🧠 INSPIRA + INNOVA 2025: Tendencias y oportunidades | La Inteligencia Artificial, eje clave en el futuro de las empresas alimentarias 📍 Más de un centenar de profesionales de la cadena alimentaria vasca se han reunido en la 2ª edición del evento INSPIRA + INNOVA de nuestro Observatorio Estratégico. Esta jornada celebrada en BAT B Accelerator Tower ha servido para ofrecer una visión inspiradora y estratégica de las oportunidades y desafíos que marcarán el futuro de la alimentación y bebidas. 📈 En primer lugar, Juan de los Ángeles ha presentado el Informe de Tendencias en Alimentación 2025. 📢 Y después, una mesa redonda se ha centrado en casos de aplicación de la #InteligenciaArtificial en el sector alimentario, con la participación de Mercedes Fernandez Escribano (Estrella Galicia - Corporación Hijos de Rivera S.L.), David Sanchez Sanchez (Carrefour España) y María Teresa Linaza (Vicomtech). Moderada por Jon Ander Egaña Monasterio, ha permitido abordar cómo la IA está transformando procesos, creando oportunidades y abriendo nuevos mercados. 👏 ¡Gracias a tod@s l@s asistentes y ponentes por una jornada inspiradora! ➕ información: https://lnkd.in/dJX8ZnTA --- 🧠 INSPIRA + INNOVA 2025: Joerak eta aukerak | Adimen Artifiziala, funtsezko ardatza elikagaien enpresen etorkizunean 📍Euskal elikadura-kateko ehun profesional baino gehiago bildu dira gure Behatoki Estrategikoaren INSPIRA + INNOVA ekitaldiaren 2. edizioan. BAT B Accelerator Tower-en egindako jardunaldi honek elikaduraren eta edarien etorkizuna markatuko duten aukeren eta erronken ikuspegi inspiratzailea eta estrategikoa eskaintzeko balio izan du. 📈 Lehenik eta behin, Juan de los Ángelesek Elikadurako Joeren 2025eko Txostena aurkeztu du. 📢 Eta, ondoren, mahai-inguru bat #AdimenArtifiziala elikagaien sektorean aplikatzen den kasuei buruz aritu da, Mercedes Fernandez Escribano (Estrella Galicia - Corporación Hijos de Rivera S.L.), David Sanchez Sanchez (Carrefour España) eta María Teresa Linaza (Vicomtech) parte-hartzaileekin. Jon Ander Egaña Monasteriok moderatu du, eta IA prozesuak eraldatzen, aukerak sortzen eta merkatu berriak irekitzen nola ari den aztertzea ahalbidetu du. 👏 Eskerrik asko bertaratutako guztiei eta hizlariei jardunaldi inspiratzaile batengatik! ➕ Informazio gehiago: https://lnkd.in/dGudQN-2
Publicación de BASQUE FOOD CLUSTER
Más publicaciones relevantes
-
🇨🇴♻️🌎La Maleta Mágica de la Innovación con Propósito🍀🧴💚 Félix el Gato siempre tenía a la mano su maleta mágica, un recurso inagotable que transformaba problemas en soluciones ingeniosas. Así es la inteligencia tecnológica cuando se implementa con propósito, una herramienta capaz de crear posibilidades donde antes solo había limitaciones. En Industrias Foaba, vemos la innovación como esa maleta mágica, cargada de conocimiento, creatividad y compromiso. No se trata solo de inventar por inventar, sino de desplegar soluciones que generen valor real, respeten nuestro entorno y fomenten la circularidad. Cada elección tecnológica que hacemos, cada herramienta que adoptamos, se convierte en una pieza clave para construir un modelo integral más sostenible. Como la maleta de Félix, las tecnologías emergentes y la biotecnología tienen el poder de adaptarse y reinventarse, abriendo caminos hacia una agroindustria más competitiva y responsable. Nuestra conexión con este propósito es clara, integrar inteligencia y acción para revalorizar lo que tenemos y proyectarlo hacia un futuro más equilibrado. Así construimos soluciones conscientes que no solo resuelven, sino que transforman. Visítanos en www.foaba.com.co. Foaba, para los activistas de corazón.💚🕊️
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy asistimos al #SILOSummit2024 de Science & Innovation Link Office (SILO) donde hablamos de inversión en #AgriFood Tech, terapias avanzadas, espacios de #experimentación, innovación abierta y dando voz a startups dedicadas a las #ciencias de la vida. 👀 Atentos al artículo que publicaremos estos días #innotiv #innovación #healthtech #salud
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝗘𝗹 𝗣𝗶𝗹𝗮𝗿 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗡𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝟮𝗢 𝗜𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻 👨🏻💻 ℹ️ En este Pilar desarrollamos soluciones disruptivas para el futuro del agronegocio. ➡ Conocé más de los nuevos negocios que surgieron a través de nuestro centro de innovación, deslizando la imagen. #H2O #H2Oinnovation #innovacion #agronegocios #tecnología #pilarnuevosnegocios.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Les comparto mi artículo en donde hablo de manera general sobre innovación. Hoy innovar es algo mandatorio para asegurar la sostenibilidad de las empresas. https://lnkd.in/enwUEhNk
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Esta mañana he asistido al evento ICEMD INNOVATION SUMMIT 2024 organizado en ESIC Business & Marketing School donde además cursé mis estudios de postgrado hace ya 12 años. Os dejo 👇 algunas perlas que nos han regalado los ponentes sobre organizaciones ágiles e innovadoras: 🔵 La innovación es ejecución, práctica y competitividad. 🔵 Es pasar de la estrategia a la implementación y de la reflexión a la acción. 🔵 Cuando una empresa innova, está invirtiendo en el largo plazo, en sus empleados y clientes. 🔵 Es la única forma de competir en un mercado cada vez más consolidado. 🔵 No tiene por qué ser algo nuevo, pero sí algo diferente. 🔵 Todo empieza por tener la cultura adecuada. 🔵 Si no hay un propósito no puedes liderar. 🔵 Las cosas buenas ocurren más allá del miedo. Está claro que... sin la mentalidad adecuada, no habrá mejoras en nuestro negocio, ni tecnología, ni nos diferenciaremos de la competencia para seguir en un mercado cada vez más exigente. Todo depende de nuestra cabeza. Como siempre, ¡un placer! ❤️
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Innovación o innovación? Gracias FELIX GOMEZ CUENCA por compartir y llevarnos al espacio de la reflexión profunda. Nunca hemos sido un país innovador, el "qué inventen ellos" sigue vigente. La frase que define innovación en el "European Innovación Scoreboard" puede explicar por qué: "La innovación es la fuerza motriz del progreso, que se materializa en nuevos productos, servicios o procesos que reconfiguran las industrias y las sociedades". ¿Será por lo de reconfigurar sociedades?
El informe “European Innovation Scoreboard, 2024” establece (pg.12) que “La innovación es la fuerza motriz del progreso, que se materializa en nuevos productos, servicios o procesos que reconfiguran las industrias y las sociedades. Las actividades de innovación incluyen todos los esfuerzos de desarrollo, financieros y comerciales emprendidos por una organización para mejorar………….la innovación mejora el nivel de vida e impulsa a largo plazo y el desarrollo económico sostenible.” Por aquello del sentido de urgencia como catalizador de procesos de cambio, me he permitido extraer solo un apunte de algunos informes globales de métricas sobre I+D+i. a. Global Innovation Índex, GII (WIPO) España ha ocupado la posición 28 con una puntuación de 44,9. b. Science, Technology and Innovation Scoreboard, STIS (OCDE) El Gross Domestic Expediture on R&D (GERD) se sitúa en España en el 1.44% del PIB. Como referencia Corea del Sur tiene el 5.2%, EEUU 3.6%, Bélgica y Suiza 3,4%, Alemania 3,1%....) c. European Innovation Scoreboard (EIS) de la Comisión Europea En el Summary Innovation Index (SII) se establecen 4 categorías de países lideres, fuertes, moderados y emergentes. España está en la posición 14, ubicada la categoría de moderado. Para fomentar la innovación tecnológica y no tecnológica en las organizaciones es necesario articular sistemas completos de innovación que aborden los aspectos “hard” o “racionales” y los aspectos “soft” o “emocionales”. Siendo importantes todos los componentes del sistema, puede tener sentido comenzar articulando un proceso de innovación eficaz, eficiente y flexible. He compilado parte de la literatura al respecto y elaborado una propuesta de modelo del proceso de innovación que persigue transformar problemas/oportunidades en modelos de negocio competitivos, replicables, escalables y sostenibles e incluye aspectos como: · Mecanismos de trabajo en red (organización virtual) e innovación abierta · Mecanismos normalmente integrados en los enfoques “Human Centered” como Design Thinking y similares. · Mecanismos de pensamiento convergente y divergente (normalmente integrados en metodologías como CPS y similares) adecuadamente secuenciados · Las posibilidades derivadas de la vigilancia tecnología y la gestión de la tecnología · Metodologías de desarrollo de modelos de negocio ("canvas" de A. Osterwalder y similares) y su implantación a través del prototipado rápido (lean start-up y similares) El modelo se expone como una orquestación de metodologías contrastadas. Pero confío que la compilación y la visión unificada pueda ser de utilidad a algún profesional o interesado en temas de innovación o bien a alguna organización interesada en impulsar esta función. Y como siempre, encantado de debatir sobre el enfoque o dispuesto a implantarlo donde se considere pueda ser de utilidad en la construcción de la visión o estrategia de una organización.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El informe “European Innovation Scoreboard, 2024” establece (pg.12) que “La innovación es la fuerza motriz del progreso, que se materializa en nuevos productos, servicios o procesos que reconfiguran las industrias y las sociedades. Las actividades de innovación incluyen todos los esfuerzos de desarrollo, financieros y comerciales emprendidos por una organización para mejorar………….la innovación mejora el nivel de vida e impulsa a largo plazo y el desarrollo económico sostenible.” Por aquello del sentido de urgencia como catalizador de procesos de cambio, me he permitido extraer solo un apunte de algunos informes globales de métricas sobre I+D+i. a. Global Innovation Índex, GII (WIPO) España ha ocupado la posición 28 con una puntuación de 44,9. b. Science, Technology and Innovation Scoreboard, STIS (OCDE) El Gross Domestic Expediture on R&D (GERD) se sitúa en España en el 1.44% del PIB. Como referencia Corea del Sur tiene el 5.2%, EEUU 3.6%, Bélgica y Suiza 3,4%, Alemania 3,1%....) c. European Innovation Scoreboard (EIS) de la Comisión Europea En el Summary Innovation Index (SII) se establecen 4 categorías de países lideres, fuertes, moderados y emergentes. España está en la posición 14, ubicada la categoría de moderado. Para fomentar la innovación tecnológica y no tecnológica en las organizaciones es necesario articular sistemas completos de innovación que aborden los aspectos “hard” o “racionales” y los aspectos “soft” o “emocionales”. Siendo importantes todos los componentes del sistema, puede tener sentido comenzar articulando un proceso de innovación eficaz, eficiente y flexible. He compilado parte de la literatura al respecto y elaborado una propuesta de modelo del proceso de innovación que persigue transformar problemas/oportunidades en modelos de negocio competitivos, replicables, escalables y sostenibles e incluye aspectos como: · Mecanismos de trabajo en red (organización virtual) e innovación abierta · Mecanismos normalmente integrados en los enfoques “Human Centered” como Design Thinking y similares. · Mecanismos de pensamiento convergente y divergente (normalmente integrados en metodologías como CPS y similares) adecuadamente secuenciados · Las posibilidades derivadas de la vigilancia tecnología y la gestión de la tecnología · Metodologías de desarrollo de modelos de negocio ("canvas" de A. Osterwalder y similares) y su implantación a través del prototipado rápido (lean start-up y similares) El modelo se expone como una orquestación de metodologías contrastadas. Pero confío que la compilación y la visión unificada pueda ser de utilidad a algún profesional o interesado en temas de innovación o bien a alguna organización interesada en impulsar esta función. Y como siempre, encantado de debatir sobre el enfoque o dispuesto a implantarlo donde se considere pueda ser de utilidad en la construcción de la visión o estrategia de una organización.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
👉 Plan de Innovación de #PerfectNumbers 📢 Ha llegado el momento de llevar a cabo la implantación de un nuevo plan en nuestra compañía con la finalidad de continuar reforzando el compromiso con la innovación y la calidad, y que ambas puedan llegar de manera efectiva a nuestros clientes. 📢 Este año hemos sido beneficiarios de la ayuda #InnovaPeme. Nuestro más sincero agradecimiento a la Axencia Galega de Innovación y a la Xunta de Galicia por su apoyo a multitud de pymes para el desarrollo de este tipo de programas que permiten mejorar nuestras capacidades, algo fundamental en el actual entorno competitivo. 