Fundació Puigvert

Fundació Puigvert

Hospitales y atención sanitaria

Hospital monogràfic per a la prevenció, diagnòstic i tractament de les patologies urogenitals, renals i reproductives.

Sobre nosotros

La Fundació Puigvert es una institución sanitaria monográfica en Urología, Nefrología, Andrología y Medicina Reproductiva constituida en el año 1961 por el Profesor Antoni Puigvert i Gorro, con el objetivo de ser un referente de excelencia en estas especialidades. Actualmente, como centro hospitalario universitario, de gestión privada y sin ánimo de lucro, se ocupa del estudio y tratamiento médico y quirúrgico de las patologías y disfunciones del sistema urinario y del aparato genital, destacando, especialmente, por su alto "expertise" en la implementación de la cirugía robótica aplicada a la Urología y en trasplantes renales. Gracias a su larga trayectoria y a la valía de un equipo facultativo altamente especializado y de larga experiencia médica, quirúrgica, docente y científica, la Fundació Puigvert es uno de los centros sanitarios de Europa con mayor volumen de actividad asistencial especializada y de alta excelencia clínica en Urología, Nefrología y Andrología. Cada año, se realizan una media de 5.500 cirugías y alrededor de 90.000 visitas médicas. Apostando por una asistencia integral, efectiva y humana para el paciente, su familia y para la sociedad en general, pero fomentando también el desarrollo y el conocimiento científico de estas disciplinas mediante actividades de investigación, formación, docencia, divulgación y educación para la salud, actualmente, la Fundació Puigvert se constituye como un centro de referencia a nivel nacional e internacional.

Sitio web
http://www.fundacio-puigvert.es/ca
Sector
Hospitales y atención sanitaria
Tamaño de la empresa
De 501 a 1.000 empleados
Sede
Barcelona
Tipo
De financiación privada
Fundación
1961
Especialidades
Andrología, Urología, Nefrología y Medicina Reproductiva

Ubicaciones

Empleados en Fundació Puigvert

Actualizaciones

  • La enfermedad renal poliquística autosómica dominante (ADPKD por sus siglas en inglés) es una condición genética que afecta a millones de personas en todo el mundo, haciéndola una de las más comunes. Recientemente, un grupo de expertos, incluida la jefa de la Unidad de Nefrología Clínica de la Fundació Puigvert y experta en  enfermedades renales hereditarias, Dra. Roser Torra Balcells, han publicado (https://lnkd.in/dN7x8i7T) una nueva guía de práctica clínica  que marca un hito importante en el manejo de esta compleja enfermedad. Esta guía aborda aspectos cruciales del diagnóstico, evaluación y tratamiento de la ADPKD, proporcionando a los nefrólog@s y otr@s profesionales de la salud recomendaciones basadas en la evidencia más actualizada. En el ámbito del diagnóstico y evaluación: -Se enfatiza la importancia de las técnicas de imagen como el ultrasonido, la tomografía computarizada o la resonancia magnética para el diagnóstico inicial.  -Es recomendable el uso de pruebas genéticas en casos de diagnóstico incierto o para la planificación familiar, considerando el DGP (diagnóstico genético preimplantacional).  -Un aspecto fundamental es la evaluación regular de la función renal y la progresión de la enfermedad, lo que permite un seguimiento más preciso y personalizado de cada paciente. El manejo de las complicaciones asociadas a la ADPKD: 1. Control estricto de la presión arterial con inhibidores de la ECA o ARA II como tratamiento de primera línea 2. Manejo del dolor crónico con analgésicos y, en casos seleccionados, drenaje de quistes 3. Prevención y tratamiento de infecciones del tracto urinario y quistes renales Nuevos apuntes de terapias: Un avance significativo en el tratamiento de la ADPKD es la recomendación del uso de tolvaptán en pacientes con enfermedad de rápida progresión y función renal preservada. La guía también discute terapias emergentes como los inhibidores de mTOR, aunque aún no se recomiendan de rutina. Otras consideraciones especiales: - Asesoramiento genético para pacientes y familias afectadas -Manejo de manifestaciones extrarrenales como quistes hepáticos y aneurismas cerebrales - Planificación del embarazo en mujeres con ADPKD Estos elementos subrayan la necesidad de un enfoque holístico en el manejo de esta enfermedad. Así como, el seguimiento a largo plazo y la transición a terapia de reemplazo renal mediante el monitoreo regular de la función renal y volumen renal total, y la preparación oportuna para diálisis o trasplante renal cuando sea necesario. En la Fundació #Puigvert, como centro de referencia en nefrología, estamos comprometidos con la implementación de estas nuevas guías. Reconocemos su potencial para mejorar significativamente la calidad de vida y los resultados clínicos de nuestros pacientes con ADPKD. Así podemos ofrecer un cuidado más personalizado y basado en la evidencia, reforzando nuestro compromiso con la excelencia en el tratamiento de enfermedades renales complejas.

