DEPORTE A COLOR Últimamente escuchamos en los medios opiniones sobre el deporte y las especialidades deportivas: legales, nutricionales, psicológicas entre otras. Eventos sobre fútbol y la industria deportiva han aumentado significativamente y es positivo, pero,. ¿En que medida contribuye al crecimiento o mejora del sistema deportivo? La respuesta es muy poco. En la medida que no se tenga conocimiento cabal del sistema deportivo peruano y sus necesidades no tendremos crecimiento cuantificado. Los eventos académicos son importantes en la medida que se aborde la problemática del deporte en sus niveles. De lo contrario seguiremos como hasta ahora, hablando de lo visible, no de lo sustancial y por ende EN BLANCO Y NEGRO.
Publicación de Jorge Luis Canales Vargas
Más publicaciones relevantes
-
Ante el reclamo de muchos protagonistas del ecosistema deportivo para que la empresa privada apoye más al deporte peruano, la columna de Alberto Arispe, gerente general de Kallpa Securities SAB, publicada en la edición No. 5 de Spherical, responde a la siguiente interrogante: ¿Existen las condiciones para que el sector privado apoye de manera importante y eficiente al deporte nacional? El link de acceso a la edición de Spherical, donde encontrarás la columna sobre gestión deportiva de Alberto Arispe, es: https://cutt.ly/3epfymAO
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Comparto un artículo que publiqué en la revista Spherical sobre el apoyo de la empresa privada al deporte. Están listas las federaciones deportivas peruanas para interactuar con la empresa privada?
Ante el reclamo de muchos protagonistas del ecosistema deportivo para que la empresa privada apoye más al deporte peruano, la columna de Alberto Arispe, gerente general de Kallpa Securities SAB, publicada en la edición No. 5 de Spherical, responde a la siguiente interrogante: ¿Existen las condiciones para que el sector privado apoye de manera importante y eficiente al deporte nacional? El link de acceso a la edición de Spherical, donde encontrarás la columna sobre gestión deportiva de Alberto Arispe, es: https://cutt.ly/3epfymAO
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
SOBRE DERECHO DEPORTIVO Que importante es tener claro los conceptos. Hace unos días escuché decir que el sistema deportivo es básicamente estatal porque las federaciones administran los seleccionados nacionales. NO ES CIERTO El deporte es una actividad humana privada que trasciende fronteras, paises y que involucra al sector público por su importancia. PÚBLICO PRIVADO Es así que los sistemas deportivos en todo el mundo vinculan a los países con organismos nacionales y supranacionales, cediendo y colaborando permanentemente por la finalidad DEPORTE. TRABAJO CONJUNTO Es muy importante la promoción y desarrollo de la actividad deportiva, así lo establece nuestra legislación actual. Pero también es importante que las federaciones deportivas extiendan su gestión con alianzas estratégicas con los gobiernos locales y empresas. RESPONSABILIDAD SOCIAL EN DEPORTE No es necesario una ley para apostar responsablemente por mejorar la calidad de vida. Foto. CLTV.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
A partir de hoy y hasta mediados de agosto, la mayoría de nuestros contenidos en El Míster irán dedicados a los Juegos Olímpicos de París 2024. Consideramos que hay un montón de historias muy relevantes por contar. Comenzamos con una investigación que hicimos con documentos oficiales. Sin duda un tema que estará a debate en las próximas semanas y más que 'opiniones' quisimos responder con números. Está claro que a diferencia de otros países, en México el apoyo principalmente viene de las instituciones gubernamentales y afortunadamente cada vez son más las empresas se suman desde el inicio del ciclo olímpico. ➡ Entre los atletas que van a París se repartieron 35.4 millones de pesos, pero de los 94 que obtuvieron estas ayudas, en 5 se destinó casi el 40% de los recursos ➡ Algunos atletas que estarán en París comenzaron con 'apoyos' de 3,400 pesos (190 dólares) al trimestre ➡ Algunas federaciones, como la de Voleibol, expandieron su mirada, pero fracasaron en que sus equipos clasificaran a JO pese a ser la organización deportiva que más dinero público recibió entre 2022 y 2024 (234.8 mdp/13 mdd) Aquí les comparto nuestro trabajo ⬇
💰 ¿Cuánto invirtió México en sus atletas y federaciones rumbo a París 2024? En El Míster investigamos con documentos oficiales cuántos recursos financieros destinó el gobierno de México en las federaciones deportivas y los atletas que estarán en #Paris2024. Aquí algunos insights: ➡ Se consideraron los datos que van desde el tercer trimestre del 2022 hasta el primer trimestre del 2024 con documentos de Conade y SHCP ➡ Entre todos los atletas mexicanos que tienen su boleto a París se repartieron 35.4 millones de pesos (2 millones de dólares) ➡ Mariana Arceo fue la atleta que más recursos recibió (4.6 millones de pesos). La cantidad que le fue destinada representa lo mismo que recibieron en total otros 39 atletas mexicanos ➡ Entre los 5 atletas que tuvieron más apoyo de la Conade suman 13,903,174 pesos (784,618 dólares), eso significa 39.2% de total de recursos que repartió ➡ Algunos atletas que estarán en París comenzaron con becas de 3,400 pesos ➡ La Federación Mexicana de Voleibol -entre 2021 y 2024- fue la que más recursos públicos obtuvo: 234.8 millones de pesos y ni el equipo femenil o varonil de sala, ni de playa femenil o varonil, clasificaron a JO ➡ Entre todas las federaciones y organizaciones recibieron 1,645 mdp
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💰 ¿Cuánto invirtió México en sus atletas y federaciones rumbo a París 2024? En El Míster investigamos con documentos oficiales cuántos recursos financieros destinó el gobierno de México en las federaciones deportivas y los atletas que estarán en #Paris2024. Aquí algunos insights: ➡ Se consideraron los datos que van desde el tercer trimestre del 2022 hasta el primer trimestre del 2024 con documentos de Conade y SHCP ➡ Entre todos los atletas mexicanos que tienen su boleto a París se repartieron 35.4 millones de pesos (2 millones de dólares) ➡ Mariana Arceo fue la atleta que más recursos recibió (4.6 millones de pesos). La cantidad que le fue destinada representa lo mismo que recibieron en total otros 39 atletas mexicanos ➡ Entre los 5 atletas que tuvieron más apoyo de la Conade suman 13,903,174 pesos (784,618 dólares), eso significa 39.2% de total de recursos que repartió ➡ Algunos atletas que estarán en París comenzaron con becas de 3,400 pesos ➡ La Federación Mexicana de Voleibol -entre 2021 y 2024- fue la que más recursos públicos obtuvo: 234.8 millones de pesos y ni el equipo femenil o varonil de sala, ni de playa femenil o varonil, clasificaron a JO ➡ Entre todas las federaciones y organizaciones recibieron 1,645 mdp
💰 ¿Cuánto invirtió México en sus atletas y federaciones rumbo a París 2024?
elmister.substack.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
QUE PODEMOS ESPERAR Sin procesos, sin organización, el deporte no va a mejorar. Las Federaciones Deportivas por su naturaleza responden a sus asociados, es decir que como personas jurídicas de derecho privado son ellos los que deben conducir los seleccionados nacionales. Es entonces nos preguntamos ¿Que podemos esperar? Matemáticamente necesitamos mejorar nuestro sistema deportivo ¿Existe realmente? la respuesta es NO EXISTE. Existe una ley, pero necesitamos lograr semilleros desde el barrio, continuando con los colegios y la universidad. Mientras no se tenga conciencia de la importancia del deporte seguiremos como estamos. SI LA LEY NO REGULA ADECUADAMENTE EL DEPORTE, LAS FEDERACIONES NO TENDRÁN DE DONDE SELECCIONAR ADECUADAMENTE SUS DEPORTISTAS.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE? Recientemente, es uno de los temas en el sector deportivo que genera más controversia y difusión. Numerosos deportistas se están quejando de los distintos calendarios tan masificados por constantes eventos, no solo en el sector futbolístico, sino que también, el tenis, baloncesto... entre otros se quejan de las planificaciones actuales. En algunos casos, se está empezando a hablar de algo tan grave como puede ser ir a la huelga. Sueldos elevados, traspasos multimillonarios, la lucha entre clubes, las ligas, las federaciones y los organismos internacionales, los derechos televisivos, marcas patrocinadoras buscando visibilidad… Todos estos fenómenos producen que haya un aumento creciente de eventos deportivos, para poder generar ingresos al nivel del ritmo actual del deporte, restando días de descanso entre competición y en muchos casos generando una menor calidad de las sesiones de entrenamiento. ¿Cuál va a ser el punto medio entre todas las partes para poder seguir ofreciendo un espectáculo atractivo sin tener que poner en riesgo la salud del deportista? Que no se pierda la magia de todo y siga rodando el balón. SALUD Y FÚTBOL
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
CON CONSULTA MASIVA MINDEP INICIA ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE VIGENTE
CON CONSULTA MASIVA MINDEP INICIA ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE VIGENTE
https://www.canalsurpatagonia.cl
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Conoce la importancia del nutricionista deportivo en el fútbol de élite moderno. 👇🏼✍🏼 Es una realidad cada vez mayor que el fútbol ha cambiado. ⚽ El fútbol moderno actual se ha vuelto cada vez más exigente para los deportistas. Los calendarios son cada vez más ajustados, lo que conlleva un aumento de la carga de partidos por temporada y una menor recuperación entre encuentros. A estos exigentes calendarios, se le suma una tendencia por un fútbol más intenso y exigente físicamente, aumentando la distancia recorrida y las acciones de alta intensidad como los duelos cuerpo a cuerpo, lo saltos o los sprints. Todo esto conlleva una mayor preparación tanto fuera como dentro del campo. Aumentando la importancia de la preparación física y de las estrategias nutricionales para adecuarse a las nuevas exigencias de la competición. Asimismo, cada vez son más comunes y mediáticos los cambios físicos realizados por futbolistas de la élite como Leon Goretzka o Alphonso Davies; o el incremento de la presencia de jugadores en la élite por encima de los 32-33 años, algunos de ellos rindiendo al máximo nivel partido tras partido. En todo este contexto, la figura del nutricionista deportivo es de vital importancia. La inclusión de esta figura en el staff técnico de clubes, es imprescindible a la hora de optimizar y planificar las estrategias nutricionales y de suplementación. Algunas de las principales funciones serán las de asegurar las necesidades energéticas de los atletas, acelerar el proceso de recuperación entre partidos, prevenir lesiones y optimizar al máximo el rendimiento de cada jugador, y, en consecuencia el del equipo. Elaborando planificaciones personalizadas para las necesidades de cada jugador, en consonancia, con la fase de la temporada en la que se encuentre el equipo o la carga semanal propuesta por el equipo de preparadores físicos. Por lo tanto, la incorporación de una nutrición adecuada se vuelve un factor diferencial a la hora de conseguir rendir al máximo nivel y durante el mayor tiempo posible.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Análisis Legislación Eje Deporte ⚽️🎾🥊Instituto de Capacitación Parlamentaria (H. Cámara de Diputados de la Nación) Se llevó acabó cuatro encuentros en donde se analizó el mundo del deporte de diferentes perspectivas, en el marco de políticas públicas y la normativa vigente. 1er. Encuentro: el sistema deportivo y la representación nacional. Los expositores abordaron la situación del sistema deportivo argentino, su relación con el alto rendimiento, la representación nacional y el desafío con el financiamiento. 2do. Encuentro: políticas públicas y deporte. Los temas abordaron en esté encuentro fueron el diseño, la gestión y evaluación de políticas públicas tomando de modo amplio desde la indagación y el análisis, al factor deporte comó desarrollo. 3er. Encuentro: paradigmas del deporte y políticas públicas. Se debatió en torno a los paradigmas que atraviesan las políticas públicas en el campo deportivo. 4to. Encuentro: desafíos y propuestas de legislación. Se abordaron las diferentes leyes vigentes reconociendo el avance en términos de derecho en la normativa vigente en Argentina. También se plantearon nuevos desafíos en el contexto actual y los aspectos pendientes para el futuro del mundo deportivo. Agradeciendo siempre formándome a nivel institucional y adjunto certificado ⚖️
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-