Publicación de Linkgua Semantic

Cieza de León: Crónica del Perú Pedro Cieza de León, en su «Crónica del Perú», presenta una perspectiva matizada sobre los pueblos indígenas del Perú prehispánico, destacando su sofisticación cultural y tecnológica. Admiraba su organización social, la ingeniería avanzada, como los sistemas de irrigación, y la riqueza artística reflejada en textiles y cerámicas. A diferencia de otros cronistas, Cieza mostró empatía e imparcialidad, documentando no solo la grandeza del Imperio Inca, sino también la diversidad y el sufrimiento de las comunidades indígenas bajo la conquista. Además, criticó los abusos cometidos por los conquistadores, como la brutal explotación de los indígenas, contrastando con el tono justificativo de otros relatos contemporáneos. Su obra se distingue por ofrecer un enfoque respetuoso y objetivo, convirtiéndose en una fuente esencial para comprender las culturas andinas y el impacto de la conquista española. La parte primera de la «Crónica del Perú» fue escrita entre 1540 y 1550. Se publicó en Sevilla en 1553 con una tirada de 1.100 ejemplares y al año siguiente fue necesario hacer una nueva edición, corregida en Amberes. Sin embargo, su autor, Pedro Cieza, murió el 2 de julio de 1554, y el resto de la obra permaneció inédita. En el Proemio de la primera parte de su «Crónica» Cieza explica las causas que le hicieron escribir este libro. https://buff.ly/4j8Vv36

  • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas