El "Informe sobre el futuro del empleo 2025" del World Economic Forum predice la creación y pérdida de empleos que generará la rápida transformación del mercado laboral, principalmente por avances en tecnología, cambios demográficos, tensiones económicas y transición verde. El estudio prevé la creación de 170 millones de nuevos empleos hasta 2030, pero también la desaparición de 92 millones, principalmente a causa de la #IA y la #automatización 📊. Las áreas con mayor crecimiento serán las tecnológicas (IA), las educativas, de la salud y sectores esenciales como la agricultura. Según el estudio🔎, casi la mitad de los empleadores de todo el mundo tienen previsto reorientar sus negocios para aprovechar las nuevas oportunidades derivadas de la tecnología. Esto, para los empleados/as, supone una actualización urgente de habilidades, tanto tecnológicas como de #softskills (resiliencia, creatividad, colaboración). De hecho, las profesiones con mayor demanda serán los especialistas en Big Data, ingenieros de FinTech, especialistas en IA y aprendizaje automático. 💻 Por tanto, se espera que la IA y la automatización reestructuren muchas industrias, generando nuevas oportunidades pero también riesgos para el empleo actual. Por ello, es crucial que gobiernos, empresas y el sector educativo colaboren para preparar una fuerza laboral resiliente y capaz de enfrentar estos cambios.🙌🏻
Publicación de Montaner
Más publicaciones relevantes
-
Descubre los 5 empleos del futuro más demandados en 2025 El año 2025 promete ser un punto de inflexión en el mercado laboral, con la aparición de nuevas tecnologías y la evolución de las necesidades sociales. Los empleos que serán más demandados en 2025 reflejan esta transformación https://lnkd.in/emusFj9Y
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hace un par de días atrás, fue publicado el reporte del futuro del empleo, por el Foro Económico Mundial 🤔, perspectivas para este 2025 💡 y los cambios que se esperan en los próximos 5 años 🔎 Comparto algunas de las conclusiones del reporte 🎯 • Se destruirán ❌ o desplazarán aproximadamente 92 millones de trabajos, pero a su vez se crearán ✅ 170 millones de nuevos trabajos • El mercado laboral tendrá como componentes claves los cambios tecnológicos 💻, las transiciones verdes 💚, la fragmentación económica en diferentes países 🌎, desplazamiento demográfico 👣 y la incertidumbre económica 👀 • Los trabajos tradicionales 💾 como cajeros, asistentes administrativos o ejecutivos, contadores y auditores, oficiales legales, secretarias, transporte, investigadores y ajustadores serán algunos de los más impactados, ya que no serán tan necesarios 🤖 • Se espera que habilidades como pensamiento analítico 🤔, pensamiento creativo 🛠️, conocimientos tecnólogos 📱, curiosidad y empatía hagan parte de la base de cualquier trabajador para el 2025. Mientras que para el 2030 se espera que habilidades como IA y big data, redes y ciberseguridad y conocimientos o estudios tecnológicos sean las 3 primeras habilidades que cualquier trabajador debe tener 🌐 • Por el momento, 22% de las labores son hechas únicamente por tecnología (máquinas, algoritmos y otros) 💻, 30% una combinación entre tecnología y personas 🙋 y un 47% únicamente por personas 👥. Para el 2030 se espera que el 34% de las tareas sean realizadas por tecnología, 33% combinación máquinas y personas y un 33% únicamente por personas. Si quiere conocer estos y otros datos, adjunto el informe completo. ¿Y ustedes como se están preparando para los cambios?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Para 2027, las empresas prevén que casi la mitad (44%) de las habilidades básicas de los trabajadores se verán alteradas. La tecnología avanza más rápido que la capacidad de las empresas de diseñar y desplegar programas de formación, según el Informe sobre el Futuro del Empleo del Foro Económico Mundial. La IA es uno de los principales factores de disrupción, pero otros factores, como la transición verde y las condiciones geopolíticas y económicas globales, también explicarán la rotación de casi una cuarta parte de los puestos de trabajo de aquí a 2027, incluidos los emergentes y en vías de desaparecer. Según el informe, estos beneficios potenciales "contrastan fuertemente con la preocupación por los riesgos de automatización, desplazamiento y degradación de los puestos de trabajo". Casi tres cuartas partes (73%) de los economistas jefe encuestados "no prevén un impacto positivo neto sobre el empleo en las economías de renta baja". Los empleos digitales podrían ayudar a equilibrar la escasez de personal cualificado en los países de ingresos más altos, al tiempo que impulsarían las oportunidades para los trabajadores más jóvenes en los países de ingresos más bajos: "Si se gestionan bien, los empleos digitales globales presentan una oportunidad para utilizar el talento en todo el mundo, ampliando la reserva de talento disponible para los empleadores y proporcionando vías de crecimiento económico a países de todo el espectro de ingresos." Las empresas tendrán que innovar y crear entornos de trabajo que "hagan hincapié en la interacción humana dinámica". Los jóvenes que acceden a su primer empleo desean una conexión humana, por lo que les interesan más los puestos híbridos que los remotos. __ Si te gusto el contenido te invito a que hagamos sinergia y conectemos Mail | alejandrosebastianortega1987@gmail.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Los avances tecnológicos, en concreto la inteligencia artificial y su vertiente generativa, y otros indicadores como los cambios demográficos o las tensiones geoeconómicas generarán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mundo de aquí a 2030, y el desplazamiento de otros 92 millones, según un informe del Foro Económico Mundial. Esto se traduce, según el mismo, en el aumento neto de 78 millones de empleos. Pese al aumento de la automatización de tareas, el organismo estima que el mercado laboral crecerá a lo largo de esta década de manera muy significativa, aunque hay desafíos que abordar como la formación en habilidades técnicas. ¿Estás listo para los trabajos del futuro? Aquí las claves.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
☀️ ¡Buenos días! ¡Feliz Viernes! #IA 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗿á 𝟳𝟴 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼𝘀 𝗻𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝟮𝟬𝟯𝟬 𝗟𝗮 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 (#IA) 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝘀 𝘁𝗲𝗰𝗻𝗼𝗹ó𝗴𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗮𝗿á𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗿𝗲𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗻𝗲𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝟳𝟴 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝟮𝟬𝟯𝟬, según el Foro Económico Mundial, con sectores como la salud, la educación, la agricultura y la construcción liderando el crecimiento. No obstante, la brecha de habilidades representa un desafío crítico, ya que el 63% de los empleadores la identifica como un obstáculo. 𝗟𝗮𝘀 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝘁é𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗲𝗻 #IA, #bigdata y #ciberseguridad, 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗯𝗹𝗮𝗻𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, 𝘀𝗲𝗿á𝗻 𝗮𝗹𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮𝗱𝗮𝘀. Aunque el 41% de las empresas planea reducir plantilla por automatización, muchas también buscan capacitar a sus trabajadores para adaptarse a los cambios, influenciados además por factores económicos, demográficos y geopolíticos. Lo hemos leído en Computerworld España: https://lnkd.in/dakQTHBZ #IA #habilidades #bigdata #ciberseguridad #trabajo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Segun el último informe sobre el Futuro de los Empleos (FOJ) 2025 del World Economic Forum el 41% de las empresas tienen programado reducir su fuerza laboral para 2030, debido mayoritariamente a la inteligencia artificial y a los procesos de automatización que la misma genera. Al mismo tiempo predice que también se contrataran nuevos especialistas en big data y en #IA , ingenieros y desarrolladores de #software entre otros. En su previsión hay 78 millones de nuevos puestos de trabajo netos para 2030, y apunta en concreto a cuatro sectores como los más beneficiados : cuidados, educación, tecnología y energías renovables. En cuanto al #talento las empresas destacan la importancia del pensamiento analítico como la habilidad central más buscada y le siguen la resiliencia, flexibilidad y agilidad, junto con el liderazgo y la influencia social. En este momento de cambio tan profundo se hace vital la colaboración publico-privada, donde gobiernos, mundo académico y empresarial trabajen juntos para una profunda reforma del sistema educativo que ofrezca amplias oportunidades a la sociedad para asumir de forma prospera y sostenible los nuevos cambios. #upskill #reskill #educación #stem #tecnologia #digital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌟 𝗘𝗹 𝗶𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗔 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹: 𝗔𝗻𝗮́𝗹𝗶𝘀𝗶𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗙𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 𝗱𝗲𝗹 W𝗘𝗙 🌟 El reciente 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗙𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 del Foro Económico Mundial (W𝗘𝗙), nos muestra un panorama lleno de cambios y oportunidades hacia el año 2030. Se prevé que 78 millones de nuevos empleos podrán crearse, y que los sectores relacionados con la tecnología emergente lideran la generación de oportunidades laborales. No obstante, también se destaca la necesidad urgente de capacitar a las fuerzas laborales para adaptarse a esta transformación. En Digivolve analizamos los datos clave de este informe, y reflexionamos sobre lo que deben esperar las organizaciones del impacto que generarán la IA y otras tecnologías emergentes. 🔗 Descúbrelo en el último artículo que hemos publicado en nuestro blog ▶️ https://bit.ly/3Ww1c1j #FuturoDelEmpleo #FuturoDelTrabajo #IA #InteligenciaArtificial #TransformaciónDigital #WEF #Digivolve
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El Fondo Monetario Internacional, destaca en su informe "Gen-AI: Artificial Intelligence and the future of Work" que los trabajadores con estudios universitarios están mejor preparados para pasar de empleos en riesgo de desplazamiento a empleos de alta complementariedad. En oposición, los trabajadores de más edad pueden tener dificultades con el reempleo, la adaptación a la tecnología, la movilidad y la formación para adquirir nuevas competencias laborales. Si bien las economías avanzadas corren un mayor riesgo, también están mejor preparadas para aprovechar los beneficios de la IA que las economías de mercados emergentes y en desarrollo. Fuente: Fondo Monetario Internacional https://buff.ly/3UJRl6b #InteligenciaArtificial #Empleabilidad #Competencias #Mercado Laboral https://buff.ly/3QOZs0e
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La tecnología está transformando el mercado laboral. En Fed IT, analizamos el futuro cercano y destacamos cuatro empleos tecnológicos que crecerán esta década. 🌟 Descubre cómo adaptarte a estos cambios en nuestro blog. https://lnkd.in/d4bsfqae #FuturoDigital #EmpleosTech #TransformaciónDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En el contexto del vertiginoso avance de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA), el mercado laboral está experimentando una transformación sin precedentes, generando preocupación en millones de trabajadores que temen perder sus empleos. Según un estudio del Foro Económico Mundial, muchos de estos temores podrían hacerse realidad, ya que algunos puestos de trabajo están en riesgo de desaparecer en un futuro cercano. La automatización de tareas, sumada al impulso hacia la sustentabilidad y la economía verde, está provocando un cambio radical en el mundo laboral. Sin embargo, no todo son malas noticias. Aunque algunos empleos están en vías de extinción, se están creando nuevas oportunidades laborales. En los próximos cinco años, se espera que ciertas habilidades sean más demandadas que otras, incluyendo el lenguaje de programación, el pensamiento analítico, el dominio del idioma inglés, y la capacidad de comunicación y empatía. #OHiggins #InteligenciaArtificial #IA #ArtificialInteligence #AI #Trabajo #Desempleo #Empleo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.