Publicación de Nerea Bella García

Ver el perfil de Nerea Bella García

Historiadora e Investigadora Feminista

La incidencia del feminismo en la historiografía y en los museos ha facilitado el rescate de creadoras silenciadas y la visibilidad de las distintas generaciones de artistas contemporáneas. En la primera edición de Debats MAV, en el curso 2022-2023, debatimos sobre el formato expositivo, su evolución, el nuevo contexto y las exposiciones que necesitamos para seguir impulsando el reconocimiento de las artistas. A partir de las conclusiones de estas primeras jornadas, en la siguiente edición, curso 2023-2024, planteamos unos Debats centrados en tres grandes temas: el asociacionismo, la precariedad del mercado del arte y las dificultades de conciliación. Tras los encuentros elaboramos un documento con 10 propuestas concretas de mejora para nuestro sector. En esta tercera edición, curso 2024-2025, queremos seguir con las labores de visibilización de artistas mujeres y de genealogía feminista. Para ello, y siguiendo con el modelo de las ediciones anteriores, proponemos tres debats, en tres diferentes sedes, una por provincia, favoreciendo así el equilibrio territorial. Comenzaremos en el MACA de Alicante –que colabora con nosotras en esta edición– con la ponencia de Juncal Caballero Guiral, profesora titular de estética y teoría de las artes en la Universitat Jaume I. El pasado 15 de octubre el Manifiesto surrealista, publicado por André Bretón, cumplió 100 años. En este siglo el movimiento ha estado muy vivo, pero algunas de sus grandes virtuosas siguen siendo desconocidas para una gran mayoría. Es por eso que en esta primera jornada, el 6 de febrero a las 18:30h, hablaremos de Mujeres surrealistas y fotografía. Seguiremos en Valencia, el 11 de marzo, con la artista, docente e investigadora Rosa Sáez Salvador, con la que reflexionaremos sobre cómo incluir la perspectiva de género en las enseñanzas de diseño. Además, veremos cómo la performance feminista se puede emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje para sensibilizar a la comunidad educativa y transformar al alumnado en artivistas con capacidad de agencia. Por último, cerraremos nuestra tercera edición el 3 de abril en Castellón, en colaboración con el Máster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía del Instituto Universitario Purificación Escribano. Nuestra ponente será la investigadora gironina Saray Espinosa Rostán, que rescatará el feminismo de la península a través de algunas de sus artistas con MUJERES ARTISTAS IBÉRICAS. Una genealogía arraigada

  • diagram

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas