es un símbolo de esperanza y de compromiso con la investigación científica y de la solidaridad de las personas sumadas a la causa. Desde Fundación destacamos proyectos de investigación centrados en el cáncer de mama con el respaldo de Asociación Española contra el Cáncer. El Dr. Julio Delgado, de Hospital Clínic de Barcelona-Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) dirige un ensayo clínico en fase I para evaluar la toxicidad y la eficacia de las células ARI-HER2 en el tratamiento del cáncer de mama HER2+, para establecer la dosis más adecuada. El objetivo es sentar las bases del desarrollo de una nueva opción terapéutica para estas pacientes. #InvestigandoEnCáncer #CáncerDeMama
-
‘’Los tumores de mejor pronóstico tienen un porcentaje de recidiva bajo, pero no existe ninguna paciente que tenga un porcentaje de caída 0, por lo tanto el miedo persiste siempre. Hay que ser muy escrupulosos en las revisiones''. - Dr. Rafael Martínez-Monge de Cima Universidad de Navarra en el evento celebrado esta mañana “Vivir y sobrevivir al cáncer de mama. La realidad de pacientes y supervivientes”. #ElRosaEsMásQueUnColor #InvestigandoEnCáncer
-