La tecnología ha revolucionado la educación tal y como la conocemos. Ha cambiado la manera de acceder a la información, la puesta en práctica del conocimiento y hasta cómo nos relacionamos en el aula. Siendo así, ¿cómo podemos pretender seguir recurriendo a las mismas competencias docentes para generar resultados diferentes en nuestros estudiantes? La llegada de la era digital no solo implica el uso de la tecnología como una herramienta educativa más, sino también un cambio en la manera de ver y abordar la enseñanza. Implica redefinir nuestros propósitos en el aula y nuestras competencias docentes para adaptarnos a una educación en la que ya no basta con transmitir conocimientos. #competenciasdocentes #educaciónconpropósito #yianadelgado
Publicación de Educación con Propósito
Más publicaciones relevantes
-
👩🏫 El imprescindible rol del docente en la era digital: ¿cómo están cambiando las aulas? En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, los docentes enfrentan un nuevo desafío: adaptar sus métodos a las necesidades de la era digital. ¿Cómo influye este cambio en el aprendizaje? ¿Qué habilidades deben desarrollar los educadores para seguir siendo efectivos? 🌐 💡 Transformación en el aula: Desde el uso de plataformas digitales hasta la enseñanza personalizada, el rol del docente es más relevante que nunca. No solo se trata de impartir conocimientos, sino de guiar y motivar a los estudiantes en un entorno cada vez más digital. 🎓 Si eres docente, profesional de la educación o simplemente te interesa el futuro de la enseñanza, este artículo es para ti. Descubre los retos y oportunidades que trae la era digital a la educación. 👉 Conoce más en nuestro blog y descubre nuestra licenciatura en pedagogía con un enfoque innovador que te preparará para liderar el cambio en el sector educativo. #EducaciónDigital #Docentes #EraDigital #TransformaciónEducativa #InnovaciónEnEducación #UDAXEducación 🔗 Lee el artículo completo en nuestro blog:
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las competencias digitales en los profesores universitarios para la educación en línea Con la emergencia de las tecnologías digitales en la educación, décadas atrás, se pensó que el uso per se de estos recursos garantizarían la tan anhelada trasformación de la educación, sin tener en cuenta aspectos como los que indicó el filósofo francés Bruno Latour, quien indica que la simple incorporación de la tecnología es hacer un uso mecanicista y artefactual en lo que concierne a la educación. De esta forma Manuel Area de la Universidad de la Laguna, plantea la importancia de innovar con las tecnologías a partir del uso crítico y reflexivo de estos recursos, además en este nivel se debe dotar de sentido el uso de las competencias digitales a docentes y discentes considerando la pedagogía y didáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Con la idea de considerar elementos técnicos en torno al fortalecimiento de las competencias digitales, tal como indica la UNESCO en 2011, como un conjunto de habilidades necesarias para utilizar las tecnologías de manera crítica, creativa y ética, se toma en cuenta que, en la formación de los docentes en esta área del conocimiento, no sólo se debe considerar el manejo instrumental de las tecnologías, sino un sentido crítico y pedagógico como se indicó en anteriores líneas. Quizá una de las pistas que se tiene, con respecto a los contenidos que se tendrá que abordar en el trabajo y logro de competencias digitales en los profesores universitarios, se tendrá que considerar aspectos como la formación de la alfabetización digital, búsqueda y evaluación de información en línea, comunicación digital, colaboración en línea, seguridad digital, resolución de problemas tecnológicos, adaptabilidad a nuevas tecnologías, ética digital y gestión de la información. Finalmente, no se tendrá que dejar de considerar que las herramientas tecnológicas son medios, canales y recursos, no procesos y finalidades de la transformación socio-educativa. #UNAE, #Posgrados, #MaestríaenTecnologíaeInnovaciónEducativa, #FormaciónDocente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Puede la tecnología convertir la educación en un traje a medida? ¿Qué ocurriría si afirmara que en nuestras aulas se implementa diariamente un modelo uniforme de enseñanza? A medida que el mundo progresa hacia experiencias personalizadas en diversos sectores, desde el entretenimiento hasta la salud, la educación persiste en mantener estructuras homogéneas que restringen el potencial de cada estudiante. La realidad es que el aprendizaje no puede continuar siendo un proceso inflexible y lineal. Cada estudiante posee intereses singulares, ritmos diversos y modos particulares de entender el mundo. No obstante, continuamos instruyendo como si todos progresaran al mismo ritmo. Aquí es donde la tecnología puede representar un punto de inflexión al proporcionar herramientas que ajusten el proceso educativo a las necesidades individuales de cada persona. Las plataformas digitales, los sistemas de inteligencia artificial y las aplicaciones interactivas han demostrado ser herramientas eficaces para desarrollar trayectorias de aprendizaje personalizadas. Por ejemplo, plataformas como Google Classroom o Canvas permiten a los educadores adaptar contenidos y actividades de acuerdo con el avance de cada alumno. Otras tecnologías, como los sistemas de recomendación impulsados por inteligencia artificial, examinan patrones de aprendizaje para proponer recursos específicos que optimizan las áreas en las que cada estudiante requiere mejora. Sin embargo, personalizar no se limita solo a ajustar el contenido; también implica promover la autonomía. La tecnología capacita a los estudiantes para asumir un papel activo en su aprendizaje, investigando áreas de interés y desarrollando sus habilidades. Esto no solo optimiza el compromiso, sino que transforma la relación entre el educador y el estudiante: el primero se convierte en guía y facilitador, y el segundo, en protagonista. La adopción de este enfoque demanda una transformación mental. No se trata de delegar la enseñanza a las máquinas, sino de utilizarlas como aliadas estratégicas para convertir el aprendizaje en una experiencia inclusiva y significativa. ¿Estamos preparados para transitar de una educación estandarizada a una personalizada? La tecnología nos proporciona la dirección, pero la elección de seguirla recae en nosotros. ¿Cómo podemos comenzar a integrar estas herramientas en nuestras prácticas educativas cotidianas? La educación personalizada no es un privilegio ni una moda efímera; es una necesidad apremiante para desarrollar individuos capaces de afrontar los retos de un futuro incierto. En este momento, es imperativo cuestionarnos: ¿continuaremos educando para las masas o iniciaremos la enseñanza individualizada? Puedes leer el artículo completo en profewaldopf.blogspot.com. #EducaciónPersonalizada #InnovaciónEducativa #TecnologíaEnElAula
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Las herramientas digitales y la calidad de las prácticas de enseñanza han cobrado una relevancia significativa en la era digital, no obstante, la integración efectiva de las TIC en el entorno educativo representa un desafío fundamental para los docentes y las instituciones. Objetivo: Comprobar la manera en qué las competencias digitales influyen sobre las buenas prácticas de enseñanza en los docentes de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Privada de Tacna – 2021. Método: Se adoptó un diseño descriptivo correlacional que incluyó a 33 docentes y se aplicaron cuestionarios elaborados por los autores, derivando en análisis descriptivos e inferenciales. Resultados: El valor obtenido de Rho fue igual a 0,569 con un valor de p = 0,001, indicó una correlación positiva. Se demostró una correlación entre las competencias digitales y las buenas prácticas de enseñanza. En cuanto a los niveles de competencias digitales, se encontró que predominaba el nivel regular en aspectos como el conocimiento de tecnologías, pedagogía, gestión y desarrollo profesional, así como en las actitudes y aspectos socioculturales, con porcentajes superiores al 50%. Conclusión: se resaltó la relevancia de promover de manera continua las competencias digitales para los docentes y fomentar actitudes positivas hacia la tecnología en el ámbito educativo. Estas competencias son un factor crucial para enriquecer y dinamizar las prácticas de enseñanza de los docentes, adaptándolas a las demandas de un entorno educativo cada vez más digitalizado. Autores: Javier Alca G. Juan M. Castillo V. Faustino Pisfil L. Guadalupe C.Alfaro R. Revista InveCom https://lnkd.in/ecsXjFpz #DocentesInnovadores
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Conoces las competencias digitales y cómo se integran en la docencia? ¿Estás al tanto de las competencias digitales necesarias para triunfar en el ámbito educativo? El Ministerio de Educación y Formación Profesional de España presenta el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores (DigCompEdu), una guía detallada sobre este tema. Este marco destaca tres dimensiones esenciales: 📚Competencias Pedagógicas de los Educadores: ¿Cómo pueden los educadores integrar la tecnología de manera efectiva en sus métodos de enseñanza? ¿Cómo pueden diseñar y gestionar entornos de aprendizaje digitales? 🧳 Competencias Profesionales de los Educadores: ¿Qué habilidades necesitan los educadores para utilizar la tecnología de manera eficaz en su práctica diaria? ¿Cómo pueden desarrollar su identidad digital y colaborar en comunidades de aprendizaje en línea? 🤓 Competencias de los Estudiantes: ¿Cómo pueden los educadores ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades digitales críticas y éticas? ¿Cómo pueden fomentar la ciudadanía digital activa entre sus estudiantes? ¡Es crucial comprender estas competencias y su integración en la docencia para preparar a los educadores y estudiantes para el éxito en la era digital! Aquí tienes el documento completo #EducaciónDigital #CompetenciasDigitales #DigCompEdu #Docencia #AprendizajeDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌐 Educación Digital: Un Arma de Progreso Masiva 🚀 La educación digital no es solo una tendencia; es la clave para un futuro más accesible y equitativo. En los últimos años millones de estudiantes alrededor del mundo han tenido la oportunidad de acceder a carreras de calidad en universidades de prestigio gracias a los programas online. Instituciones como Harvard, MIT y Stanford ya han adoptado modelos de docencia digital que han transformado la manera en que se aprende. 💻🎓 Pero, ¿cómo aseguramos que esta transformación sea efectiva? La clave está en la formación de nuestros docentes. 💡 Al equipar a nuestros profesores con competencias digitales estamos construyendo una base sólida para la educación del mañana. Herramientas como el estándar Quality Matters y marcos como DigCompEdu están liderando el camino, asegurando que la enseñanza online sea de la más alta calidad. 🌟 Desde el #CAFEDigital de #UCEN, estamos cimentando este camino con procesos formativos potentes, levantando estándares de calidad relevantes desde un diseño instruccional interno validado por estándares internacionales, y utilizando una suite que unifica todos nuestros servicios digitales. 📈🏫 Hoy, la #educacióndigital es un motor de progreso que rompe barreras geográficas y socioeconómicas. Con docentes preparados, estamos capacitando a generaciones enteras para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado. 🌍📚 #EducaciónDigital #DocenciaDigital #Progreso #TransformaciónEducativa #CompetenciasDigitales #QualityMatters #DigCompEdu #Universidades #Futuro #Innovación #CAFE_Digital #UCEN #DiseñoInstruccional #SuiteDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 Transformando la Educación Superior con Tecnología: Un Enfoque Integrado 🚀 En el mundo actual, la docencia online se ha convertido en una necesidad y una oportunidad para las universidades que buscan mantenerse a la vanguardia. Implementar sistemas de enseñanza en línea bajo los marcos de #DigCompEdu, #SAMR y #TPACK no solo optimiza el proceso educativo, sino que también empodera a los docentes y estudiantes en su interacción con la tecnología. 🌟 ¿Por qué estos marcos son esenciales? #DigCompEdu define las competencias digitales que todo educador debe dominar, ayudando a las universidades a establecer estándares claros para la docencia online. #SAMR ofrece un modelo escalable para la integración tecnológica, permitiendo transformar la enseñanza a través de cuatro niveles: Substitution, Augmentation, Modification y Redefinition. #TPACK se enfoca en la intersección entre conocimiento pedagógico, contenido y tecnología, asegurando que la integración tecnológica sea efectiva y significativa. 🤝 La interacción entre estos marcos facilita un proceso de adopción y empoderamiento tecnológico, donde los docentes no solo implementan herramientas digitales, sino que también transforman su práctica pedagógica para mejorar los resultados de aprendizaje. 🔍 Y el rol del docente? En esta nueva era, los docentes universitarios deben potenciar su relación con la tecnología y, sobre todo, con la #InteligenciaArtificial. La IA no es solo una herramienta más; es un aliado poderoso que puede personalizar el aprendizaje, analizar datos de rendimiento en tiempo real, y ofrecer feedback instantáneo, potenciando la educación como nunca antes. 🎓 ¿El futuro? Es ahora. Los docentes que se formen y empoderen en estos marcos serán los verdaderos agentes de cambio, liderando la transformación digital en la educación superior. 👩💻👨💻 En el #CAFEDigital de #UCEN, estamos comprometidos en formar a nuestros docentes para que sean los protagonistas de esta revolución educativa. ¡El futuro es brillante y está en nuestras manos! 🌐 #EducaciónDigital #DocenciaOnline #UCEN #CAFEDigital #TransformaciónDigital #InnovaciónEducativa #Tecnología #EducaciónSuperior #IA #CAFEDigitalUCEN #EmpoderamientoTecnológico
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎓 Reinventando la Educación: de la Tradición a la Innovación 🚀 ¿Cómo está cambiando la educación en pleno siglo XXI?👩🏫 De pizarras y cuadernos a pantallas interactivas y aulas del futuro: la enseñanza está viviendo una transformación sin precedentes. Pero ¿cómo logramos mantener el equilibrio entre los métodos tradicionales y las nuevas tecnologías?⚖️ ✍️En este artículo te contamos: ✅ Cómo las herramientas digitales están potenciando el aprendizaje, sin dejar atrás los valores esenciales de la enseñanza. ✅ Casos prácticos de innovación educativa, desde el uso de inteligencia artificial hasta plataformas de aprendizaje personalizadas. ✅ El papel de los docentes en esta evolución: adaptarse no es solo una opción, es el futuro. 💡La clave no está en elegir entre "Tradición e Innovación", sino en combinarlas para preparar a las nuevas generaciones. ¿Cómo crees que debería evolucionar la educación?🤔 👉 Lee el artículo completo aquí: https://lnkd.in/dqiCa8W7 #ReinventandoLaEducación #Tradición #Innovación #AulaDelFuturo #Tecnología #HerramientasDigitales #Transformación #Evolución #Aprendizaje #Educación #Docentes #GlobalNETSchool #LiderandoMiCentroHaciaElFuturo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍📚 El Futuro de la Educación: Innovación, Tecnología y Emociones 🚀🎓 Vivimos en un mundo en constante cambio, y la educación no es la excepción. El futuro de la educación no solo dependerá de la tecnología, sino también de nuestra capacidad para humanizar el aprendizaje. 🔍 ¿Hacia dónde vamos? ✅ 📡 Tecnología como aliada – Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada y aprendizaje adaptativo personalizarán la enseñanza y revolucionarán la manera en que adquirimos conocimientos. ✅ 🧠 Educación Emocional y Social – Formar estudiantes que no solo sepan resolver ecuaciones, sino que también gestionen emociones, trabajen en equipo y sean resilientes ante los desafíos. ✅ 🌍 Aprendizaje sin fronteras – La educación híbrida y online permitirán el acceso global a conocimientos de calidad, rompiendo barreras geográficas y económicas. ✅ 🎯 Formación para la vida real – Debemos preparar a los estudiantes para empleos que aún no existen, desarrollando habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad. 🤔 ¿Estamos listos para este cambio? La clave está en reinventarnos como docentes, innovar como educadores y acompañar a nuestros estudiantes en su evolución. 💬 ¿Cómo crees que será la educación en los próximos 10 años? ¡Te leo en los comentarios! 👇 #Futuro 🚀 | #Educación 📚 | #Educació 💡 | #InnovaciónEducativa 🔬 | #TransformaciónDigital 💻 | #AprendizajeParaLaVida 🌱
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El rol del docente está en constante evolución. En la era digital, el docente se convierte en un facilitador del aprendizaje, un guía que acompaña a los estudiantes en su proceso de descubrimiento y construcción del conocimiento. ¿Cómo podemos, como docentes, adaptarnos a este nuevo rol y aprovechar al máximo las herramientas que nos ofrece la tecnología? Me gustaría saber lo que piensan al respecto, considerando que aún en estos tiempos, la brecha en los resultados de quienes estudian en ambientes más privilegiados y los que no sigue siendo enorme. #Docencia #EraDigital #Pedagogía
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.