Morph

Morph

Arquitectura y planificación

Madrid, Madrid 22.739 seguidores

Morphing the future

Sobre nosotros

Somos más de 150 diseñadores, arquitectos e ingenieros que crean soluciones singulares y proyectos innovadores de diseño, arquitectura e ingeniería para re-evolucionar la forma en la que viven las personas. Lo hacemos con solvencia y agilidad gracias a nuestra capacidad multidisciplinar y tecnológica. Buscamos aportar valor en todo lo que hacemos. Nuestro propósito es RE-EVOLUCIONAR el mundo a través de la innovación contribuyendo a la creación de lugares más prósperos, inclusivos, acogedores y bellos para las generaciones presentes y futuras. Morph está liderado por los arquitectos César Frías Enciso, Raquel Dueñas y Miguel Pradillo Cendón, y cuenta con dilatada experiencia en el desarrollo de edificación residencial singular. #WeareMORPH #Morphingthefuture MORPH is an international company of more than 150 designers, architects and engineers that creates singular solutions and innovative projects with solvency and agility thanks to our multidisciplinary and technological capacity. Our purpose is Re-evolve the world through innovation, contributing to the creation of more prosperous, inclusive, welcoming and beautiful places for present and future generations. Morph is led by the architects César Frías Enciso, Raquel Dueñas and Miguel Pradillo Cendón and has extensive experience in the development of unique residential construction.

Sitio web
http://www.morphestudio.es
Sector
Arquitectura y planificación
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Madrid, Madrid
Tipo
Empresa propia
Fundación
2014
Especialidades
Arquitectura BIM, Arquitectura residencial, Arquitectura singular y Arquitectura sostenible

Ubicaciones

  • Principal

    Calle O´Donnell 34

    Madrid, Madrid 28009, ES

    Cómo llegar

Empleados en Morph

Actualizaciones

  • Ver la página de empresa de Morph, gráfico

    22.739 seguidores

    Hace unos días, nuestro Director de Proyectos, Andrés Miguel Rodríguez Rodríguez, participó en la I Jornada de #Innovación del Sector Construcción y destacó los desafíos a los que se enfrenta el sector en un contexto cada vez más exigente. Desde la implementación de la taxonomía en 2020, el marco LEVELs en 2022, hasta los ambiciosos objetivos de eficiencia energética para 2030 y la descarbonización de las ciudades para 2050. El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se ha convertido en el nuevo pilar del sector, pero uno de los mayores retos es la falta de bases de datos completas y accesibles. Para abordar esta problemática, desde MORPH estamos trabajando en el proyecto DIGIN, financiado por el Ministerio de Industria y desarrollado dentro del Clúster de la Edificación. Esta plataforma busca crear una gran base de datos unificada que estandarice nomenclaturas y documentos, facilitando la #automatización de mediciones y promoviendo el uso de datos únicos en el proceso constructivo. En la primera fase del proyecto colaboramos con ACCIONA, VÍA ÁGORA, Lignum Tech e hiberus y, en su segunda fase con Bilba Constructora, CoCircular e hiberus. ¡Juntos estamos re-evolucionando la #construcción hacia un futuro más innovador, sostenible y eficiente! (en) Our Project Director, Andrés Miguel Rodríguez Rodríguezíguez, participated in the First #Innovation Day for the Construction Sector, where he highlighted the challenges facing the sector in an increasingly demanding context. From the implementation of the Taxonomy in 2020, the LEVELs framework in 2022, to the ambitious energy efficiency targets for 2030 and the decarbonisation of cities by 2050. Life Cycle Analysis (LCA) has become the new pillar of the sector, but one of the biggest challenges is the lack of comprehensive and accessible databases. To address this issue, we at MORPH are working on the DIGIN project, funded by the Ministry of Industry and developed within Clúster de la Edificación. This platform aims to create a unified database that standardises nomenclature and documents, streamlines the #automation of measurements and promotes the use of unique data in the construction process. In the first phase of the project, we collaborated with ACCIONA, VÍA ÁGORA, Lignum Tech and hiberus, and in the second phase with Bilba Constructora, CoCircular and hiberus. Together we are evolving #construction towards a more innovative, sustainable and efficient future!

    La alianza entre empresas y plataformas tecnológicas resulta esencial para potenciar la competitividad en el sector de la construcción | Construnario.com

    La alianza entre empresas y plataformas tecnológicas resulta esencial para potenciar la competitividad en el sector de la construcción | Construnario.com

    construnario.com

  • Ver la página de empresa de Morph, gráfico

    22.739 seguidores

    Tras 9 meses de trabajo, nos sentimos muy emocionados de compartir un nuevo proyecto en Cap Cana. En hospitality y residencial, República Dominicana está un paso por delante del viejo continente, con un cuidado especial en los espacios exteriores y las amenities que acercan la vivienda al hotel. Grupo JOSEDA y su Unidad de Negocio JOSEDA Development han presentado THE GEM at Cap Cana. Un proyecto de Apartamentos Luxury que hemos tenido el honor de diseñar. The Gem es una apuesta contracorriente en la que las terrazas acercan el mayor tesoro de la isla a sus usuarios: su fantástico clima. El edificio se fragmenta para reducir su escala y hacerlo más integrable en el entorno y su planta se gira para lograr la orientación óptima en cada vivienda. THE GEM es mucho más que un conjunto de 52 exclusivas unidades de lujo en un entorno "Golf Style", distribuidas en 4 edificios de diseño innovador. Es un enclave que fusiona wellness, ocio y lujo en un entorno de belleza natural incomparable, reconocido como uno de los destinos más prestigiosos de la República Dominicana y el Caribe. Situado en el majestuoso Campo de Golf de las Iguanas, THE GEM ofrece una experiencia inigualable, donde cada detalle ha sido pensado para brindar confort, elegancia y una conexión única con el entorno. Con sus impresionantes vistas a los campos verdes y las espectaculares playas de arena blanca de Cap Cana, este proyecto redefine el concepto de vida de lujo en el Caribe. Si quieres saber más detalles de este proyecto, puedes hacerlo aquí. https://lnkd.in/dmiTbifv (en) After 9 months of work, we are thrilled to share with you a project that marks a turning point in the luxury tourism and real estate landscape. The Dominican Republic is setting a new standard in hospitality and residential living, offering luxurious outdoor spaces and resort-style amenities that blur the lines between home and hotel. Grupo JOSEDA and it's division, JOSEDA Development, have unveiled THE GEM in Cap Cana. An impressive luxury apartment project that we had the honour of designing. The Gem is an innovative project that challenges conventional architecture by maximising outdoor living. The building's fragmented design minimises its visual impact and enhances its integration with the natural environment. By rotating the floor plan, each home is optimally oriented to take advantage of the island's stunning climate. THE GEM is much more than a collection of 52 exclusive luxury units in a "golf style" setting, spread over 4 innovatively designed buildings. It's a destination that combines wellness, leisure and luxury in an unparalleled natural setting, recognised as one of the most prestigious destinations in the Dominican Republic and the Caribbean. (continue below)

    • The Gem
  • Morph ha compartido esto

    Ver la página de empresa de EAP Arquitectura, gráfico

    706 seguidores

    En el mundo de la arquitectura contemporánea, las sinergias entre estudios son esenciales para afrontar proyectos complejos y ofrecer soluciones de diseño innovadoras. Un claro ejemplo es el proyecto Geido, donde EAP Arquitectura y Morph hemos trabajado juntos, combinando nuestra experiencia para crear proyectos únicos con su reconocida capacidad para diseñar proyectos residenciales innovadores y singulares. La colaboración no solo mejora la agilidad en la toma de decisiones, sino que también permite crear proyectos que destacan por su singularidad y eficiencia. En un sector cada vez más interconectado, trabajar en conjunto se ha convertido en una ventaja estratégica que impulsa la innovación. #EAParquitectura #Morph #Geido #Colaboración #Arquitectura #Innovación

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Morph, gráfico

    22.739 seguidores

    Wine improves with age #Morphingthefuture

    Ver la página de empresa de Fernández Molina, gráfico

    3577 seguidores

    [ES] 🏘️🏗️Tribeca Pozuelo #ProyectoFernandezMolina 👉 Promotora: Grupo Quantum 👉 Arquitectura: Morph ⚠️ Actualización del estado del proyecto 👉 Ejecución de 10 viviendas unifamiliares con piscina y garaje en Pozuelo de aproximadamente 250 m2, dos plantas y garaje por unidad. Se están realizando las siguientes acciones: 🔸 Cimentación: zapatas aisladas que soportan pilares, muro perimetral de hormigón en el sótano, bordeando las viviendas, zonas comunes y garaje 🚗 🔸 Forjados: reticulares recuperables. Forjados de viguetas con bovedillas y losas de 30 cm de espesor. 🔸 Fachada: ventilada y con cuatro texturas - cerámicas que imitan la piedra caliza, madera, alucobond y chapa grecada. 🔸 Climatización: bombas de calor aerotérmicas individuales apoyadas por energía solar térmica en cada vivienda. Distribución por suelo radiante-refrescante y fan-coils de apoyo. [EN] 🏘️🏗️Tribeca Pozuelo #FernandezMolinaProject 👉 Developer: Grupo Quantum 👉 Architecture: Morph ⚠️ Update on project status 👉 Construction of 10 single-family homes with swimming pool and garage in Pozuelo of approximately 250 m2, two floors and garage per unit. The following actions are being carried out: 🔸 Foundation: isolated footings supporting pillars, concrete perimeter wall in the basement, bordering the properties, common areas and garage🚗 🔸 Forgings: recoverable reticular slabs. Joist floor slabs with vaults and 30 cm thick slabs. 🔸 Façade: ventilated and with four textures - ceramics imitating limestone, wood, alucobond and corrugated sheet metal. 🔸 Climatization: individual aerothermal heat pumps supported by solar thermal energy in each dwelling. Distribution by underfloor heating-cooling and fan-coils support.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +4
  • Ver la página de empresa de Morph, gráfico

    22.739 seguidores

    Los hoteles son uno de los edificios más susceptibles de digitalizar. Muchas de las tareas realizadas, que demandan un intensivo empleo de mano de obra, pueden ser optimizadas mediante la digitalización. Incluso, se puede llegar a mejorar la atención al cliente gracias a la gran cantidad de datos recogidos y a nuevas tecnologías como la IA, que permiten reducir la curva de aprendizaje y una interacción fluida entre un cliente inexperto y una domótica normalmente compleja.  Hoy nuestro CEO y Director Creativo, César Frías Enciso, se une al Hospitality Real Estate Forum para compartir una visión que une arquitectura, tecnología e IA como motores del futuro del sector hotelero. Junto a líderes como Pablo Diez Burillo (CTO de UGROUND GLOBAL) y Jorge Núñez (CEO de AdQuiver), y bajo la moderación de Alvaro Carrillo de Albornoz de Albornoz (Director General de INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO), explorarán cómo crear espacios que no solo impacten visualmente, sino que también conecten con los huéspedes a través de experiencias.   Pronto os contaremos cómo las estrategias digitales y la IA pueden transformar la arquitectura en una herramienta para narrar historias y generar experiencias únicas que re-evolucionen la vida de las personas.   (en) Hotels are among the buildings most susceptible to digitalisation. Many of the tasks that require intensive labour can be optimised through digitalisation. In addition, customer service can be improved thanks to the large amount of data collected and new technologies such a AI, which reduce the learning curve and allow a smooth interaction between an inexperienced customer and normally complex home automation. Today, our CEO and Creative Director, César Frías Enciso, joins the Hospitality Real Estate Forum to share a vision that combines architecture, technology, and AI as driving forces for the future of the hotel industry. Alongside leaders such as Pablo Diez Burillo (CTO of UGROUND GLOBAL) and Jorge Núñez (CEO of AdQuiver), and moderated by @Álvaro Carrillo de Albornoz (General Director of INSTITUTO TECNOLÓGICO HOTELERO), they will explore how to create spaces that not only leave a visual impact but also connect with guests through experiences. We’ll soon be revealing how digital strategies and AI can transform architecture into a tool for storytelling and creating unique experiences that re-evolve the way we live.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Morph, gráfico

