¡Postales de los primeros días del 2025! ☀️ Esta vez desde la Minigranja Solar La Paz Verso y el laboratorio solar Solab. 🪄
Publicación de Unergy
Más publicaciones relevantes
-
Celebremos juntos el día Internacional del sol El sol, que tiene 4.600 millones de años, es el astro más grande de esta región del Universo y tiene un diámetro de un millón 392 mil kilómetros. Es más, para que te hagas una idea de su tamaño, ¡el sol es 109 veces más ancho que la Tierra! Una inmensa esfera de hidrógeno y helio, que además sirve como fuente inagotable de energía renovable, limpia y accesible. Como empresa comercializadora de energía de origen 100% renovable, somos muy conscientes del potencial transformador del sol para impulsar un futuro más sostenible para el planeta. Además de regalarnos luz y calor, también es una fuente de energía que podemos aprovechar de manera responsable para alimentar nuestros negocios, comunidades y hogares. En Neolux Energy, estamos orgullosos de ofrecer soluciones innovadoras que aprovechan al máximo su poder y que contribuyen al cuidado del planeta. Aprovechemos juntos el potencial del sol para un futuro más brillante y sostenible. #NeoluxEnergy #InnovaciónEnergética #FuturoRenovable
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El #DíaMundialdelSol se celebra hoy día 21 de junio, coincidiendo con la entrada en el solsticio de verano, y es el día más corto del año y la llegada de días más largos y luminosos. En nuestro nuevo post en el ✍️ BLOG exploraremos la fascinante historia de la energía solar y su evolución a lo largo del tiempo. Enlace en el primer comentario 👇 #diadelsol #energiasolar #energiafotovoltaica
¡Todos los días sale el SOL! 🌞 🎶 Y hoy, 21 de junio, es el Día Internacional de la celebración del Sol. 🔆 Una fecha dedicada a reconocer la importancia del sol como fuente de vida y energía. Esta celebración no solo nos recuerda la relevancia del sol en nuestro sistema solar, sino también su papel crucial en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles. La energía solar, una de las formas más limpias y abundantes de energía renovable, ha recorrido un largo camino desde sus inicios hasta convertirse en una pieza clave para el futuro energético del planeta. En nuestro ✍️ BLOG exploraremos la fascinante historia de la energía solar y su evolución a lo largo del tiempo. Enlace en el primer comentario 👇 #diadelsol #energiasolar #energiafotovoltaica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌞 Cada 21 de Junio se celebra el Día Internacional del Sol, una fecha que nos sirve para recordar la importancia del astro rey en nuestra vida y la de todos los seres vivos del planeta, así como en los procesos naturales que se dan en la Tierra. 🌱 Este día se celebra con el objetivo de promover las fuentes de energía renovable, especialmente en países como España, donde la incidencia del Sol es mucho mayor que en otros países con niveles inferiores de exposición. El sol es nuestra mayor fuente de energía verde y limpia y, por ello, es clave aprovechar las diferentes formas de energía que nos ofrece para vivir de forma sostenible y combatir el cambio climático. Desde Helexia España aprovechamos la luz del sol para generar energía fotovoltaica y ayudar a las empresas a descarbonizarse. Si quieres unirte a la revolución energética, ponte en contacto con nosotros en: 📧 hola@helexia.eu ☎ +34 633 91 73 90 🌍 https://www.helexia.es/ #EnergíaSolar #DíaDelSol #Sostenibilidad #Autoconsumo #EnergíaFotovoltaica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy, 21 de junio, Solsticio de verano, es el primer día del estío y el más largo del año. El #DíaInternacionalDelSol o Día Internacional de la Celebración del Solsticio, según resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de junio de 2019, es la fecha elegida por muchos pueblos (desde la noche de los tiempos) y por muchas organizaciones de todo el mundo para reconocer la importancia capital del #Sol en la vida de la Humanidad sobre la Tierra. En España, el Sol se ha convertido en 2024, por primera vez en la historia, en la primera fuente de electricidad del país. Hoy, además, la #fotovoltaica es la tecnología que más potencia tiene instalada en el país (más de 33.000 megavatios), por delante del parque eólico nacional (que no alcanza los 31.000) o de los ciclos combinados de gas (26.000). #EnergíaSolar #EnergíasRenovables #TransiciónEnergética
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
