Entre 2025 y 2030, España podría atraer 58.000 millones de euros en inversión. Esas son las conclusiones del Informe del Sector del Data Center en España 2025-post 2027, elaborado por SPAINDC, entidad de la que formamos parte en Drees & Sommer España. ¿Los principales retos? Las redes eléctricas 💡 y los trámites aduaneros 📝. ¿Las soluciones? La colaboración entre autoridades, empresas y especialistas en centros de datos para lograr la excelencia en el diseño, planificación y ejecución de este tipo de instalaciones tecnológicas. Descubre aquí nuestras soluciones para centros de datos 👇🏼 https://lnkd.in/dUrbazwz #dreso #projectmanagement #realestateconsulting #sustainability
Hoy SPAINDC ha presentando el Informe del Sector del Data Center en España 2025-post 2027, en un desayuno celebrado en el Espacio Zénit de Madrid. Según el estudio, España podría atraer hasta 58.000 millones de euros en inversión y llegar a los 2.180 MW de potencia construida en los próximos 5 años, dependiendo de diversos factores como la regulación y el acceso a la energía. “El acceso a la energía se posiciona como uno de los principales retos para el crecimiento del sector en España. La necesidad de interconexión digital está situando al sector de los centros de datos como un núcleo indispensable en el crecimiento y desarrollo económico. Para abordar este desafío, será fundamental intensificar la inversión en redes eléctricas y agilizar los trámites administrativos”, ha defendido Emilio Díaz, presidente de SPAINDC. Gracias a todos los asistentes por unirse a este importante análisis del sector, que se perfila como clave para el desarrollo digital y económico de España. #SpainDC #DataCenter #InformeSector #España2030 #TransformaciónDigital ======================================== ======================================== Today SPAINDC presented the Report on the Data Centre Sector in Spain 2025-post 2027, at a breakfast held at the Espacio Zénit in Madrid. According to the study, Spain could attract up to 58,000 million euros in investment and reach 2,180 MW of built capacity in the next 5 years, depending on various factors such as regulation and access to energy. "Access to energy is one of the main challenges for the growth of the sector in Spain. The need for digital interconnection is positioning the data centre sector as an indispensable core for economic growth and development. To address this challenge, it will be essential to intensify investment in electricity grids and streamline administrative procedures", said Emilio Díaz, president of SPAINDC. Thanks to all attendees for joining this important analysis of the sector, which is shaping up to be key to Spain's digital and economic development. #SpainDC #DataCenter #SectorReport #Spain2030 #DigitalTransformation