🌐💻📱 La brecha digital va mucho más allá de la falta de acceso a Internet o a dispositivos. También implica la carencia de herramientas y competencias digitales necesarias para aprovechar la tecnología. Esta realidad afecta especialmente a colectivos como las personas jóvenes, las mayores o las migrantes, que pueden carecer de las habilidades necesarias para participar plenamente en la sociedad digital. Para reducir la brecha y acercar las herramientas digitales a quienes más las necesitan, organizaciones como Fundación Secretariado Gitano, COCEDER o Innicia llevan a cabo proyectos potentísimos. Desde Implícate aportamos nuestro granito de arena dando forma a campañas de comunicación para que todo el mundo los conozca. Porque en un mundo donde la tecnología avanza tan rápido, es esencial no dejar a nadie atrás. 🤝 https://lnkd.in/dbiwHdzt
Publicación de Implícate
Más publicaciones relevantes
-
Hoy Fundación País Digital presentó el 1er Índice de Ciudadanía Digital, desarrollado junto a División deGobierno Digital, del Ministerio de Hacienda y Entel. 👉 Comparto las principales conclusiones del índice: 1. Transformación digital y disparidad: La evolución tecnológica ha cambiado significativamente como las personas interactúan y acceden a la información, pero también ha revelado grandes brechas en la ciudadanía digital entre distintos segmentos de la población. El Índice de Ciudadanía Digital de Fundación País Digital es una herramienta clave para medir y entender estas disparidades. 2. Necesidad de capacitación avanzada y Aprendizaje a lo largo de la vida: Es crucial implementar programas de capacitación y formación que no solo enseñen el uso básico de la tecnología, sino que también promuevan habilidades intermedias y avanzadas para maximizar el potencial de uso del Internet. 3. Impacto social de la baja Ciudadanía Digital: Los bajos niveles de habilidades digitales no solo restringen las oportunidades laborales, sino que contribuyen a la exclusión social, agravando las desigualdades en otros ámbitos de la vida. Las políticas y programas de capacitación deben estar alineados con iniciativas públicas que fomenten la inclusión y equidad tecnológica. 4. Concientizar, educar y potenciar la Ciudadanía Digital: El Índice contenido en esta propuesta no solo provee un diagnóstico actual, sino que también puede ser utilizado como herramienta para concientizar sobre la importancia de la ciudadanía digital y el desarrollo de estrategias y políticas que permitan abordar las inequidades y preparen a la población para una participación efectiva en la sociedad digital. Descarga el Índice aquí: https://lnkd.in/eXZmpHxA
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Primer #ÍndicedeCiudadaníaDigital muestra que solo un 54% de las personas cumple con habilidades digitales básicas Recientemente se presentaron los principales resultados del Primer Índice de Ciudadanía Digital, un estudio desarrollado por Fundación País Digital que fue desarrollado gracias al apoyo de Entel y contó con la colaboración de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda. Se trata de una primera versión que contiene un diagnóstico actual y que, a futuro, se realizará periódicamente. Pelayo Covarrubias Correa, presidente de Fundación País Digital, aseguró que como Fundación País Digital, impulsan la construcción de una sociedad en la que todos puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece la transformación digital y agregó que: "[...] sabemos que, para enfrentar los desafíos de crecimiento y competitividad del país, es fundamental que cada persona cuente con las habilidades y competencias necesarias para interactuar de manera efectiva con la tecnología. Identificar al ciudadano digital nos permite fomentar un uso de Internet más productivo y eficiente, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Chile”. Jose Inostroza Lara, director de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda - Chile, señaló que: “[...] en el Gobierno estamos muy convencidos de que las tecnologías con buenas políticas públicas y buenos métodos, pueden ser muy contribuyentes al bienestar de las personas, incluso a mejorar los problemas de desigualdad. Pero para eso tenemos que hacer programas muy específicos, de tal manera que las personas puedan utilizar productivamente los nuevos mecanismos tecnológicos, como la Inteligencia Artificial. Claudio Anabalón S., Gerente de Asuntos Corporativos de Entel, explicó que en Entel tienen un compromiso con disminuir las brechas digitales, ya que están convencidos de que es un factor relevante para el desarrollo de las personas, la sociedad y a su vez, el país. "[...] este índice nos entrega una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades para que Chile cuente con más y mejores ciudadanos digitales. En esa misma línea y como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad ´Conciencia en todas´, es que lanzamos el fondo 55+, que tiene como gran objetivo desarrollar habilidades digitales en personas de 55 a 70 años, respondiendo y siendo un aporte concreto, que se hace cargo de tres tendencias que estamos observando en nuestro país: el envejecimiento de la población, la baja tasa de natalidad y la disminución de la empleabilidad desde los 55 años, además del proceso acelerado de digitalización”. #PaisDigital #CiudadaniaDigital #Entel #Hacienda #Chile #Fondo55 #Sosteniblidad #RSE https://lnkd.in/em87RwS7
