Bodegas Fundador ha compartido esto
“De noche, todos los gatos son pardos”. ¡O no! Si hay algo que me encanta del cambio de hora es poder tener más oportunidades de apreciar esta imagen de nuestro jardín botánico diseñado y conformado en el siglo XIX, el cual, precisamente durante el atardecer, despliega una gran variedad de matices, colores y expresiones visuales únicas que durante el día pasan completamente desapercibidas. La nueva y efímera pasarela de madera que hemos instalado sobre él, nos permite pasear y transitarlo sin dañar sus plantas y especies vegetales y, al mismo tiempo, contemplar su exuberante biodiversidad, belleza y singularidad desde una privilegiada y respetuosa posición elevada. Fue construido por Pedro Domecq Loustau alrededor de 1870 tras la adquisición de un insalubre muladar ubicado en los extramuros de la ciudad, dotándolo de un elegante estilo francés y convirtiéndolo en uno de más bellos y encantadores rincones que custodiamos en nuestras bodegas. Declarado zona verde y espacio natural protegido por el Ayuntamiento de Jerez, entre sus numerosas y diferentes especies botánicas, contamos con un ficus de más de 150 años, primer árbol en ser plantado en el mismo, así como varios “árboles singulares de la ciudad” tales como un pino australiano, una acacia de espina grande, un sabal de carolina y palmeras de la fortuna. Y aunque de noche todos los jardines también son pardos, 150 años más tarde, el nuestro sigue resplandeciente, brillante y sorprendiendo en cualquier momento del día. “Planta tu propio jardín y decora tu alma, en lugar de esperar que alguien te traiga flores”. (Jorge Luis Borges). Es lo que debió pensar Loustau cuando decidió idear y plantar su jardín. Bodegas Fundador #vino #brandy #jerez #bodegas #botánica #jardines