    22.739 seguidores

    El pasado 16 de octubre, tuvimos el privilegio de participar en la I Jornada de Industrialización en Arquitectura Residencial organizada por Cátedra Bilba de Arquitectura Ambiental Avanzada Industrializada en Málaga.   En esta ocasión, nuestro Coordinador del Departamento de Proyectos Singulares de MORPH, Diego Rodríguez Posada, presentó DIGIN: una plataforma digital innovadora para la gestión de componentes industrializados en edificación. Este proyecto, desarrollado en colaboración con el Clúster de la Edificación, marca un antes y un después al integrar la automatización de mediciones en los proyectos realizados con metodología BIM.   La #industrialización en la construcción no se limita a la prefabricación de elementos concretos; se trata de una transformación profunda de todo el proceso de #diseño, construcción y #sostenibilidad. En MORPH, creemos que, para crear arquitecturas realmente sostenibles y eficientes, es crucial poder medir, cuantificar y automatizar desde el origen del proyecto. Vivimos en una era en la que la trazabilidad, el control de costes y plazos ajustados son imprescindibles, y es aquí donde la industrialización brilla como una solución ganadora.   La capacidad de trabajar con componentes modulares, tal como ocurre en la fabricación de automóviles o dispositivos móviles, abre nuevas posibilidades para innovar en la rehabilitación y diseño de edificios, incluso utilizando módulos en áticos para financiar la renovación de edificios deteriorados.   En MORPH, la innovación forma parte de nuestro ADN, permitiéndonos ofrecer soluciones que integran precisión, tecnología y un enfoque sostenible en cada uno de nuestros proyectos.   (en) On the 16th of October, we had the privilege of attending in the First Conference on Industrialisation in Residential Architecture, organised by the Cátedra Bilba de Arquitectura Ambiental Avanzada Industrializada in Málaga. During the event, our Singular Projects Coordinator at MORPH, Diego Rodríguez Posada, presented DIGIN: an innovative digital platform for the management of industrialised building components. This project, developed in collaboration with Clúster de la Edificación, marks a turning point by integrating automated measurements in BIM-based projects. (Continue in comments 👇🏼)

    • Plataforma Digital de Gestión de Componentes Industrializados en Edificación
  • Ver la página de empresa de Morph, gráfico

    22.739 seguidores

    Nuestro CEO y Director Creativo, César Frías Enciso, se une al Hospitality Real Estate Forum para compartir una visión que une arquitectura, tecnología e IA como motores del futuro del sector hotelero. Junto a líderes como Pablo Diez Burillo (CTO de UGROUND GLOBAL) y Jorge Núñez (CEO de AdQuiver), y bajo la moderación de Alvaro Carrillo de Albornoz (Director General de Instituto Tecnologico Hotelero), explorarán cómo crear espacios que no solo impacten visualmente, sino que también conecten con los huéspedes a través de experiencias. Pronto os contaremos cómo las estrategias digitales y la IA pueden transformar la arquitectura en una herramienta para narrar historias y generar experiencias únicas que re-evolucionen la vida de las personas. (en) Our CEO and Creative Director, César Frías Encisoías, joins the Hospitality Real Estate Forum to share a vision that combines architecture, technology, and AI as driving forces for the future of the hotel industry. Alongside leaders such as Pablo Diez Burillo (CTO of UGROUND GLOBAL) and Jorge Núñez (CEO of AdQuiver), and moderated by Alvaro Carrillo de Albornoz de Albornoz (General Director of Instituto Tecnologico Hotelero), they will explore how to create spaces that not only leave a visual impact but also connect with guests through experiences. We’ll soon be revealing how digital strategies and AI can transform architecture into a tool for storytelling and creating unique experiences that re-evolve the way we live.

    Ver la página de empresa de SIMA - Salón Inmobiliario, gráfico

    6863 seguidores

  • Ver la página de empresa de Morph, gráfico

    22.739 seguidores

    En la Masterclass de Acústica Arquitectónica: Diseño y Acústica para Espacios de Uso Polivalente, exploramos junto a ARQUITORIUM EUROPA cómo la #arquitectura puede y debe integrar soluciones acústicas desde las fases iniciales del #diseño. La acústica no es solo un aspecto técnico, sino una pieza fundamental para garantizar el confort y la #sostenibilidad en cada espacio que habitamos. Nuestro Director de Proyectos, Albert Montoya García, compartió cómo desde Morph adaptamos nuestras soluciones acústicas a las necesidades particulares de cada proyecto, ya sea en grandes auditorios, espacios polivalentes o viviendas. Desde la correcta elección de materiales hasta la ubicación estratégica de instalaciones, trabajamos para anticipar y mitigar problemáticas sonoras, mejorando así la calidad de vida de los usuarios y garantizando una experiencia acústica óptima. Proyectos como Cetedex, La Rosaleda o el Hotel La Florida son ejemplos de cómo abordamos la acústica de forma innovadora, siempre en armonía con la estética y la funcionalidad de los espacios. El futuro de la arquitectura acústica reside en una integración consciente y sistemática desde el diseño, y en Morph estamos comprometidos a liderar este camino. #Morphingthefuture

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • Acústica Arquitectónica: Diseño y Acústica para Espacios de Uso Polivalente
  • Ver la página de empresa de Morph, gráfico

    22.739 seguidores

    Hoy, nuestro Socio Director y Director Creativo, César Frías Enciso estará presente en el Materials Matter Exhibition 2024, un evento organizado por Matter Group en el COAC Barcelona para explorar y promover la innovación en los materiales que dan vida a los proyectos de arquitectura e interiorismo. En MORPH, creemos que los materiales no son simplemente una elección técnica, sino el alma de nuestros edificios. 🌿🏛️ El diseño del Cetedex, que desarrollamos en colaboración con TYPSA para la Subdirección General de Sistemas Terrestres (SG SISTTER) del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» nacional de Tecnología Aeroespacial, parte de esta filosofía: concebimos la arquitectura no como una estructura inerte, sino como un ser vivo que respira y evoluciona. Nuestro enfoque sostenible analiza el ciclo completo de vida de los edificios, donde nacen, crecen, se transforman y, al final de su ciclo, se convierten en un banco de materiales para futuros proyectos, al igual que sucede en los ecosistemas naturales. Este campus del futuro, ubicado en Andalucía, no solo se inspira en la historia, sino que la refleja a través de la selección de materiales que transmiten su legado: la cerámica en su piel, las celosías que filtran la luz, las fuentes y la vegetación que lo envuelve y los tejados inclinados que conectan con el paisaje. Cada material cuenta una historia, fusionando tradición y tecnología para reinterpretar el pasado y proyectarlo hacia el futuro. (en) Today, our Managing Partner and Creative Director, César Frías Encisoías will be present at the Materials Matter Exhibition 2024, an event organised by Matter Group at COAC Barcelona to explore and promote innovation in the materials that bring architectural and interior design projects to life. At MORPH, we believe that materials are not just a technical choice; they are the soul of our buildings. 🌿🏛️ The design of Cetedex, which we developed in collaboration with TYPSA for the General Sub directorate of Terrestrial Systems (SG SISTTER) of the National Institute of Aerospace Technology (INTA), is rooted in this philosophy: we see architecture not as an inert structure but as a living entity that breathes and evolves. Our sustainable approach analyses the entire life cycle of buildings, where they are born, grow, transform, and ultimately become a resource bank for future projects, similar to what happens in natural ecosystems. This futuristic campus, located in Andalusia, is inspired by history and reflects it through the choice of materials that convey its heritage: ceramics in the façade, lattices that filter light, fountains and vegetation that surround it, and sloping roofs that connect with the landscape. Each material tells a story, combining tradition and technology to reinterpret the past and project it into the future.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos