🤝La segunda parte de este primer día de #4BASQUEGREENTECH ha estado formada por 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐁𝟐𝐁, encuentros networking entre empresas y entidades en un ambiente idóneo para la creación de oportunidades reales de negocio y fomentar la obtención de contactos entre los profesionales del sector. 🙌Además, en nuestro empeño por acoger también este año a empresas emergentes, hoy hemos diseñado un espacio en el que 12 participantes de nuestros 🏆 Premios GreenUps! han tenido la oportunidad de presentar su iniciativa y aportación para hacer frente a los retos ambientales presentes y futuros: 𝐒𝐭𝐚𝐫𝐭 𝐔𝐩 𝐒𝐩𝐚𝐜𝐞 🖼️Durante el Foro no solo hemos presentado 15 proyectos impulsados por Aclima, Basque Environment cluster en colaboración con sus socios; también podéis conocer muchos otros a través de #EZAGUTU, un espacio expositivo con posters de iniciativas innovadoras en el ámbito de la tecnología ambiental. Si aún no lo has descubierto, ¡El Foro continúa mañana! Os esperamos en el segundo día de 𝐈𝐕 𝐁𝐚𝐬𝐪𝐮𝐞 𝐆𝐫𝐞𝐞𝐧 𝐓𝐞𝐜𝐡 & 𝐆𝐫𝐞𝐞𝐧 𝐔𝐩𝐬!, donde las protagonistas serán las start-ups innovadoras y sostenibles que aspiren a integrarse en el ecosistema medioambiental de Euskadi. #I4BASQUEGREENTECH #FollowUs #OnTheGreenRoad #ForoInnovación #TecnologíaAmbiental #StartUpSpace #B2B
Publicación de Aclima, Basque Environment cluster
Más publicaciones relevantes
-
#𝗠𝗔𝗗𝗕𝗟𝗨𝗘𝟮𝟬𝟮𝟰. 𝗘𝗟 𝗘𝗩𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗡𝗢𝗩𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗣𝗥𝗢𝗣𝗢́𝗦𝗜𝗧𝗢 El #GrupoASISA tiene como meta ayudar a construir un mundo y una sociedad mejor. Y el MadBlue Summit 2024 va de esto. De apostar por el desarrollo de soluciones sostenibles y regenerativas del ecosistema marino principalmente. Por eso, nos sumamos este año como patrocinadores, a un evento que explora la #Innovación, #Tecnología, #Ciencia y #Cultura para ponerla al servicio de este propósito . Una agenda que arranca hoy con los 𝘗𝘙𝘌𝘔𝘐𝘖𝘚 𝘔𝘈𝘋𝘉𝘓𝘜𝘌 5 𝘖𝘊𝘌́𝘈𝘕𝘖𝘚, donde se reconoce la excelencia de personas, empresas y organizaciones destacadas no sólo por sus actividades, si no por el matiz ético con el que lo abordan. Este año, no podríamos tener mejores galardonados: #CristinaIglesias, #IslaDeLanzarote, #CarlosSainz, #RalphChami. Y que continúa con 2 días llenos de charlas, mesas redondas, networking y, sobretodo, mucha ilusión por contribuir a mejorar el planeta. Ponentes, startups, inversores y organizaciones nos juntaremos para poner nuestro esfuerzo para alcanzar esa meta. ▶ Fechas: 24 y 25 de abril ▶ Lugar Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid - COAM. 𝘊/𝘏𝘰𝘳𝘵𝘢𝘭𝘦𝘻𝘢 63 (𝘔𝘢𝘥𝘳𝘪𝘥) ▶ Entradas: https://lnkd.in/dGcxAVAj MADBLUE IMPACT SUMMIT. No te lo puedes perder. #MADBLUESUMMIT Better Balance Foods, Candriam, ECOALF, #EstrellaDamm, PATIO Campus, Pluxee, Repsol, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, ASISA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💫 🔥 ¡GELLIFY en South Summit 2024! 🚀 🔮 Volvemos a disfrutar un año más de la magia de South Summit, uno de los eventos de innovación más importantes a nivel mundial que conecta a startups con grandes corporaciones e inversores mundiales. 🌍 Durante estos días, hemos estado compartiendo experiencias, intercambiando sinergias, explorando nuevas tecnologías, acompañando a algunos de nuestros clientes y disfrutando de charlas inspiradoras, talleres y networking con el mejor talento del ecosistema innovador. 💡 🎙 Además, Diego Fernandez, CEO & CoFounder de GELLIFY Iberia, ha tenido la oportunidad de participar en una mesa redonda en el stand de PATIO Campus con diferentes profesionales vinculados a la innovación, el emprendimiento y la #sostenibilidad como Chema Nieto, Orfeo Balboa (First Drop VC) y Marta del Castillo (Social Nest Foundation). Una interesante conversación en la que hemos abordado diferentes temas como cuáles son los nuevos modelos de negocio en circularidad y sostenibilidad o cómo medir la sostenibilidad, entre otras cuestiones. 🌱 ♻ Un año más South Summit nos demuestra que el futuro que nos espera es brillante y... ¡desde GELLIFY estamos emocionados de ser parte de él! 🌟 ¡Hasta el año que viene! #SouthSummit2024 #Innovación #Emprendimiento #Tecnología #Networking #Futuro
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💡 De no saber nada sobre proyectos europeos a ser un referente nacional en #HorizonteEuropa La pasada semana, tuve el honor de participar en la jornada "Más allá del Horizonte", organizada por el @CDTI_innovacion en Oviedo, donde se revisaron los magníficos resultados de España en #HorizonteEuropa (2021-2023): tercer país en subvenciones, primero en proyectos liderados y un retorno superior a los 4.000 M€. Nuestra mesa redonda "Mirando el horizonte", estuvo moderada por Teresa Riesgo, secretaria de Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidenta del @CDTI_innovacion y acompañado en el debate sobre el futuro de Europa con Esther Borao, Directora del ITA Instituto Tecnológico de Aragón, Assumpció Malgosa Vicerrectora de la Universitat Autònoma de Barcelona y Pablo Coca , Director General de CTIC Centro Tecnológico. En este período, Natac (BME: NAT) ha logrado un éxito sin precedentes: ✅ Top 20 nacional (#13) entre las empresas españolas con mayor retorno en Horizonte Europa. ✅ Empresa líder en el clúster 6 ("Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medioambiente"). ✅ Primera entidad con mayor retorno en la Comunidad de Extremadura. ✅ Proyecto insignia: SUSTAINEXT project, financiado por Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU). Hace 9 años, no sabíamos nada sobre cómo participar en programas europeos. Hoy, somos una de las PYMEs españolas con mayor retorno en Horizonte Europa. Este recorrido no ha sido fácil, pero ha estado lleno de aprendizaje y transformación. ¿Cuál fue nuestra clave? 👉 Empezamos como socios en pequeños proyectos de H2020, ganando experiencia y entendiendo desde dentro cómo funcionaban estos programas. 👉 Apostamos por la formación interna y la profesionalización, construyendo un equipo preparado para afrontar grandes retos, liderado por José María Pinilla y con Alba María Ramos Pineda; Emma Ivanova, Salomé Robbert Prieto 👉 Nos enfocamos en áreas clave de innovación, alineadas con las prioridades de la Unión Europea, como la sostenibilidad, la bioeconomía y los recursos naturales. 👉 Construimos redes internacionales sólidas, colaborando con universidades, centros tecnológicos y empresas líderes para formar consorcios estratégicos. 👉 Aprovechamos el apoyo de los Puntos Nacionales de Contacto (NCPs), que fueron fundamentales para perfeccionar nuestras propuestas y aumentar su competitividad. Hoy, lideramos proyectos de gran impacto, como SUSTAINEXT project, financiado por la Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU), que se ha convertido en nuestro proyecto abanderado y un ejemplo de innovación y sostenibilidad. Este camino nos ha enseñado que, con estrategia, visión y trabajo en equipo, es posible convertir retos en oportunidades y destacar en el competitivo mundo de los programas europeos. 🚀 🌍 Seguimos mirando al horizonte con ambición y compromiso.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍 THE POWER OF LOCAL – La transformación comienza aquí 🌱 En la sesión "The Power of Local", liderada por Impact Hub Barcelona, del Ship2B Impact Forum, analizaremos cómo el Pacto Verde Europeo, la mayor inversión financiera verde en Europa, está impulsando una nueva era de resiliencia y sostenibilidad. Y cómo la transformación desde lo local es clave para alcanzar este objetivo. ♻️ Energía, alimentación, circularidad, salud, finanzas, igualdad... Estas palancas están redefiniendo las dinámicas locales, fusionando tradición e innovación para crear territorios más sostenibles y prósperos. ¿Cómo podemos invertir en estos ecosistemas locales para construir un bienestar duradero? En esta sesión, expertos y líderes debatirán sobre cómo conectar territorios, cómo apoyar a los emprendedores locales y por qué la transformación desde la Europa de los Territorios es un imperativo para enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la migración y los conflictos regionales. Rafael Cobo Calleja (Impact Hub Madrid) Rubén Hidalgo (CAPSA FOOD) Víctor Meseguer Sánchez (UN Trade and Development (UNCTAD)) Rosa Gallego (AEF) Álvaro Porro (Barcelona Activa) Teresa Botargues (Diputació de Lleida) Tatiana Glad (Global Impact Hub) Paco Boya (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) Jaime Iglesias (Ministerio de Trabajo y Economía Social) Beatriz Corredor (Redeia) Alberto Alonso (Impact Hub Madrid) 🔗 ¡No te pierdas lo que pasa en el Ship2B Impact Forum, regístrate en la web para seguir el evento vía streaming! https://lnkd.in/dmu76t9 #Ship2BImpactForum #S2BIF2024 #LeadingNextStage Partners Ship2B Impact Forum 2024 Fundador y organizador: Fundación Ship2B Coorganizadores: Ship2B Ventures e Impact Hub Barcelona Host Partner: Catalonia Hotels & Resorts Gold Partners: EIB Institute , Ajuntament de Barcelona, Ajuntament de l'Hospitalet y CaixaBank Silver Partners: Fundación ONCE / Inserta, RocaJunyent, Diputació de Barcelona, COFIDES, After y ACCIÓ Bronze Partners: Suma Capital, Q-Impact, Enisa con el emprendimiento innovador, Vallformosa y Sandman Partners SGEIC. Academic Partners: Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, Esade, IESE Business School y EADA Business School
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Será un honor poder participar en el III Congreso de Empresas Responsables y Sostenibles, este próximo miércoles 12 de junio en Valencia, para hablar sobre #DEI (#diversidad, la #equidad y la #inclusión en la estrategia empresarial). En un mundo tan interconectado y diverso, donde el #talento se está globalizando y ante la dificultad para atraer los perfiles que las empresas necesitan, las organizaciones que reconozcan y valoren esta diversidad, estarán en una posición única para innovar, adaptarse y prosperar. La diversidad no se trata solo de cumplir con una cuota; se trata de aprovechar las diferentes perspectivas, experiencias y habilidades que cada individuo aporta. No podremos tener empresas prosperas y sostenibles, si no son un fiel reflejo de la sociedad en la que operan y a la que sirven. Esta representación solo se puede hacer a través de las personas que trabajan en ellas. Por si fuera poco, las políticas de diversidad empresarial son de las que más impactan en los #ODS, teniendo una relación directa con los ODS 1, 3, 4, 5, 8, 10 y 16. (#agenda2030) Otro tema sobre el que hablaré, será la diversidad generacional y el reto demográfico, que será una de las principales preocupaciones de las empresas en los próximos 10 años. La sociedad civil se está moviendo y organizaciones como EJE&CON Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s y Fundación Másfamilia están trabajando mucho para aportar soluciones, que impulsen un cambio cultural enfocado a conseguir empresas más diversas, más inclusivas y que promuevan el #talentosingénero y le #talentosingeneración, entre otros... #soyefr #soyejecon #talentosenior #sostenibilidad #competitividad
🚀 ¡Nos enorgullece anunciar que EJE&CON Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s estará presente en el III Congreso de Empresas Responsables y Sostenibles, CE/R+S Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana! 🌿 🎙️ Allí podremos escuchar a nuestras socias Mercedes Hernández, Sabrina Femenía Mulet, PhD, Amelia Navarro Arcas, Lorena García Villar, Nieves Cifuentes Valero y Maria José Ramón Forner, quienes se unirán a líderes del sector para debatir sobre sostenibilidad, impacto social y buen gobierno. 📅 Fecha: 12 de junio de 2024 📍 Lugar: Edificio BIOHUB VLC, Valencia ¡Únete a nosotros para explorar cómo construir un futuro más sostenible! Más información: https://lnkd.in/dpPrwwYr #Sostenibilidad #EJECON #LiderazgoFemenino #CongresoRSC
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
BlueNetCat, en la quinta edición de la Barcelona New Economy Week #BNEW2024 Esta mañana BlueNetCat ha estado presente en una interesante mesa redonda, dentro de la vertical de #Sostenibilidad de la quinta edición de la BNEW - Barcelona New Economy Week, con el título "Economía Azul: Impulsando un Futuro Sostenible desde los Océanos" y que ha sido moderada por el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro Morera. La Xarxa Marítima de Catalunya – BlueNetCat, es el instrumento de innovación y transferencia de la agenda marítima de Cataluña para la aceleración de proyectos de I+D+i en el sector azul. En el panel ha intervenido, Miquel de la Mano, director técnico de la Fundación BCN Port Innovation, quien ha explicado la necesidad la innovar a través del conocimiento, la tecnología y el compromiso con la sociedad, el medio ambiente y la #economiaazul. También ha formado parte del panel Anna Majo Crespo, directora de sectores estratégicos e innovación de Barcelona Activa (ayuntamiento de Barcelona), quien ha aprovechado su presencia para explicar la inversión (anunciada esta mañana) de 142 millones de euros en tres nuevos equipamientos que impulsarán el papel de Barcelona en economía azul y que entrarán en funcionamiento entre 2027 y 2028: el Parque de Tecnología Marítima de Barcelona, en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el Port de Barcelona y la Generalitat de Catalunya y estará gestionado por la Fundació Barcelona Capital Nàutica; el Blue Tech Port, promovido por el Port de Barcelona y gestionado por el World Trade Center Barcelona; y el espacio Barcelona, Mar de Ciencia, que promoverá la participación ciudadana en la #cienciamarina e impulsará la sostenibilidad y la sensibilización ambiental, y estará gestionado por el Institut de Ciències del Mar - CSIC. La Zona Franca Cádiz también ha estado representada, en su caso por el delegado especial del Estado en el consorcio gaditano, Fran González, quien ha puesto de relieve los proyectos de descarbonización y economía azul de la zona franca a través de INCUBAZUL CÁDIZ, un proyecto de incubación de empresas dedicadas al medio marino y que presenta un programa integral de aceleración, donde se comparte espacio con startups de gran potencial. González ha explicado el éxito que está mostrando la incubadora de alta tecnología, que está obteniendo resultados muy positivos y algunas de cuyas empresas empiezan a despuntar en distintos foros nacionales e internacionales. Finalmente también ha formado parte de la mesa redonda Pau Guasch, CEO de Seabots, una #startup que ya es referencia y que despunta a escala internacional con la utilización de robots autogestionables para medir parámetros marinos, sobre todo en entornos costeros, con el uso de inteligencia artificial y Big Data. Así, SeaBots se centra en facilitar el análisis, preservación y restauración del medio marino adaptando las últimas tecnologías en diversos ámbitos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💥 Felicitaciones a los ganadores de la FINAL REGIONAL DE LAS AMÉRICAS del Concurso Más Grande de Ideas Verdes del Mundo ClimateLaunchpad en el marco de New York Climate Week 🎉 El pasado Jueves 26 y Viernes 27 de septiembre se llevó a cabo la Final Regional de las Américas de ClimateLaunchpad, una competencia donde los innovadores verdes más prometedores de toda América se reunieron para mostrar sus soluciones innovadoras al cambio climático. La Semana del Clima de Nueva York es el evento climático anual más grande de su tipo y se llevaron a cabo más de 600 eventos y actividades en toda la ciudad de Nueva York, en persona, de forma híbrida y en línea. Líderes empresariales, creadores de cambios políticos, tomadores de decisiones locales y representantes de la sociedad civil de todas las edades y orígenes, de todo el mundo, se reunieron para impulsar la transición, acelerar el progreso y defender el cambio que ya está ocurriendo. 🌱🚀 Este evento fue una celebración de la creatividad, la sostenibilidad y el espíritu emprendedor, donde los startups presentaron sus ideas 💡 a un panel de jueces expertos que seleccionaron las 3 ideas verdes 💚 más prometedoras de la región de las Américas y fueron: 1ero: Kinetix 🇺🇸 2do: Carbonsmith 🇺🇸 3ero: Fibergreen Colombia 🇨🇴 Ahora ellos continuarán trabajando por ser reconocidos como las ideas verdes más prometedoras de la región. Estos ganadores no solo recibirán premios locales, sino que también obtendrán reconocimiento regional y la posibilidad de continuar su desarrollo en el Programa de Aceleración 2025. ¡Felicitaciones! 🚀💚 ¡Es hora de pasar de la idea a la acción y al cierre de negocios! ¡Únete a la Revolución Climática! Sé parte del cambio hoy y únete como emprendedor, mentor o socio en la lucha contra el cambio climático. Para más información, visita nuestras páginas web: CleanTechHub: www.cleantechhub.net CCE Hub Latinoamérica: www.ccehublatam.org Coalition for Climate Entrepreneurship (CCE): https://lnkd.in/dcrE8uHR #InnovaciónVerde #CleantechHUB #sostenibilidad #impacto #bienestar #negociosverdes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍 EIT Climate-KIC en Asturias 🚀 Desde hace 5 meses, Agrolinera es la primera empresa asturiana del portfolio de EIT Climate-KIC en Asturias. Este ha sido un periodo intenso en nuestro desarrollo y en el de nuestra región, y estamos orgullosos de liderar en ella la transición hacia una ganadería baja en carbono. EIT hace referencia al Instituto Europeo de Innovación y Tecnología. El EIT depende de la Comisión Europea y actúa a través de las KIC, son comunidades de conocimiento en innovación (“Knowledge and Innovation Community”). Las KIC son el instrumento a través del cual el EIT promueve la transferencia de conocimiento para fomentar la innovación y el emprendimiento en distintas áreas clave para la UE. Los objetivos principales de EIT Climate KIC son: · Impulsar la innovación climática · Promover la economía sostenible · Apoyar el emprendimiento y las startups · Facilitar la colaboración público-privada En Asturias, la #ganaderíatradicional en es parte esencial de nuestra sociedad y de la huella de carbono que llevamos asociada. Esta #ganadería es importante hoy y seguirá siéndolo en un futuro, que estará en armonía con nuestro territorio, nuestra sociedad y nuestro medio ambiente. Esta es la línea de trabajo de Agrolinera. El papel del EIT Climate-KIC es allanar a proyectos como el nuestro el camino para conseguir los cambios que proponemos. De este modo otras regiones y #startups en Europa podrán aprender de nuestras experiencias y tomar #Asturias como modelo a seguir. Con la experiencia de estos 5 meses, enviamos nuestro agradecimiento al equipo de profesionales de EIT Climate KIC que, desde toda Europa, nos apoyan en este empeño. Animamos a todas las empresas e instituciones Asturianas a conocerlo y a apoyarse en él. Es un organismo a la altura del reto que se dirige. ClimAccelerator EIT - European Institute of Innovation and Technology Asturias Power #cambioclimatico #impactosocial #descarbonizacion #innovacion #TodoEmpiezaEnPicos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
No podíamos perdernos uno de los eventos más importantes del ecosistema emprendedor y la #innovación en #España, y vamos a lo grande con dos sesiones clave el próximo 7 de junio 🚀🌍 🔹 1ª sesión con SACYR: Innovación para la descarbonización y la economía circular: desafíos en la gestión de los recursos hídricos de 9:30h a 10:00h en el Espacio Workshop, donde presentaremos All4Zero: 👉 Modera: Marta Gil de la Hoz, directora General de Estrategia, Innovación y Sostenibilidad de SACYR 👉 Gema García González, directora de Corporate Venturing y Open Innovation de Repsol 👉 Mariano García Hoyos, director de Sostenibilidad de Holcim España 👉 Martin Beitia, Open Innovation Manager de Iberia. 🔹 2ª sesión con #Iberia: All4Zero: Powering change through collaboration de 11:00h - 11:30h en Demo Stage: 👉 Modera: Maria Irurozki, Strategic Design Director de VALHALLA 👉 Marta de Dalmases Herrero, Open Innovation Lead de Iberia 👉 Sandra Blázquez Borrás, Head of Open Innovation de #Repsol 👉 Emilio Martinez Gavira, Entrepreneurship & Open Innovation Director de Enagás En South Summit compartiremos nuestra misión: impulsar la descarbonización industrial y alcanzar las cero emisiones netas en 2050. 🤝 Estamos comprometidos con la #InnovaciónAbierta y la #colaboración para desarrollar tecnologías disruptivas que impulsen la #Sostenibilidad y la #EconomíaCircular. Únete y forma parte del cambio.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El futuro ya está aquí: #TransformingTogether. Ayer se presentó el #LAB4TI (Lleida Advisory Board For Transformative Investments), un instrumento de apoyo a una nueva forma de colaboración corresponsable público privada -como destacó el DG de Actividad Económica de la Generalitat Víctor Soria- que completa el modelo de nueva gobernanza (“Agendas Compartidas” como núcleo central de la RIS3CAT 20230 –“estrategias de especialización inteligente”-) que están creando los principales actores de Lleida con apoyo de la Generalitat, el Gobierno de España y la UE, ante los grandes retos de transformación que afrontamos en agro, circularidad, energía... y en el que Impact Hub Barcelona participa apoyando la iniciativa del Raimat LAB y Fundación Comunitària Raimat Lleida de reinventar "de la huerta a la mesa" la agroalimentación con todo un ecosistema de actores clave del territorio. Nuestra policrisis global, los retos de mitigación y adaptación al cambio climático, suelos, agua, salud, nuevo contrato social… nos requiere una transformación sistémica. Y su verdadera bajada a la realidad sucede territorio a territorio. Aquí, Andrés Montero Aparicio, PhD del Gobierno de España señalaba la vía de apoyo de los fondos #NextGen a través de los PERTE. ¿Puedes imaginar biopolígonos que impulsen relaciones simbióticas entre empresas en materia de circularidad (energía, materiales, etc)? Bueno, ya están sucediendo en Lleida gracias a estas estructuras de apoyo -gobernanza, financiación, oficina técnica de soporte- público-privadas. Y ahora, imagina abrir tu visión sistémica a toda su potencialidad: gestión del agua, nuevos modelos de comercio y consumo, salud, hábitats urbanos y rurales (y sus simbiosis) prosperidad y resiliencia local. ¿La condición para ser miembro de estos procesos?: encontrar tu rol y el de tu organización en esta simbiosis. Recuerda a cómo empezó Impact Hub hace 20 años. Está sucediendo, y no puedo estar más agradecido de tomar responsabilidad en codiseñar y facilitar estos procesos sistémicos. Gracias Elena de Carandini Raventós y Laia Mas Perez desde el impulso de Raimat LAB y gracias Teresa Botargues Giron y todo el resto de actores de Lleida, Terra d'Oportunitats por abrir este espacio de esperanza con instrumentos del siglo XXI para una #LleidaRegenerativa. PD: este modelo de transformación sistémico está siendo presentado, porque es importante, como ejemplo por Naciones Unidas, la OCDE y siendo objeto de estudio por la Comisión Europea. Lo enlazo con el informe comisionado por la Presidencia belga de la UE en el 1er semestre 2024 para analizar el potencial de los modelos sistémicos regenerativos inspirando una nueva generación de Directivas más efectivas a la transformación que necesitamos, y en la que #RegenEraLocal de Impact Hub Madrid aparecía como buena práctica en España. Seguimos la conversación en #ThePowerOfLocal #LeadingNextStage Alberto Alonso de la Fuente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-