Hoy tiene lugar el Consejo de Agricultura y Pesca. 🌾🎣 En la agenda: 📌Posibilidades de pesca en el mar Báltico para 2025 📌Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico 📌Conclusiones sobre una política agrícola común posterior a 2027 centrada en los agricultores 📌Cadena alimentaria de la UE: retos 📌Cuestiones agrícolas relacionadas con el comercio
Publicación de Hablamos de Europa
Más publicaciones relevantes
-
📺 ¿Te perdiste este fin de semana #cuadernoagrario342? 1. XI Edición de #Expoalgodón 2. Consejo de Ministros de #Agricultura de la UE (#PAC y cuestiones pesqueras) 3. Asamblea General de ASAJA SEVILLA 4. Avance del #verdeo 💻 https://lnkd.in/diHv2Mx6 📱 https://lnkd.in/dHz_xMct 👉🏻 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Consejería de #Agricultura de la Junta de Andalucía Ramón Fernández-Pacheco Monterreal Espalgodon Interprofesional ASAJA (Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores) Certis Belchim España Eurochem Iberia FMC Agrícola Guadalsem Santander
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Conoce más sobre el reciente #BonoAzul de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura - FIRA 🌊🐟. Este instrumento, impulsa la pesca y acuacultura sostenible, fortaleciendo el sector primario y promoviendo prácticas responsables que equilibran el desarrollo económico con la conservación ambiental. #BIVAFIRA #PescaSostenible #AcuaculturaSostenible #FinanzasSostenibles
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
👀 ¡Ojo al dato! La acuicultura supera a la pesca tradicional y China lidera el cambio 🌊🐟 En los últimos años, la acuicultura ha superado a la pesca extractiva en términos de volumen, alcanzando aproximadamente 123 millones de toneladas en 2022, frente a los 91 millones de toneladas de la pesca tradicional. Este crecimiento responde a la necesidad de satisfacer la demanda 🌍 de productos del mar y aliviar la presión sobre los ecosistemas naturales 🌱. 🔹 China es el principal actor global, con más del 60% de la producción mundial en acuicultura. Además, juega un rol clave como importador y procesador de pescado, reforzando su influencia en el mercado internacional 🐠. Este cambio refleja la transición hacia métodos de producción más sostenibles y controlados, aunque aún enfrentamos retos como el impacto ambiental y la calidad de los recursos acuáticos. El pescado de la foto es un Cabracho 😉. #Acuicultura #PescaSostenible #ProducciónDeAlimentos #China #ComercioInternacional #Acuicultura #PescaSostenible #ProducciónDeAlimentos #China #ComercioInternacional #Innovación #Sostenibilidad #EconomíaAzul #PescadoFresco #AlimentaciónSaludable #IndustriaPesquera #ConservaciónMarina
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En América Latina y el Caribe, la pesca y la acuicultura son clave para los medios de vida de más de 85 millones de personas, proporcionando alimentos saludables que apoyan la seguridad alimentaria y nutricional. Sin embargo, estos sectores enfrentan retos críticos como el cambio climático, la contaminación y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, amenazando la sostenibilidad de la pesca. 🔄 Frente a estos desafíos, la iniciativa de #BlueTransformation de la @FAO trabaja para mejorar los sistemas alimentarios acuáticos y fomentar un crecimiento inclusivo que beneficie a las comunidades dependientes de la pesca y de la acuicultura. 📢 El G20 también ha mostrado su apoyo a esta transformación, destacando la importancia de la pesca sostenible, la acuicultura y de la agricultura familiar. Durante la Reunión Ministerial sobre Agricultura del G20, el Director General de la FAO, QU Dongyu, reconoció el liderazgo de la Presidencia brasileña al incluir estos temas clave en la agenda. 🌍 En el marco del Día Mundial de la Pesca (21 de noviembre), reflexionamos sobre la importancia de: ✅ Promover la pesca sostenible ✅ Defender los derechos humanos de las comunidades pesqueras ✅ Mejorar las condiciones laborales en el sector ✅ Erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada Celebremos hoy el #WorldFisheriesDay y trabajemos juntos por un futuro donde la pesca y la acuicultura sigan siendo una fuente de vida y prosperidad para todos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Banano/Costa Rica La Alianza para la Sostenibilidad Agrícola (ASA) de Costa Rica informó por medio de un comunicado, la oposición a la propuesta de ley N.° 23.697, que busca regular la fumigación aérea. La institución argumentó que la legislación amenaza la estabilidad de la producción bananera, así como de otras actividades agrícolas, ya que no posee estudios técnicos y científicos, en lo referente a la definición del radio de aplicación. Es importante indicar que el proyecto en principio prohibía un área de fumigación de 3 km de radio, que luego fue reducido a 1 km, equivalente a 314 hectáreas de cultivo, aunque el sector advierte que la afectación podría ser mayor si las zonas restringidas abarcan varias fincas o plantaciones al mismo tiempo. Al respecto, ASA asegura que la decisión afectaría de forma directa al sector agrícola del país y en particular a la producción de banano, que es la principal actividad económica de la provincia de Limón y genera el 83 % del empleo en la zona Huetar Caribe. Además, la industria especificó que no fueron consultados sobre el proyecto y mucho menos se les convocó a audiencia, como sí se hizo con grupos ambientalistas y Municipalidades. El director de ASA, Jorge Cartín comentó: “¿Dónde queda el principio fundamental de la democracia de garantizar la participación y representación de todos los sectores afectados por decisiones legislativas? ¿Cuándo nos convocó la Comisión de Ambiente para escucharnos, conocer nuestra opinión y entender el impacto de este proyecto al sector bananero, así como las soluciones que podríamos aportar? La aprobación de esta Ley afectaría al 100 % de los productores de banano, generando graves consecuencias para la economía nacional con el cierre de varias empresas”. La Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), indicó que emitieron dos oficios con observaciones y comentarios sobre el proyecto de ley en cuestión, los cuales no fueron tomados en cuenta al elaborar el informe de la Subcomisión. Las organizaciones especificaron que los estudios técnicos y científicos realizados en Costa Rica por la Comisión Asesora para el Control de Regulación de Actividades de la Aviación Agrícola, es la entidad encargada de garantizar el cumplimiento del reglamento para estas actividades. https://lnkd.in/eTpQEmwv
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La acuicultura en la Unión Europea se ha estancado enormemente Aunque la Unión Europea ha aumentado su apoyo al desarrollo sostenible de la acuicultura en sus estados miembros, aumentos significativos de los fondos no han dado resultados concretos, afirmó el Tribunal de Cuentas Europeo en un informe reciente. La verdad es que la producción acuícola europea parece estar estancada. Mundo Agropecuario leyó el informe del Tribunal de Cuentas Europeo según el cual millones de euros destinados al desarrollo sostenible de la acuicultura se han ido flotando en una dirección desconocida: “Con la asignación de mil millones de euros al sector de la acuicultura durante siete años, La producción en la UE se ha detenido y el Tribunal de Visita: https://lnkd.in/g4uHX8N9 https://lnkd.in/dvR_2HwG #AgriculturaSostenible #GanaderíaResponsable #Agroecología #CultivosOrgánicos #GanaderíaSostenible #AgTech #Tecnología #Agrícola #AgroInformación #SostenibilidadAgropecuaria #AgroInnovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎯 Avanzando en la sostenibilidad agropecuaria en América Latina 🌱 Esta semana dimos un importante paso en la implementación de la fase de aceleración del Programa BLF. 🤝 En una reunión clave con los equipos del Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca y del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica consolidamos la alianza entre Practical Action en América Latina y Solidaridad Latinoamérica. 💡 El enfoque: la operativización de la Estrategia Nacional de Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles. La colaboración busca identificar mecanismos de compensación que beneficien a pequeños productores y fortalezcan prácticas productivas sostenibles. 📜 Próximos pasos: la elaboración de una nota de concepto para materializar este compromiso y seguir construyendo soluciones inclusivas y sostenibles en el sector agropecuario. ¡Juntos construyendo un futuro más resiliente para los pequeños productores y el medio ambiente! 🌎✨ #AlianzasEstratégicas #Sostenibilidad #Agroforestería #Silvopastoriles #PequeñosProductores #PracticalAction #SolidaridadLatinoamérica
[📍 #Ecuador] Esta semana, mantuvimos una reunión entre Subsecretarios del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para respaldar y consolidar la intervención Practical Action en América Latina - Solidaridad Latinoamérica para la operativización de la Estrategia Nacional de Sistemas Agroforestales y Silvopastoriles, que se concretará en una nota de concepto para buscar mecanismos de compensación para pequeños productores.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Rainforest Foundation Norway y Ecologistas en Acción presentamos el estudio 'Pieles en la autopista', donde se analiza cómo el cuero de vacas criadas en zonas de selva deforestadas de Brasil acaban en los zapatos y los automóviles fabricados en Europa. La aplicación correcta y urgente de la ley europea contra la deforestación EUDR acabaría con esta práctica de enorme impacto sobre la biodiversidad y el clima mundiales. Ecologistas en Acción y Rainforest Foundation Norway destacamos la opacidad en los datos de importaciones, con operadores logísticos actuando como intermediarios. Las dos organizaciones exigimos a las empresas ubicadas en España que se comprometan a dejar de importar cuero procedente de la deforestación de bosques tropicales.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy ha tenido lugar la reunión informal de ministros de Agricultura y Pesca 🌾🎣 La agenda se ha centrado en una futura agricultura de la UE que sea: 🎯Competitiva 🎯A prueba de crisis 🎯Sostenible 🎯Respetuosa con los agricultores
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La acuicultura en la Unión Europea se ha estancado enormemente Aunque la Unión Europea ha aumentado su apoyo al desarrollo sostenible de la acuicultura en sus estados miembros, aumentos significativos de los fondos no han dado resultados concretos, afirmó el Tribunal de Cuentas Europeo en un informe reciente. La verdad es que la producción acuícola europea parece estar estancada. Mundo Agropecuario leyó el informe del Tribunal de Cuentas Europeo según el cual millones de euros destinados al desarrollo sostenible de la acuicultura se han ido flotando en una dirección desconocida: “Con la asignación de mil millones de euros al sector de la acuicultura durante siete años, La producción en la UE se ha detenido y el Tribunal de Visita: https://lnkd.in/g4uHX8N9 https://lnkd.in/dvR_2HwG #AgriculturaSostenible #GanaderíaResponsable #Agroecología #CultivosOrgánicos #GanaderíaSostenible #AgTech #Tecnología #Agrícola #AgroInformación #SostenibilidadAgropecuaria #AgroInnovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.