La vasectomía: romper barreras de género en la planificación familiar. En el Día Mundial de la Vasectomía, invito a la reflexión y a derribar mitos, para construir juntos una salud reproductiva más justa y responsable. https://lnkd.in/eTn94HA7
Publicación de Semanario Local
Más publicaciones relevantes
-
La autonomía femenina en la salud reproductiva comienza con la elección de un método anticonceptivo. Los médicos juegan un papel crucial no solo en la orientación, sino en empoderar a las pacientes para que tomen decisiones informadas y conscientes sobre su planificación familiar. #AutonomíaFemenina #CuidadoConsciente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Junio se ha convertido en el Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, un tiempo dedicado a abordar y prevenir problemas de infertilidad que afectan a muchas personas alrededor del mundo. En nuestro último post, exploramos cómo la educación y la prevención en salud sexual y reproductiva están cambiando el enfoque hacia estos desafíos, destacando la importancia de una comprensión integral que incluye la salud humana, animal y del ecosistema. Descubre más sobre cómo los avances en medicina reproductiva están ofreciendo nuevas posibilidades para formar familias y cómo se está transformando la atención en salud reproductiva en nuestra sociedad, un campo en el que la comunicación rigurosa y profesional es clave. https://lnkd.in/dzVnThQD #SaludReproductiva #Fertilidad #MesDeLaFertilidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Cómo reducir la población excesiva? Estrategias y Consecuencias Exploramos las realidades de la población excesiva y las diversas maneras de abordar este desafío. Desde cambios en la mentalidad hacia la maternidad hasta factores como virus y guerras. Una discusión provocadora que invita a la reflexión. #PoblaciónExcesiva #Sostenibilidad #SaludGlobal #CambioSocial #ConcienciaEcologica #EstrategiasDemográficas #DiscusionesActuales #DesarrolloSostenible #MaternidadResponsable #FuturoDelPlaneta
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Cómo reducir la población excesiva? Estrategias y Consecuencias Exploramos las realidades de la población excesiva y las diversas maneras de abordar este desafío. Desde cambios en la mentalidad hacia la maternidad hasta factores como virus y guerras. Una discusión provocadora que invita a la reflexión. #PoblaciónExcesiva #Sostenibilidad #SaludGlobal #CambioSocial #ConcienciaEcologica #EstrategiasDemográficas #DiscusionesActuales #DesarrolloSostenible #MaternidadResponsable #FuturoDelPlaneta
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La #investigación con #perspectiva de #género en #salud es estratégica. Sabemos que la salud afecta de manera diferente a las mujeres y los hombres. Los factores biológicos, socioeconómicos, culturales o incluso la forma en la que se organiza el sistema de salud influyen. El riesgo de enfermar, los síntomas, la manera de expresarlo, la recuperación, el tratamiento o la utilización de servicios de salud varía en función del género. Si damos algunos datos concretos nos encontramos con que el #ictus es la primera causa de muerte en mujeres, el riesgo de fallecer tras un primer #infarto aumenta en mujeres, la #migraña primera causa de pérdida de calidad de vida, los casos de #depresión se multiplican. Y muchos datos más. “Incluir la perspectiva de género en investigación sanitaria garantiza la equidad en Salud”. IIS Biobizkaia #SEN Sociedad española neurología
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Desigualdades en roles de cuidado: Un 35% de las mujeres cuidadoras indica una sobrecarga muy alta diaria La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) presenta los resultados de su estudio ‘Impacto de la enfermedad crónica en mujeres mayores cuidadoras’. #Geriatría #Cuidados #PersonasMayores #Dependientes #Cuidadoras #POP #EnfermedadCrónica #Infogeriatría https://lnkd.in/dtSJef-2
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌈 Comparto un artículo de elDiario.es que aborda las dificultades que enfrentan las personas trans al intentar congelar óvulos o esperma. Este proceso, que debería ser un derecho accesible para todos, está plagado de desconocimiento, malas prácticas e inquietudes que generan barreras significativas para la comunidad trans. El artículo destaca cómo la falta de información y la capacitación inadecuada de los profesionales de salud contribuyen a experiencias negativas y desalentadoras para las personas trans. Estos obstáculos no solo impactan su capacidad de preservar la fertilidad, sino que también afectan su salud mental y bienestar emocional. Es evidente que se necesita un cambio urgente en la formación y sensibilización de los profesionales de salud para asegurar que todos reciban un trato digno y respetuoso. Además, es crucial que se implementen políticas y protocolos específicos que garanticen el acceso equitativo a los servicios de preservación de fertilidad para las personas trans. La igualdad en el acceso a la salud reproductiva es una cuestión de derechos humanos y debe ser priorizada por las instituciones sanitarias y los legisladores. Es imperativo que sigamos trabajando para eliminar estas barreras y asegurar que todas las personas, independientemente de su identidad de género, tengan acceso a la atención médica que necesitan y merecen. #DerechosTrans #SaludReproductiva #IgualdadDeGénero #Inclusión #DerechosHumanos 👉 https://n9.cl/k12act
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En la última década, Chile ha experimentado un notable incremento en el número de hombres que optan por la vasectomía como método anticonceptivo permanente. Según cifras del Ministerio de Salud, los procedimientos aumentaron un 887%, pasando de 768 en 2013 a 7.580 en 2023. Este cambio refleja una mayor participación masculina en la planificación familiar y una conciencia creciente sobre la equidad en la responsabilidad anticonceptiva. La vasectomía, una cirugía ambulatoria de aproximadamente 30 minutos, es menos invasiva y conlleva menores riesgos en comparación con la ligadura de trompas femenina. Además, la inclusión del Bono Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) por parte de Fonasa ha facilitado el acceso a este procedimiento en clínicas privadas, contribuyendo a su popularización. A pesar de esta tendencia al alza, la esterilización femenina sigue siendo el método anticonceptivo permanente más utilizado en el país. Sin embargo, el aumento en las vasectomías indica un cambio cultural hacia una mayor equidad en la responsabilidad reproductiva. Es esencial que las parejas dialoguen abiertamente sobre las opciones anticonceptivas y tomen decisiones informadas que reflejen sus valores y circunstancias personales. #SaludReproductiva #Vasectomía #SaludSexual #SexED #Vasectomia #Chile
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
ACCESO A SERVICIOS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN AMÉRICA LATINA🌎 🫱🏻🫲🏽En CLIAS, uno de nuestros objetivos es fomentar el intercambio de recursos, ideas y herramientas sobre IA y salud. 💡Hoy queremos compartir el documento “Estado del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva”, elaborado por la OPS en la 30ª Conferencia Sanitaria Panamericana, que nos acercó Gabriela Perrotta, experta en salud sexual y reproductiva (SSR) de nuestro equipo. Este documento describe el estado actual del acceso a los servicios de SSR en la Región de las Américas, identifica respuestas sanitarias y barreras de acceso, y ofrece recomendaciones. Desarrollado a partir de una exhaustiva revisión de datos y marcos regulatorios, este informe proporciona información valiosa para mejorar políticas públicas y marcos legales, garantizando los derechos sexuales y reproductivos.🚀 🔎Para la comunidad de CLIAS, este documento es clave para diseñar proyectos de IA y salud sexual, reproductiva y materna (SSRM) que respondan a las necesidades reales de los países. Les invitamos a conocer los proyectos de IA y SSRM que se están llevando adelante en el CLIAS en nuestro feed. ¡Gracias Gaby por tu aporte! 🙌🏼🌐¿Tenés ganas de compartir algún recurso con la #ComunidadDelCLIAS? Escribinos por mensaje directo o en comentarios y contanos de qué se trata y por qué te parece interesante.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En el día #DíaMundialdelaMenopausia es necesario abordar los aspectos que rodean a esta etapa, llena de tabúes, de forma clara, con rigor científico, desde una perspectiva optimista y práctica. Y de esta manera seguir cumpliendo años en la mejor forma física, emocional y mental. La conversación sobre #menopausia en redes sociales creció un 69,7% en los últimos tres años, según el informe “¿Cuánto y cómo se habla en España sobre menopausia?” que ha elaborado la compañía y que puedes revisar en este enlace ▶️https://bit.ly/3UdNZZ Con el firme compromiso de cuidar de sus asegurados, ASISA ha puesto en marcha el Plan Integral Menopausia ASISA cuyo objetivo es ofrecer herramientas, información y acceso a especialistas a las mujeres que viven esta etapa de sus vidas. 🔗https://ow.ly/AYoA50RogeL #ASISAMenopausia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.