¿Conoces la importancia de la sostenibilidad social en la #arquitectura moderna? 🌍 En el #ArchitectsConnect2024, se debatió cómo la arquitectura puede ir más allá del diseño estético para convertirse en una herramienta de transformación social. La sostenibilidad social implica crear espacios inclusivos, accesibles y que promuevan el bienestar colectivo, adaptándose a las necesidades de comunidades diversas. Dese #dormakaba, apostamos por soluciones que promueven la #accesibilidad , mostrando cómo los #accesos inteligentes pueden potenciar estos espacios de manera funcional y responsable. Conoce más ➡️ https://dk.world/4eLaltI #ArchitectConnect #ArquitecturaSocial #Innovación #SostenibilidadSocial
Publicación de dormakaba España
Más publicaciones relevantes
-
La arquitectura del mañana no solo crea espacios, sino que transforma comunidades y redefine cómo habitamos el mundo. Las tendencias que marcarán el 2025 impulsan un enfoque más inclusivo, sostenible e innovador: 🏠 Vivienda en Renta con Modelo Asociativo: Nuevos esquemas de colaboración entre el sector privado y las administraciones municipales o distritales, para viabilizar acceso a viviendas dignas y asequibles. 🏠 Renovación Urbana: El desarrollo urbano se enfoca en revitalizar áreas estratégicas, optimizando recursos y creando espacios que conecten comunidades. 🏠 Sostenibilidad desde la Circularidad: Diseñamos desde una perspectiva responsable, donde los materiales, procesos y usos se integran para un impacto positivo en el medio ambiente. En Double C by Conconcreto, continuamos alineándonos a estas transformaciones estratégicas que inspiran un futuro más sostenible e innovador #Arquitectura2025 #TendenciasenArquitectura #DoubleCbyConconcreto #DiseñoConPropósito #Tendencias2025
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Sabías que el urbanismo centrado en las personas, el bienestar y la vuelta a la naturaleza serán las grandes tendencias del diseño en 2024? Según el nuevo informe de tendencias de Neolith, presentado en Madrid, estamos ante un cambio radical en la forma de concebir nuestros espacios. ¿Qué significa esto? Espacios más humanos: Priorizando el bienestar y la comodidad de las personas. Conexión con la naturaleza: Incorporando elementos naturales y sostenibles. Innovación constante: La imaginación como motor de cambio. Este informe nos invita a reflexionar sobre cómo estamos diseñando nuestros hogares, oficinas y ciudades. ¿Estamos creando espacios que inspiran y nos hacen sentir bien? ¿Qué opinas sobre estas tendencias? ¿Crees que estamos preparados para un cambio tan radical? Comparte tu opinión en los comentarios. #Tendencias2024 #Sostenibilidad #Arquitectura
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🏡 El Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) es una iniciativa pionera que trabaja para mejorar la calidad de vida a través de la arquitectura y los espacios construidos. 🖋️ Fundado en 2020, opera bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, promoviendo un enfoque innovador hacia la salud pública y el bienestar de las personas. 📌 Objetivos: ✅ Fomentar la investigación y la formación en arquitectura saludable. ✅ Difundir principios de diseño que promuevan entornos que cuidan y sanan. ✅ Influenciar la regulación para asegurar espacios construidos que prioricen la salud y el bienestar. 🌟 Valores fundamentales: ➕ Bienestar, salud y calidad de vida. ➕ Sostenibilidad, equidad e innovación. ➕ Seguridad, accesibilidad y prevención. ➕ Colaboración multidisciplinaria e información basada en evidencia. 💡 El Observatorio promueve un cambio de paradigma: la arquitectura no solo construye espacios, sino que construye bienestar. 👉 Descubre más en www.oasaludable.com y sé parte de esta transformación hacia la Arquitectura Saludable. #ArquitecturaSaludable #ODS #Bienestar #Arquitectura #Innovación #SaludPública
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El mundo cambia a un ritmo vertiginoso, y la arquitectura debe adaptarse para responder a nuevos desafíos y oportunidades. Desde la crisis del coronavirus hasta el impacto del cambio climático, muchos factores están redefiniendo cómo serán las ciudades del futuro. En Michele Mantovani Studio, analizamos los tres aspectos clave que influirán en su diseño y configuración: 1️⃣ Cambio climático y sostenibilidad Con la construcción responsable del 38% de las emisiones de CO2 globales, la sostenibilidad es esencial. Priorizar reformas y rehabilitaciones frente a nuevas construcciones no solo reduce costes y tiempo, sino que también minimiza la huella de carbono. El edificio más sostenible es, sin duda, el que ya existe. 2️⃣ Nuevas tecnologías en arquitectura La digitalización transforma cómo diseñamos y construimos. Herramientas como el IoT, el diseño paramétrico, la IA o la impresión 3D están revolucionando el sector, mejorando la planificación urbana y la experiencia humana. Desde sistemas de iluminación inteligente hasta planificación paramétrica, la tecnología es la aliada de las ciudades sostenibles e innovadoras. 3️⃣ Densidad urbana y soluciones creativas El aumento de población en las ciudades plantea retos únicos. Soluciones como el crecimiento subterráneo (como el proyecto The Londoner) o el desarrollo en altura (propuesto por Gensler) están redefiniendo cómo vivimos y aprovechamos el espacio. 🌍 Proyectamos espacios para el futuro En Michele Mantovani Studio, diseñamos hogares y espacios que anticipan las necesidades de un mundo en constante evolución. Incorporamos tendencias globales de arquitectura e interiorismo mientras adaptamos cada proyecto a tu estilo de vida y preferencias. ¿Tu próximo proyecto está listo para el futuro? #CiudadesDelFuturo #MicheleMantovaniStudio #ArquitecturaSostenible #Innovación #DiseñoUrbano #Interiorismo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
✨ Descubrimientos y tendencias en arquitectura en 2024 ✨ Este año ha sido clave para la evolución de la arquitectura, marcada por la sostenibilidad, la tecnología y el diseño centrado en el bienestar humano. Algunos puntos destacados: 🌱 Diseño sostenible: El uso de materiales reciclados y la apuesta por energías renovables han redefinido la forma en que pensamos la construcción. No solo reducimos nuestra huella de carbono, sino que también creamos espacios más saludables y eficientes. 🏗️ Reutilización adaptativa: Dar una nueva vida a edificios existentes permite preservar el patrimonio y adaptarnos a las demandas actuales, reduciendo el impacto ambiental. 🤖 Arquitectura inteligente: Tecnologías como la inteligencia artificial optimizan los procesos de diseño y construcción, haciendo nuestras propuestas más eficientes y sostenibles. 🌿 Diseño biofílico: La conexión con la naturaleza es clave para mejorar la salud y el bienestar en los espacios que habitamos. Integrar elementos naturales en el diseño es más que una tendencia: es una necesidad. 🏙️ Microliving: Soluciones habitacionales compactas y funcionales son la respuesta a la densificación urbana, optimizando el uso del espacio sin sacrificar calidad de vida. Estas tendencias nos invitan a reflexionar sobre cómo podemos seguir innovando para crear un impacto positivo en las personas y el entorno. 💡 ¿Qué opinás? ¿Cuál de estas tendencias te inspira más? ¡Me encantaría leer tus ideas!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Sabías que la ventilación natural puede reducir hasta un 30% el consumo energético en edificios? 🌬️ Según estudios del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley. Esta innovación no es solo una cuestión de confort, sino de eficiencia energética y sostenibilidad. Al integrar estos principios en el diseño arquitectónico, es posible reducir costos operativos y generar un impacto positivo en el medio ambiente. 🌿🔧 A medida que las empresas buscan estrategias para mejorar sus operaciones y reducir su huella de carbono, la arquitectura inteligente ofrece soluciones que benefician tanto a las personas como al planeta. ¿Cómo estás preparando tu empresa para un futuro más sostenible? #EficienciaEnergética #InnovaciónSostenible #ArquitecturaConsciente #SostenibilidadEmpresarial #arquitectura #arquitecto #fotografía #arquitecturaydiseño
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝑰𝒏𝒇𝒓𝒂𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒇í𝒔𝒊𝒄𝒂: 𝒄ó𝒎𝒐 𝒄𝒖𝒊𝒅𝒂𝒓𝒍𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒔𝒐𝒔𝒕𝒆𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 🌱 Cuando hablamos de mantener o desarrollar infraestructura física en instituciones comerciales, no se trata solo de cumplir con tiempo, costo y calidad. ¡Es mucho más que eso! También significa generar un impacto positivo en el entorno, cuidar la experiencia de los clientes y respetar la comunidad y el entorno natural que rodea cada espacio. Entonces, ¿cómo lograrlo bajo una metodología sostenible? Aquí algunos puntos para marcar la diferencia: Mantenimiento eficiente: Diseña estrategias inteligentes para remodelaciones y adecuaciones. Optimiza recursos, minimiza el impacto ambiental y prolonga la vida útil de cada espacio. Diseño con propósito: Apuesta por ambientes funcionales y estéticamente atractivos. Un diseño bien pensado no solo debe reflejar los valores de tu institución, sino también generar experiencias positivas para todos. Gestión integral: Coordina equipos, recursos y contratistas con un enfoque colaborativo. Garantiza que cada proyecto fluya eficientemente y cumpla los más altos estándares de calidad. Pero, ¡aquí no termina la tarea! El verdadero reto está en ir más allá: crear sinergias entre todas estas actividades y proponer nuevas ideas que eleven el impacto de tus proyectos. En cada decisión que tomes, recuerda que la sostenibilidad no es solo un objetivo; es el camino hacia un futuro más equilibrado.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El 2025 trae consigo una transformación en cómo concebimos y construimos el mundo que habitamos. La sostenibilidad ya no es solo un objetivo; es el eje central de las tendencias más importantes en arquitectura y diseño: 🌿 Diseño Consciente: Fusionamos estética y funcionalidad con soluciones que optimizan recursos naturales como la luz, la ventilación y el agua, reduciendo costos y aumentando la calidad de vida. 🌿 Arquitectura Circular: Diseñamos espacios pensando en el ciclo completo de vida de los materiales, priorizando su reutilización, reciclaje y mínima huella ambiental. 🌿 Ciudades Verdes: La integración de infraestructuras sostenibles, con fachadas vivas, techos verdes y espacios públicos regenerativos, define los entornos urbanos del futuro. #Sostenibilidad #DoubleCbyConconcreto #DiseñoSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Descubre tres tendencias que transformarán la arquitectura en lo que queda del 2024! En el segundo semestre del año, varias tendencias aportarán a la transformación de la construcción y cómo interactuamos con nuestro entorno ¡Descúbrelas junto a nosotros! ¡Cuéntanos en los comentarios si conoces otra tendencia! #VidrioAndino #Arquitectura2024 #InnovaciónArquitectónica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📐 Tendencias actuales en arquitectura y construcción: Innovación y sostenibilidad al frente 🌿 La arquitectura y la construcción están evolucionando rápidamente para responder a las necesidades de un mundo en constante cambio. Estas son las principales tendencias que están marcando el camino en 2024: 🌱 Sostenibilidad y eficiencia energética El enfoque está en materiales ecológicos, sistemas de energía renovable y diseños que optimizan el consumo energético. Desde paneles solares hasta materiales biobasados, la descarbonización de los edificios es prioridad. 🏗️ Construcción modular y prefabricada La rapidez y la adaptabilidad son clave. La construcción modular permite reducir tiempos y costos, ofreciendo soluciones personalizadas para proyectos de todo tipo. 💡 Tecnología avanzada en la construcción El uso de BIM, IoT e inteligencia artificial transforma los edificios en espacios inteligentes, optimizando procesos y mejorando la experiencia de los usuarios. 🪵 Materiales innovadores y ecológicos La madera reciclada, el corcho y otros materiales sostenibles son protagonistas, combinando funcionalidad, estética y cuidado del medio ambiente. 📏 Espacios flexibles y multifuncionales Diseños que se adaptan a diferentes usos maximizan la funcionalidad de los espacios, atendiendo a las necesidades cambiantes de las personas. 🌳 Diseño biofílico La integración de la naturaleza en los espacios interiores mejora el bienestar de las personas, incorporando jardines verticales, techos verdes y luz natural. Estas tendencias no solo transforman la forma en que diseñamos y construimos, sino que también reflejan un compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar humano. 💬 ¿Qué opinas sobre estas tendencias? ¿Ya has incorporado alguna en tus proyectos? #Arquitectura #Construcción #Sostenibilidad #Innovación #Tendencias2024 #Diseño
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-