Todos sumamos. No aceptes menos de lo que merece tú dignidad, sobre tu derecho Humano, minimo e irrenunciable.
Publicación de SmartCustoms
Más publicaciones relevantes
-
🎯 Gracias a El Mundo del Derecho El Heraldo de México y a su director, Gerardo Laveaga, por permitirme contribuir con un artículo 📰 en la Revista "El Mundo del Derecho" sobre la relevancia y los desafíos actuales de la #DeclaraciónUniversalDerechosHumanos (United Nations) en un mundo 🌎 lleno de cambios y desafíos. 🔊 El artículo se encuentra en las páginas 14-16. 🔎 https://t.co/2RMkSn3gQb
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El derecho de réplica de Hilda Nucci González. Este trabajo ofrece una perspectiva crítica y constructiva sobre la importancia y la implementación efectiva de este derecho fundamental en el contexto mexicano, aportando propuestas concretas para su desarrollo y aplicación. https://lnkd.in/dCFPxSS4 #MAPorrúa #SomosEditores #libros #hacemoslibros
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#ElMundoDelDerecho | @hoganlovells se suma a la importante labor de difundir la cultura jurídica mediante la plataforma de El Mundo del Derecho.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ejerce tu derecho y ¡𝐕𝐎𝐓𝐀! 🗳️ Cuando votamos, nuestros valores son puestos en práctica y nuestras voces son escuchadas. #agraasesoresjurídicos #elecciones #elecciones2024 #vota #votaciones #votaciones2024 #mexico #méxico #agraasesoresjuridicos #abogado #abogada #abogados
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Mis sueños y cómo el derecho internacional va de la mano con ellos 🌎⚖️ Desde siempre tuve sueños grandes, de esos que te mueven, te desvelan y te hacen querer cambiar el mundo, aunque sea un poquito (o mucho, debo confesar). Para mí, el derecho no es solo una cuestión de leyes, tratados o acuerdos internacionales. Jamás podría ejercer mi profesión si así lo pensada. Considero que es una herramienta para conectar, para hacer de pequeñas y estrechas largas distancias o caminos, construir puentes y resolver conflictos con humanidad, respeto y empatía. En mi segunda oportunidad trabajando para una empresa americana, veo lo importante que es traer esos valores humanos a cada decisión (y cómo hacen la diferencia en un país tan capitalista como Estados Unidos). Me recuerda que detrás de cada caso hay personas, historias, vidas y sueños como los míos. Y aunque me encante el desafío del derecho internacional, mi sueño sigue siendo que lo que aprendí afuera pueda hacer una diferencia acá 🌱. A los colegas y profesionales del derecho que me leen ⚖️📚: ¿Alguna vez sintieron que lo que hacemos tiene que ir más allá de lo técnico? 👉🏻 Me encantaría saber qué piensan, escuchar sus historias y conectar desde ese lado humano que a veces se deja en segundo plano. ¿Nos animamos a hacer del derecho algo más cercano? 🤝💬 #DerechoInternacional #LiderazgoConEmpatía #DerechoYHumanidad #ÉticaLegal #NetworkingProfesional #CreandoFuturo #CrecimientoProfesional #InspiraciónLaboral #Derecho #RRHH Foto: Pinterest.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝗫𝗫𝗜𝗫 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹 🗨️ "Constituye el evento jurídico más relevante de la Argentina, tanto desde el plano cualitativo como desde la perspectiva cuantitativa. En este encuentro se reúnen los juristas más influyentes del pensamiento jurídico nacional. La fuerza de sus conclusiones, que se traducen en nuevos caminos jurisprudenciales e iniciativas legislativas, no tienen parangón con ninguna otra actividad profesional o académica. En esta oportunidad, el temario elegido conjuga temas clásicos y problemas modernos, pero todos de indiscutible actualidad", sostuvo Ignacio E. Alterini, presidente de la vigésimo novena edición de las Jornadas Nacionales en Derecho Civil https://lnkd.in/deum5cYs y director de Departamento de Derecho Civil de nuestra Universidad Austral, Argentina para El Cronista. Lee la nota completa 📰👉https://lnkd.in/d4_bHurZ #ExperienciasAustral #AustralDerecho #JNDC2024 #DerechoCivil #JornadasNacionalesDerechoCivil
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝟮𝟭 𝗗𝗘 𝗘𝗡𝗘𝗥𝗢, 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗖𝗘𝗟𝗘𝗕𝗥𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡🎉 "𝗗𝗜𝗔 𝗘𝗨𝗥𝗢𝗣𝗘𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡" Esta conmemoración tiene como objetivo visibilizar la importancia de la #MEDIACIÓN en la resolución de conflictos en los diferentes ámbitos. Además es un buen día para recordar los beneficios y ventajas de la medicación tanto en ciudadanos como en profesionales. 👉𝙐𝙣 𝙥𝙤𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖 La práctica de la mediación surgió aproximadamente en los años treinta en Estados Unidos, orientada a la resolución alternativa de conflictos en materia laboral. El impacto generado por este sistema de generó resultados tan positivos que se propagó de manera inmediata, incorporándose al sistema legal en algunos estados. Posteriormente en Europa la Unión Europea desarrolló resoluciones, libros y proyectos de derechos, como base para el estudio y la difusión de la mediación. La implementación de la mediación en otros países está relacionado con las ventajas que representa la utilización de un sistema alternativo al judicial para la resolución de conflictos. 💪𝗬 𝗹𝗼 𝗺𝗮́𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲 👏Este año lo celebramos con la reciente Ley 1/2025, y nos llena de orgullo y satisfacción. ESTA SEMANA SON MUCHOS LOS ACTOS QUE NOS RECUERDAN ESTE DIA INTERNACIONAL ‼️No te lo puedes perder‼️ ¿Y tú a que eventos vas a asistir? Te leemos en comentarios. #mediadores #familias #discapacidad #asociaciones #resoluciondeconflictos #comunicacioneficaz
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Exigir nuestros derechos no es una queja, es un acto de justicia En el Perú, existe una percepción errónea que equipara el exigir nuestros derechos con “quejarse”. Este pensamiento limita nuestra capacidad de hacer valer lo que nos corresponde por ley y justicia. Pedir lo que es justo, lo que está amparado en normativas y acuerdos, no es un acto de confrontación, sino de responsabilidad y dignidad. Es necesario cambiar esta narrativa y entender que exigir derechos no es solo legítimo, sino también un paso esencial hacia el progreso como sociedad. Cuando reconocemos y defendemos nuestros derechos, no solo nos beneficiamos individualmente, sino que fortalecemos un sistema más justo para todos. ¿Cómo podemos fomentar este cambio? • Educándonos sobre nuestros derechos. • Rompiendo el estigma de la “queja”. • Hablando y actuando con firmeza, pero siempre con respeto. Hagamos de esta práctica algo cotidiano y responsable. Solo así podremos construir una sociedad que valore y respete lo que a cada uno le corresponde.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La historia jurídica de Venezuela, tras separarse de la Gran Colombia, ha sido un constante proceso de adaptación y transformación. Influenciada por factores internos y externos, el sistema legal venezolano ha evolucionado desde las primeras constituciones hasta la actualidad. Siglo XIX: Los Orígenes de un Nuevo Estado Primeras Constituciones: Tras la independencia, Venezuela se dotó de diversas constituciones, alternando entre sistemas federales y centralistas. Influencia Europea: El Código Civil Napoleónico fue una gran influencia, sentando las bases de la organización jurídica venezolana. Consolidación del Estado de Derecho: Se establecieron los principios fundamentales del Estado de Derecho, como la separación de poderes y la protección de los derechos individuales. Siglo XX: Desarrollo y Adaptación Constitución de 1928: Esta Constitución marcó un hito, consolidando el Estado de Derecho y ampliando el catálogo de derechos fundamentales. Derecho Social: Se incorporaron derechos sociales como el trabajo, la seguridad social y la educación. Apertura Internacional: Venezuela se integró al sistema jurídico internacional, adhiriéndose a tratados y convenciones. Reformas Constantes: El derecho venezolano se adaptó a los cambios sociales y económicos a través de sucesivas reformas constitucionales. Siglo XXI: Nuevos Desafíos Constitución de 1999: Esta Constitución estableció un Estado social de derecho y de justicia, con una mayor protección de los derechos humanos. Crisis y Desafíos: La crisis política y económica ha generado inestabilidad jurídica y dificultado la aplicación del derecho. Reformas y Debates: Se han propuesto nuevas reformas constitucionales, generando debates sobre el futuro del Estado de Derecho. https://lnkd.in/e7YeMmxQ
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Texto de Víctor Barrera
Colaboración de Víctor Barrera https://lnkd.in/gevs7AgX
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.