Publicación de Diego Bartoli

¿Es justo que un youtuber debute en la Primera División del fútbol argentino? Recientemente, el youtuber y streamer Spreen debutó en la Primera División del fútbol argentino, un evento que causó gran revuelo en redes sociales. Si bien este tipo de iniciativas pueden ser vistas como divertidas o novedosas, me gustaría reflexionar sobre lo que esto puede significar para la cultura deportiva. En primer lugar, es importante recordar que el fútbol, al igual que cualquier otro deporte, es el resultado de años de sacrificio, dedicación y trabajo duro. Millones de jóvenes en Argentina y en el mundo sueñan con llegar a la élite deportiva a base de esfuerzo, entrenamientos intensivos y, por supuesto, una carrera que comienza desde las categorías inferiores. Cuando figuras públicas sin formación profesional ni experiencia en el campo son invitadas a protagonizar estos eventos, se corre el riesgo de enviar un mensaje equivocado. En lugar de resaltar el mérito de aquellos que han dedicado su vida a formarse como deportistas, se da protagonismo a quienes, por su popularidad en redes sociales, logran alcanzar espacios que no corresponden a su esfuerzo ni formación. Este tipo de situaciones puede parecer inofensivo o incluso divertido para algunos, pero el daño a la cultura deportiva es real. El deporte no es solo un espectáculo: es una disciplina que exige compromiso, trabajo en equipo, respeto por los demás y, sobre todo, humildad para reconocer que, en la competencia, el talento y la preparación son los pilares fundamentales. A través de estas acciones, se corre el riesgo de banalizar el verdadero valor del deporte y sus valores asociados. El ejemplo que damos a las nuevas generaciones, quienes observan y se inspiran en estas acciones, es crucial. Si los "atletas" pueden llegar a la cima sin seguir un camino de formación o esfuerzo, ¿qué mensaje estamos enviando sobre la importancia de la disciplina y el respeto al trabajo ajeno? Claro está, no se trata de descalificar ni criticar la figura de Spreen ni de los influencers en general. Son profesionales en su campo, y tienen todo el derecho a explorar nuevas experiencias. Sin embargo, la cultura deportiva merece ser tratada con el respeto que se le debe, sobre todo cuando de inspiración y ejemplos para jóvenes se trata. Al final del día, el deporte es un reflejo de valores que trascienden más allá de las canchas: trabajo en equipo, perseverancia, esfuerzo constante y respeto. Son estos principios los que debemos transmitir y celebrar. ¿Qué opinas tú sobre la mezcla de entretenimiento digital y deporte?

  • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
Guilherme Manzano Barbosa

Tecnico deportivo en gerencia

2 meses

Una vez que vivimos en una sociedad que sobretodo privilegia el dinero, y como bien dijiste, muestra constantemente signos de reforzar esta cultura, episodios como este se repetirán, porque consiguen el objetivo principal: atraer la atención del público y convertirla en dinero.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas