Desde las aulas hasta los entornos de trabajo, el acceso a una educación de calidad y las oportunidades de aprendizaje continuo son esenciales para superar los desafíos desafíos globales https://wix.to/pYIhSzw #osd4
Publicación de Elkin Peláez
Más publicaciones relevantes
-
#EspacioEmpresarial Los cambios ocurren debido a los diferentes tipos de aprendices desarrollados a lo largo de los años, no solo se originan de las innovaciones tecnológicas, sino también de la necesidad de modificar los métodos de enseñanza https://lnkd.in/emjBhRjQ #ElDeber
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
https://lnkd.in/e3K_WGu5 El nuevo mundo globalizado impone implementar metodologías de aprendizaje activo que pongan al alumno en el centro del proceso educativo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Educación: El motor del cambio 🌟 La educación es mucho más que un derecho; es la herramienta más poderosa para transformar el mundo. Cada aula, cada maestro, y cada alumno tienen el potencial de construir un futuro mejor. Hoy más que nunca, debemos apostar por un aprendizaje innovador, inclusivo y accesible para todos. La tecnología nos brinda nuevas oportunidades para conectar, aprender y crecer, pero también nos desafía a replantearnos los métodos tradicionales y a construir un sistema educativo que prepare a las personas para un mundo en constante evolución. ¿Qué estás haciendo hoy para impulsar la educación? ✨ #Educación #Aprendizaje #InnovaciónEducativa #TransformaciónDigital #FuturoSostenible #LiderazgoEducativo #Inclusión
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Resistencia al cambio: Un enfrentamiento entre lo tradicional y lo desconocido Por: Paula Dayanna Erráez Ullauri - Antecedentes Uno de los desafíos que actualmente afrontan las instituciones educativas corresponde a la transformación digital que obliga a reinventar las formas de enseñar y aprender en el siglo XXI. La causa principal que supuso la irrupción del sistema educativo ha sido la pandemia por Covid-19; esta situación epidemiológica, cambió la manera tradicional y convencional de manejar los procesos educativos en los diferentes niveles. En este contexto, según el criterio de Echevarría et al (2023) las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje en una sociedad cada vez más conectada. La tarea no es fácil, de acuerdo con la perspectiva de Nisbet y Collins (1978, como citó en Valdés, 2021) la resistencia al cambio es la barrera más difícil y produce el fracaso de proyectos de innovación. - Resistencia al cambio A causa de la incorporación de las nuevas tecnologías, ha surgido la ineludible necesidad de adquirir nuevos conocimientos y competencias digitales que antes no se conocían. Una de las causas que justifica la resistencia al cambio, se debe a que la docencia ha estado reducida al espacio del aula con recursos físicos limitados y metodologías tradicionalistas. En consecuencia, los docentes en resistencia no tienen la motivación e intención de actualizarse y salir de su zona de confort. La resistencia al cambio en los centros educativos se refleja cuando las personas involucradas carecen de interés en la transformación. Sin embargo, el esfuerzo innovador se alimenta de las resistencias para lograr el objetivo de transformación (Carneiro et al., 2021). - Programas educativos-colaborativos para superar el miedo al cambio en la educación. 1. Estrategias de enseñanza en los entornos mediados: resultados de la experiencia de la performance virtual educativa (https://lnkd.in/exB3nx5d) - Referencias bibliográficas Carneiro, R., Toscano, J., y Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Fundación Santillana. Echevarría, R., Rodríguez, I., Rodríguez, D., y Álvarez, Y. (2023). Transformación digital y resistencia al cambio en la Educación Superior. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 16(11), 124-135. Fainholc, B. (2008). Modelo tecnológico en línea de aprendizaje electrónico mixto (o blended learning) para el desarrollo profesional docente de estudiantes en formación, con énfasis en el trabajo colaborativo virtual. Revista de Educación a Distancia (RED), (21). Permyakov, O., y Kitin, E. (2021). Methodology of strategic planning for the development of educational ecosystems. Administrative Consulting, (11), 119-129. -Para ver el documento completo haga click en el siguiente enlace: https://lnkd.in/euHCYxpF #UNAE #Posgrados #MaestríaenTecnologíaeInnovaciónEducativa #FormaciónDocente.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El 2024 fue un año que nos demostró que la educación puede ser la llave para transformar vidas y comunidades. Con más de 6,000 tertulias realizadas, cientos de estudiantes liderando el aprendizaje entre pares y eventos como el Encuentro Nacional de Innovación Educativa, marcamos un antes y un después en nuestro camino hacia la justicia educativa. Pero sabemos que esto es solo el comienzo. En el 2025, el desafío es mayor: formar 10,000 estudiantes tutores, realizar 60,000 tertulias y expandir nuestras comunidades de aprendizaje como nunca antes. La brecha de oportunidades nos impulsa a actuar con más fuerza, porque el cambio no puede esperar. Ahora, más que nunca, necesitamos unir esfuerzos. Si compartes esta visión, te invitamos a ser parte de esta revolución educativa. Juntos, somos imparables. 🌟 #Educación #TransformaciónEducativa #InnovaciónQueInspira #JusticiaEducativa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Qué sabes sobre el aprendizaje con enfoque personalizado? En el mundo cambiante de hoy, la educación necesita adaptarse para preparar a los estudiantes para los desafíos y oportunidades del futuro. Una tendencia novedosa que está ganando impulso es el enfoque en el aprendizaje personalizado. El aprendizaje personalizado reconoce que cada estudiante es único, con diferentes estilos de aprendizaje, intereses y ritmos de progreso. Al utilizar tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos, las instituciones educativas pueden diseñar experiencias de aprendizaje adaptadas a las necesidades individuales de cada estudiante. Este enfoque no solo mejora la participación y el rendimiento de los estudiantes, sino que también fomenta un sentido de autonomía y responsabilidad en su propio proceso educativo. Además, prepara a los estudiantes para un mundo laboral en el que la capacidad de aprender y adaptarse rápidamente es esencial. Al adoptar el aprendizaje personalizado, estamos dando un paso hacia una educación más inclusiva, equitativa y efectiva. Estamos preparando a los estudiantes para sobresalir en un mundo donde la única constante es el cambio. Únete a la revolución educativa del siglo XXI y hagamos que el aprendizaje personalizado sea la norma, no la excepción.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El Día Internacional de la Educación 2025 inspira reflexiones sobre el poder de la educación para dotar a las personas y a las comunidades de los medios necesarios para navegar, comprender e influir en los avances tecnológicos. Conoce más en: https://buff.ly/2GdCkDL #IMESFAC #Educación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Transformación Educativa en México: El Impacto de la Educación a Distancia en el Aprendizaje #EducaciónADistancia #TransformaciónEducativa #AprendizajeEnLínea #TecnologíaEducativa #México https://lnkd.in/eFvysfTr
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El cambio en la Educación Lograr una educación más alineada con las exigencias tecnológicas y los diversos ritmos de aprendizaje de los estudiantes, permite a la educación tomar el paso de los cambios actuales. Pero lo que no sólo cambiará al mundo, sino que lo evolucionará, será lograr que el estudiante entregue a la vida, lo que vino a aportar. Para esto es necesario el Autoconocimiento.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desafíos y Avances del Aprendizaje en Línea en México #AprendizajeEnLínea #EducaciónDigital #DesafíosEducativos #TransformaciónEducativa #InnovaciónEducativa https://lnkd.in/d-9nB_-P
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.