#InteligenciaArtificial El futuro de la inteligencia artificial (IA) junto con la conectividad satelital es prometedor y lleno de posibilidades en aplicaciones que han permitido progresar en diversas disciplinas, no solo con aplicaciones limitadas a la Tierra, sino también en el espacio. Estos avances han posibilitado el diseño de misiones espaciales, la creación de asistentes virtuales para astronautas, el procesamiento de datos, la optimización de sistemas de navegación e incluso la limpieza de basura en la órbita terrestre. Conozca más sobre esta temática el siguiente link: https://lnkd.in/eeaxNRju #Optimizaciónderedessatelitales #Seguridaddelared #identificaciódePatrones
Publicación de AXESS Networks
Más publicaciones relevantes
-
La nueva carrera espacial no solo está impulsando el lanzamiento masivo de satélites (se prevén 58.000 en los próximos 6 años), sino también el incremento de la basura espacial, que ya cuenta con 130 millones de objetos en el espacio. ¡El espacio se está volviendo más concurrido que nunca! 🌌🛰️ LeoLabs ha desarrollado una red global de radares que monitorean satélites y desechos, enviando alertas en tiempo real para prevenir colisiones. “Somos la única empresa que ofrece un monitoreo completo de la órbita baja y garantizamos mayor seguridad en el tráfico satelital”, explican desde la empresa. Con radares en lugares estratégicos, como las Islas Azores, Nueva Zelanda y próximamente en Tierra del Fuego (Argentina), LeoLabs busca cubrir más áreas del hemisferio sur, mejorando la capacidad de detectar pequeños objetos que pueden poner en riesgo los satélites activos. 💡🛰️ El desafío futuro es claro: hacer que los satélites se comuniquen entre sí y gestionen los datos masivos que se generan. Para ello, LeoLabs ya está invirtiendo en Inteligencia Artificial y machine learning, con el objetivo de que el espacio sea más seguro y eficiente para todos. 🤖🌐 El monitoreo del tráfico espacial no solo es crucial para evitar colisiones, sino también para conectar la tecnología espacial con nuestra economía en la Tierra. Con cada vez más satélites brindando servicios de internet y comunicación, cuidar el espacio es clave para el futuro. 🌍📡 #CarreraEspacial #Tecnología #IA #Satélites #BasuraEspacial #Argentina #LeoLabs #Innovación #Futuro 🔗 https://lnkd.in/dqDE4zjM
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Siguiendo con las entregas sobre el fantástico dron Ingenuity, y la motivación que me está aportando, continúo con el estudio más profundo y un análisis detallado de sus componentes. En esta ocasión, continuaremos con otro fabricante: Rocket Lab, que adquirió SolAero Holdings, la empresa responsable del diseño de la placa solar. En la fotografía se pueden observar 30 celdas con una potencia pico total de 7W, equipadas con células solares IMM (multiunión metamórfica invertida), líderes en la industria con una eficiencia del 33,0% (las eficiencias de una placa solar en una vivienda standard suelen ser del 21%). Estas células generan más de un 10% más de energía que otras células solares espaciales actuales y son más de un 40% más ligeras que las células solares típicas de uso espacial. Además, en esa placa se integró parte del subsistema de telecomunicaciones, asegurándose de que la sombra de la antena fuese despreciable, para no afección en las placas solares. Mientras que una radio típica de la NASA pesa alrededor de 10 kg, las radios más pequeñas utilizadas en los cubesats suelen pesar aproximadamente 1.3 kg. Como ya he mencionado, el Ingenuity es extremadamente ligero en comparación con su envergadura y su peso de un dron propio, en la Tierra. Observando la imagen, todo el subsistema de telecomunicaciones en el helicóptero no podría exceder los 14 gramos, incluyendo la radio, los cables y la antena. (Usa un Zigbee (IEEE 802.15.4) radio link.) El diseño avanzado y la eficiencia del Ingenuity nos recuerdan que incluso en los confines de Marte, la innovación y la ligereza abren nuevas fronteras para la exploración espacial. Sin embargo y deseo destacar, esta comunicación y simplicidad, contrasta y en mucho, con todo lo que hay detrás cuando la señal llega al rover, y rebota a la tierra. Fuentes: NASA, JPL, IEEE Antennas and Propagation Magazine. N.C. y E.D.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Es un problema de importancia creciente, el nivel de todo tipo de satélites en órbita baja está creciendo de manera exponencial, este crecimiento llevará inevitablemente a un aumento de la basura espacial. Quizás en un futuro no demasiado lejando habrá que implementar un sistema estandarizado a través de una constelación específica de detección de basura espacial con radares abordo. El segmento terreno radar entiendo que tiene/tendrá capacidad de detección hasta un tamaño determinado, pero el riesgo de pequeños fragmentos sigue siendo importante. https://lnkd.in/d_YuytBx
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Dos satélites de la ESA volarán en una formación milimétrica para simular eclipses - https://lnkd.in/dVT64Fir - Y lo van a hacer, si el lanzamiento y la puesta en órbita concluye con éxito, mientras los dos satélites se sitúan a una distancia de unos 150 metros el uno del otro y se desplazan a velocidades que oscilarán entre 1 y 10 kilómetros por segundo, en un innovador vuelo en formación que se deberá realizar con una precisión de sólo un milímetro, aproximadamente el grosor de una uña. «Esta ambiciosa misión de la ESA lleva muchos años gestándose porque pretende hacer algo en el espacio que hasta ahora era imposible», subrayó el responsable de la misión de la ESA, Damien Galano. La misión espacial cuenta con un presupuesto que ronda los 200 millones de euros y está liderada por la empresa Sener España y para su puesta en marcha se formó un amplio consorcio del que forman parte cuarenta compañías (entre ellas Redwire, Airbus, GMV o Spacebel) de 14 países; el lanzamiento está ya programado para el 4 de diciembre desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la India. Un hito tecnológico y científico Responsables de la Agencia y de las empresas integradas en el consorcio han señalado que esta misión es un hito para la astronomía y para la ingeniería aeroespacial, ya que los instrumentos y la tecnología que incorporan las dos naves que integran la misión "Proba-3" podría permitir realizar observaciones científicas de la corona solar en unas condiciones que nunca antes se habrían logrado. Una de las naves llevará un "coronógrafo" para captar imágenes de altísima calidad y precisión de la corona del Sol y la otra (que actuará como "ocultadora") se interpondrá entre ella y la estrella para crear eclipses artificiales "a la carta"; cada una de ellas funcionará además como un robot autónomo e inteligente capaz de calcular su posición y su trayectoria respecto a su "compañera" de forma constante y sin apoyo de operadores humanos desde la Tierra. Proba-3 va a permitir escudriñar detalles de la zona más inexplorada de la estrella -la corona interna, la más próxima al disco-, y si todo se sucede como ha sido diseñado y programado, permitirá simular eclipses "a demanda" hasta sumar unas 1.500 horas de eclipses durante un año y medio. La científica de la Agencia Espacial Europea (ESA) Anik de Groof, experta en el análisis de la corona solar y vinculada a varias misiones centradas en la investigación de la estrella -entre ellas la Solar Orbiter que pusieron en marcha conjuntamente la ESA y la Nasa- valoró la importancia científica y tecnológica de esta misión, porque va a ser la primera vez que dos naves vuelan juntas con ese nivel de precisión. Anik de Groof, quien desempeña su labor científica en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) que la Agencia Europea tiene en la localidad de Villanueva de la Cañada ...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 OroraTech: Innovación Espacial 🛰️ 2018: Fundada por Thomas, Björn, Florian y Rupert en Múnich para mejorar el planeta 🌍. 🔥 2020: Prueba exitosa de cámara en dron para detectar incendios desde el aire 🚁. 🌌 2022: Primer lanzamiento al espacio con la misión FOREST-I, obteniendo valiosas imágenes TIR 📷. 🛰️ 2023: Lanzamiento del satélite comercial FOREST-II, mejorando la detección de incendios y más 🌍. 🔭 2024: Constelación de 8 satélites con revisita global de 12h, ofreciendo datos cruciales a gobiernos y empresas 🏙️. 🌟 2026: Más de 100 satélites, imágenes cada 30 min, detección instantánea de incendios y datos precisos 🔥. #Innovación #TecnologíaEspacial #DetecciónDeIncendios #OroraTech #iGeomexico 🚀
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Dos satélites de la ESA volarán en una formación milimétrica para simular eclipses - https://lnkd.in/dJXsQcSv - Y lo van a hacer, si el lanzamiento y la puesta en órbita concluye con éxito, mientras los dos satélites se sitúan a una distancia de unos 150 metros el uno del otro y se desplazan a velocidades que oscilarán entre 1 y 10 kilómetros por segundo, en un innovador vuelo en formación que se deberá realizar con una precisión de sólo un milímetro, aproximadamente el grosor de una uña. «Esta ambiciosa misión de la ESA lleva muchos años gestándose porque pretende hacer algo en el espacio que hasta ahora era imposible», subrayó el responsable de la misión de la ESA, Damien Galano. La misión espacial cuenta con un presupuesto que ronda los 200 millones de euros y está liderada por la empresa Sener España y para su puesta en marcha se formó un amplio consorcio del que forman parte cuarenta compañías (entre ellas Redwire, Airbus, GMV o Spacebel) de 14 países; el lanzamiento está ya programado para el 4 de diciembre desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la India. Un hito tecnológico y científico Responsables de la Agencia y de las empresas integradas en el consorcio han señalado que esta misión es un hito para la astronomía y para la ingeniería aeroespacial, ya que los instrumentos y la tecnología que incorporan las dos naves que integran la misión "Proba-3" podría permitir realizar observaciones científicas de la corona solar en unas condiciones que nunca antes se habrían logrado. Una de las naves llevará un "coronógrafo" para captar imágenes de altísima calidad y precisión de la corona del Sol y la otra (que actuará como "ocultadora") se interpondrá entre ella y la estrella para crear eclipses artificiales "a la carta"; cada una de ellas funcionará además como un robot autónomo e inteligente capaz de calcular su posición y su trayectoria respecto a su "compañera" de forma constante y sin apoyo de operadores humanos desde la Tierra. Proba-3 va a permitir escudriñar detalles de la zona más inexplorada de la estrella -la corona interna, la más próxima al disco-, y si todo se sucede como ha sido diseñado y programado, permitirá simular eclipses "a demanda" hasta sumar unas 1.500 horas de eclipses durante un año y medio. La científica de la Agencia Espacial Europea (ESA) Anik de Groof, experta en el análisis de la corona solar y vinculada a varias misiones centradas en la investigación de la estrella -entre ellas la Solar Orbiter que pusieron en marcha conjuntamente la ESA y la Nasa- valoró la importancia científica y tecnológica de esta misión, porque va a ser la primera vez que dos naves vuelan juntas con ese nivel de precisión. Anik de Groof, quien desempeña su labor científica en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) que la Agencia Europea tiene en la localidad de Villanueva de la Cañada ...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
PLD Space lleva un año desarrollando en secreto el primer programa privado de vuelos tripulados de la 🇪🇺#UniónEuropea: la cápsula espacial #LINCE. LINCE tendrá capacidad para enviar cuatro o cinco #astronautas a la órbita baja terrestre, donde está la #EstaciónEspacialInternacional y en el futuro estarán las nuevas estaciones comerciales. También está pensada para llegar a la Luna y amerizar, una vez finalizada su misión, en el Atlántico o el Mediterráneo. LINCE es el proyecto más ambicioso que ha anunciado hoy la empresa ilicitana, que ha mostrado una maqueta a escala real rodeada de humo en la que se ha metido un hombre joven ataviado con un traje de #astronauta. Momentos después, Raúl Torres ha pedido a los técnicos que apaguen la máquina de humo porque "la gente va a pensar que estamos vendiendo humo". LINCE no es la única sorpresa que PLD Space tenía preparada para hoy. El fabricante español, también ha presentado su próximo #cohete: el #MiuraNext, de 60 metros de altura (en lugar de los 35 que mide el #Miura5). Con una arquitectura muy similar al Miura 5 (incluidos los cinco motores de bioqueroseno RP-1 y oxígeno líquido), el Miura Next contará con aterrizaje propulsivo. En lugar de recuperarse con paracaídas, como el Miura 5 Block 1.1, el Miura Next podrá aterrizar en tierra encendiendo sus motores y desplegando unas patas retráctiles, como el #Falcon9 de #SpaceX. #espacio #ingenieria #aeroespacial #innovacion #tecnologia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Todas las misiones espaciales, los satélites científicos y comerciales tienen una cosa en común: solo pueden tener éxito si todos los materiales, componentes y robótica se han probado con éxito en condiciones de alto/ultra alto vacío. Pero ahí es donde termina la similitud. Si bien algunas pruebas espaciales son "estándar", cada proyecto tendrá sus propios requisitos específicos y un conjunto particular de protocolos que deberá cumplir para garantizar el éxito operativo. Visualice o descargue nuestro brochure digital para conocer nuestras soluciones de vacío para la investigación espacial: https://bit.ly/3Tk0Byu
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Termina la semana y aún no sabes qué ha pasado en el sector tech? ¡Calma, que no cunda el pánico! Porque Beatriz nos cuenta algunas de las novedades tecnológicas de esta semana. ¡Sigue leyendo! 👇 ✅ Lanzarán la misión Polaris Dawn de SpaceX El viernes desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA, con oportunidades de respaldo el sábado y el domingo. Y contará con la primera caminata espacial de ciudadanos privados. La misión tiene como objetivo alcanzar una altitud máxima de 870 millas, la más alta para cualquier misión tripulada en más de medio siglo. ✅ Boardwalk Robotics ha presentado a Alex Un robot humanoide con torso superior diseñado para tareas de fabricación, logística y mantenimiento. Alex, desarrollado de forma independiente aprovechando la experiencia de IHMC en robots bípedos, no tiene piernas, al menos por ahora. De hecho, sus creadores han puesto énfasis en el aspecto de la manipulación, para que quede bien establecido Y luego, la movilidad que se adapte a la tarea para así garantizar la seguridad y la eficiencia. En la actualidad, están seleccionando socios comerciales para los proyectos piloto. ✅ Telefónica, Ericsson y MATSUKO integran con éxito llamadas holográficas Las compañías completan con éxito una prueba de concepto que permite visualizar llamadas holográficas en el marcador telefónico de un smartphone compatible con la tecnología IMS Data Channel. La reciente prueba de concepto se centra en el desarrollo y prueba de servicios de comunicación holográfica como parte del proyecto europeo 6G-XR, cuyo objetivo es convertir la comunicación holográfica en una realidad. ✅ OpenAI y Anthropic compartirán sus modelos con el gobierno de Estados Unidos Ambas empresas han firmado acuerdos que otorgan acceso anticipado a sus nuevos modelos de IA principales antes de su lanzamiento público para mejorar las evaluaciones de seguridad, como parte de un memorando con el Instituto de Seguridad de IA de Estados Unidos. ✅ Prueba Onlook Es un editor visual de código abierto y de uso local que permite a los desarrolladores crear sus aplicaciones React + TailwindCSS visualmente en el navegador. Más info en 👉 https://lnkd.in/d_3mAbAd Y hasta aquí el resumen de hoy. Volvemos el próximo viernes con más actualidad. ¡Buen finde! Dinos, ¿cuál te ha resultado más interesante? 👇 #noticiastechbyAUJ #RevoluciónTech #AdoptaUnJunior #noticiastech #tecnologia #inteligenciaartificial #desarrolloweb
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🇮🇳 India a la conquista del espacio con satélites ultrabajos 🛰 La startup india "Bellatrix Aerospace" está revolucionando la industria espacial al planear el lanzamiento de un satélite que operará en órbitas ultrabajas, a menos de 200 km de la Tierra. Estos satélites podrían transformar la obtención de imágenes de alta resolución y ser el futuro de las redes 6G. El secreto detrás del éxito: un innovador sistema de propulsión eléctrica que utiliza aire de la atmósfera como combustible. Este avance no solo reduce costos y mejora la comunicación, sino que también ayuda a reducir los desechos espaciales, ya que los satélites en estas órbitas se "autolimpian" al caer rápidamente a la Tierra al final de su vida útil. #BellatrixAerospace #Satélites #Tecnología6G #PropulsiónEléctrica #InnovaciónEspacial Nota completa en: https://lnkd.in/gBWj6iBU
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-