📢 Estos son los objetivos específicos que hemos planteado, junto con las actividades vinculadas a cada uno de ellos: ➡ Objetivo 1. Alcanzar soluciones tecnológicas de alto valor añadido ✔ Actividad 1 - Actividad innovación en procesos. Implementación de TFEs. ✔ Actividad 2 - Actividad innovación. Análisis y consultoría para la innovación en marca. ✔ Actividad 3 - Actividad de innovación. Protección de la propiedad industrial. ➡ Objetivo 2. Optimizar las actividades y resultados de la I+D+i ✔ Actividad 4 - Actividad innovación. Certificaciones oficiales vinculadas con la capacidad innovadora. ✔ Actividad 5 - Actividad innovación en organización. Creación de un departamento de I+D+i. ✔ Actividad 6 - Actividad de innovación. Estrategia de financiación. #Innovación #Calidad #sostenibilidad #desarrollosostenible #rse #proyecto #apoyo #iot #bigdata #IA #DataWater #DataSilo #DataLact Igape - Instituto Galego de Promoción Económica ViaGalicia Aceleradora Kaiku Sociedad Cooperativa Kaiku Corporación Alimentaria Cooperativa AIRA Cefusa COVAP CLUN Cooperativa Rural Galega Feiraco Lacteos Severiano Agrocomercial AgroBank CaixaBank Viaqua Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia FCEL Hijos de Rivera, S.A.U. Desenvolve_Lugo Desenvolvemento Local de Lugo INNPLICA Innovación Aplicada Gradiant
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Food for Thought: Innovación Responsable – Más Allá de la Tecnología. En el acelerado mundo de la innovación, no basta con crear tecnología disruptiva; el verdadero desafío radica en garantizar que estas innovaciones generen impacto positivo y sostenible. Clayton Christensen, en su teoría de la innovación disruptiva, subraya que las empresas deben priorizar soluciones que resuelvan problemas reales y eleven el bienestar de las personas, más allá del simple avance tecnológico. Por su parte, Peter Diamandis, fundador de Singularity University, enfatiza que las organizaciones deben abordar "grandes desafíos globales" mientras alinean sus esfuerzos con un propósito superior. Innovación con Propósito La innovación responsable no solo transforma industrias; redefine cómo una organización opera y conecta con sus comunidades. Christensen explica que los líderes deben analizar cuidadosamente si sus innovaciones añaden valor a los clientes y generan una ventaja competitiva sostenible. Diamandis refuerza esta idea al señalar que las tecnologías que impactan positivamente en miles de millones de personas crean el mayor retorno, tanto en valor social como económico. ¿Cómo implementar innovación responsable en tu empresa? 1. Define tu Propósito Superior: Inspírate en el concepto de Massively Transformative Purpose (MTP) de Diamandis. Pregunta: ¿Cómo puede tu innovación contribuir al bienestar de la sociedad y al planeta? 2. Aplica la Lente de la Disrupción Responsible: Según Christensen, evalúa si tu innovación resuelve un problema crítico o amplía el acceso a recursos o servicios. 3. Incorpora Métricas de Impacto Sostenible: Mide el éxito no solo en términos financieros, sino también considerando indicadores de sostenibilidad e impacto social. 4. Alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Encuentra cómo tus esfuerzos innovadores pueden contribuir a metas globales como la acción climática, la igualdad de género o la educación de calidad. Tip Práctico: Convoca a tu equipo y define qué áreas de tu negocio podrían ser transformadas por una innovación responsable. Haz un plan trimestral para explorar, evaluar e implementar una iniciativa que no solo mejore la competitividad, sino que también impacte positivamente en tu entorno. ¿Tu empresa está innovando para crecer o para trascender? En este 2025, hagamos de la innovación no solo un vehículo de progreso, sino un compromiso con el futuro. Con la finalidad de brindarte un contexto más amplio, te comparto la opinión de Clayton Christensen, sobre el caso de @Intel, publicada por Harvard Business Review. https://lnkd.in/gq4tc6pV #pensamientocritico #inteligenciaemocional #soluciondeproblemas #estrategia #liderazgo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Siempre hablamos de INNOVACIÓN. Vamos con un concepto básico para que todos hablemos de lo mismo: 💪 La innovación es la actualización de ideas o sistemas ya creados para mejorarlos o crear nuevos, impactando favorablemente en el mercado.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💡 Transformando datos en decisiones | IA y Machine Learning para Energía, Industria y Alimentación | Predicción, Optimización y Automatización 🚀
2 meses¡Muy interesante la jornada de ayer!