¿Cómo calcular la huella de carbono en el sector vitivinícola?
Consulta el vídeo de la sesión organizada durante Enoforum Zaragoza por el proyecto VID-EXPERT y dedicada a esta interesante herramienta
⚙️ ¿Quieres conocer los últimos avances del proyecto Vid-Expert en el que participa la Federación Española del Vino (FEV)?
El Grupo Operativo que lo desarrolla ha compartido detalles de un proyecto cuyo objetivo principal es el desarrollo de un sistema inteligente de diagnóstico de la huella de carbono y de gestión de la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola. Es decir, una herramienta para la toma de decisiones y su seguimiento.
Tras más de un año de trabajo, los miembros han desarrollado encuestas para nutrir esta herramienta y han trabajado en la elaboración del modelo de datos a partir del cual se va a desarrollar este sistema inteligente 🍷
📰 Puedes conocer todos los detalles en la Nota de prensa ⬇️
Sostenibilidad en el Sector Vitivinícola: ¿Estamos Haciendo lo Suficiente?
La sostenibilidad en la industria vitivinícola es un tema crucial que requiere atención urgente. La Agenda de Innovación del Vino 2021-2024 plantea objetivos claros, como la reducción de la huella de carbono y la incorporación de tecnologías sostenibles en la producción. Sin embargo, algunos expertos señalan que la inversión actual en investigación y desarrollo (I+D) no es suficiente para enfrentar los retos ambientales que amenazan al sector.
Uno de los mayores desafíos es equilibrar la eficiencia productiva con la preservación del medio ambiente. La transición que hay hasta prácticas más ecológicas, como el uso de energías renovables y mejora en la gestión del agua, es imprescindible, pero la adopción generalizada de estas prácticas sigue siendo limitada.
Es importante preguntarse si las medidas actuales son suficientes o si el sector debería priorizar un compromiso más profundo para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. El éxito dependerá, en gran parte, de la colaboración entre productores, investigadores y reguladores para desarrollar soluciones innovadoras que se integren en todo el proceso productivo.
¿Qué medidas crees que el sector debería priorizar para mejorar su sostenibilidad y asegurar el futuro de la producción vitivinícola?
#InnovaciónVino#Sostenibilidad#VinoVerde
Agenda de Innovación del Vino 2021-2024: destacan perfiles como los mencionados posteriormente que tratan temas relacionados con las iniciativas de sostenibilidad en la industria vitivinícola:
Alberto Berga Monge
Sara García Arroyave
César Gamiz - Calidad Alimentaria
🌍🍇 ¿Sabías que la industria vitivinícola en Latinoamérica tiene un impacto ambiental significativo?
Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la viticultura en esta región representa aproximadamente el 8% de la producción mundial de vino. Sin embargo, este crecimiento trae consigo desafíos ambientales importantes. Por ejemplo, se estima que para producir una botella de vino de 750 ml, se requieren aproximadamente 600 litros de agua. Esto equivale a llenar una piscina inflable de tamaño estándar, de esas que se utilizan en los jardines de casa, ¡en solo una botella de vino!
Además, el sector vitivinícola es responsable de emisiones significativas de gases de 119efecto invernadero. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), las bodegas pueden emitir entre 0,5 y 1,5 kg de CO₂ por litro de vino producido. Para visualizar esto, si produces una botella de vino (que contiene aproximadamente 750 ml), estarías generando hasta 1,1 kg de CO₂ equivalente, lo que es comparable a lo que emite un automóvil al recorrer más de 4 kilómetros.
En Netzefy, estamos comprometidos a ayudar a las bodegas de Latinoamérica a mitigar estos impactos. Ofrecemos herramientas y metodologías para medir y gestionar de manera eficiente tu huella ambiental. La información precisa y el compromiso con prácticas sostenibles son esenciales para construir un futuro más responsable para nuestra industria y el planeta.
💪
¡Comencemos juntos un camino más verde!
https://lnkd.in/eyV5U5Yc#Sostenibilidad#HuellaDeCarbono#VinoSostenible
En la búsqueda constante por adoptar prácticas más sostenibles, el Grupo Solar de Samaniego ha puesto su mirada en la reducción de la huella de carbono. Uno de los aspectos clave que ha surgido es la importancia del peso de las botellas de vino. En este artículo, exploraremos cómo la disminución del peso de las botellas puede tener un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono de la industria vitivinícola.
https://lnkd.in/dfYXankp
#Andalucía impulsa la #BioeconomíaCircular en el #SectorAgroalimentario.
Así lo ha puesto de manifiesto el evento que hoy ha organizado GRUPO CAJAMAR y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y en el que ha participado Maricarmen Villarán Velasco , directora de #AlimentaciónSaludable en TECNALIA.
Durante su intervención, Villarán ha explorado las Nuevas Tendencias de Extractos Basados en Bioeconomía Circular de la industria agroalimentaria, explicando diversas innovaciones, casos de éxito y prácticas emergentes que están marcando la pauta en el sector.
#BiotecnologíaAlimentaciónhttps://lnkd.in/dszgGNxB
En un mundo cada vez más comprometido con la transformación ecosistémica, acceder a los mercados internacionales con los vinos exige optimizar la gestión ambiental. En este sentido, la compañía integral de sostenibilidad mendocina Netzefy -líder en soluciones que guían a las empresas en estos procesos- digitalizó el Protocolo de Sustentabilidad 4.0 de Bodegas de Argentina, simplificando su implementación, facilitando el acceso a mediciones de impacto ambiental y permitiendo respuestas rápidas ante las crecientes demandas globales. Este servicio no está solo disponible en Argentina, sino que alcanza a la industria vitivinícola latinoamericana.
Sol CohenAndres CohenWalter PavonMilton Rodolfo KuretMagdalena Pesce (she/hers)https://lnkd.in/dJNN4uRP
🌍🍇 La economía circular en el mundo del vino: un compromiso con la sostenibilidad ♻️
En Vinos con Historia creemos que el vino no solo cuenta historias de generaciones, sino también de responsabilidad con nuestro planeta. 🌱 Al aplicar los principios de la economía circular, transformamos cada etapa de producción en una oportunidad para reducir residuos y maximizar recursos.
🔄 ¿Cómo lo hacemos?
• Reutilizamos barricas y botellas, promoviendo materiales reciclables y biodegradables.
• Compostamos residuos orgánicos del viñedo para enriquecer el suelo.
• Apostamos por energías renovables en la producción.
El resultado no solo es un vino de calidad excepcional, sino también un impacto positivo en el entorno que todos compartimos. 🍷✨
🥂¡Celebremos juntos un futuro más verde! 🌿
#EconomíaCircular#VinoSostenible#VinosConHistoria#Sostenibilidad#ResponsabilidadEmpresarial
❗ La producción de vinos excepcionales va de la mano con la responsabilidad ambiental.
🏡 En nuestra bodega nos dedicamos a implementar prácticas sostenibles en cada etapa de nuestra producción para garantizar un futuro mejor para nuestro planeta.
Por ello, tenemos políticas internas que buscan:
🌍 Energías Renovables:
Nuestras instalaciones están parcialmente alimentadas por fuentes de energía renovable, como paneles solares, para reducir nuestra huella de carbono.
🍇 Producción Responsable:
Nos aseguramos de que cada botella de vino se elabore con un mínimo impacto ambiental, utilizando materiales reciclados y procesos de producción eficientes.
💧 Gestión Eficiente del Agua:
Adoptamos técnicas de riego de precisión para reducir el consumo de agua, protegiendo este recurso vital para las generaciones futuras.
#bodegasaslaxas
🌿 LEAF Marque: Agricultura Sostenible con Agrocolor 🌿
¿Sabías que puedes producir alimentos cuidando del medio ambiente? 🌍 La certificación LEAF Marque de Agrocolor es el sello que garantiza que tus prácticas agrícolas son sostenibles, responsables y respetuosas con el medioambiente.
✅ ¿Qué es LEAF Marque?
Es una certificación global que reconoce a las explotaciones agrícolas comprometidas con la producción sostenible, equilibrando el cuidado de la tierra, el agua y la biodiversidad.
💡 ¿Por qué obtenerla?
Demuestra el compromiso de tu empresa con la sostenibilidad.
Accede a mercados internacionales que valoran productos certificados.
Contribuye al cuidado de nuestro entorno natural.
🌱 Únete al cambio sostenible con Agrocolor y haz que tu producción marque la diferencia. Descubre más en 👉 agrocolor.es#Sostenibilidad#Agricultura#LEAFMarque#Agrocolor