📊 Presentamos el informe #MásQueCifras 2024: ‼️ 167.366 personas solicitaron asilo en España durante el año, lo cual supone un leve aumento respecto a 2023, a pesar de las previsiones alarmistas. ℹ️ https://lnkd.in/ecAU7t49 Destacamos los principales datos de #Asilo2024 👇 ✔️ De las 96.281 solicitudes resueltas, tan sólo el 18,5 % fueron aprobadas, una leve mejora que sigue alejada de la media europea del 40 %. Mientras, el 35 % lograron la protección por Razones Humanitarias, menos garantista. ❌ El 40% fueron denegadas. 📈 La inmensa mayoría de las solicitudes se formalizaron en territorio nacional. El acceso al procedimiento a través de puestos fronterizos, los CIE o las extensiones familiares sigue siendo mínimo, aunque ha aumentado ligeramente. 📍 Las comunidades autónomas con mayor número de solicitudes continuaron siendo Madrid, Andalucía y Cataluña, que concentraron más del 50 % del total. 👉 Venezuela y Colombia continúan siendo las principales nacionalidades en cuanto a número de solicitudes.❗️ Mali representa la principal novedad respecto de 2023, con un incremento del 700 %. El país africano se enfrenta a una crisis humanitaria compleja que se prolonga desde 2012. 💔 Pese a tener una altísima tasa de reconocimiento, las personas de Mali se ven abocadas a arriesgar su vida en el mar para llegar a España. ⛔️ Además, a muchas personas de países que reciben protección internacional se les impone el visado de tránsito. ‼️ Por otro lado, siguen acumulándose las solicitudes pendientes de resolución en España. A finales de 2024, más 242.000 personas pendientes de una decisión de la que depende su vida y su futuro, un 27 % más que el año pasado. Consulta el análisis pormenorizado y toda la información relativa en https://lnkd.in/dbNtZ5ii
-
-
-
-
-
+3