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Comparto el informe sobre el Índice de Ciudadanía Digital elaborado por la Fundación País Digital, y que fue publicado ayer. Entre los hallazgos principales se destacan: 1) Brecha Digital y Socioeconómica: El estudio revela que, aunque el acceso a las tecnologías digitales ha mejorado, las personas de estratos socioeconómicos altos son las que mejor aprovechan las oportunidades digitales. Esta brecha subraya la necesidad de desarrollar políticas inclusivas y programas de formación que aborden las disparidades en las competencias digitales. 2) Habilidades Digitales Avanzadas: Un hallazgo destacado es que solo un 13,4% de la población chilena declara saber programar, lo cual destaca la urgencia de fomentar la formación en habilidades digitales avanzadas, cada vez más requeridas en el mercado laboral. 3) Uso de Dispositivos y Internet: Aunque el uso del smartphone es transversal, hay variaciones significativas en el uso de computadores y televisión entre diferentes grupos demográficos y socioeconómicos. Además, el 81% de la población utiliza Internet para actividades básicas y solo un 14,8% lo utiliza para funciones más complejas como trabajo y educación. 4) Participación Ciudadana Digital: La participación cívica en línea es baja, con menos del 40% de la población involucrada en prácticas más allá de informarse. Las personas mayores son más activas en diversas prácticas de participación ciudadana digital. 5) Impacto Social y Educación: Los bajos niveles de habilidades digitales limitan las oportunidades laborales y contribuyen a la exclusión social, exacerbando la desigualdad. Es esencial implementar programas de formación continua que enseñen desde el uso básico hasta habilidades avanzadas de tecnología. Estos temas constituyen desafíos para el país, en los cuales la Educación Superior tiene un rol preponderante que cumplir. A fin de incrementar el nivel de desarrollo de país, es vital lograr una mayor inclusión digital y el desarrollo continuo de competencias digitales en toda la población. Pueden acceder al informe en el siguiente enlace: https://lnkd.in/eaKUWR-K #CompetenciasDigitales #PaisDigital #EducacionSuperior #CompromisoTP
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En el ámbito concreto de la socialización de mujeres y hombres en relación al uso de las tecnologías, se observa que la población incluida bajo la denominación de “nativos digitales” no presenta una mejor adaptación a este contexto digital. Y es que un mayor contacto con los recursos tecnológicos, desde edades tempranas, no es suficiente para confirmar una capacitación digital avanzada, crítica y selectiva (Calderón, 2019). No obstante, es importante resaltar que, si bien formar parte de la era digital no supone, de manera directa, una capacitación digital, tampoco se debe menospreciar que estas nuevas generaciones cuentan con cierta predisposición al uso de los recursos tecnológicos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Los Puntos Digitales Gratuitos son espacios sociales que garantizan el acceso de los usuarios a las Tecnologías de la Información y Comunicación, promoviendo la participación de los sectores populares en un desarrollo social integrado. Es fundamental que apoyemos estas iniciativas para asegurar la inclusión digital y la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad. ¿Has visitado alguna vez un Punto Digital Gratuito? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. 💻🌐👩💻 #TIC #InclusiónDigital #DesarrolloSocial.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#Servicios #Digitales: Claves del proyecto "Lineamiento para el #diseño y #desarrollo de servicios o plataformas digitales accesibles para #personas con #discapacidad en las entidades de la Administración Pública". - Elaborado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, en desarrollo de: a) #Política Nacional de #Transformación #Digital al 2030, cuyo Objetivo Prioritario 1 dispone “garantizar el acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital a todas las personas”, buscando la reducción y eventual erradicación de la exclusión digital, medir el avance de inclusión digital por grupos poblacionales, y crear alianzas con instituciones públicas, sociales, privadas y académicas en favor de la inclusión digital de todas las personas. b) #Lineamientos para #Accesibilidad a Páginas Web y Aplicaciones para telefonía móvil para instituciones públicas del Sistema Nacional de Informática. - Define "#persona con discapacidad en el entorno digital" a "aquella que tiene una o más habilidades físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente, quienes acceden y hacen uso de los servicios o plataformas digitales en igualdad de condiciones que las demás personas. - #Implementación estatal sería progresiva: a) 9 meses: Poder Ejecutivo, Organismos Constitucionales Autónomos, Gobiernos regionales y universidades públicas. b) 12 meses: Empresas públicas de gobiernos regionales y locales, y aquellas bajo el ámbito de Corporación FONAFE. c) 18-24 meses: Gobiernos locales. - #Comentarios: Hasta el 03.11.2024.