La percepción del #riesgo en #seguridad es uno de los ámbitos clave para evaluar, gestionar y mejorar nuestra #CulturaPreventiva 💡 Permite reconocer posibles peligros y situaciones de incertidumbre, e implica ser consciente de los riesgos que pueden surgir en el entorno, su impacto y sus consecuencias. Pero... ¿𝘘𝘶é 𝙛𝙖𝙘𝙩𝙤𝙧𝙚𝙨 𝘥𝘦𝘣𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘦𝘯 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘤𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘳𝘪𝘦𝘴𝘨𝘰? ¿𝘊ó𝘮𝘰 𝘭𝘰𝘨𝘳𝘢𝘮𝘰𝘴 (𝘺 𝘮𝘢𝘯𝘵𝘦𝘯𝘦𝘮𝘰𝘴) 𝘭𝘢 𝙢𝙤𝙩𝙞𝙫𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘴𝘰𝘯𝘢𝘴 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘥𝘰𝘳𝘢𝘴? 📅 El 7 de noviembre, celebramos una jornada sobre Cultura Preventiva en la que Antonio Vega (co-coordinador de nuestra #LíneadeTrabajo) nos mostrará el proyecto que están realizando para ahondar en la conciencia y percepción del riesgo, y qué publicaciones están desarrollando sobre el tema. Un proyecto en colaboración con Salvador Carmona Fálder y nuestro partner i+3, que abordará en detalle 🔎 de qué trata esta importante dimensión (incluida en el NOSAQ-50), y qué factores debemos tener en cuenta para comprenderla, analizarla y gestionarla. ✅ Además, conoceremos las buenas prácticas de Beiersdorf (🎤Christopher Montero), Azucarera (🎤Esther Fernández Gila) y Mahou San Miguel (🎤Luis F. Braña Redondo) con técnicas como los reconocimientos por reporte de condiciones inseguras, conversaciones de seguridad, gamificaciones... Solicita ya tu plaza y ¡descubre las últimas novedades en Cultura Preventiva! PROGRAMA ➡️ https://lnkd.in/dptFSv8U REGISTRO ➡️ https://lnkd.in/du2n9USA #prevención #seguridadysalud #hsw #ssb
El contenido no está disponible aquí
Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn