🌳 El pasado 20 de junio, #BosqueRomano participó en una sesión de networking 🤝 dentro del proyecto #CARDIMED, financiado por Horizonte Europa. Este evento virtual reunió a 20 participantes para compartir buenas prácticas en Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) 🌍 en España. El Proyecto Bosque Romano destacó sus acciones innovadoras en Cartagena, como la renaturalización urbana 🌱, la creación de corredores verdes 🌿 y la sensibilización ambiental ♻️. 🔗Más información en https://lnkd.in/d5PHPJcw ------------------------------------------------------------------------------------ El proyecto “Bosque Romano”, coordinado por el Ayuntamiento De Cartagena y en el participan ANSE - Asociación de Naturalistas del Sureste, ARBA y CETENMA, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. #ProyectosPRTR #PlanDeRecuperación #NextGenerationEU
Publicación de Bosque Romano
Más publicaciones relevantes
-
👉Terres del Ebre Eurecat - Centro Tecnológico 👉Altiplano Estepario AlVelAl 👉Campos de Montiel Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas FIRE Territorios y paisajes en regeneración en la Península Ibérica que son un ejemplo de como la transformación de un espacio puede dar lugar a nuevas y mejores formas de vida, haciéndolas compatibles con la restauración de la naturaleza, ese es el objetivo de nuestra Fundación. Aquí, las personas y las organizaciones trabajan para: - Devolver la vida al suelo - Proteger e impulsar la biodiversidad - Crear nuevas oportunidades para las personas En el Altiplano Estepario, nuestro paisaje faro, gracias a la metodología de los 4 retornos, la asociación AlVelAl lleva más de una década transformando este territorio, haciéndolo más resiliente frente a la desertificación y el cambio climático, al mismo tiempo que está creando nuevas oportunidades de vida y desarrollo económico. Más naturaleza Mejores oportunidades Un mundo mejor para todos #fundacionparalarestauraciondelpaisaje #agriculturaregenerativa #terresdelebre #camposdemontiel #redterritoriosregenerativos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🧐 ¿Más naturaleza, más prosperidad? La regeneración del paisaje no es solo una idea, ya está siendo una realidad que transforma vidas y territorios. 🌱Como parte de la #redterritoriosregenerativos, en las Terres de l'Ebre iremos sumando, paso a paso, hacia economía, formas de organización y de ver el mundo basadas en la naturaleza, regenerativas y que restauren ecosistemas. #RedTerritoriosRegenerativos #TerresdelEbre #biodiversidad #personasenharmonía
👉Terres del Ebre Eurecat - Centro Tecnológico 👉Altiplano Estepario AlVelAl 👉Campos de Montiel Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas FIRE Territorios y paisajes en regeneración en la Península Ibérica que son un ejemplo de como la transformación de un espacio puede dar lugar a nuevas y mejores formas de vida, haciéndolas compatibles con la restauración de la naturaleza, ese es el objetivo de nuestra Fundación. Aquí, las personas y las organizaciones trabajan para: - Devolver la vida al suelo - Proteger e impulsar la biodiversidad - Crear nuevas oportunidades para las personas En el Altiplano Estepario, nuestro paisaje faro, gracias a la metodología de los 4 retornos, la asociación AlVelAl lleva más de una década transformando este territorio, haciéndolo más resiliente frente a la desertificación y el cambio climático, al mismo tiempo que está creando nuevas oportunidades de vida y desarrollo económico. Más naturaleza Mejores oportunidades Un mundo mejor para todos #fundacionparalarestauraciondelpaisaje #agriculturaregenerativa #terresdelebre #camposdemontiel #redterritoriosregenerativos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌿🏞️ ¡Explorando el Futuro Verde! El Instituto CIFEA de Molina de Segura se sumerge en el Proyecto #BosqueRomano en CETENMA. 👩🏫 Los alumnos y profesores visitaron las diferentes áreas de pilotaje y laboratorios de CETENMA, y además conocieron de primera mano el objetivo de #BosqueRomano. 🎯 El Proyecto Bosque Romano pretende crear un corredor 2 km de longitud, y 15 hectáreas de superficie, con especies de flora autóctona, diversificando y recuperando la biodiversidad en esta área periurbana y poniendo en valor el papel de la flora autóctona en procesos tan importantes como la protección del suelo contra la erosión. ------------------------------------------------------------------------------------ El proyecto “Bosque Romano”, coordinado por el Ayuntamiento De Cartagena y en el participan ANSE - Asociación de Naturalistas del Sureste, ARBA y CETENMA, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. #ProyectosPRTR #PlanDeRecuperación #NextGenerationEU
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🫴 🌿 Volver a valorar la naturaleza es clave para avanzar hacia estrategias que nos permitan ser más efectivos en su cuidado y conservación. Bajo esta premisa se celebró del 2 al 5 de diciembre la 17ª edición de CONAMA, el congreso nacional de medio ambiente, y donde un año más Fundación Global Nature ha ocupado un papel destacado. El encuentro, celebrado en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA MADRID, reunió a más de 900 ponentes y 7.000 asistentes para reflexionar en torno a la necesidad urgente de "reconectar" con nuestro entorno natural y enfrentar los retos actuales del cambio climático y la pérdida de biodiversidad existente. Desde Fundación Global Nature participamos activamente en sesiones técnicas clave y en la organización, junto a Fundación Conama, de diferentes jornadas, destacando temas como la Ley de Restauración de la Naturaleza, el papel de los humedales como sumideros naturales en la lucha frente al cambio climático, métricas de biodiversidad, pastoreo como herramienta de conservación o la gobernanza forestal. Te lo resumimos en el carrusel 👇 ➕ Amplía la información: https://lnkd.in/dfMnVS-7 --- #CONAMA2024 #CONAMA #RestoreNature LIFE #Wetlands4Climate #Humedales #Reconecta RECONECTA, con el apoyo de Fundación Biodiversidad #NextGenerationEU #ProyectosPRTR #PlanDeRecuperación. #PastoreoPorLaBiodiversidad, con el apoyo del Fondo Regenerativo para la Naturaleza | Conservation International
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📣Aviso! que nos ponemos de largo y presentamos publicamente el Proyecto CARES este 12 de septiembre en Cangas! Dos excelentes productos forestales no maderables #PFNM como son la #castaña y la #resina van a lucir al máximo 🌰 🌲 . No dejeis de venir. Inscripciones aquí (y de paso nos contáis que os parece nuestra nueva web) https://lnkd.in/djURjiS6 Proyecto CARES “Castaña y resina como aprovechamiento multifuncional para impulsar la gestión forestal activa y el desarrollo rural en el noroeste peninsular” con el apoyo de Fundación Biodiversidad en el marco del @P_Recuperacion, #PlanDeRecuperacion, Transformación y Resiliencia: #ProyectosPRTR, financiado por la Unión Europea #NextGenerationEU #P_Recuperacion, #PlanDeRecuperacion, Transformación y Resiliencia: #ProyectosPRTR, financiado por la Unión Europea #NextGenerationEU
📢Hoy queremos comunicaros que ya tenemos día para la jornada de presentación pública del proyecto CARES. Anotar en vuestras agendas: 🗓️ Jueves 12 de septiembre de 10:30 - 14:30 h. 📍Casa de la cultura “Palacio de Omaña” en Cangas del Narcea (Asturias). En la jornada se presentarán los socios que forman parte del proyecto del CARES, se mostrarán algunos de los trabajos que ya han empezado a desarrollarse, los objetivos del proyecto y las líneas de acciones a seguir en estos dos años de duración de mismo. 🥗🍷Y para quienes se quieran quedar hasta el final tendremos un picoteo donde también podremos compartir sensaciones y charlar más distendidamente. 👉¿Quieres saber más? Os dejamos el cartel y el enlace al formulario de inscripción. Formulario Inscripción: https://lnkd.in/dN4sahrq 📣Proyecto CARES “Castaña y resina como aprovechamiento multifuncional para impulsar la gestión forestal activa y el desarrollo rural en el noroeste peninsular” con el apoyo de Fundación Biodiversidad en el marco #PlanDeRecuperacion, Transformación y Resiliencia: #ProyectosPRTR, financiado por la Unión Europea #NextGenerationEU Fundación CETEMAS Cesefor PEFC ESPAÑA Universidade de Santiago de Compostela (USC) Foresin
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Bancos de hábitat en Perú
🙌🏾🌳 ¡Participa en el conversatorio sobre bancos de hábitat en Perú y conservación! ➡ Durante el Día del Conocimiento del Foro Sudamericano de Conservación de la UICN, se llevará a cabo el evento “Bancos de hábitat en el Perú: propuesta para la gestión integral de la biodiversidad”. 🌿 En este espacio se presentará una investigación innovadora sobre las condiciones que hacen viable la creación de bancos de hábitat en Perú. Expertos en la materia compartirán sus perspectivas y fomentarán un intercambio enriquecedor sobre cómo podemos proteger y gestionar nuestra biodiversidad de manera efectiva. 📆 Fecha: martes 15 de octubre ⏰ Hora: 4 p.m. hasta las 5.30 p.m. UICN México, América Central y el Caribe
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌿 Hoolistica: Tecnología y Naturaleza en Armonía para la Conservación de la Biodiversidad 🌍 En Hoolistica, entendemos que la pérdida de biodiversidad no solo es un desafío ambiental, sino también un riesgo para el desarrollo sostenible y el bienestar humano. Por ello, utilizamos un enfoque integral que combina soluciones tecnológicas avanzadas y soluciones basadas en la naturaleza (SbN) para medir y mitigar los riesgos de la pérdida de biodiversidad. 📊 Herramientas innovadoras en las que nos encontramos inmerso en su estudio para poder aplicarlas: 1️⃣ Rarity Weighted Richness (RWR): Identifica ecosistemas con especies raras y prioritarias para la conservación. 2️⃣ Species Threat Abatement and Restoration (STAR): Cuantifica los beneficios de acciones como restauración de hábitats y mitigación de amenazas. 🔬 Integrando estas métricas junto con datos ecológicos, podemos crear un modelado avanzado y análisis de impacto para ofrecer a nuestros clientes una visión clara y accionable. 🌱 Nuestro compromiso: Adoptamos un enfoque que conecta lo mejor de la tecnología y las soluciones basadas en la naturaleza para preservar la biodiversidad, promover proyectos sostenibles y contribuir a los objetivos del Marco Global de Biodiversidad. 👉 ¿Quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a medir y gestionar los riesgos asociados a la biodiversidad? Descubre más en nuestro sitio web: www.hoolistica.com #ConservaciónDeLaBiodiversidad #TecnologíaParaElPlaneta #Sostenibilidad #Hoolistica #ImpactoPositivo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🏙 🌿 Integrar la naturaleza en los entornos urbanos es crucial para mejorar la calidad del aire, fomentar la biodiversidad y combatir el cambio climático. En esta línea nace Renaturalización Valencia. El objetivo es recuperar casi un centenar de puntos verdes en Valencia, restaurando los servicios ecosistémicos y la biodiversidad, a través del fomento de las soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Para lograrlo se realizarán: 🌿 tres grandes obras de ajardinamiento e intervenciones puntuales en toda la ciudad. 🌿 monitoreos de biodiversidad. 🌿 creación de escenarios de participación ciudadana. Además de lo anterior, desde Global Nature nos encargaremos a su vez de medir el impacto que estas acciones tendrán sobre la naturaleza, a través de: 🔬 estudios de fauna, polinizadores y otros grupos de pequeños invertebrados en los espacios intervenidos. 🔬 análisis de la calidad del suelo y su capacidad para el secuestro de carbono. #RenaturaVLC es un proyecto del Ajuntament de València, junto a Jardi Botanico de la Universitat de València, SEO/BirdLife y Fundación Global Nature. Con el apoyo de Fundación Biodiversidad #ProyectosPRTR #NextGenerationEU Más info👇
València tendrá 120 nuevos espacios en sus barrios para la conservación de la flora y fauna nativa - Fundación Global Nature
fundacionglobalnature.org