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Garantizar la inclusión digital es fundamental para crear una sociedad con acceso equitativo a las oportunidades del futuro. Cerrar la brecha digital no es solo cuestión de tecnología, es ofrecer acceso a oportunidades y mejorar la calidad de vida de millones. #EmbajadoresBBVA #InclusiónDigitalTambiénEsSostenibilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Brecha digital 6.0: Un llamado ¿Urgente? a la acción El acceso a Internet y a los servicios digitales se ha convertido en una necesidad fundamental en el mundo actual. Sin embargo, la brecha digital sigue siendo una realidad que afecta a millones de personas, limitando su capacidad para participar plenamente en la sociedad de la información. Es importante reconocer que el desarrollo de redes de comunicación robustas y accesibles es esencial para garantizar que todos los individuos, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica, tengan la oportunidad de conectarse y aprovechar las herramientas digitales que impulsan la innovación y el crecimiento. La inequidad en el acceso a estos recursos no solo perpetúa la exclusión social, sino que también frena el potencial de comunidades enteras. ¿Cómo podemos, como individuos y profesionales, contribuir a cerrar la brecha digital? La respuesta comienza con la conciencia y la acción. Aquí hay algunas ideas: Comparte tus ideas y experiencias sobre la brecha digital con otros. Esto puede ayudar a crear conciencia sobre el problema y generar soluciones innovadoras. Apoya iniciativas locales que trabajan para cerrar la brecha digital. Hay muchas organizaciones que trabajan para proporcionar acceso a Internet y capacitación en tecnología a comunidades desfavorecidas. Puedes donar tu tiempo, dinero o habilidades para apoyar estas iniciativas. Aboga por políticas que prioricen el acceso digital para todos. Puedes contactar a tus representantes electos y expresar tu apoyo a políticas que amplíen el acceso a Internet y a los servicios digitales. Enseña a otros sobre las habilidades digitales básicas. Puedes ofrecer clases o talleres en tu comunidad para ayudar a las personas a aprender cómo usar Internet y las herramientas digitales. Crea contenido local relevante para tu comunidad. Esto puede ayudar a cerrar la brecha de contenido y garantizar que las personas tengan acceso a información que sea útil para ellos. Juntos, podemos trabajar para crear un mundo donde todos tengan la oportunidad de participar en la sociedad digital. #DesarrolloDigital #InclusiónDigital #BrechaDigital #AccesoUniversal ¿Qué otras ideas tienes para cerrar la brecha digital? Comparte tus comentarios a continuación. Escrito por este humilde servidor! Muchas gracias por leer! Saludos cordiales.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
▶ Hoy te traemos un nuevo concepto que importa: brecha digital. 💻 La brecha digital representa una desigualdad que se refleja en el acceso limitado a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en la falta de habilidades digitales para usarlas eficientemente. Esto afecta especialmente a personas mayores, comunidades rurales y grupos vulnerables, ampliando las desigualdades sociales existentes. 🌏 Si bien cada vez más personas tienen acceso a internet, aún sigue habiendo casi tres mil millones de habitantes en el mundo que no pueden acceder al entorno digital y este es uno de los principales motivos que genera la brecha digital. 🔴 Quedarse fuera en un mundo cada vez más tecnológico tiene impacto en el presente pero fundamentalmente en el futuro y en la proyección de quienes no pueden acceder. 💫 Las organizaciones tienen un papel clave en el cierre de la brecha digital, especialmente mediante estrategias que cambien paradigmas en relación a las capacidades e intereses de determinados grupos, mejorando tanto el acceso a la tecnología como las habilidades para usarla de manera efectiva. #ConceptosQueImportan #SomosPlural #DEI #Diversidad #Equidad #Inclusion #BrechaDigital #InclusiónTecnológica #EducaciónDigital #TransformaciónDigital #EquidadTecnologica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Inclusión digital: Acceso, educación y habilidades para el futuro https://buff.ly/4g49wwf La inclusión digital va más allá de acceder a dispositivos tecnológicos y tener conexiones de red robustas y continuas. Para romper las brechas es necesario que la ciudadanía disponga de habilidades y saberes digitales #tecnología #digital #formación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Me imagino que ya conoceréis lo de las ayudas del kit digital https://ayudaskitdigital.red/?gad_source=1&gbraid=0AAAAACsoCCris0ej6xUaTUkdFbM8cbnSl&gclid=Cj0KCQjw3bm3BhDJARIsAKnHoVXX6F7fa1EFrynJy4cmv2sTpoELtrnHmnOxlLDpfWTMe9IQtBJSGzUaAmuDEALw_wcB