Participa con nosotros ➡️ Explora oportunidades de colaboración para incorporar tu proceso a la economía circular. 👉 Asóciate con nosotros para realizar investigaciones y desarrollos innovadores. 🥣 Conoce más sobre cómo nuestra proteína en polvo puede integrarse en sus productos. ✔️ Innovemos juntos para satisfacer la creciente demanda de proteínas de forma sostenible. 👏 Juntos, podemos liderar un futuro más sostenible. Sigue nuestro viaje y sé parte de la solución. www.proteno.co Antonio Martinez Álvaro Cisternas
Publicación de Circular Ingredients
Más publicaciones relevantes
-
La investigación de Circular Ingredients se centra en aprovechar los residuos de la industria alimenticia, para producir ingredientes proteicos de alta calidad, nutritivos y respetuosos con el medio ambiente. Al explorar e invertir en estas nuevas fuentes de proteínas, podemos: 💪 Mejorar la seguridad alimentaria: La diversificación de nuestras fuentes de proteínas ayuda a estabilizar el suministro de alimentos y a reducir la dependencia de un número limitado de fuentes de proteínas. 💡 Promover la innovación: Impulsar la innovación en la tecnología alimentaria no solo aborda la demanda de proteínas, sino que también abre nuevas oportunidades económicas y avances en la ciencia de la nutrición. ♻️ Fomentar la economía circular: El uso de residuos de la industria alimenticia, nos permite transitar de una economía lineal, a una circular. 👍 ¡Acompáñanos en este viaje! Te invitamos a ser parte de esta misión crítica. Visite nuestro sitio web www.proteno.co para obtener más información sobre nuestras innovadoras soluciones de proteínas y cómo puedes contribuir a un futuro alimentario sostenible.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Impulsemos la innovación sostenible En Circular Ingredients, estamos comprometidos con soluciones pioneras que aborden los desafíos globales. Al apoyar la producción sostenible de proteínas a partir de los desechos del salmón, no solo está contribuyendo a un planeta más saludable, sino que también está apoyando las necesidades nutricionales de las generaciones futuras. 🌿 👉 Aprende más sobre nuestro viaje, visita nuestra página web www.proteno.co Álvaro Cisternas Antonio Martinez #Alimentaciónsostenible #Proteindiversification #proteins #Environment #Ingredientes #Ingredients #Upcycled #Upcycledingredients #Biotech #Foodinnovation #Upcycledproteins #Biotechnology #Biotecnología #Innovaciónalimentaria #Foodtech #Foodtechlatam #Inversión #startup #circulareconomy #Functionalfood #Sostenibilidad #Sustainability #Circularingredients #Newproteins
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Transformamos Subproductos en Soluciones Sostenibles 🌱 En Innovagreen, estamos revolucionando la industria alimentaria. Lo que otros consideran residuos, nosotros lo vemos como una oportunidad. A través de nuestra tecnología patentada, recuperamos subproductos agroindustriales, como la pomasa, para crear FibraOx, una solución innovadora que aporta fibra dietética y antioxidantes, diseñada para enriquecer la nutrición de los alimentos. Este video muestra cómo trabajamos, qué hacemos y por qué lo hacemos. Desde nuestra sala de producción hasta cada detalle del proceso, te invitamos a descubrir la innovación que impulsa nuestra misión: reducir el desperdicio, proteger el medioambiente y ofrecer soluciones sostenibles para la industria alimentaria. 🛠️ ¿Qué nos distingue? - Tecnología patentada que convierte subproductos agroindustriales en productos de valor. - Compromiso con la economía circular y el cuidado del medioambiente. - FibraOx, una formulación avanzada que combina ciencia, innovación y sustentabilidad. 🌎 Estamos en busca de aliados estratégicos e inversionistas que compartan nuestra visión y quieran ser parte de este cambio global. Juntos, podemos marcar la diferencia en la salud de las personas y en el futuro del planeta. 📩 ¿Te interesa colaborar con nosotros? Escríbenos y conversemos sobre cómo transformar juntos la alimentación sostenible. Mauricio Poblete Constanza Gonzalez Montecinos Innovagreen Alimentos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍Hoy, #DíaMundialdelaAlimentación, es un momento clave para reflexionar sobre el impacto de la industria alimentaria en el futuro del planeta. Para quienes formamos parte de este sector, es más que un reto: es una responsabilidad y una oportunidad. 💡 Las demandas de los consumidores están cambiando, y con ellas, las oportunidades para innovar y ofrecer soluciones que no solo alimenten, sino que también transformen la manera en que producimos y consumimos. 🍽️💡 Las decisiones que tomamos hoy como fabricantes determinarán la sostenibilidad y competitividad de nuestros negocios en un mercado cada vez más exigente. 📈🌱 Este es el momento para liderar el cambio, apostando por tecnologías que impulsen la eficiencia, la reducción de desperdicios y la creación de productos más sostenibles. 🌿💼 La innovación en el sector alimentario no es solo el futuro, es el presente. Y está en nuestras manos aprovecharla para crecer y avanzar. 🚀✨ #DíaMundialDeLaAlimentación 🌍 #InnovaciónAlimentaria 💡 #FuturoDelSector 🌱
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La industria del envasado de alimentos está en constante evolución, buscando soluciones que no solo mejoren la conservación y calidad de los productos, sino que también respondan a la creciente demanda por prácticas más sostenibles. Los nuevos materiales para el envasado de alimentos emergen como protagonistas de una revolución verde, destinada a minimizar el impacto ambiental de la industria. El avance hacia materiales más ecológicos y eficientes ha llevado a la industria a explorar alternativas como los bioplásticos derivados de fuentes renovables como: El maíz, La caña de azúcar, El almidón de patata. Estos materiales no solo son biodegradables y compostables, sino que también ofrecen una huella de carbono significativamente menor en comparación con los plásticos tradicionales, la investigación en nanotecnología aplicada al envasado promete mejorar la vida útil de los alimentos sin recurrir a aditivos químicos. Lee el artículo completo y dejanos tus comentarios: https://lnkd.in/dUcpHUH8 #Bibar #GrupoBeniplast #BaginBox
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍 Economía circular en la alimentación: transformando residuos en oportunidades 🍎♻️ En un mundo donde la sostenibilidad es prioridad, la industria alimentaria está adoptando el modelo de economía circular para maximizar el aprovechamiento de los recursos. 🌱 Hoy, muchas empresas están reutilizando subproductos que antes se consideraban residuos para crear nuevos alimentos y suplementos innovadores. Por ejemplo: - Snacks nutritivos: Elaborados con la pulpa de frutas sobrante de la producción de zumos. - Harinas alternativas: Restos de plátano verde, cáscaras de legumbres o almendras usadas en panadería saludable. - Proteínas sostenibles: Suplementos en polvo obtenidos de desechos del pescado o restos de la soja. - Aceites esenciales: Extraídos de cáscaras de cítricos descartadas por la industria de bebidas. - Cerveza artesanal sostenible: Hecha con pan reciclado o sobrantes de cereales fermentados. Este enfoque no solo reduce el desperdicio, sino que también añade valor al producto final, mejora la sostenibilidad de las cadenas de suministro y responde a un consumidor cada vez más consciente. 🌟 La economía circular nos invita a replantear cómo usamos y reutilizamos los recursos. En el sector alimentario, representa una gran oportunidad para innovar y marcar la diferencia en el camino hacia un futuro más sostenible. ¿Qué otras iniciativas de economía circular conoces en el sector alimentario? ¡Me encantaría leer tus ideas y experiencias! 👇 #EconomíaCircular #SostenibilidadAlimentaria #Innovación #IndustriaAlimentaria #CeroDesperdicio #FoodTech #AlimentaciónSostenible #ReciclajeAlimentario #Upcycling #DesperdicioCero
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍 El impacto del desperdicio alimentario y cómo la innovación puede cambiar el futuro 🌱 ¿Sabías que un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia cada año? Esto equivale a 1.300 millones de toneladas de alimentos, según datos de la FAO. Además, este desperdicio genera hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y supone un enorme derroche de recursos como agua, tierra y energía. 💡 Entonces, ¿cómo puede la innovación ayudarnos a resolver este problema? En el sector alimentario, la tecnología y las nuevas ideas están transformando la forma en que producimos, conservamos y consumimos los alimentos. 🔶Técnicas avanzadas de conservación: Prolongan la vida útil de los alimentos para minimizar las pérdidas tanto en el transporte como en los hogares. 🔶Aprovechamiento de subproductos: Convierte los residuos en ingredientes funcionales o productos innovadores. 🔶Envases inteligentes y biodegradables: No solo reducen los plásticos, sino que también mantienen los alimentos frescos por más tiempo. 🌱 El desperdicio alimentario no es solo un problema ambiental, también es una oportunidad para transformar la industria alimentaria. En New Food trabajamos cada día para desarrollar proyectos que combinen sostenibilidad e innovación, ayudando a las empresas a liderar este cambio. 📩 Si te interesa colaborar con nosotros y conocer más sobre cómo implementamos innovación en la industria alimentaria, contáctanos: 📧 contacto@newfood.com 🌐 www.newfood.com #DesperdicioCero #SostenibilidadAlimentaria #InnovaciónSostenible #FoodTech #EconomíaCircular #ImpactoAmbiental #IndustriaAlimentaria MYA INNOFOOD by New Food | Marta New Food | NF MARKET | Marketing NF Market | New Food
