La narración de historias es una herramienta poderosa que va más allá de la mera transmisión de hechos; es capaz de sumergir a los visitantes y turistas en experiencias emocionales y cognitivas que transforman su nivel de atención y satisfacción. En el contexto del turismo de patrimonio cultural, la narración histórica desempeña un papel crucial en la creación de conexiones significativas entre los turistas y los sitios que visitan. Un estudio reciente publicado en Tourism Management Perspectives explora cómo la narración histórica, mediada por la interacción con guías turísticos y la autenticidad del lugar, contribuye a la co-creación de experiencias valiosas para los turistas... Leer Más: https://wp.me/p3K2rp-Hjm #patrimonio #curaduría #gestióncultural #innovación #museo #educación #marketingcultural #exposición #comunidad #accesibilidad #inclusión #tecnología #arte #experiencia #interactividad #futuro #didáctica @evemuseos @evemuseografia @eveformacion
Publicación de Ricardo Cano
Más publicaciones relevantes
-
📈 🏛 ⛪ NUEVOS DATOS #SmartDataVV #Turismo #Cultura Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios mañana 18/04, que promueve International Council on Monuments and Sites (ICOMOS) y UNESCO, compartimos algunos datos inéditos del Monitor de la experiencia del turista cultural en España de Vivential Value , actualizados a fecha de 31/03/2024: 📢 Los monumentos y el patrimonio cultural lideran el volumen de opiniones turísticas online, muy por delante de las playas, los entornos naturales, los puertos deportivos o los parques de atracciones, entre un total de 15 sectores monitorizados. 🏅 El referencial #iRON Índice de Reputación Online® del patrimonio monumental y cultural, se sitúa en el 9,30 (sobre 10) durante el primer trimestre de 2024, manteniendo la elevada satisfacción de 2023 y 2024. 😍 “Impresionante”, “hermoso” y “bonito” son los 3 adjetivos más repetidos por los usuarios en la muestra de más 900.000 reseñas incluidas en nuestro monitor de turismo cultural. 🌐 Las opiniones emitidas en portugués, polaco o coreano, destacan por encima del resto en satisfacción, lo que confirma que la cultura es un tractor transversal para la mayor parte de los mercados emisores. 📆 En la semana santa de 2024, los 3 recursos patrimoniales más destacados en volumen de opiniones y elevada puntuación han sido: Acueducto de Segovia, Retiro de Madrid y Sagrada Familia de Barcelona, todos con un iRON superior al 9,50. 💒 Durante los últimos 12 meses, la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona generó una media de más de 100 reseñas al día en los principales portales de opiniones, consolidándose como uno de los recursos culturales más visibles a nivel mundial en el canal digital. A pesar de estos destacados resultados globales para el conjunto de los recursos culturales monitorizados, hemos identificado numerosos retos: ❌ Centenares de recursos culturales son prácticamente invisibles en términos de opiniones online. ❌ 7% de las visitantes se mostraron decepcionados y emitieron una valoración claramente negativa, y 16% se mostraron neutrales. ❌ Varios museos y catedrales referentes en sus destinos, se situaron claramente por debajo de la valoración media del sector. ❌ Los visitantes locales son con frecuencia los más críticos, lo que supone un riesgo de desconexión con su propio patrimonio cultural. ❌ Gestión de colas, precio de las entradas, percepción de elevada afluencia, son algunos de las principales palancas de insatisfacción sectorial identificadas con análisis cualitativo asistido por IA. A todos aquellos gestores de destinos turísticos, la pregunta que recomendamos formularse es: “¿nuestro patrimonio monumental y cultural está contribuyendo positivamente a la experiencia del visitante? ¿Cuáles son los principales puntos débiles a mejorar con los agentes sectoriales?" ... en Vivential Value tenemos la respuesta. Hablemos de cultura y como integrar datos de valor en la gestión de tu destino.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍✨ El Impacto del Patrimonio Cultural en el Turismo ✨🏛️ En la actualidad, la nueva perspectiva sobre el patrimonio cultural está transformando el sector turístico. La creciente demanda de experiencias culturales ha llevado a la creación de productos innovadores que destacan los recursos patrimoniales locales. El patrimonio cultural abarca no solo monumentos y sitios históricos, sino también valores, tradiciones y creencias que enriquecen nuestra identidad colectiva. Este enfoque ha convertido al patrimonio en un factor clave para el desarrollo turístico, resaltando la importancia de un uso sostenible y responsable de estos recursos no renovables. ¿Cómo podemos maximizar este potencial? Valorización y conservación: Proteger nuestro patrimonio para las futuras generaciones. Itinerarios culturales: Crear experiencias que conecten a los visitantes con nuestras raíces. Acceso y difusión: Fomentar el conocimiento y la apreciación de nuestras riquezas culturales. Es fundamental que, como profesionales del sector, trabajemos juntos para cuidar y promover nuestro patrimonio cultural. ¡Hagamos del turismo una herramienta de desarrollo sostenible! #TerryConsultores #PatrimonioCultural #TurismoSostenible #DesarrolloTurístico #Cultura #Identidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍✨ El Impacto del Patrimonio Cultural en el Turismo ✨🏛️ En la actualidad, la nueva perspectiva sobre el patrimonio cultural está transformando el sector turístico. La creciente demanda de experiencias culturales ha llevado a la creación de productos innovadores que destacan los recursos patrimoniales locales. El patrimonio cultural abarca no solo monumentos y sitios históricos, sino también valores, tradiciones y creencias que enriquecen nuestra identidad colectiva. Este enfoque ha convertido al patrimonio en un factor clave para el desarrollo turístico, resaltando la importancia de un uso sostenible y responsable de estos recursos no renovables. ¿Cómo podemos maximizar este potencial? Valorización y conservación: Proteger nuestro patrimonio para las futuras generaciones. Itinerarios culturales: Crear experiencias que conecten a los visitantes con nuestras raíces. Acceso y difusión: Fomentar el conocimiento y la apreciación de nuestras riquezas culturales. Es fundamental que, como profesionales del sector, trabajemos juntos para cuidar y promover nuestro patrimonio cultural. ¡Hagamos del turismo una herramienta de desarrollo sostenible! #TerryConsultores #PatrimonioCultural #TurismoSostenible #DesarrolloTurístico #Cultura #Identidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Como guías turísticos, nuestra labor va más allá de simplemente señalar lugares de interés o narrar anécdotas sobre monumentos. En realidad, somos narradores de historias, conectando el presente con el pasado y proporcionando un contexto profundo que enriquece la experiencia de viaje de nuestros visitantes. El conocimiento histórico es la columna vertebral de nuestra profesión. Nos permite comprender la evolución de los destinos que exploramos y contextualizar la riqueza cultural que encontramos en el camino. Aquí hay algunas razones por las cuales considero que este conocimiento es fundamental: Conexión con el pasado: Cada lugar tiene una historia fascinante que contar. Al comprender el contexto histórico, podemos transportar a nuestros visitantes a épocas pasadas, permitiéndoles experimentar la sensación de estar inmersos en la historia. Interpretación del patrimonio: Muchos de los destinos turísticos incluyen sitios de patrimonio cultural y natural. Como guías, tenemos la responsabilidad de interpretar estos lugares, explicando su significado histórico y su importancia para la humanidad. Enriquecimiento cultural: El conocimiento histórico nos permite ofrecer a nuestros visitantes una experiencia culturalmente enriquecedora. Podemos compartir detalles fascinantes sobre tradiciones, costumbres y eventos históricos que dan forma a la identidad de un lugar. Perspectiva contextual: Al entender el pasado, podemos analizar y reflexionar sobre los eventos actuales desde una perspectiva histórica. Esto nos permite ofrecer a nuestros visitantes una visión más completa y equilibrada del mundo que los rodea. En resumen, el conocimiento histórico es esencial para brindar experiencias turísticas auténticas y significativas. Como guías, tenemos el privilegio y la responsabilidad de ser guardianes de la historia, compartiendo su riqueza con aquellos que exploran el mundo a través de nuestros ojos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Aprende más sobre Turismo Cultural e Interpretación del Patrimonio con Citaliarestauro.com Patrimonio Cultural - Curso de Interpretación del Patrimonio https://lnkd.in/dG-3bTrE El turista cultural está motivado por la búsqueda de la diferencia, de la realización personal. Esta búsqueda va mucho más allá de los museos y monumentos y se extiende a la imagen y al estilo de vida. Según la OCDE (2009), la demanda de turismo cultural se ve estimulada por una serie de factores: Mayor interés por la cultura como factor de identidad y diferenciación frente a la globalización; Altos niveles de capital cultural, estimulados por el aumento de los niveles de educación; Envejecimiento de la población en los países desarrollados; El estilo de consumo moderno, que prioriza el desarrollo personal sobre lo material; La creciente importancia de la cultura inmaterial; La creciente movilidad, que facilita el acceso a otras culturas. La demanda de turismo cultural está aumentando en toda Europa, lo que también se refleja en la producción de bienes culturales, patrimoniales y artísticos, impulsando así la rentabilidad económica, política, social y cultural de los bienes culturales y del patrimonio. El papel de los productos turísticos culturales debe reconvertirse y se transforman en mediadores de una experiencia de aprendizaje intercultural. #turismocultural #patrimoniocultural #citaliarestauro #interpretaciondelpatrimonio
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🏛️ Cada 18 de abril se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una iniciativa de International Council on Monuments and Sites (ICOMOS), aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin de esta jornada es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección. 💬 Para la conservación de este patrimonio, hoy más que nunca, es necesario incorporar de manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los destinos turísticos. Un objetivo que abordan los Planes de Sostenibilidad de Turismo en Destino (PSTD), que son diseñados y promovidos por Entidades Locales para afrontar los nuevos retos del ecosistema turístico. Los destinos turísticos con una gran valor cultural y monumental tienen que trabajar en acciones enfocadas a: ✔️ Mantener y mejorar sus cascos históricos. ✔️ Mejora de la accesibilidad. ✔️ Diversificación de los recorridos tradicionales por las ciudades con nuevas rutas. ✔️Conciliación de los diversos usos de los barrios turísticos (vivir, trabajar, visitar, disfrutar), estableciendo al tiempo modelos de convivencia entre la población residente y la visitante. ✔️ Certificaciones de sostenibilidad. 📢 En CONSIDERA trabajamos de forma intensa dando asistencia técnica en la gerencia de los siguientes #PSTD: 📍 Comunidad Valenciana: Valencia, Santa Pola y Oliva. 📍 Castilla La Mancha: Almansa. 📍 Andalucía: Osuna. 📍 Aragón: Albentosa. #Considera #ConsultoriaConsidera #ConsideraPL #Turismosostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El arte ayuda a las personas de diferentes culturas a entenderse mejor, contribuye a la revitalización urbana y al desarrollo económico, atrayendo a viajeros que buscan enriquecer sus experiencias de viaje. Pero, ¿cuál es la relación entre el arte y el turismo? Lo analizamos en nuestro último artículo del blog. Puedes leerlo en: https://bit.ly/453S9aQ #Arte #Turismo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy con motivo del #DíaMundialDelTurismo #WorldTourismDay he rescatado este artículo sobre la narrativa transmedia y el turismo experiencial.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
TURISMO CULTURAL Y COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA: LA RUTA DE LA ESCLAVITUD EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA La creación de rutas culturales contribuye a la recuperación de la memoria histórica, a la conservación y protección del patrimonio, y a la educación de los ciudadanos. En 1995 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Mundial del Turismo (OMT), establecieron un programa conjunto de turismo cultural en “Las rutas de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio”. En este programa se aconseja a los Estados “hacer un inventario, evaluación y valoración de los sitios, monumentos y registros en sus territorios” y además, se pretende promover la preservación, la gestión y el desarrollo del patrimonio cultural tangible e intangible que se origina a partir de esta historia y establecer rutas y sitios de memoria, no solo recreando los caminos de la esclavitud, sino también proporcionando un vínculo entre países y regiones del mundo que comparten esta historia (UNESCO, 2019). Este proyecto no solo contribuye a la recuperación de la historia olvidada, la que no se enseña en los colegios, contribuye al reconocimiento de la contribución de los africanos a la formación de las sociedades modernas europeas, a la erradicación del racismo y la xenofobia.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Sabías que el #turismo de museos y el turismo industrial están en auge y representan oportunidades increíbles para el crecimiento económico y cultural? 📈 Este sector depende completamente del público, quien busca una experiencia única y de #calidad, en la que se le dé gran importancia a la #sostenibilidad y que sea #accesible para todas las personas. ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗼𝗳𝗿𝗲𝗰𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗖𝗘𝗜𝗦? ✅ Ayudamos a mejorar la calidad turística de museos y espacios industriales mediante certificaciones y asesoramiento, según la normativa, elevando así sus estándares y logrando atraer a más visitantes, en concreto: 👉 𝗖𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗧𝘂𝗿í𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮: Implementación de estándares de calidad que garantizan una experiencia excepcional para los visitantes. 👉 𝗧𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗜𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹: Desarrollo y promoción de rutas turísticas que destacan el patrimonio industrial de las regiones. ¿Quieres mejorar la experiencia de tus visitantes? ¡Cuenta con CEIS! 📥 comercial@ceis.es ¡Descubre más sobre Calidad Turística y Turismo Industrial! 🖱 https://lnkd.in/diJYr9hj
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-