☀️ ¿𝗬 𝘀𝗶 𝗽𝘂𝗱𝗶𝗲́𝘀𝗲𝗺𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗲𝗿 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗼𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝘀𝗼𝗹 𝗮 𝗹𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮? 🌍 La vida en la tierra no sería posible sin el sol. Del sol depende la fotosíntesis, el ciclo del agua y las corrientes oceánicas. Proporciona calor para que sea habitable e incluso influye en nuestro ritmo de sueño y estado de ánimo. Las primeras civilizaciones ya comenzaron a utilizar el sol para mejorar su vida diaria y aprovechar su energía. En Grecia, utilizaban espejos concentradores de los rayos solares y los romanos construyeron invernaderos o fueron los primeros en poner vidrio a las casas y aprovechar el calor del sol. En el núcleo del Sol, continuamente se está produciendo reacciones de fusión, (el hidrógeno se fusiona para crear helio y neutrones, a una elevada temperatura y presiones). Realizar este proceso en la tierra es complicado, sin embargo hace años ya que se estudia como poder realizarlo en los reactores de fusión, los cuales usarán como combustible hidrógeno, deuterio y tritio. El proceso de fusión de los átomos todavía no se ha conseguido de un modo eficiente, aunque se va en el buen camino. La energía de fusión será un elemento imprescindible para generar energía de un modo más sostenible y eficaz siendo un proyecto emblemático, y que sigue avanzando. Y es que 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝘃𝗲𝘇 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹. En Inergya somos especialistas en energía solar fotovoltaica. Te asesoramos sin compromiso sobre tu instalación. Contáctanos: 🔎 https://lnkd.in/dwwFrEBD ☎️ 691 439 705 #INERGYA #energiasolar #energiarenovable #autoconsumo #fotovoltaica #eficienciaenergetica #consumointeligente #consumoresponsable
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El Sistema Solar y la propia Tierra, sus elementos y compuestos siempre han generado interés no solo a los astrónomos y químicos, sino a todos. ¿Cuánto conoces de ello? Esta trivia te ayudará a saberlo. https://lnkd.in/eVKaBTQ5
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El Sistema Solar y la propia Tierra, sus elementos y compuestos siempre han generado interés no solo a los astrónomos y químicos, sino a todos. ¿Cuánto conoces de ello? Esta trivia te ayudará a saberlo. https://lnkd.in/eVKaBTQ5
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy conmemoramos el Día Internacional de la Luz, una muy buena ocasión para reivindicar el aprovechamiento de la energía solar y sostenible. Es tarea de todos realizar la transición energética hacia un modelo más sostenible, democrático y renovable. Y es justo por ese motivo por el que Finlight acompaña a hogares y empresas en ese camino; financiando las plantas fotovoltaicas que les facilitan el autoconsumo solar; instalaciones que desempeñan un papel clave en la promoción de energía limpia y renovable. Esta celebración busca concienciar sobre la importancia de la investigación y la innovación en el campo de la luz para hacer frente a los desafíos globales como el cambio climático, la energía sostenible, la salud y la seguridad. Desde Finlight queremos que te unas a nuestro compromiso y acción por la sostenibilidad; creemos en un futuro impulsado por las energías limpias y sostenibles y por ello aceleramos la transición energética gracias a la financiación de proyectos de autoconsumo solar. #DíaInternacionaldelaLuz #DiadelaLuz #fotovoltaica #energía #financiación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Te has preguntado alguna vez por qué caracterizamos la potencia pico de los módulos #fotovoltaicos a 1000 W/m2 cuando la #irradiancia que llega a la Tierra desde el #Sol es mucho mayor? 🤔 La clave está en entender cómo la atmósfera absorbe parte de esta #energía, limitando la cantidad que realmente alcanza la superficie terrestre. Por eso el cielo tiene color, que va desde el 🔵 hasta el 🔴. Vamos a considerar, como hemos visto en la publicación de Censolar, esos valores de la #constanteSolar de 1317 W/m2 para julio y 1405 W/m2 para diciembre. Teniendo en cuenta el factor de absorción de la atmósfera y haciendo unos sencillos cálculos, la irradiancia directa máxima en una instalación entre los trópicos será de aproximadamente 922 W/m2 en julio y 984 W/m2 en diciembre. ¡Ni siquiera alcanza los 1000 W/m2! Por esta razón, cuando superviso sistemas de #monitorización, siempre implemento #alertas para valores de la GHI (irradiación horizontal global) superiores a 1 kW/m2... aunque la mayoría de las veces el propietario del sistema va a llamar antes, al notar valores que considera erróneos. 😅 Y no siempre es así, ya que durante el verano, bajo ciertas condiciones atmosféricas, podemos medir irradiancias horizontales incluso por encima de los 1000 W/m2, gracias a la contribución de la irradiancia difusa. Pero sobre eso, ¡hablaremos otro día! 🌞 #JornadasProyectaPVCensolar En todo caso, actualmente los sistemas de monitorización modernos incluyen modelos de #cielolimpio, basado en el cálculo de la constante solar, lo que nos permite comparar la irradiancia real con la teórica en cada momento y estimar si los #piranómetros presentan alguna incidencia. #energíaFotovoltaica
Posiblemente ya sepas que la cantidad de #energía solar que llega a la parte superior de la #atmósfera se llama #constante #solar pero… ¿Sabías que ha experimentado #cambios significativos a lo largo de los años? 🤔 En 2011, G. Kopp sorprendió a los #profesionales del #sector solar al proponer un #valor de la constante solar de 1360.8 W/m². Este hecho marcó un #cambio significativo respecto al estándar aceptado durante muchos años que era sensiblemente mayor, de 1367 W/m². Sin embargo, este escenario no permaneció estático por mucho tiempo. 📅 C. Gueymard llevó a cabo en 2018 un minucioso estudio respaldado por una serie temporal de 42 años de la #irradiancia solar #total. Como resultado, estableció lo que hoy se considera el valor aceptado de la #constante #solar en 1361.1 W/m². ☀️ Este valor nos habla del límite de #irradiancia que podemos medir en la Tierra. 🌎 No obstante, las anteriores cifras son sólo valores medios, ya que debido a la forma elíptica de la órbita terrestre, la distancia entre la #Tierra y el #Sol no es constante a lo largo del año. Esta variación implica una #dependencia entre la #radiación que llega a la atmósfera y el #día del año. Para comprender cómo cambia la constante solar durante el año, podemos recurrir a la siguiente ecuación 👇 La #fórmula nos permite estimar la radiación solar diaria extratomosférica en función del día del año, proporcionando una perspectiva fascinante sobre cómo la #posición relativa de la Tierra y el Sol influye en la #energía que recibimos: C= Co × (1 + 0.033 x cos(N x 360/365)) Así, para el 21 de junio (N = 172) tendremos que: C = 1361.1 x (1 + 0.033 x cos(172 x 360/365)) = 1317 W/m2 O para el 21 de diciembre (N = 355) tendremos que: C = 1361.1 x (1 + 0.033 x cos(355 x 360/365)) = 1405 W/m2 Analizando el resultado para los meses de junio y diciembre… ¿Ves algo raro? Déjanos tu respuesta en comentarios 👇 #ComunidadCensolar #apasionadosporlafotovoltaica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Posiblemente ya sepas que la cantidad de #energía solar que llega a la parte superior de la #atmósfera se llama #constante #solar pero… ¿Sabías que ha experimentado #cambios significativos a lo largo de los años? 🤔 En 2011, G. Kopp sorprendió a los #profesionales del #sector solar al proponer un #valor de la constante solar de 1360.8 W/m². Este hecho marcó un #cambio significativo respecto al estándar aceptado durante muchos años que era sensiblemente mayor, de 1367 W/m². Sin embargo, este escenario no permaneció estático por mucho tiempo. 📅 C. Gueymard llevó a cabo en 2018 un minucioso estudio respaldado por una serie temporal de 42 años de la #irradiancia solar #total. Como resultado, estableció lo que hoy se considera el valor aceptado de la #constante #solar en 1361.1 W/m². ☀️ Este valor nos habla del límite de #irradiancia que podemos medir en la Tierra. 🌎 No obstante, las anteriores cifras son sólo valores medios, ya que debido a la forma elíptica de la órbita terrestre, la distancia entre la #Tierra y el #Sol no es constante a lo largo del año. Esta variación implica una #dependencia entre la #radiación que llega a la atmósfera y el #día del año. Para comprender cómo cambia la constante solar durante el año, podemos recurrir a la siguiente ecuación 👇 La #fórmula nos permite estimar la radiación solar diaria extratomosférica en función del día del año, proporcionando una perspectiva fascinante sobre cómo la #posición relativa de la Tierra y el Sol influye en la #energía que recibimos: C= Co × (1 + 0.033 x cos(N x 360/365)) Así, para el 21 de junio (N = 172) tendremos que: C = 1361.1 x (1 + 0.033 x cos(172 x 360/365)) = 1317 W/m2 O para el 21 de diciembre (N = 355) tendremos que: C = 1361.1 x (1 + 0.033 x cos(355 x 360/365)) = 1405 W/m2 Analizando el resultado para los meses de junio y diciembre… ¿Ves algo raro? Déjanos tu respuesta en comentarios 👇 #ComunidadCensolar #apasionadosporlafotovoltaica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Más de esta persona
-
Hablemos sobre inversionistas institucionales y su importancia para financiar proyectos de Minigranjas Solares en Unergy.
Unergy 7 meses -
La generación distribuida en Colombia
Unergy 9 meses -
Credit Collective invierte $100mil USD para impulsar la financiación de proyectos de energía solar en Colombia con la ayuda de tecnología blockchain
Unergy 9 meses
Arquitecto BIM & Diseño sustentable en Arkmonía | Diseño bioclimático, eficiencia energética, ecotecnologías, solarenergy.
2 mesesInteresante, Qué tipo de cultivos son propios de este suelo? Aquí en México en zonas llanas de Yucatan, es factible la Siembra de Chile 🌶 habanero 👌