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍 El impacto del desperdicio alimentario y cómo la innovación puede cambiar el futuro 🌱 ¿Sabías que un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia cada año? Esto equivale a 1.300 millones de toneladas de alimentos, según datos de la FAO. Además, este desperdicio genera hasta el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y supone un enorme derroche de recursos como agua, tierra y energía. 💡 Entonces, ¿cómo puede la innovación ayudarnos a resolver este problema? En el sector alimentario, la tecnología y las nuevas ideas están transformando la forma en que producimos, conservamos y consumimos los alimentos. 🔶Técnicas avanzadas de conservación: Prolongan la vida útil de los alimentos para minimizar las pérdidas tanto en el transporte como en los hogares. 🔶Aprovechamiento de subproductos: Convierte los residuos en ingredientes funcionales o productos innovadores. 🔶Envases inteligentes y biodegradables: No solo reducen los plásticos, sino que también mantienen los alimentos frescos por más tiempo. 🌱 El desperdicio alimentario no es solo un problema ambiental, también es una oportunidad para transformar la industria alimentaria. En New Food trabajamos cada día para desarrollar proyectos que combinen sostenibilidad e innovación, ayudando a las empresas a liderar este cambio. 📩 Si te interesa colaborar con nosotros y conocer más sobre cómo implementamos innovación en la industria alimentaria, contáctanos: 📧 contacto@newfood.com 🌐 www.newfood.com #DesperdicioCero #SostenibilidadAlimentaria #InnovaciónSostenible #FoodTech #EconomíaCircular #ImpactoAmbiental #IndustriaAlimentaria MYA INNOFOOD by New Food | Marta New Food | NF MARKET | Marketing NF Market | New Food
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔥𝙀𝙡𝙞𝙢𝙞𝙣𝙚 𝙚𝙡 𝘿𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙙𝙞𝙘𝙞𝙤. 𝘾𝙡𝙖𝙫𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙍𝙚𝙙𝙪𝙘𝙞𝙧 𝙍𝙚𝙨𝙞𝙙𝙪𝙤𝙨 𝙮 𝘼𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙋𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙩𝙞𝙫𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝙄𝙣𝙙𝙪𝙨𝙩𝙧𝙞𝙖 𝘼𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧𝙞𝙖 🚨 En el competitivo mundo de la fabricación de alimentos y bebidas, la capacidad de transformar los insumos en productos finales de manera eficiente no solo impacta la rentabilidad, sino también la reputación de la empresa. ¿Cómo aumentar la producción sin incrementar el #desperdicio? Minimizar los #residuos ya no es solo una tendencia #medioambiental; es una necesidad estratégica que puede definir el futuro de cualquier empresa en este sector. Aquí les muestro 6 métodos que puede desarrollar para #reducireldesperdicio y #aumentarlaproducción. 1. Adoptar sistemas de inventario justo a tiempo (JIT), que alineen los pedidos con los cronogramas de producción. Una fábrica de helados puede reducir el exceso de inventario ordenando ingredientes como leche y saborizantes justo cuando se necesitan, garantizando frescura y minimizando el desperdicio. 2. Implementación de técnicas de Lean Manufacturing. Optimizar los flujos de trabajo y reducir el tiempo inactivo entre procesos. En la producción de snacks envasados, calibrar las máquinas para dispensar cantidades precisas y minimizar tiempos de cambio entre tiradas de productos puede reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia. 3. Mejora de los métodos de procesamiento de alimentos. Refinar técnicas de procesamiento para extraer el máximo valor y reutilizar subproductos. 4. Avances en soluciones de embalaje y almacenamiento. Emplear envases innovadores y sensores inteligentes que prolonguen la vida útil y alerten sobre el deterioro. Una instalación de papas fritas puede usar envases sellados al vacío y almacenamiento con temperatura controlada para mantener la frescura y minimizar el desperdicio. 5. Adoptar una cultura de excelencia operativa. Involucrar a todos los empleados en la identificación de ineficiencias y promover iniciativas de reducción de residuos. 6. Transformar la reducción de residuos en beneficios. La reducción de residuos debe ser vista como una estrategia empresarial fundamental la cual puede llevar a beneficios ambientales y mejoras tangibles en la eficiencia operativa y la rentabilidad. Implementar estas estrategias no solo mejora la #eficiencia y la #sostenibilidad, sino que también impulsa la #rentabilidad. Al minimizar el desperdicio, las empresas pueden #reducircostos, mejorar la #calidad del producto y fortalecer su reputación en el mercado. ¿Qué estrategias de reducción de residuos has implementado en tu empresa? ¡Tu opinión es clave para impulsar este cambio! Frank C.;José Carlos Negrini López; Luis Alberto Arone Romero; Jhionald Cadenas; ILICH ALEJANDRO SULLON ROMERO; Kiara Orely Sulca Pinedo; KATIA DEYSI ESTRADA VERAMENDI; José Hugo Osorio Hernandez; Ismael Eduardo Cerda Sandoval #Qroma #IQFarma #PesqueraDiamante #AnitaFood #IbermansaPerú
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los #envases de alimentos están en el centro de una transformación enfocada a proteger los productos y respetar el medio ambiente. La innovación, encabezada por empresas como Tecnopackaging en el marco del proyecto #Crescere, plantea un enfoque pionero: recubrimientos protectores y tintas elaboradas con proteínas vegetales provenientes de #residuos de leguminosas. Estos envases no solo disminuyen el uso de #plásticos fósiles, sino que también alargan la vida útil de los alimentos, contribuyendo a reducir significativamente el #desperdicioalimentario y alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Aitiip Centro Tecnologico #packaging #sostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.