▶ Hoy te traemos un nuevo concepto que importa: brecha digital. 💻 La brecha digital representa una desigualdad que se refleja en el acceso limitado a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en la falta de habilidades digitales para usarlas eficientemente. Esto afecta especialmente a personas mayores, comunidades rurales y grupos vulnerables, ampliando las desigualdades sociales existentes. 🌏 Si bien cada vez más personas tienen acceso a internet, aún sigue habiendo casi tres mil millones de habitantes en el mundo que no pueden acceder al entorno digital y este es uno de los principales motivos que genera la brecha digital. 🔴 Quedarse fuera en un mundo cada vez más tecnológico tiene impacto en el presente pero fundamentalmente en el futuro y en la proyección de quienes no pueden acceder. 💫 Las organizaciones tienen un papel clave en el cierre de la brecha digital, especialmente mediante estrategias que cambien paradigmas en relación a las capacidades e intereses de determinados grupos, mejorando tanto el acceso a la tecnología como las habilidades para usarla de manera efectiva. #ConceptosQueImportan #SomosPlural #DEI #Diversidad #Equidad #Inclusion #BrechaDigital #InclusiónTecnológica #EducaciónDigital #TransformaciónDigital #EquidadTecnologica
Publicación de Plural DEI Latam
Más publicaciones relevantes
-
Desigualdad Digital y Acceso a Tecnología: Puente o Brecha en América Latina La revolución digital ha redefinido nuestra manera de trabajar, aprender y conectar con el mundo. Sin embargo, en América Latina, la desigualdad digital sigue marcando profundas diferencias socioeconómicas. Mientras que algunos disfrutan de un acceso fluido y constante a los beneficios tecnológicos, otros permanecen desconectados o limitados en su alcance. ¿Cómo afecta esta disparidad a nuestras comunidades y qué podemos hacer al respecto? En distintas regiones de América Latina, el acceso a dispositivos tecnológicos y conexión a internet es una cuestión tanto de disponibilidad como de asequibilidad. Muchos hogares en áreas rurales o en situaciones económicas precarias carecen de la infraestructura básica necesaria para participar plenamente en la economía digital. Esto no solo limita sus oportunidades laborales, sino que también afecta la educación, la sanidad y su capacidad para relacionarse con el mundo exterior. Recuerdo una experiencia impactante durante un viaje a una comunidad rural en Perú, donde conocí a jóvenes estudiantes compartiendo un único dispositivo móvil para asistir a sus clases en línea. La frustración era palpable, pero aún más lo era su resiliencia y ganas de aprender. Esta realidad me llevó a reflexionar sobre el papel crucial de la tecnología como facilitador del conocimiento y desarrollo personal. Las empresas y gobiernos deben actuar como catalizadores del cambio, implementando políticas inclusivas que impulsen la infraestructura tecnológica en las regiones desfavorecidas. Programas de educación digital, subsidios para la adquisición de dispositivos y la expansión de redes de internet accesibles pueden allanar el camino hacia una mayor equidad. Por otro lado, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil también juegan un papel fundamental en esta transformación, abogando por políticas justas y proporcionando recursos que permitan el empoderamiento tecnológico de las comunidades marginadas. Como líderes, profesionales y estudiantes, es nuestra responsabilidad fomentar un ecosistema digital inclusivo que no deje a nadie atrás. ¿Cómo podemos contribuir desde nuestro ámbito de acción para cerrar la brecha digital en nuestra región? Los invito a compartir sus experiencias y propuestas en los comentarios. Juntos, podemos trabajar hacia un futuro más equitativo y conectado para todos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📢 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐁𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥: Clave para un Futuro Inclusivo En la era digital, la desigualdad en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sigue siendo un obstáculo significativo para el progreso económico y social. La brecha digital margina a millones, privándolos de oportunidades cruciales para el desarrollo personal y profesional. 🌐 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐛𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚? Desde garantizar un acceso universal a equipos y conexión a la red, hasta transformar nuestro enfoque educativo y fomentar la participación ciudadana, las políticas públicas juegan un papel crucial. 🔍 Descubre más sobre cómo abordar la brecha digital y asegurar que las TIC beneficien a toda la sociedad en nuestro artículo completo. ¡Haz clic para leer más! 👉 https://n9.cl/iswhp #TecnologiaParaTodos #TecnologiaParaMayores #CapacidadesSinEdad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Con una brecha de infraestructura digital en la región de más de US$ 100 billones de dólares el desarrollo de soluciones digitales implica realizar inversiones importantes en infraestructura digital básica que favorezca la inclusión y la integración digital. Para afrontar la revolución que representan las soluciones de AI tenemos que resolver la brecha digital e incentivar la demanda reduciendo al mismo tiempo la brecha de género. El siguiente estudio que publicamos examina cómo el uso de Internet, computadoras y teléfonos celulares afecta los ingresos y el empleo de diversos grupos demográficos. Los resultados muestran diferencias significativas entre los efectos de estas tecnologías en distintos segmentos de la sociedad. Raul Katz Pau Puig Gabarró Enrique Iglesias Rodríguez Maribel Dalio Sonia Jorge
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La brecha digital es un elemento que afecta indiscutiblemente a la integración de las personas en riesgo de exclusión social. En este artículo podéis leer información acerca del estado actual del panorama tecnológico en el mundo. Siempre está bien saber estar cosas, para intentar encontrar maneras de solventar esta distancia digital. #brechadigital #tecnologia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌐 Cerrar la brecha digital es esencial para un progreso equitativo. La desigualdad en el acceso a las TIC perpetúa la marginación, privando a muchos de oportunidades vitales. Este artículo destaca la importancia del acceso universal y propone estrategias integrales para asegurar que todos puedan beneficiarse de las nuevas tecnologías. ¡Descubre cómo podemos transformar nuestra sociedad hacia un futuro más inclusivo y conectado! #TecnologiaParaTodos #CapacidadesSinEdad
📢 𝐑𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐁𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐃𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥: Clave para un Futuro Inclusivo En la era digital, la desigualdad en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sigue siendo un obstáculo significativo para el progreso económico y social. La brecha digital margina a millones, privándolos de oportunidades cruciales para el desarrollo personal y profesional. 🌐 ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐛𝐫𝐞𝐜𝐡𝐚? Desde garantizar un acceso universal a equipos y conexión a la red, hasta transformar nuestro enfoque educativo y fomentar la participación ciudadana, las políticas públicas juegan un papel crucial. 🔍 Descubre más sobre cómo abordar la brecha digital y asegurar que las TIC beneficien a toda la sociedad en nuestro artículo completo. ¡Haz clic para leer más! 👉 https://n9.cl/iswhp #TecnologiaParaTodos #TecnologiaParaMayores #CapacidadesSinEdad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La brecha digital: El desafío de construir un futuro verdaderamente inclusivo La tecnología ha revolucionado nuestra manera de aprender, laborar y comunicarnos. No obstante, mientras muchos progresan con determinación en el ámbito digital, otros permanecen rezagados, atrapados en un ciclo de desigualdad que no debería existir. No nos referimos únicamente al acceso a dispositivos o Internet, sino a la habilidad de emplearlos como instrumentos para el avance. La brecha digital no solo restringe oportunidades; perpetúa las inequidades estructurales que buscamos eliminar. La realidad es ineludible: el acceso a la tecnología continúa dependiendo de la ubicación geográfica, los ingresos económicos y, frecuentemente, de elementos tan fundamentales como la infraestructura local. De acuerdo con un informe reciente de la UNESCO, aproximadamente el 50 % de los estudiantes a nivel mundial no dispone de acceso a Internet en sus hogares. Esto implica que, para millones, la educación digital constituye un privilegio en lugar de un derecho. Sin embargo, el impacto trasciende la educación. En un mundo cada vez más digitalizado, la falta de acceso implica quedar excluido de la conversación global. Las habilidades tecnológicas no son opcionales; son esenciales. Si no cerramos esta brecha, no solo estamos desperdiciando el potencial de millones de individuos, sino también la oportunidad de edificar un futuro más equitativo. ¿Dónde está la solución? No basta con repartir dispositivos. Necesitamos una estrategia integral que incluya políticas públicas sólidas, colaboración entre el sector privado y la sociedad civil, y programas de alfabetización digital diseñados para empoderar a las comunidades. Esto significa garantizar acceso a Internet de calidad, formación en competencias digitales y la creación de contenidos culturalmente relevantes. Solo así podemos transformar el acceso en oportunidades reales. ¿Qué acciones estamos emprendiendo hoy para transformar esta realidad? Reflexionemos sobre nuestra función: desde las decisiones que adoptamos en nuestros equipos hasta el impacto que aspiramos a generar en nuestras comunidades. La tecnología actúa como un puente, pero debemos garantizar que nadie quede excluido al atravesarlo. Es momento de actuar, de reimaginar cómo diseñamos un mundo digital inclusivo. La pregunta es: ¿te atreves a ser parte de este cambio? Comparte tus ideas en los comentarios. ¿Cómo podemos trabajar juntos para cerrar esta brecha digital? Puedes leer el artículo completo en profewaldopf.blogspot.com. #brechadigital #educación #inclusión #tecnología
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
“En pleno siglo XXI, la tecnología avanza… pero no para todos.” 🌍 En Latinoamérica, 240 millones de personas no tienen acceso a Internet. Detrás de esta cifra hay historias reales: 📚 Niños que no pueden estudiar. 💼 Emprendedores que pierden oportunidades de crecimiento. 👵 Personas mayores que ven cómo el mundo avanza, pero ellos se quedan atrás. La brecha digital no es solo un problema tecnológico, es un desafío social. Afecta a nuestras economías, limita el desarrollo y profundiza desigualdades que podemos —y debemos— superar. ¿Cómo podemos cerrar esta brecha? 🌐 Implementando soluciones inclusivas. 📲 Educando en habilidades digitales. 🤝 Creando oportunidades accesibles para todos. Es hora de escribir una nueva historia para nuestra región. ¿Te sumas al cambio? Comparte tus ideas y experiencias en los comentarios. Juntos podemos construir un futuro más conectado e inclusivo. #BrechaDigital #TransformaciónDigital #ConexiónParaTodos #Latinoamérica #InclusiónDigital #DigitalBRV
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La Brecha Digital: Un Desafío Urgente para los Países en Vías de Desarrollo 🌐 La brecha digital es una realidad que afecta a millones de personas en los países en vías de desarrollo. Esta desigualdad en el acceso a la tecnología y la conectividad no solo limita las oportunidades económicas y educativas, sino que también perpetúa la pobreza y la exclusión social. Como lo expresó el visionario tecnólogo- Santiago Bilinkis: “Reducir la brecha digital es una tarea urgente que requiere políticas públicas decididas y efectivas. No podemos permitir que la tecnología profundice las desigualdades existentes.” ⁉ Importancia de Cerrar la Brecha Digital y debe ser ayer! Cerrar esta brecha es crucial para garantizar que todos los ciudadanos puedan participar plenamente en la economía digital. La falta de acceso a internet y a tecnologías digitales impide que las personas desarrollen habilidades esenciales, accedan a servicios básicos y participen en la sociedad de manera equitativa. 💣 Llamado Urgente a la Acción Es imperativo que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil actúen de manera conjunta y decidida para abordar esta problemática. La brecha digital no solo es una cuestión de infraestructura, sino también de educación, acceso equitativo a recursos tecnológicos y políticas públicas inclusivas. 💭 Políticas Públicas Necesarias y urgentes: 🚦 Inversión en Infraestructura: Expandir la conectividad a internet de alta velocidad en áreas rurales y urbanas, especialmente en comunidades marginadas. 🚦 Educación Digital: Implementar programas de alfabetización digital desde temprana edad y capacitar a los docentes para integrar la tecnología en sus clases. 🚦 Accesibilidad a Dispositivos: Promover programas de subsidios y financiamiento para que las familias de bajos ingresos puedan adquirir dispositivos tecnológicos. 🚦 Desarrollo de Contenidos Locales: Fomentar la creación de contenidos digitales en lenguas locales y adaptados a las necesidades de las comunidades. 🚦 Gobernanza Digital: Establecer marcos regulatorios claros y transparentes que promuevan la competencia y la innovación en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación. 💥 La brecha digital es un desafío complejo que requiere soluciones multidimensionales. Al invertir en infraestructura, educación, y políticas públicas inclusivas, podemos construir un futuro digital más equitativo y sostenible para todos. “El acceso a la tecnología no es un lujo, sino un derecho fundamental que puede transformar vidas y sociedades enteras.” Si te resulta interesante este post, compartilo y deja tu comentario 👇🏽 Gracias por leerme!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#BrechaDigital 💻 “El 38% de la población de América Latina y el Caribe se encuentra excluida digitalmente”, así lo indica un estudio reciente del Banco Mundial. Sin duda, la brecha digital es un desafío importante en un mundo cada vez más digitalizado. 💡 Desde UOC Corporate, creemos que la equidad digital va más allá de proporcionar equipos, el acceso y la habilidad para utilizar la tecnología son también cruciales en el desarrollo y la inclusión social. Lee el artículo de la revista Empresarial&Laboral: ------------------------------------------- #Bretxa Digital 💻 “El 38% de la població d'Amèrica Llatina i el Carib es troba exclosa digitalment”, així ho indica un estudi recent del Banc Mundial. Sens dubte, la bretxa digital és un desafiament important en un món cada vegada més digitalitzat. 💡 Des d'UOC Corporate, creiem que l'equitat digital va més enllà de proporcionar equips, l'accés i l'habilitat per a utilitzar la tecnologia són també crucials en el desenvolupament i la inclusió social. Llegeix l'article de la revista Empresarial&Laboral:
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌐💻📱 La brecha digital va mucho más allá de la falta de acceso a Internet o a dispositivos. También implica la carencia de herramientas y competencias digitales necesarias para aprovechar la tecnología. Esta realidad afecta especialmente a colectivos como las personas jóvenes, las mayores o las migrantes, que pueden carecer de las habilidades necesarias para participar plenamente en la sociedad digital. Para reducir la brecha y acercar las herramientas digitales a quienes más las necesitan, organizaciones como Fundación Secretariado Gitano, COCEDER o Innicia llevan a cabo proyectos potentísimos. Desde Implícate aportamos nuestro granito de arena dando forma a campañas de comunicación para que todo el mundo los conozca. Porque en un mundo donde la tecnología avanza tan rápido, es esencial no dejar a nadie atrás. 🤝 https://lnkd.in/dbiwHdzt
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.