El 18% de la población chilena son personas mayores. ¿Qué estamos haciendo por ellos? 🔸 Chile está envejeciendo rápido, y aunque el 77% de los adultos mayores sigue siendo autónoma, muchas enfrentan barreras sociales. Por eso, es fundamental que las empresas se comprometan con causas para impactar en la vida de este grupo etario. Por eso, celebramos que Espacio Urbano se una a la Fundación GeroCultura para co-crear el proyecto “Teatro del Aporte”. La iniciativa contempló clases de teatro por tres meses para las personas mayores de la comuna de San Miguel, quienes luego protagonizaron la obra que ellos mismos escribieron. Fue una experiencia que demuestra que nunca es tarde para descubrir nuevas pasiones, promover espacios de participación y aportar en su calidad de vida. Más allá de la actuación, el teatro permitió les expresarse, sentirse escuchados y recordarnos a todos que la edad no es un límite, sino una nueva etapa para crecer y disfrutar. ¿El desafío? Seguir creando iniciativas que den visibilidad, compañía y oportunidades con acciones concretas. Solange Passicot, Romina López Barrera, Sofía Arriagada, Cynthia Rosales González
Publicación de PARLA
Más publicaciones relevantes
-
📢 Apoyos Conectados impulsa las redes de sociabilización 📌 Cerca de 80 personas de Zaragoza han asisitdo a un café-tertulia organizado por Fundación Dfa, como entidad gestora del proyecto del Gobierno de Aragón, que sirvió como embrión para el diseño y desarrollo de un programa de actividades destinado a impulsar espacios y tejer nuevas redes de sociabilización 📌 «Detectamos que la soledad no deseada es un problema común que afecta a la mayor parte de las personas usuarias. Por eso hemos querido dar la opción de que los vecinos y vecinas de Zaragoza que participan en el proyecto se relacionen entre sí a través de actividades que consideramos que pueden ser de su interés» Sigue leyendo aquí ➡ https://lnkd.in/d2WTTjqU * Proyecto impulsado por Fundación Dfa, Fundación Instituto para la Integración Social (FIIS) y Atam, cofinaciado por Fondos Europeos Next Generation EU y por el Gobierno de Aragón con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Qué te aporta venir a Más Casa? 🏡 Hemos preguntado a las mamás y papás 👩👧👦 del proyecto qué ha supuesto para ellxs venir estos meses a Más Casa y qué ha supuesto para sus niños y niñas 👧🧒. Aquí podéis escuchar algunas de las frases que nos han dicho ✨. Más Casa recibe la financiación de #NextGenerationEU Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Comunidad de Madrid Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En la Editorial de nuestro último boletín informativo 👉 INFO XXI, hablamos sobre la evidencia la importancia y tangibilidad del proceso de desinstitucionalización en nuestro país, proceso que hasta hace muy pocos años se percibía como una auténtica utopía social. A la luz de los avances sociales de los últimos años podemos percibir que la desinstitucionalización ya no está en el horizonte y, aunque ciertamente quedan aún muchos e importantes pasos que dar, cada vez parece más cerca 🙂 Este mes no queremos dejar pasar la oportunidad de volver a incidir en este proceso con motivo de la reciente concesión a Fundación PRODE de una ayuda pública para la completa remodelación de la Residencia para personas con grandes necesidades de apoyo de Pozoblanco, con el fin de adaptarla a un modelo de apoyo más centrado en la persona como paso previo hacia modelos plenamente incluidos en la comunidad 👏 Innovación e investigación, dormitorios individuales, estrategias y políticas públicas, colaboración público privada, unidades de convivencia, iniciativa y apuesta decidida de organizaciones del tercer sector…: pasos. Pasos, como decía Galeano, que nos acercan a lo que hasta ayer era una utopía. Te invitamos a que leas el artículo completo en este link 👇https://lnkd.in/dacCmb7X
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Muy orgulloso de ser Patrón Fundador Fundación Maria Prats Rosich! La Fundación Maria Prats Rosich tiene como Finalidades fundacionales a) El fomento y la promoción de iniciativas y proyectos que incidan en la inserción sociolaboral y la formación de personas con diversidad funcional, prioritariamente proyectos sociales y cooperativos que se desarrollen principalmente en Catalunya. b) La defensa de la inclusión e inserción sociolaboral de personas con diversidad funcional mediante el diseño, la producción de acontecimientos y de audiovisuales. c) Organizar actividades para concienciar y movilizar la sociedad catalana, organización de concursos, premios, galas de presentaciones, desfiles, etc. d) Colaboración con otras asociaciones y organizaciones de la zona que trabajen por la inclusión sociolaboral de personas con diversidad funcional. En concreto, a fin de llevar a cabo la finalidad fundacional, la Fundación desarrollará, entre otros, las actividades que, sin ánimo exhaustivo, se enumeran a continuación: • Organización de acontecimientos y producción audiovisuales, vinculación del diseño y la creación dirigidos a movilizar la sociedad catalana, a fin de concienciar sobre las problemáticas de las personas con diversidad funcional y facilidad la inclusión e inserción sociolaboral de estas personas. • Crear y gestionar entornos inclusivo y solidarios donde las personas con discapacidad puedan desarrollarse y, en definitiva, convivir de forma independiente.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Aumento de fondos para mejorar la inclusión y bienestar de personas con diversidad funcional
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ya vieron el nuevo spot de Fundación Ronda? Fundación Ronda es especialista en inclusión sociolaboral y, hace algunos días, lanzó su nuevo spot que aborda uno de los fenómenos más comunes ligados a la discapacidad: el sobre asistencialismo y el trato "especial" al que muchas veces se enfrentan las personas con discapacidad y como esto, afecta a quienes buscan ser tratados con igualdad. Vi el spot varias veces y quise compartirlo con algunos colegas publicistas especialistas en comunicación para discutir su contenido. Uno de los aspectos que nos generó ruido es el tono en que expresa el descontento por el trato que recibe Milagros, la mujer en la espera por el uso del microondas. Observamos que las muestras de ayuda extra que recibe Milagros son objeto de burla por parte de las personas en la mesa: "Ay, pasa Milagros, eres una inspiración para todos y todas, eres un ejemplo..." El tono es burlesco y crítico hacia los intentos amables de la persona para con Milagros. Discutiendo el tema, nos dimos cuenta que habríamos buscado una forma diferente de presentar el conflicto, por ejemplo, promoviendo los valores de empatía, respeto y colaboración. Queremos hacer entender que los tratos especiales fomentan la desigualdad, pero no ridiculizar ayuda. La promoción de la inclusión generará entornos más armónicos para todos, disfrutando del valor único que cada individuo aporta. Pero no dejemos de lado la importancia de la forma en el mensaje y su comunicación, que son herramientas clave para la imagen de las marcas y cómo sus consumidores perciben sus valores. La construcción de una marca es un proceso largo, basado en el trabajo bien hecho y en los mensajes correctos. No dejemos que errores de comunicación afecten la percepción de una organización. Sigamos trabajando juntos de forma colaborativa, empática y respetuosa para lograr espacios más inclusivos. ¡Compartamos nuestras experiencias y aprendamos juntos! ¿Qué opinas sobre el tema? ¿Te has enfrentado a situaciones similares? ¡Comparte y comenta! #soymasqueunaetiqueta #inclusion #marketing #discapacidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 La inclusión no es solo un derecho, es una responsabilidad compartida. ¿Pero cómo podemos construir un mundo más inclusivo? Personas como Telmo lo hacen posible. A los 35 años, Telmo perdió la vista, pero con el apoyo adecuado, logró abrir su propia panadería y convertirse en un emprendedor y un ejemplo para su familia y comunidad. 💡 Este es solo uno de los muchos testimonios que compartimos en nuestro nuevo artículo, donde te contamos cómo estamos trabajando para construir un mundo más inclusivo y solidario. Un mundo donde todas las personas, sin importar sus circunstancias, tengan las herramientas para desarrollar su máximo potencial. Hasta la fecha, más de 600 personas con discapacidad y sus familias han participado en nuestros programas de ahorro, formación y emprendimiento en Guatemala y Ecuador. 👉 Lee el artículo, conoce sus historias y comparte. Porque juntos podemos lograr un cambio real y duradero. https://lnkd.in/eQgbMABq #CODESPAEcuador #CODESPAGuatemala #Inclusión #DerechosHumanos #Emprender
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, junto con la Asociación Yo No Renuncio, del Club de Malasmadres, impulsan la Encuesta de “Málaga Ciudad Corresponsable”. Se trata de una investigación social dentro del Plan Corresponsables de la Ciudad de Málaga con el fin de sensibilizar sobre la corresponsabilidad a los/as malagueños/as. Te invitan a participar en la realización del cuestionario on line a través del siguiente enlace: https://lnkd.in/eBvMWzbK Con esta encuesta se tratará de medir la corresponsabilidad en la ciudad de Málaga desde una perspectiva más global, cuestionando los factores que impactan en el reparto de tareas doméstico/familiares en los hogares, así como las consecuencias que tiene esta realidad en nuestra sociedad. Destacar la importancia de contar con la participación de la población masculina y femenina, en general. Los resultados analizados permitirán dibujar un diagnóstico de la corresponsabilidad en la ciudad de Málaga y, además, serán utilizados en la 4ª carrera de Obstáculos Yo No Renuncio, que se enmarca dentro del proyecto, con el fin de concienciar sobre la necesidad imperiosa de revertir las cifras y desaprender los roles tradicionales de género que siguen presentes en la sociedad. #ayuntamientodemalaga #yonorenuncio #malasmadres #amupema #empresarias #emprendedoras
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En IMQ Igurco, promovemos que las personas usuarias de nuestros centros, residenciales y centros de día, continúen siendo participes en la comunidad, en el entorno que les rodea. Para ello, una vez conocemos los gustos y preferencias de las personas usuarias, co-definimos conjuntamente los Planes con Actividades Sociocomunitarias, que incluyen actividades significativas. https://lnkd.in/dutcwwBp
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📢 #NOVEDAD | ❓¿Os gustaría vivir en un lugar en el que la vida parece la de un régimen cuartelario? ¿Crees que tantos horarios y normas contribuyen a favorecer el sentimiento de hogar y de pertenencia a un espacio? Continuamos con la serie de vídeos #YoCambioPorElCambio, una iniciativa del proyecto #ComoEnCasa, que buscan reflejar situaciones que podemos encontrarnos en residencias, para, desde el humor, alentar la reflexión de todas las partes implicadas en los cuidados y conducir a nuevas vías de entender y practicar el acompañamiento. Como En Casa es un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales Consumo y Agenda 2030 a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los Fondos europeos #NextGenerationEU en el que, con la coordinación de #Matia, sumamos fuerzas con Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias, organismo autónomo ERA, Agirre Lehendakaria Center, ACTIVIZA y European Social Network (ESN). Si quieres saber más acerca de este proyecto, te invitamos a explorar la siguiente página web. 👉 https://lnkd.in/dK4aZ9qZ 👈 #BBPP #Residencias #ACP #CambiodeModelo #ElCambioEsPosible #Desinstitucionalización #Sensibilización
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.