    KDIGO 2025 Clinical Practice Guideline for the Evaluation, Management, and Treatment of Autosomal Dominant Polycystic Kidney Disease (ADPKD)

    KDIGO 2025 Clinical Practice Guideline for the Evaluation, Management, and Treatment of Autosomal Dominant Polycystic Kidney Disease (ADPKD)

    sciencedirect.com

  • I seguim amb el reconeixement de la Dra. Roser Torra Balcells, cap de Nefrologia Clínica de la Fundació #Puigvert i experta en #malaltiesrenalshereditàries, com una de les #nefròlogues del país amb millor reputació segons el darrer #MRS 2024 elaborat per Merco. #SomPuigvert #NefroPuigvert

    Ver la página de empresa de Merco, gráfico

    44.997 seguidores

    🥼 Los 10 mejores #nefrólogos españoles elegidos por otros especialistas del #riñón 📰 El Diario ABC publica los diez especialistas en #nefrología mejor valorados por sus compañeros de profesión en el último #MRS elaborado por #Merco: 🔗 https://shorturl.at/ZTF6L 1.- Alberto Ortiz Arduan Jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión, Hospital Universitario FUNDACIÓN JIMENEZ DIAZ e IIS-FJD UAM, catedrático de Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid, coordinador de la Red Española de Investigación Renal (ISCIII RICORS2040), Renal Science Chair elect, European Renal Association (ERA). 2.- Jose Luis Górriz Jefe de Servicio de Nefrología en el Hospital Clínico Universitario de Valencia y presidente de la Sociedad Valenciana Nefrologia (SVN). 3.- Oriol Bestard Jefe del Servicio de Nefrología del Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus y co-director del grupo de investigación en Nefrología y Trasplante Renal del Vall d’Hebron Institute of Research (VHIR) - Vall d'Hebron Institut de Recerca. 4.- Manuel Praga Terente Personal Emérito Asistencial de la Comunidad de Madrid adscrito al Hospital Universitario 12 De Octubre y nefrólogo del Hospital Universitario quirónsalud Madrid. 5.- Roser Torra Balcells Jefa de la Unidad de Nefrología Clínica de la Fundació Puigvert de Barcelona, presidenta de la European Renal Association (ERA) y profesora titular de la Universitat Autònoma de Barcelona. 6.- Francesc Moreso Jefe de la Unidad de Trasplante Renal del Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus e investigador principal del grupo de investigación en Nefrología y Trasplante Renal del Vall d’Hebron Institute of Research (VHIR) - Vall d'Hebron Institut de Recerca. 7.- Marta Crespo Barrio Jefa de Servicio de Nefrología y Unidad de trasplante renal del Hospital del Mar, coordinadora del Grupo de Investigación en Nefropatías del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, profesora asociada de Nefrología de la Universitat Pompeu Fabra - Barcelona y coordinadora del Grupo de Trabajo de Trasplante en la Sociedad Española de Nefrología S.E.N. hasta noviembre de 2024. 8.- Francisco Maduell Canals Jefe de Sección de Diálisis del Servicio de Nefrología del Hospital Clínic de Barcelona, miembro del Grupo de Investigación de Nefrología y transplante (LENIT) del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). 9.- Julio Pascual Especialista en Nefrología y director médico del Hospital Universitario 12 De Octubre de Madrid. 10.- María Auxiliadora Mazuecos Nefróloga en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, vocal de la Sociedad Española de Trasplante SET y miembro de la Sociedad Española de Nefrología S.E.N. y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Trasplante de Órganos y Tejidos.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • El Dr. Juan Palou Redorta MD, PhD, FEBU, FRCS (Glasg) i el Dr. Alberto Breda, dos dels millors #uròlegs del país segons el darrer #MRS elaborat per Merco. #SomPuigvert #UroPuigvert

    Ver la página de empresa de Merco, gráfico

    44.997 seguidores

    🥼 Los 10 mejores #urólogos españoles elegidos por otros especialistas del #riñón 📰 El Diario ABC publica los diez especialistas en #urología mejor valorados por sus compañeros de profesión en el último #MRS elaborado por #Merco: 🔗 https://shorturl.at/X4oD8 1.- Prof. Antonio Alcaraz Jefe del Servicio de Urología y Trasplante de Riñón del Hospital Clínic de Barcelona, especialista en Urología en el Centro Médico Teknon - Grupo Quirónsalud, investigador de Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y catedrático de la Universitat de Barcelona. 2.- Luis Martínez-Piñeiro Jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario La Paz, coordinador Nacional de Grupo CUETO (Club Urológico Español de Tratamiento Oncológico) y miembro del Consejo Editorial de la revista European Urology. 3.- Juan Palou Redorta MD, PhD, FEBU, FRCS (Glasg) Director del Servicio de Urología de la Fundació Puigvert y de la Cátedra Fundació Puigvert de Cirugía Robótica Urológica-UAB de Barcelona. Profesor titular de la Universitat Autònoma de Barcelona. 4.- Alberto Breda Subdirector del Servicio de Urología de la Fundació Puigvert, jefe de la Unidad de Urología Oncológica y del equipo quirúrgico de trasplante renal. Presidente de la ERUS (Sección de Cirugía Robótica de la European Association of Urology). 5.- Carmen González Enguita Jefa del Servicio de Urología-Corporativa del Hospital Universitario FUNDACIÓN JIMENEZ DIAZ (HUFJD) Madrid y Hospitales Públicos Quirónsalud Madrid. Profesor Asociado de Urología en Unidad Docente HUFJD de la Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid (UAM). 6.- Dr. Manuel Ruibal Moldes Urólogo especialista en cirugía robótica y laparoscópica y CEO de Grupo SUTURO Cirugía Urológica. 7.- Txetxu Pereira Director de la Unidad de Cirugía laparoscópica robótica de la Clínica IMQ Zorrotzaurre, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y Bioingeniería de la Universidad de Deusto (Bilbao) y presidente de la Sección de Urología de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao / Bilboko Mediku Zientzien Akademia del Colegio Oficial de Médicos de Bizkaia. 8.- Francesc Vigués Julià Jefe de Servicio de Urología en Hospital Universitari de Bellvitge, urólogo en el Institut de Urología Vigués-Suárez (Clínica Sagrada Família) y profesor asociado de la Universitat de Barcelona. 9.- Bernardino Miñana López, MD PhD Director del Departamento de Urología y del Centro de Próstata de Clínica Universidad de Navarra y profesor colaborador de la facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. 10.- Jose Luis Alvarez-Ossorio Jefe de Servicio y Director de la Unidad de Gestión Clínica de Urología de Urología Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, presidente Comité Organizador de la Asociación Gaditana para la Investigación en Urología y profesor asociado de Urología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • El cáncer de próstata sigue siendo uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres. Aunque los tratamientos iniciales como la prostatectomía radical o la radioterapia pueden ser curativos, entre el 27% y el 53% de los pacientes experimentan una recurrencia bioquímica (RB), detectada por un aumento en los niveles del antígeno prostático específico (PSA). Por ello, un grupo de expertos de hospitales catalanes, incluyendo al Dr. Josep Maria Gaya Sopena, adjunto del Servicio de Urología de la Fundació Puigvert, han publicado un artículo de revisión en Clinical and Translational Oncology sobre el uso de técnicas de imagen de nueva generación (NGI) en pacientes con cáncer de próstata y recurrencia bioquímica. Highlights del estudio -La selección de trazadores específicos para NGI -¿Qué evidencia respalda la selección de pacientes para NGI tras recurrencia bioquímica? -¿Cuáles son las estrategias de tratamiento actuales en pacientes con Recurrencia Bioquímica-RB? -El rol de las NGI en los enfoques terapéuticos actuales y futuros, ya que pueden detectar metástasis en el cáncer prostático en casos con niveles <10 ng/mL). Entre estas técnicas destacan PET/CT: -con colina marcada con carbono-11 -con fluciclovina marcada con flúor-18 -con antígeno de membrana específico de próstata (PSMA) marcado con galio-68 o flúor-18. El que demuestra sensibilidad y especificidad superior, incluso en PSA bajo. Así, las NGI: -Permiten la detección temprana y facilitan los tratamientos dirigidos a metástasis -Pueden modificar las decisiones de tratamiento en hasta el 70% de los pacientes con una segunda recurrencia bioquímica   Aun así, hay muchos desafíos en la forma en que se implementan de manera amplia las NGI. El acceso es heterogéneo, faltan guías que permitan protocolizar su uso. Esto último produce una incertidumbre sobre qué pacientes harían los mejores candidatos, lo que no permite saber cómo integrar los hallazgos en las decisiones de tratamiento. La Fundació Puigvert, representada por el Dr. José María Gaya en este trabajo, sigue liderando los avances en el manejo del cáncer de próstata: 1. Participa activamente en estudios multicéntricos sobre NGI 2. Implementa protocolos avanzados de diagnóstico y tratamiento 3. Contribuye al desarrollo de guías clínicas basadas en la evidencia La colaboración continua entre centros de excelencia como la Fundació Puigvert y otros hospitales catalanes es fundamental para: 1. Optimizar el uso de NGI en la práctica clínica 2. Desarrollar ensayos clínicos que evalúen el impacto a largo plazo de las decisiones basadas en NGI 3. Personalizar los enfoques de tratamiento para cada paciente El futuro abordaje del cáncer de próstata recurrente es prometedor, y la Fundació Puigvert está comprometida a liderar esta revolución diagnóstica y terapéutica, ofreciendo a los pacientes las técnicas más avanzadas con tratamientos personalizados que contribuyan a proporcionar los mejores resultados. ➡️ https://lnkd.in/dA5jnUbX

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Desde que la Fundació #Puigvert realizó el primer trasplante renal completamente robótico de Europa en julio de 2015, nuestra institución ha liderado la innovación en el trasplante renal robótico, contribuyendo significativamente al avance de esta técnica mínimamente invasiva. Un estudio reciente liderado por el Dr. Alberto Breda, jefe quirúrgico de Trasplante Renal de la Fundació Puigvert, y el Dr.Angelo Territo, ha demostrado la seguridad y eficacia de esta técnica innovadora a largo plazo. El estudio es el más grande realizado hasta la fecha sobre RAKT (Robot-Assisted Kidney Transplantation), analizando a analizó 624 pacientes de donante vivo entre 2015 y 2023 que se sometieron a RAKT con donante vivo en diez centros europeos, incluyendo el nuestro. Los hallazgos respaldan la seguridad y los resultados mejorados del RAKT en comparación con el trasplante renal abierto durante todo el proceso quirúrgico. Lo que deja a la Fundació Puigvert, entre otros centros, como una opción segura y eficaz en el mundo en Cirugías Renales Asistidas por Robot. El RAKT ofrece numerosas ventajas para los pacientes: -Recuperación más rápida -Menor necesidad de transfusiones sanguíneas -Reducción del dolor postoperatorio -Menor uso de analgésicos -Mejores resultados estéticos Tiempo operatorio mediano: 210 minutos Complicaciones intraoperatorias: solo 1 de cada 100 pacientes Complicaciones postoperatorias graves tempranas: 7 de cada 100 pacientes Complicaciones postoperatorias graves tardías: 2 de cada 100 pacientes Tasa de rechazo o revocación del trasplante: 2 de cada 100 pacientes Funcionalmente, además, se logran filtraciones glomerulares excelentes en menor tiempo a lo que se prevé en la literatura . Se utilizan los modelos más actuales del Robot Da Vinci (X y XI) con los que se realizan otras cirugías Renales, Urológicas y Andrológicas en la Fundació Puigvert. Por las características que además le ofrece al cirujano permiten una precisión quirúrgica sin precedentes, minimizando las complicaciones postoperatorias. Una vez más, se muestra que la Fundació Puigvert es la mejor elección para realizar un trasplante renal asistido por robot. Impacto y futuro de la técnica El Dr. Alberto Breda, presidente del ERUS (European Association of Urology), destaca que esta técnica es fácilmente reproducible. Abriendo camino a otros centros,potencialmente revolucionando el campo del trasplante renal. El éxito de esta técnica con 20 años de experiencia no solo mejora los resultados para los pacientes, sino que también podría aumentar el número de trasplantes realizados, ofreciendo esperanza a más personas que esperan un riñón. Actualmente, el RAKT constituye la técnica de elección en cerca de la mitad de los trasplantes renales de donantes vivos en la red ERUS-RAKT. Lee el artículo: https://lnkd.in/d4nGbd_g

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La Dra. Mónica González Fernández, Jefa de la  Unidad de Disfunción Sexual Femenina en la Fundació #Puigvert, aborda el vaginismo y la dispareunia en una entrevista realizada por Constanza Cabrera, periodista del El Pais. "Ni tampones, ni copas menstruales, ni dedos. Con el vaginismo no entra nada", explica la Dra. González, destacando la gravedad de esta condición. La experta señala un cambio significativo en el perfil de las pacientes: "Cuando comencé a atender en Barcelona, llegaban mujeres en la treintena. Ahora esto ha cambiado, pero el motivo de consulta es el mismo: no pueden llegar a la penetración", subraya la Dra. Mónica. Lea la entrevista completa para entender mejor estas condiciones que afectan la salud sexual de muchas mujeres: https://lnkd.in/drY_5EAg

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • L’any 2024 ha estat un any molt important per a  la Fundació Puigvert:   -El mes de gener, vam obtenir l’acreditació com a centre de referència a nivell nacional en cirurgies uretrals complexes per a adults i recordem que també som centre de referència en malalties renals minoritàries i en malformacions urogenitals. -Febrer va tornar a posar llum i a il·luminar la consciència sobre les malalties minoritàries, refermant el nostre compromís amb el diagnòstic, el tractament i la recerca d’aquestes patologies.   -El mes de març, dedicat a posar en valor la reivindicació i aportació femenines. Ens enfoquem a la Fundació Puigvert en la Salut sexual per abordar un tema global de salut pública, com són les infeccions de transmissió sexual (ITS) i la vacunació dels nois, joves i homes adults contra el virus del papil·loma humà.   -El mes d’abril van formalitzar un acord, un conveni de col·laboració respecte a psicologia clínica amb Fundación Kālida, una entitat dedicada a millorar el suport psicosocial i de l’entorn afectiu de persones que passen per un procés oncològic. -El mes de maig va ser un mes de màxim reconeixement quan la doctora Roser Torra Balcells, cap de la unitat de malalties renals minoritàries del servei de nefrologia va passar a ocupar la presidència de l’ European Renal Association (ERA), que representa a més de 22.000 especialistes en nefrologia.   -Al mes de juliol, la doctora Anna Bujons Tur va ser nomenada coordinadora nacional d’urologia pediàtrica de l’Asociación Española de Urología, destacant l’alta especialització de la Fundació Puigvert en aquest àmbit de la urologia. I més recentment, també ha assumit la presidència de la SIUP: societat iberoamericana d’urologia pediàtrica.   -Setembre marca una fita extraordinària amb la validació del sistema Sysmex PA-100 revolucionant el diagnòstic i tractament antibiòtic per a infeccions urinàries, ja que permet fer la prescripció més adequada en 45 minuts.   -Octubre en va permetre compartir, una vegada més,  coneixements en el marc del curs #57UroPuigvert que va reunir a més de 650 especialistes d’arreu del món.   -Al novembre vam presentar la memòria de sostenibilitat, destacant el compromís amb la sostenibilitat de la Fundació Puigvert amb la responsabilitat social i ambiental, obtenint la qualificació A en la certificació ESG. Així mateix, vam poder calcular la nostra empremta de carboni.   -Tanquem l’any amb el reconeixement dels nostres especialistes (Dr. Juan Palou Redorta MD,PhD, FEBU, FRCS (Glasg), Dr. Alberto Breda i Dra. Roser Torra Balcells). Els premis Merco ODS i també consolidem les posicions de lideratge en urologia i nefrologia.    A la Fundació Puigvert no només tractem malalties, transformem vides, impulsem la recerca i formem a les generacions del futur. Seguirem treballant incansablement per mantenir el nostre lideratge i sobretot per guarir la Salut i millorar la qualitat de vida de les persones.

  • Fundació Puigvert ha compartido esto

    ✅ A Fundació Puigvert ens sumen i reiterem el nostre compromís explícit amb la transparència,l’etica i la construcció per un present i futur basat en la integritat. #Diacontralacorrupció 🪡 Treballem per continuar sent una organizació confiable i ètica en totes les nostres actuacions i fer arribar aquest principi a tots els nostres grupa d’interès. 🪡 Us convidem a conèixer la nostra Memoria 2023 de sostenibilitat. 👇https://lnkd.in/dwwnEuC5 United Nations Unió Catalana d'Hospitals

  • Des que l’any 2021 la Fundació #Puigvert va iniciar el seu compromís amb el Monitor Empresarial de Reputació Corporativa (Merco) a l’edició d’enguany es consolida la reputació dels dos serveis de referència d’una institució monogràfica dedicada a la  #Urologia i la #Nefrologia. En concret, el Monitor de Reputació Sanitària, MRS, estableix un rànquing per serveis/especialitats; hospitals públics i privats; empreses farmacèutiques i de tecnologia; empreses de dispositus mèdics i; finalment el rànquing de líders del sector sanitari. Així, a l’edició d’enguany 2024 del Monitor de Reputació Sanitària (MRS) de Merco que la Fundació #Puigvert concorre en la categoria de millors serveis/especialitats s’ han assolit les següents posicions: - El Servei d’Urologia  manté  la 4t posició   - El Servei de Nefrologia puja a la 8é posició Aquests resultats són el reconeixement a la tasca diària de tot l’equip de professionals assistencials i no assistencials de la Fundació Puigvert i refermen el lideratge reputacional de la institució com un hospital de referència en les especialitats d’urologia i nefrologia.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📚🔬 Costa creure que ja ha passat més d’un mes des que ens vam reunir per al #57UroPuigvert curs de la Fundació Puigvert! Aquest esdeveniment de tres dies va ser una oportunitat perquè 650 uròlegs i uròlogues d’arreu del món poguessin compartir coneixement i avançar en  la comprensió de la nostra especialitat  #UroPED, #UroLIT, #UroONCO, #UroREC i #UroFUNC.   El podeu veure a: Català→ https://t.ly/KIqZZ  Castellà→ https://t.ly/Apw-y Destacats inclosos: Cirurgies en directe: vam ser testimonis de tècniques innovadores en temps real, mostrant els últims avenços en cirurgia robòtica i procediments mínimament invasius. Panells d'experts: especialistes de renom van dirigir debats sobre temes de màxima actualitat. Oportunitats de treball en xarxa: la connexió amb col·legues i líders de l’especialitat van  fomentar debats i col·laboracions que milloren la pràctica clínica. L'intercanvi d'idees sota el lema “Ampliant el coneixement a través del diàleg” va copsar l'esperit d'aquest curs, una oportunitat per aplicar aquests aprenentatges a la pràctica diària i empènyer els límits de la urologia. Ens retrobem  el 2027!! 🌍💡

    Ver la página de empresa de Fundació Puigvert, gráfico

    6905 seguidores

    La 57a edició del Curs d'Urologia Fundació Puigvert reuneix més de 650 uròlegs i uròlogues d’arreu del món 🌎🌍 a Barcelona 🛬 Sota el lema ‘Ampliant el coneixement a través del diàleg’, el curs d’urologia de la Fundació Puigvert #57UroPuigvert es celebra a Barcelona, 16-18 d’octubre a l’Hotel Hilton Diagonal de Barcelona. "Són tres jornades de visió global de l'especialitat quirúrgica amb més de 30 cirurgies retransmeses en directe, actualitzacions i ponències científiques sobre els últims avenços mèdics i quirúrgics de l'especialitat. I tot això, amb els i les millors especialistes d’arreu del món", va declarar el Dr. Juan Palou Redorta MD,PhD, FEBU, FRCS (Glasg), director del curs i del Servei d'Urologia de la Fundació Puigvert durant l’acte d’inauguració. 32 experts internacionals i 80 nacionals integren el quadre de ponents d’aquesta edició🎯, un espai d'aprenentatge i actualització que inclou totes les àrees de l'especialitat, la urologia oncològica, reconstructiva, funcional i femenina, de litiasi, trasplantament renal i pediàtrica. Per saber més llegeix: https://lnkd.in/dDCmkxUP Pots seguir-nos a través del canal del curs: @57_UroPuigvert 📷 Kike Rincon

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos

Financiación

Fundació Puigvert 1 ronda en total

Última ronda

Financiación de deuda

4.800.000,00 US$

Ver más información en Crunchbase