El 2025 trae consigo una transformación en cómo concebimos y construimos el mundo que habitamos. La sostenibilidad ya no es solo un objetivo; es el eje central de las tendencias más importantes en arquitectura y diseño: 🌿 Diseño Consciente: Fusionamos estética y funcionalidad con soluciones que optimizan recursos naturales como la luz, la ventilación y el agua, reduciendo costos y aumentando la calidad de vida. 🌿 Arquitectura Circular: Diseñamos espacios pensando en el ciclo completo de vida de los materiales, priorizando su reutilización, reciclaje y mínima huella ambiental. 🌿 Ciudades Verdes: La integración de infraestructuras sostenibles, con fachadas vivas, techos verdes y espacios públicos regenerativos, define los entornos urbanos del futuro. #Sostenibilidad #DoubleCbyConconcreto #DiseñoSostenible
Publicación de Double C by Conconcreto
Más publicaciones relevantes
-
🌆🔋 Transformando ciudades con edificios sostenibles: ¿Cómo lo están logrando? 🌱🏙️ Las ciudades están evolucionando rápidamente para enfrentar los desafíos del cambio climático, el crecimiento poblacional y la necesidad de un desarrollo urbano más responsable. La arquitectura verde está en el corazón de esta transformación, cambiando la forma en que se construyen los edificios y cómo interactúan con el medio ambiente. Pero, ¿cómo están logrando que las ciudades sean más sostenibles? 1️⃣ Uso de materiales ecológicos ♻️🏗️ Los proyectos de arquitectura verde están optando por materiales de bajo impacto ambiental como acero reciclado, concreto ecológico y maderas certificadas. Estos materiales no solo reducen la huella de carbono, sino que también ayudan a mejorar la eficiencia energética de los edificios desde la construcción. 2️⃣ Eficiencia energética como norma ⚡🏢 Los edificios sostenibles integran tecnologías como paneles solares, sistemas de iluminación LED y control automatizado del clima para reducir el consumo de energía. Esto no solo disminuye los costos operativos, sino que también minimiza la huella ecológica del edificio a largo plazo. 3️⃣ Diseño pasivo y bioclimático 🌞🌬️ Los arquitectos están implementando diseños que maximizan el uso de luz natural y la ventilación cruzada, reduciendo la necesidad de sistemas artificiales de climatización. Estos diseños pasivos permiten que los edificios sean más eficientes energéticamente sin depender exclusivamente de la tecnología. 4️⃣ Espacios verdes y techos sostenibles 🌿🏙️ Los techos verdes, jardines verticales y áreas verdes dentro y alrededor de los edificios no solo embellecen la ciudad, sino que también mejoran la calidad del aire, ayudan a regular la temperatura y fomentan la biodiversidad. Estos espacios también contribuyen a la absorción del agua de lluvia, reduciendo la carga sobre los sistemas de drenaje urbanos. ¡Descubre cómo se están construyendo las ciudades del mañana! 🌱🏙️ #ArquitecturaSostenible #CiudadesVerdes #Innovación #EficienciaEnergética
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy toca compartir el bloque de nuestro reporte de tendencias #BlackTrends2024, dedicado a la Arquitectura. Como saben, este año nuestro reporte está anclado al concepto de liminalidad y, desde nuestra perspectiva, la arquitectura liminal simboliza un movimiento crítico y transformador en el diseño y construcción de espacios urbanos, donde la fusión de tecnología, sostenibilidad y estética redefine nuestras ciudades y hábitats. Este movimiento se distingue por su enfoque en biomateriales, que, además de representar una solución ecológica, también son un nuevo lienzo para la creatividad arquitectónica. Estos materiales, desarrollados a través de procesos biológicos y sostenibles, no solo disminuyen la huella de carbono, sino que también abren un nuevo espectro de posibilidades estéticas y funcionales. Por otro lado, el rediseño de las ciudades se convierte en un tema central. Con el creciente enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, algunas ciudades están siendo rediseñadas para ser más verdes, más amigables con el peatón y, sobre todo, más habitables. La integración de espacios verdes, infraestructura para bicicletas y sistemas de transporte público eficientes son solo algunos de los elementos clave que se vislumbran en esta posible transformación. Si quieres descargar el reporte que contiene más de 300 páginas, puedes hacerlo aquí: https://lnkd.in/esWiHG6M
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌿🏡 La arquitectura ecológica no solo transforma los espacios, sino que también tiene un gran impacto positivo en el planeta. 5 beneficios de un espacio eco-amigable 🌍🌱 1️⃣ Eficiencia Energética: Tecnologías que disminuyen el consumo de energía, como paneles solares y bombas solares. 2️⃣ Ahorro Económico: Reducción de costos de mantenimiento y operación. 3️⃣ Aumento del Valor de la Propiedad: Mayor valor de reventa y tasas de ocupación. 4️⃣ Estudios de Iluminación Natural: Maximizá los beneficios de la luz natural en el diseño. 5️⃣ Selección de Materiales: Evaluá diferentes opciones de materiales para tomar decisiones informadas y sostenibles. - Bambú: Rápido crecimiento y extremadamente fuerte. - Hormigón Reciclado: Reduce residuos y demanda de nuevos materiales. - Aislante de Celulosa: Hecho de papel reciclado, eficiente en energía. ¿Cuál de estos beneficios te parece más importante? 🌿✨ #ArquitecturaEcológica #Sostenibilidad #DiseñoDeInteriores #HogarEcoAmigable #LineaVertical #WellnessAtHome
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
5 ejemplos asombrosos de Bioarquitectura que demuestran que el futuro ya está aquí..! La Bioarquitectura redefine el futuro con diseños que fusionan naturaleza y tecnología, creando espacios sostenibles y en armonía con el entorno. Estos ejemplos demuestran que el cambio ya está aquí.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🏡♻️ Certificados de sostenibilidad: clave para el futuro de la construcción 🌍🏗️ En un mundo donde la eficiencia y el respeto por el medio ambiente son esenciales, los certificados de sostenibilidad se han convertido en un pilar fundamental tanto para edificios en uso como para nuevas construcciones. ✅ Eficiencia energética, garantizando un menor consumo y ahorro a largo plazo. ✅ Materiales sostenibles, que reducen el impacto ambiental y mejoran la calidad del aire interior. ✅ Mayor valor de mercado, ofreciendo inmuebles más atractivos y competitivos. ✅ Bienestar para los usuarios, con espacios más saludables y confortables. Invertir en construcción sostenible no solo es una elección responsable, sino también una apuesta segura para un futuro más eficiente y respetuoso con el planeta. 🌱💚 🌐 aedifica-arquitectura.com ✉ info@aedifica-arquitectura.com 📱 954 317 402 #Aedifica #Innovación #Creatividad #AedificaEnLosMedios #Innovación #Metaverso #Málaga #AedificaArquitectura #Tecnología #Futuro #ConstrucciónInnovadora
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La arquitectura sostenible no es solo tendencia, es responsabilidad. Diseñar con conciencia significa apostar por innovación, eficiencia energética y respeto por el entorno. Este enfoque mejora nuestra calidad de vida mientras redefine cómo habitamos el mundo. Los invito a leer mi última nota para El Cronista sobre estas nuevas tendencias: https://lnkd.in/drvG7HHd
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🧱 𝐄𝐥 𝐅𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐫𝐪𝐮𝐢𝐭𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐒𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 🍃 El mes de la arquitectura me está haciendo reflexionar mucho y, en ese sentido, me interesa comentar cómo la industria introduce prácticas sostenibles. ♻️ Los avances en materiales de construcción están cambiando la forma en que concebimos los edificios comerciales y reduciendo el impacto ambiental. Tendencias en materiales sostenibles: • 𝗛𝗼𝗿𝗺𝗶𝗴𝗼́𝗻 𝗿𝗲𝗰𝗶𝗰𝗹𝗮𝗱𝗼: Menos emisiones de carbono y mayor durabilidad. • 𝗠𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗯𝗶𝗼𝗳𝗶́𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀: Incorporar elementos naturales para mejorar el bienestar de los usuarios. • 𝗧𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀: Materiales que se adaptan a las condiciones climáticas, reduciendo la necesidad de energía externa. 🔶 𝘊𝘦𝘭𝘦𝘣𝘳𝘰 𝘴𝘪𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘪𝘤𝘪𝘢𝘵𝘪𝘷𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘯𝘰𝘴 𝘩𝘢𝘤𝘦𝘯 𝘷𝘪𝘷𝘪𝘳 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘮𝘰𝘥𝘰 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳 𝘺 𝘲𝘶𝘦, 𝘢𝘥𝘦𝘮𝘢́𝘴, 𝘤𝘶𝘪𝘥𝘢𝘯 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘦𝘵𝘢. #MaterialesSostenibles #InnovaciónEnConstrucción #ArquitecturaVerde
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La gestión de activos emerge como elemento de interés investigativo en las mejoras en materia de sostenibilidad por múltiples razones. En este caso, se quiere referenciar la sostenibilidad en edificaciones, destacando aquellas que están diseñadas y construidas de manera que maximizan la eficiencia energética, que puedan minimizan su impacto ambiental, y que proporcionan un espacio seguro y ecológico para sus ocupantes y el entorno. Las edificaciones sostenibles son diseñadas y construidas de manera que, deben incorporar estudios de compacidad además de componentes y materiales con bajos niveles de consumo de energía, materiales que permitan manejar mejor la temperatura interior y exterior, puentes térmicos, recubrimientos, ventilación e iluminación, y considerando el uso de energías renovables. Los modelos de este tipo deben contemplar diseños de bioarquitectura más eficientes, flexibles y fácilmente adaptables ante los efectos del cambio climático para perdurar en el tiempo. Estas edificaciones se proyectan a un rango amplio de necesidades sociales presentes y futuras, y promueven prácticas y hábitos sostenibles donde se quiere resaltar adecuaciones de espacios para usos diversos en las cuáles se usan equipos y sistemas que ameritan actividades y frecuencias de mantenimiento para mejorar el rendimiento y confiabilidad al gestionar el ciclo de vida de todos los activos involucrados. En la fotografía resalta "El bosco vertical" un complejo residencial situado en el Centro Direzionale di Milano, en los límites del barrio Isola, Italia. #AssetManagement #GestiondeActivos #Sostenibilidad #sustainability #CienciadelosMateriales #MaterialsScience #Eficiencia #efficiency #EficienciaEnergetica #EnergyEfficiency #ArquitecturaSostenible #SustainableArchitecture #Maintenance #Digitalization #Collaboration #Innovation
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Sabías que las ventanas del futuro podrían generar energía limpia mientras mantienen la estética de los edificios? Los vidrios semitransparentes representan una innovación prometedora para transformar nuestras ciudades en generadores de energía sostenible. Esta tecnología, aunque aún en desarrollo, combina diseño arquitectónico y sostenibilidad, abriendo nuevas posibilidades en la construcción urbana. #EnergíaLimpia #InnovaciónSostenible #ArquitecturaSostenible #VidriosSolares #TecnologíaVerde
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-