«He arado en el mar» El 17 de diciembre de 1830 falleció Simón Bolívar, dejando un legado de independencia y profundas reflexiones políticas. Preocupado por la fragmentación de las nuevas repúblicas, Bolívar abogaba por una América Latina unida y sistemas políticos adaptados a las particularidades locales, con gobiernos fuertes para garantizar el orden y la libertad. Sin embargo, en sus últimos años, expresó su desencanto al considerar que su sueño de unidad había fracasado, como refleja su famosa frase: «he arado en el mar». El libro «Reflexiones políticas» de Simón Bolívar, publicado por Linkgua Ediciones, aborda su pensamiento político a lo largo de su vida, lleno de discursos, proclamas y documentos escritos. Bolívar no solo fue un caudillo militar reconocido, sino también un ideólogo de la guerra de independencia. Sus manifiestos, proclamas, discursos y cartas servían como modelo de propaganda revolucionaria. Fue un ferviente lector de Montesquieu, Rousseau y Voltaire, y se empapó de las ideas más democráticas de su tiempo. En sus textos, Bolívar destaca su compromiso con la causa independentista hispanoamericana y su visión de una América unida. https://buff.ly/41nWjbL
Publicación de Linkgua Semantic
Más publicaciones relevantes
-
Palabras del mismo bolívar. En el diario de Bucaramanga del Coronel bonapartista, Luis Perú de Lacroix, que servirá al mismo boívar, escribe lo que el mismo bolívar dice sobre las cualidades para el político: LOS PUEBLOS QUIEREN MÁS A LOS QUE MÁS MALES LES HACEN, TODO CONSISTE EN EL MODO DE HACERLO. EL JESUITISMO, LA HIPOCRESÍA, LA MALA FE, EL ARTE DEL ENGAÑO Y DE LA MENTIRA, QUE SE LLAMAN VICIOS EN LA SOCIEDAD, SON CUALIDADES EN POLÍTICA, Y EL MEJOR DIPLOMÁTICO, EL MEJOR HOMBRE DE ESTADO ES AQUEL QUE MEJOR SABE OCULTARLOS Y HACER USO DE ELLOS, Y LA CIVILIZACIÓN, LEJOS DE EXTIRPAR ESTOS MALES, NO HACE SINO REFINARLOS MÁS Y MÁS... Entonces, desde que el bolivarianismo se apoderó de estos territorios hace 200 años, hemos estado plagados de estos personajes que siguen la obra y el ejemplo de bolivar, es por eso que las elecciones en Venezuela, es un chiste. El pensamiento latinoamericanista es quién más adolece de esto, sobre todo los liberales, unos amantes del estado y los otros minarquistas, esto quiere decir, que el modelo bolivarino es el modelo para la gran mayoría de los que ahora son libertarios, y al parecer la mala fe, la hipocrecia, el arte del engaño son y serán su modelo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
las siguientes sesiones: 7 de junio Andrés Bello: aportes descolonizadores y antiimperialistas Simón Rodríguez, pionero del pensamiento raizal. 14 Defensa de Bolívar Bolívar, el segundo juramento. Julio de 1817 21 Aproximación a la violencia política en Venezuela 1958 – 2018 ¿Historia reciente o giro narrativo? Ayacucho, flecha y pollera: 1824- 2024. La participación de las indígenas en la Independencia 28 El imaginario del venezolano en torno la democracia representativa y su progresiva deconstrucción en la década de 1990 Descolonización en clave gastronómica: otra epistemología de la historia económica. Somos lo que comemos porque comemos lo que se produce en nuestra tierra.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Fragmentos de Nuestra Realidad. Un día como hoy. 🚩 Fidel Castro: Legado y controversias tras su muerte en 2016. El 25 de noviembre de 2016, Fidel Castro, líder de la Revolución Cubana, falleció a los 90 años, cerrando una era histórica para Cuba y el mundo. Figura central del siglo XX, gobernó por casi cinco décadas, dejando un legado de admiración y críticas. Legado político y social. Castro lideró la Revolución Cubana de 1959, que derrocó a Fulgencio Batista e instauró un régimen socialista. Entre sus logros destacan: Educación y salud: Cuba logró alfabetización casi universal y un sistema de salud reconocido internacionalmente. Política exterior: La isla se convirtió en un actor clave de la Guerra Fría, exportando ideales revolucionarios. Resistencia al