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 Steps for LIFE avanza en conservación y colaboración ambiental en su III Consejo Asesor 🌿 El proyecto europeo Steps for LIFE, liderado por la Fundación Camino Lebaniego, ha celebrado su III Consejo Asesor en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, con la participación de expertos y representantes de trece instituciones clave. 📍 Aspectos destacados del Consejo: Discusión sobre la importancia de gestionar árboles viejos y restaurar hábitats como medidas clave para la conservación. Revisión de los logros del proyecto, como la sensibilización ambiental y la optimización de ecosistemas en el Camino Lebaniego. Enfoque en la colaboración entre administraciones públicas, asociaciones y el sector privado para maximizar el impacto de las acciones. 🤝 Un consejo multidisciplinar: El Consejo está compuesto por instituciones como la Fundación Oso Pardo, SEO/BirdLife, AMICA, AMPROS, FIRE y la Câmara Municipal de Vila Nova de Gaia. Este espacio fomenta el intercambio de ideas y propuestas para transformar el Camino Lebaniego en una infraestructura verde sostenible. 🌿 Comprometidos con la biodiversidad: El proyecto Steps for LIFE integra conservación, conectividad verde y sensibilización ambiental, sentando las bases para un Camino Lebaniego más sostenible y resiliente. 🌐 Más información aquí: https://lnkd.in/dzRSdp4Z #StepsForLife #CaminoLebaniego #Biodiversidad #InfraestructuraVerde #Conservación
Steps for LIFE
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝓒𝓸𝓷𝓽𝓲𝓷𝓾𝓪𝓶𝓸𝓼 𝓬𝓸𝓷 𝓵𝓪 𝓽𝓮𝓻𝓬𝓮𝓻𝓪 𝓹𝓻𝓸𝓽𝓪𝓰𝓸𝓷𝓲𝓼𝓽𝓪 𝓭𝓮 𝓷𝓾𝓮𝓼𝓽𝓻𝓪 𝓘𝓘 𝓔𝓭𝓲𝓬𝓲ó𝓷 𝓭𝓮 𝓟𝓲𝓷𝓪𝓻𝓲𝓮𝓰@𝓼: Esta asociación está compuesta por un conjunto aproximado de unas cien personas, amigas de la naturaleza y pertenecientes al entorno de la villa de Cuellar, siendo un claro ejemplo de voluntariado creado con el fin de conseguir un ecosistema más sostenible. Tiene sus orígenes en la iniciativa de un grupo de amigos para la recuperación del humedal de “El Espadañal”, que se había desecado en los años cincuenta, y lo que había sido un extraordinario ecosistema hasta esa fecha, se encontraba destruido por la acción del hombre. Así, con la finalidad de recuperación de este espacio, fueron realizándose pequeñas actuaciones y actividades de recuperación, todas ellas llevadas a cabo por los trabajos personales de tres o cuatro personas. 𝙁𝙪𝙚 𝙚𝙣 𝙖𝙡 𝙖ñ𝙤 1970, 𝙘𝙪𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙨𝙚 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙙𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙖 𝙘𝙧𝙚𝙖𝙧 𝙪𝙣𝙖 𝙖𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙥𝙖𝙧𝙩𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙩𝙞𝙫𝙖 𝙮 𝙖𝙗𝙞𝙚𝙧𝙩𝙖 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙖𝙢𝙖𝙣𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙣𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡𝙚𝙯𝙖, con el fin de mejorar el humedal mediante la realización de un Proyecto de recuperación más amplio, así como de conservación, protección y ordenación del mismo, de su flora y de su fauna. Entre las actividades que desarrolla esta asociación se ha realizado el proyecto "Biodiversidad urbana para mitigar el cambio climático”, donde se ha estudiado la relación del crecimiento del arbolado con el clima, organizan rutas de senderismo y no olvidan la perspectiva didáctica, acercándose a los centros educativos de Cuéllar y su Comarca con la propuesta de que los alumnos realicen actividades “de campo” relacionadas con el entorno natural, para que lo conozcan y aprendan a respetarlo. Según nos comenta su presidente: 𝘼𝙣𝙩𝙤𝙣𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝘽𝙚𝙣𝙞𝙩𝙤: “En colaboración con otras asociaciones también organizamos conferencias de temática ambiental y exposiciones, plantaciones de arbolado, presentación de libros y cursos, medición de la presencia de nitratos en las aguas superficiales y subterráneas, y tenemos una activa participación en la defensa del río Cega y la Tierra de Pinares ante la III fase de recarga del Carracillo”. #pinariegos #masempresasmasempleomasrural
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
179 seguidores