💰 ¿Cuánto invirtió México en sus atletas y federaciones rumbo a París 2024? En El Míster investigamos con documentos oficiales cuántos recursos financieros destinó el gobierno de México en las federaciones deportivas y los atletas que estarán en #Paris2024. Aquí algunos insights: ➡ Se consideraron los datos que van desde el tercer trimestre del 2022 hasta el primer trimestre del 2024 con documentos de Conade y SHCP ➡ Entre todos los atletas mexicanos que tienen su boleto a París se repartieron 35.4 millones de pesos (2 millones de dólares) ➡ Mariana Arceo fue la atleta que más recursos recibió (4.6 millones de pesos). La cantidad que le fue destinada representa lo mismo que recibieron en total otros 39 atletas mexicanos ➡ Entre los 5 atletas que tuvieron más apoyo de la Conade suman 13,903,174 pesos (784,618 dólares), eso significa 39.2% de total de recursos que repartió ➡ Algunos atletas que estarán en París comenzaron con becas de 3,400 pesos ➡ La Federación Mexicana de Voleibol -entre 2021 y 2024- fue la que más recursos públicos obtuvo: 234.8 millones de pesos y ni el equipo femenil o varonil de sala, ni de playa femenil o varonil, clasificaron a JO ➡ Entre todas las federaciones y organizaciones recibieron 1,645 mdp
Publicación de El Míster
Más publicaciones relevantes
-
A partir de hoy y hasta mediados de agosto, la mayoría de nuestros contenidos en El Míster irán dedicados a los Juegos Olímpicos de París 2024. Consideramos que hay un montón de historias muy relevantes por contar. Comenzamos con una investigación que hicimos con documentos oficiales. Sin duda un tema que estará a debate en las próximas semanas y más que 'opiniones' quisimos responder con números. Está claro que a diferencia de otros países, en México el apoyo principalmente viene de las instituciones gubernamentales y afortunadamente cada vez son más las empresas se suman desde el inicio del ciclo olímpico. ➡ Entre los atletas que van a París se repartieron 35.4 millones de pesos, pero de los 94 que obtuvieron estas ayudas, en 5 se destinó casi el 40% de los recursos ➡ Algunos atletas que estarán en París comenzaron con 'apoyos' de 3,400 pesos (190 dólares) al trimestre ➡ Algunas federaciones, como la de Voleibol, expandieron su mirada, pero fracasaron en que sus equipos clasificaran a JO pese a ser la organización deportiva que más dinero público recibió entre 2022 y 2024 (234.8 mdp/13 mdd) Aquí les comparto nuestro trabajo ⬇
💰 ¿Cuánto invirtió México en sus atletas y federaciones rumbo a París 2024? En El Míster investigamos con documentos oficiales cuántos recursos financieros destinó el gobierno de México en las federaciones deportivas y los atletas que estarán en #Paris2024. Aquí algunos insights: ➡ Se consideraron los datos que van desde el tercer trimestre del 2022 hasta el primer trimestre del 2024 con documentos de Conade y SHCP ➡ Entre todos los atletas mexicanos que tienen su boleto a París se repartieron 35.4 millones de pesos (2 millones de dólares) ➡ Mariana Arceo fue la atleta que más recursos recibió (4.6 millones de pesos). La cantidad que le fue destinada representa lo mismo que recibieron en total otros 39 atletas mexicanos ➡ Entre los 5 atletas que tuvieron más apoyo de la Conade suman 13,903,174 pesos (784,618 dólares), eso significa 39.2% de total de recursos que repartió ➡ Algunos atletas que estarán en París comenzaron con becas de 3,400 pesos ➡ La Federación Mexicana de Voleibol -entre 2021 y 2024- fue la que más recursos públicos obtuvo: 234.8 millones de pesos y ni el equipo femenil o varonil de sala, ni de playa femenil o varonil, clasificaron a JO ➡ Entre todas las federaciones y organizaciones recibieron 1,645 mdp
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
De 206 países participantes en París 2024, solo 84 pudieron ganar una medalla. Ese 40,7% dice mucho de lo duro que es conseguir pelearles medallas a las potencias deportivas. En México, sin embargo, el análisis exprés se mide con los punteros del medallero, China o Estados Unidos, algo que solo abre una gran brecha entre los países de primer mundo con los que intentan dar un salto de calidad en materia deportiva. ¿Cómo es posible que México, con más de 128 millones de habitantes, no pueda traer medallas por decenas? El problema no es el número de habitantes, el verdadero asunto pasa por ver al deporte como una prioridad o no para los gobiernos. En México, a diferencia de España o China, no existe un ministerio del deporte o una secretaría correspondiente. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) depende de la Secretaría de Educación Pública. El deporte sigue en un segundo plano para las autoridades mexicanas, aunque ha mejorado respecto a administraciones pasadas. En un contexto de necesidades urgentes en el deporte mexicano, la falta de financiamiento adecuado ha llevado a los atletas nacionales a buscar respaldo en distintas entidades, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). En la última década la participación de los militares en las delegaciones olímpicas mexicanas ha crecido. De 21 atletas militares que acudieron a Río 2016, la cifra subió a 47 en Tokio 2021, y este año compitieron 46, que representan cerca de la mitad de la delegación de 109 deportistas que asistieron en París. Este apoyo es sintomático de un problema más profundo. La necesidad de intervención pone en evidencia la falta de una estructura dedicada y eficaz para el fomento del deporte dentro del gobierno mexicano. A pesar de los esfuerzos iniciales con la creación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y las subsecuentes reformas legales y constitucionales, persiste una notable desconexión entre la planeación y la ejecución de políticas deportivas. https://lnkd.in/dWiXU7Ac
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Estamos a las puertas de otra cita importantísima para el deporte español. 🔙 Desde 2016 llevamos presenciando el crecimiento y el esfuerzo de nuestras deportistas. Las hemos acompañado en cada uno de sus triunfos, pero también hemos estado a su lado en los momentos de mayor dificultad. Porque las derrotas y las lesiones forman parte del camino. Hace unos días recibíamos con enorme alegría la noticia de que 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐚𝐧̃𝐨 𝐭𝐞𝐧𝐝𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐥𝐞𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐧̃𝐨𝐥𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐦𝐩𝐥𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 (192), una demostración del crecimiento que ha experimentado el deporte femenino en España y la prueba de que el apoyo que comenzamos hace 8 años era necesario y más que acertado. 💚 En Iberdrola España estamos muy orgullosos de ser parte de este camino hacia la #igualdad. Cuando nos preguntan por el objetivo que tenemos con un patrocinio como este, podemos enseñar cambios reales: hoy España cuenta con 819.431 deportistas federadas entre las 35 federaciones que apoyamos, un 82% más desde que comenzamos este impulso, que va mucho más allá de los números: es CREER en la igualdad de oportunidades de millones de niñas que hoy pueden soñar con más fuerza que nunca. 📺 Os dejo con nuestra campaña de apoyo ante esta cita histórica, que tiene que ver precisamente con eso: CREER, la fuente de energía más poderosa. En 2016 nos llevó a poner en marcha este patrocinio y hoy las impulsa a ellas para llevarnos a lo más alto. 🥇 #APorParís
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
DEPORTE A COLOR Últimamente escuchamos en los medios opiniones sobre el deporte y las especialidades deportivas: legales, nutricionales, psicológicas entre otras. Eventos sobre fútbol y la industria deportiva han aumentado significativamente y es positivo, pero,. ¿En que medida contribuye al crecimiento o mejora del sistema deportivo? La respuesta es muy poco. En la medida que no se tenga conocimiento cabal del sistema deportivo peruano y sus necesidades no tendremos crecimiento cuantificado. Los eventos académicos son importantes en la medida que se aborde la problemática del deporte en sus niveles. De lo contrario seguiremos como hasta ahora, hablando de lo visible, no de lo sustancial y por ende EN BLANCO Y NEGRO.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Como amante del deporte, y de la inversión en deporte (que esto es una red profesional) he seguido muy de cerca los #JJOO (lo hago desde niño, la verdad). He escuchado muchas críticas por la falta de medallas, que si no se llega a Barcelona que si países de nuestro entorno tienen muchas más... Una reflexión: 🥇5 oros (ojo al de fútbol que por ahí va el tema) 🥈4 platas 🥉9 bronces 🗞51 diplomas (entre los 8 mejores) con 9 cuartos y varios en judo y taekwondo en último combate de la repesca por el bronce. Sin hablar de photo phinish en piragüismo y de las desgracias de Carolina Marín (cómo nos duele todavía) en bádminton y de la caída de Albert Torres en madison (seguro que otras delegaciones habrán sufrido cosas parecidas). No os parece que es muchísimo en un país en el que mayoritariamente solo se habla de fútbol!! Es más, en el que mayoritariamente solo se habla de Barça y Madrid?? El mundo ha cambiado: la inversión en deporte está creciendo muchísimo, también España se está quedando atrás? Viendo los nuevos Bernabéu o Camp Nou o el incremento de populares en marathones y pruebas cicloturistas parece que no, pero qué hay de otros deportes?? También he leído que, "por qué hay que invertir en deporte para que algunos ganen sus medallas"? Es respetable pero... 👍 Son ejemplos para niños (cuántas fichas de bádminton nuevas desde que surgió la figura de Carolina) 👍Repercute financieramente porque los deportistas de élite son empresas: luego tributarán por premios, patrocinios, contratarán personal... 👍Son entretenimiento, ¿cuánto dinero se dejan las TV públicas en chorradas, pues estar delante de la tele para ver deportistas españoles creo que aporta más. La prueba definitiva del desinterés: desde junio de 2018 han pasado 5 políticos por la Presidencia del Consejo Superior de Deportes... es eso darle importancia al deporte español? Luego en las fotos sí hemos visto a políticos del Gobierno... España no se quedará fuera de la megatendencia que es el deporte, pero se podría aprovechar más haciendo bien las cosas en la élite de deportes minoritarios... Y sin duda, enhorabuena a todos nuestros olímpicos y los que se quedaron a las puertas!!!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Patrocinio Olímpico: Apoyando a los Deportistas Colombianos desde las marcas En cada ciclo olímpico, los ojos del mundo se centran en los atletas que representan a sus países con orgullo y dedicación. Estos deportistas no solo buscan la gloria personal, sino que también llevan consigo la esperanza y el orgullo de sus naciones. En Colombia, esta situación es particularmente significativa, ya que muchos de nuestros atletas enfrentan desafíos y carencias durante todo su proceso. Pero, ¿cómo podemos transformar el patrocinio deportivo para que realmente apoye a nuestros deportistas y no se quede solo en las federaciones? El patrocinio deportivo en Colombia ha sido históricamente ineficiente y poco efectivo. La mayoría de los recursos se canalizan a través de las federaciones deportivas, que muchas veces no logran distribuir estos fondos de manera equitativa y efectiva para apoyar a los atletas. Este enfoque crea una brecha significativa entre la teoría del apoyo y la realidad que enfrentan los deportistas día a día.Este enfoque centralizado a menudo no llega a traducirse en beneficios directos y tangibles para los deportistas, quienes necesitan apoyo continuo y específico. Por el contrario, un patrocinio directo y comprometido con los atletas puede marcar una diferencia significativa en sus carreras. El apoyo directo a los deportistas incluye proporcionarles los recursos necesarios para su entrenamiento, nutrición, atención médica y participación en competencias internacionales. Este tipo de apoyo no solo ayuda a los atletas a alcanzar su máximo potencial, sino que también les brinda la seguridad y estabilidad cruciales para su rendimiento. Para cerrar la brecha en el patrocinio deportivo y asegurar que el apoyo llegue directamente a los atletas, es necesario un cambio sistémico. 1. Transparencia en el Uso de los Fondos: Implementar mecanismos de auditoría y transparencia para asegurarse de que los recursos asignados a las federaciones realmente beneficien a los atletas. 2. Incentivos para Patrocinadores Privados: Crear incentivos fiscales y otros beneficios para motivar a las empresas privadas a involucrarse en el patrocinio directo de los deportistas. 3. Programas de Desarrollo a Largo Plazo: Establecer programas que no solo se enfoquen en el ciclo olímpico, sino en el desarrollo continuo de los atletas desde temprana edad. 4. Apoyo Integral: Proveer no solo apoyo financiero, sino también acceso a entrenadores de alta calidad, instalaciones adecuadas y servicios médicos y psicológicos. Hoy más que nunca, el patrocinio a un deportista es una oportunidad invaluable tanto para el atleta como para la marca. Colombia tiene un enorme talento que necesita respaldo; enfoquemos nuestro apoyo en quienes nos representan en el mundo y requieren ayuda constante. Al hacerlo, no solo impulsamos a nuestros atletas, sino que también construimos una imagen de marca comprometida y auténtica.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Es lamentable y preocupante observar que, en pleno siglo XXI, persiste una notable desigualdad salarial por razón de género en el deporte. El reciente caso de Selina Freitag, quien recibió una cesta con artículos de aseo en una competición de saltos de esquí en Alemania, contrasta claramente con los 3.000€ otorgados a los hombres. Esta disparidad minimiza el esfuerzo de las deportistas y refuerza estereotipos de género injustificados. Además, la diferencia en los premios del Mundial, donde las mujeres ganan 4.550€ frente a 13.800€ de los hombres, evidencia una falta de equidad que debe ser abordada con urgencia. La menor afluencia de espectadores en las competencias femeninas, atribuida a una organización inadecuada, subraya la necesidad de una planificación más inclusiva. Es esencial que las instituciones deportivas implementen políticas claras de igualdad salarial y promuevan un entorno justo para todas las atletas. Sólo así se podrá avanzar hacia un deporte más equitativo y respetuoso para todos, independientemente del género. https://lnkd.in/dRfu7JrZ #MujerYDeporte #Igualdad #deporte #bastaya
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#Actualidad | ¿Cómo tributan los deportistas olímpicos sus medallas y premios? 🥇 Ayer tuvo lugar la ceremonia de cierre de los #JJOO. Una edición en la que el deporte español se ha traído para casa 18 medallas. 🏆 Finalizado el torneo, es hora de hacer cuentas. ¿Cómo tienen que declararse estos premios? ➡️En su declaración anual del #IRPF, con una retención estatal del 22,5%; más la parte autonómica, que depende de cada territorio. En algunas, puede llegar hasta otro 22,5%, lo que significa que cerca del 45% del total de los premios podría destinarse a #Hacienda. ➡️Los premios en metálicos que ofrecen algunas federaciones, también tributan como rendimientos de trabajo. ➡️Las becas ADO, las cuales cuentan con una exención #fiscal pero sólo hasta un límite anual de 60,100 euros y bajo ciertas condiciones como que sean financiadas por organismos como el CSD o el COE, también tendrán que declararse cuando superen el límite mencionado.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy quiero compartir una experiencia enriquecedora como alumno del Máster en Gestión de Empresas Deportivas UPV. 🔝👏🏽 Tuvimos el privilegio de asistir a una ponencia de Fernando París, presidente de FAGDE, donde abordamos temas clave como el impacto económico del deporte, la inclusividad y las oportunidades en los patrocinios deportivos. Reflexionamos sobre cómo la gestión deportiva puede impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo en España, transformando tanto la economía como la sociedad. Sin duda, una jornada inspiradora que refuerza mi compromiso con el futuro del deporte. ⚽️📈 #GestiónDeportiva #DeporteInclusivo #Innovación"
Fernando París, presidente de la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE), nos ofreció una ponencia llena de reflexiones y debates sobre temas clave como la práctica deportiva en España, su impacto en la economía, el avance hacia la inclusividad, los retos del deporte federado y las oportunidades en los patrocinios deportivos. Gracias a su experiencia, exploramos cómo la gestión deportiva puede transformar tanto a nivel social como económico, fomentando un desarrollo sostenible e inclusivo en el panorama deportivo español. 🏅📊 ¿TE LO VAS A PERDER? Únete ahora a la XX edición: https://lnkd.in/duERCNT #gestiondeportiva #sportsmanagement #administracióndeportiva #deportesupv #empresadeportiva #empresasdeportivas #marketingdeportivo #turismo #turismodeportivo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Una oportunidad para las marcas: el deporte femenino. En sus conclusiones, un caso de estudio publicado por The Business of Fashion, señala que «invertir en deporte femenino es un espacio en blanco" debido a la "sorprendente falta de representación en alianzas con atletas, patrocinios y en colaboraciones aisladas"». Algunos datos: - La inversión en patrocinio en deporte femenino ya ha alcanzado cifras de 80 millones de € en el último año, en España (El Confidencial). En el caso del fútbol femenino, a nivel global, se triplicó entre 2019 y 2022 (según Nielsen Sports). --> El mercado se está moviendo. - Los premios y primas para las federaciones nacionales participantes en el Mundial de Fútbol se triplicaron entre 2022 y 2023, y crecieron un x10 entre 2021 y 2022 ---> En masculino las cifras son aún tres veces superiores, lo cual es señal del margen de crecimiento que tiene esta "industria" - El pasado Mundial de Fútbol femenino fue el más visto en España, siendo su final el partido de la misma disciplina con "más espectadores únicos, más visto (audiencia media) y con mayor cuota de la historia de España" (según Barlovento Comunicacion) --> Clara señal de interés. Es el momento para apalancarse en la notoriedad de las deportistas Enlaces de interés, en el primer comentario. #patrocinio #marketing #sponsorship #marketingdeportivo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Propiedad Intelectual | Derecho Deportivo
8 mesesImportante conocer dichos datos. Gracias por compartirlos.