embargo: Cuba desafió las sanciones de EE. UU., manteniendo su modelo político. Controversias. Sin embargo, su gobierno también fue criticado por: Represión política: Acusaciones de violaciones a derechos humanos y censura. Crisis económica: Especialmente tras el colapso de la URSS, con el Período Especial. Éxodo masivo: Miles de cubanos huyeron debido a la difícil situación económica y política. Reacciones y futuro. Su muerte generó reacciones divididas: en Cuba, días de luto y homenajes; en Miami, celebraciones de exiliados. Mientras aliados como Venezuela exaltaron su legado, otros lo consideraron símbolo de opresión. Aunque su hermano Raúl Castro había iniciado reformas y un acercamiento con EE. UU., Fidel sigue siendo una figura polarizante cuyo impacto en la historia y el socialismo latinoamericano permanece vivo. #FidelCastro #RevoluciónCubana #HistoriaDeCuba #Socialismo #DerechosHumanos #PolíticaLatinoamericana #GuerraFría DESAFIANDO NUESTRA REALIDAD Hechos que marcan nuestra historia tal y como la conocemos. Te invitamos a formar parte de nuestra joven comunidad. https://lnkd.in/erhW-hTc https://lnkd.in/e-BsZF2r
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El 4 de julio marca una fecha histórica y emblemática para los Estados Unidos de América, siendo el Día de la Independencia. Este día, en 1776, los líderes de las Trece Colonias firmaron la Declaración de Independencia, un documento que proclamaba su separación del dominio británico y establecía las bases de una nueva nación libre y soberana. La Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson y adoptada por el Congreso Continental en Filadelfia, no solo representó la búsqueda de autonomía política, sino también un compromiso con los principios de libertad, igualdad y derechos inalienables. Este acto audaz y visionario desencadenó una serie de eventos que moldearon el futuro de los Estados Unidos y dejaron una huella indeleble en la historia mundial. En la actualidad, el 4 de julio es una celebración nacional cargada de significado y patriotismo. Las festividades incluyen desfiles, fuegos artificiales, conciertos y reuniones familiares, donde los estadounidenses se unen para honrar su herencia y los valores fundacionales de su nación. Es un momento de reflexión sobre los sacrificios realizados por los padres fundadores y todos aquellos que han defendido la libertad a lo largo de los siglos. Para AVIAREPS Ecuador, es un privilegio unirse a la conmemoración de este día tan significativo. Reconocemos la importancia de la independencia y la libertad como pilares esenciales de cualquier sociedad próspera y justa. Nos sentimos honrados de fortalecer los lazos entre Ecuador y los Estados Unidos, promoviendo el entendimiento y la cooperación mutua. En este 4 de julio, celebramos no solo la independencia de una nación, sino también los valores universales de libertad y democracia que inspiran a personas de todo el mundo. ¡Feliz Día de la Independencia, Estados Unidos! #INDEPENDENCEDAY #USA #JULY4 #FREEDOM #DEMOCRACY
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Segundo año en México. Feliz día de la independencia a todos y todas mis carnales mexicanos alrededor del mundo, hoy es un gran día, un día de expresión de fuerza y voluntad popular que reunió y sigue reuniendo las familias y los pueblos bajo un solo grito de determinación y esperanza. Esperanza por un futuro mas lindo, esperanza por el desarrollo de un país y de las posibilidades de su pueblo, determinación en el arduo trabajo de millones de personas que en contra de todos los pronósticos y con muchas contradicciones siguen adelante construyendo día a día un lugar mas prospero para sus familiares y para sus queridos que son, fueron y siempre serán el verdadero combustible del pueblo mexicano. El Grito de Independencia, que se celebra cada noche entre el 15 y el 16 de septiembre, es un evento emblemático en la historia de México, que conmemora el llamado a la guerra de Miguel Hidalgo en 1810 por la independencia del dominio colonial español. A pesar de sus diferencias, los procesos de creación del Estado en Italia y México presentan algunas similitudes en sus aspiraciones de libertad. Por un lado, en México se habla de liberación, un grande esfuerzo en contra del imperio colonial español, en lo cual se buscaba romper con el control de una potencia extranjera que había gobernado por siglos. Por otro lado, en Italia se habla de unificación, la unificación de estados divididos bajo diferentes reinos, que a su vez podían ser directamente controlados por potencias extranjeras como en el norte y en el sur o caracterizadas por un cierto nivel de autonomía e independencia como el reino del vaticano, las republicas y los ducatos entre otras. Lo interesante es que, a pesar de estas diferencias, las luchas pueden considerarse similares y esto se encarna en la figura de Garibaldi, un héroe de la unificación italiana, no solo lideró la campaña para liberar el sur de Italia del control borbónico, una dinastía con vínculos fuertes con España y Francia, sino que también se convirtió en una figura de inspiración en América Latina, dado que Garibaldi participó en movimientos de liberación en Brasil y Uruguay, y es visto como un defensor de los oprimidos en ambos continentes. Las historias de México e Italia, aunque bien distintas encuentran un punto de conjunción en el espíritu: la resistencia popular y la determinación de surgir frente al resto del mundo como una entidad única, inequivocable y unida. #Grito #Mexico #Italia #Independencia #pueblo #resistencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🎯A #palabras y comentarios necios y sin coherencia, excelente respuesta! *Mensaje de Rubén Blades a Nicolás Maduro* Vaya respuesta de Ruben Blades a Nicolas Maduro. Ante las ofensas a falta de argumentos de Nicolás Maduro al maestro Dr. Rubén Blades, éste le responde de manera directa, personal y contundentemente. Aquí el texto: Presidente Maduro: El imperialismo, como el totalitarismo, posee muchas manifestaciones. Como parece que usted solo puede ver una clase de tiburón, permítame decirle que los hay de distintas especies y que se encuentran en todas las latitudes. Algunos son caníbales: se comen a sus semejantes. Usted se apropia del título de mi canción y se auto titula Pablo Pueblo. Me permito corregirlo: Pablo Pueblo jamás reprimiría a su #gente; Pablo Pueblo no divide a su pueblo; Pablo Pueblo administra lo poco que tiene con #responsabilidad; Pablo Pueblo no le roba el #futuro a su propia gente, desconociendo el mandato de su Constitución. ¿Qué quiere decir al llamarme "Pablo Rico"? El asunto no es determinar quién es rico o no; el asunto es determinar si esa riqueza se obtuvo en base a la infelicidad de otros, o de forma deshonesta. Pablo Pueblo jamás vivió en el palacio en el que vive usted, ni existió rodeado de lujos, ni actuó como un emperador, como lo hace usted... ¿con el dinero suyo?. Siempre he procurado que mis acciones sean consistentes con mis posiciones. Lo que tengo lo obtuve trabajando honestamente, como hace Pablo Pueblo. La #coherencia es lo que verdaderamente alimenta el #principio, no los discursos faltos de sustancia y los alaridos ideológicos con que se cubren aquellos que avasallan a sus pueblos. Las acciones suyas no son el reflejo de su discurso. Usted no es de izquierda y de hecho sus #acciones le han hecho mucho daño al concepto de la Izquierda. La ha despojado de su nobleza ideológica y la ha convertido en una parodia, un circo de bufonadas, un horrendo ejemplo de cómo no se debe hablar y mucho menos gobernar. En este sentido, como representante de la izquierda, usted está a años luz de un Estadista como Pepe Mujica, por #ejemplo. Como ocurre siempre, el tiempo demostrará la verdadera contribución de cada uno de nosotros. Y a pesar de mis errores, cometidos y por cometer, mi aporte en el balance final no incluirá muertos ni heridos, ni una #economía destruida, ni un país en caos y en ruinas. Piénselo bien, Sr. Presidente. (Rubén Blades).
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Maybe the from singer Ruben Blades to Mr Maduto Venezuelan Capo is not real but it sounds good. *Mensaje de Rubén Blades a Nicolás Maduro* Vaya respuesta de Ruben Blades a Nicolas Maduro. Ante las ofensas a falta de argumentos de Nicolás Maduro al maestro Dr. Rubén Blades, éste le responde de manera directa, personal y contundentemente. Aquí el texto: Presidente Maduro: El imperialismo, como el totalitarismo, posee muchas manifestaciones. Como parece que usted solo puede ver una clase de tiburón, permítame decirle que los hay de distintas especies y que se encuentran en todas las latitudes. Algunos son caníbales: se comen a sus semejantes. Usted se apropia del título de mi canción y se auto titula Pablo Pueblo. Me permito corregirlo: Pablo Pueblo jamás reprimiría a su gente; Pablo Pueblo no divide a su pueblo; Pablo Pueblo administra lo poco que tiene con responsabilidad; Pablo Pueblo no le roba el futuro a su propia gente, desconociendo el mandato de su Constitución. ¿Qué quiere decir al llamarme "Pablo Rico"? El asunto no es determinar quién es rico o no; el asunto es determinar si esa riqueza se obtuvo en base a la infelicidad de otros, o de forma deshonesta. Pablo Pueblo jamás vivió en el palacio en el que vive usted, ni existió rodeado de lujos, ni actuó como un emperador, como lo hace usted... ¿con el dinero suyo?. Siempre he procurado que mis acciones sean consistentes con mis posiciones. Lo que tengo lo obtuve trabajando honestamente, como hace Pablo Pueblo. La coherencia es lo que verdaderamente alimenta el principio, no los discursos faltos de sustancia y los alaridos ideológicos con que se cubren aquellos que avasallan a sus pueblos. Las acciones suyas no son el reflejo de su discurso. Usted no es de izquierda y de hecho sus acciones le han hecho mucho daño al concepto de la Izquierda. La ha despojado de su nobleza ideológica y la ha convertido en una parodia, un circo de bufonadas, un horrendo ejemplo de cómo no se debe hablar y mucho menos gobernar. En este sentido, como representante de la izquierda, usted está a años luz de un Estadista como Pepe Mujica, por ejemplo. Como ocurre siempre, el tiempo demostrará la verdadera contribución de cada uno de nosotros. Y a pesar de mis errores, cometidos y por cometer, mi aporte en el balance final no incluirá muertos ni heridos, ni una economía destruida, ni un país en caos y en ruinas. Piénselo bien, Sr. Presidente. (Rubén Blades). Pásalo, pásalo, pásalo...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Artículo 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Así es! El 24 de junio marca el inicio de la gesta independentista venezolana, un proceso que culminó con la declaración formal de independencia el 5 de julio de 1811. ¿Qué eventos importantes ocurrieron el 24 de junio de 1810? - En Caracas, se realizó un cabildo extraordinario donde se discutió la situación política tras la invasión francesa a España. - Se creó la Junta de Gobierno de Caracas, la cual asumió el poder en ausencia del rey Fernando VII. - Se redactó el Acta del Cabildo, un documento que expresaba la voluntad del pueblo de mantener su autonomía frente a España. ¿Qué significado tiene esta fecha para Venezuela? El 24 de junio de 1810 representa el inicio del camino hacia la independencia de Venezuela. Es un día para recordar a los próceres que lucharon por la libertad y para celebrar los valores de democracia, justicia y autodeterminación. ¿Cómo podemos celebrar este día? - Aprendiendo sobre la historia de la independencia de Venezuela: Leer libros, artículos o ver documentales sobre este período fundamental de nuestro país. - Reflexionando sobre la importancia de la libertad y la democracia: Valorar los derechos que hemos conquistado y comprometerse a defenderlos. Participando en actividades cívicas: Asistir a actos conmemorativos, izar la bandera nacional o compartir información sobre la historia de Venezuela en las redes sociales. ¡Juntos podemos honrar el legado de nuestros próceres y construir un futuro mejor para Venezuela! #24DeJunio #InicioDeLaIndependencia #Venezuela #Libertad #Democracia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El Imperio de los exiliadoslos flamencos y la militarización del gobierno de España en el siglo XVIII de Thomas Glesener En 1713, tras dos siglos de dominación en Italia y los Países Bajos, el tratado de Utrecht ratificaba el desmembramiento de la Monarquía Hispánica y su repliegue hacia la península ibérica y el Atlántico. Pese que España parecía volver la espalda a Europa, miles de flamencos e italianos emprendieron el camino del exilio para permanecer bajo la sujeción del Rey Católico. Contra todo pronóstico, estos exiliados fueron constituidos en una poderosa élite política y militar que, a lo largo del siglo XVIII, influyó decisivamente en la militarización del gobierno de la monarquía. Partiendo del estudio de los flamencos, esta obra vincula la emigración hacia España de los antiguos súbditos con la profunda transformación de las lealtades políticas sufrida durante la Guerra de Sucesión. Analizando las trayectorias familiares de los exiliados, arroja luz sobre cómo los Borbones se apoyaron en colectivos de extranjeros para emprender sus reformas, facilitando la formación de una aristocracia militar que acabó volviéndose contra sus amos para conservar sus privilegios. Ver libro: https://lnkd.in/drwCmcwy
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-