Hoy celebramos el #DíaInternacionaldelJuego. No es un día mundial cualquiera, ya que es el primero que destaca la importancia del juego para el desarrollo de las niñas y niños y es nombrado por United Nations. "El juego es un aspecto fundamental de la infancia", explica el llamamiento a la acción emitido por Child and Youth Friendly Governance Project para celebrar este primer Día Internacional del Juego. Además, el #derechoaljuego es uno de los derechos donde lo local es más importante. En este artículo compartimos ejemplos de buenas prácticas de municipios que han sido reconocidos como Ciudades Amigas de la Infancia: https://t.co/6AY8CgJ305 Destaca la Comunitat Valenciana con su iniciativa 'Aprendemos jugando'; también el Ayuntamiento de San Javier, en Murcia con ‘Parkeando’; y el Ayuntamiento de Oviedo con una gymkana dentro de su Plan de Infancia de Oviedo. Otras iniciativas locales destacables son ‘Construyendo mi ciudad’ del Ayuntamiento de Ermua y todas las actividades participadas por niños y niñas en el Ayuntamiento de Beniel. También los juegos de antaño y de ahora que realizaron en Ayuntamiento de Burgos. En nuestro último informe nos hemos preguntado ¿qué puede impedir a los niños y niñas disfrutar de este derecho al juego? Estas son algunas de las principales razones: - Entornos inseguros - Falta de espacios públicos - Falta de naturaleza - Uso abusivo de pantallas Y una de las peores: la violencia en el hogar. Aquí lo explicamos: https://lnkd.in/dezcquiU
Publicación de UNICEF España
Más publicaciones relevantes
-
Día de las infancias JUGAR Y SEGUIR JUGANDO! En Argentina el 18 de agosto celebramos el Día de las Infancias, en este año con foco en el cuidado responsable de los niños cuando viajan en vehículos. También, es un día que nos invita a reflexionar acerca de un aspecto que buscamos proteger y que siempre esté presente: el juego. Hoy sabemos que jugar es clave para desarrollar competencias cognitivas, para explorar, socializar, iterar las veces que sea necesario, mientras se moviliza el cuerpo y la emoción. ¿Y los adultos? ¡Sí, también! En nuestro equipo jugamos e invitamos a jugar, porque son momentos mágicos que nos llevan a buscar nuestra niñez interior, a liberar la imaginación y abrir un universo de posibilidades nuevas. Creemos que seguir jugando cuando somos adultos es potenciar competencias clave para un mundo cada vez más complejo liberando la creatividad, conectando con otros, buscando nuevas perspectivas y jugando cada juego nuevo aún antes de entender con la mente todas las reglas. ¿Quién se acuerda un juego de su infancia? ¿Cuál era? Y hoy, ¿te animás a jugar? #jugar #crecer #potenciar #conectar
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔹 SEMANA DE SENSIBILIZACION Y CONCIENTIZACION DEL JUEGO RESPONSABLE Los niños, niñas y adolescentes son particularmente vulnerables a desarrollar problemáticas vinculadas a los juegos de azar, ya que atraviesan una etapa de construcción de la identidad y desarrollo de la autonomía. Es elemental identificar y estar atentos a cuales son las motivaciones y los factores de riesgo que podrían llevar a los niños, niñas y adolescentes a involucrarse con las apuesten. Debemos tener presente que, cuanto menor es la edad del primer contacto con el juego, mayor será la probabilidad de desarrollar una problemática del juego y mayor será su gravedad. 📢 Es nuestra responsabilidad como adultos conocer estas señales para generar espacios de diálogo y actuar con antelación para prevenir potenciales problemáticas. Aquí te dejamos información para que compartas con tus allegados y nos ayudes a difundir y sensibilizar sobre esta temática tan importante. Hablar previene. ¡La infancia es para toda la vida! #CuidemosLasInfancias #MásConocimientoMásPrevención
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Tan importante es disponer de canales de comunicación para exponer situaciones de violencia contra la infancia que se han producido, como para preguntar simplemente "¿es normal esto que está pasando?". Disponer de espacios donde pueda cualquier persona consultar si hay comentarios, gestos, palabras, mensajes, actitudes, comportamientos, acciones que se deben permitir o no se deben permitir es VITAL. El cambio de paradigma en el mundo de la prevención de violencia contra la infancia en el deporte implica: -Visibilizar situaciones. -Dejar de normalizar otras. -Incidir en el cambio de paradigmas que sustenta la cultura deportiva. -Disruptividad en determinadas decisiones para romper con esas dinamicas existentes y normalizadas. Algunas persona del mundo del deporte me siguen formulando muchos días después de las formaciones o en conversaciones personales esa mítica frase de : " Es que a este paso no vamos a poder hacer nada, vamos a tener que tener un cuidado...". Suelo contestarles que no van a poder hacer nada que suponga objetivamente un comportamiento que no deberíamos tener con niños, niñas y adolescentes y que históricamente hemos tenido. Y eso no solamente es importante, sino que es necesario. Y la problemática del deporte es que hay líneas que tienen una frontera muy difusa y porosa. La linea que separa la exigencia, el sacrificio, la dedicación, la responsabilidad, el esfuerzo ( desde mi punto de vista elementos no solamente importantes en el deporte sino en la vida personal) en ocasiones se confunden con las acciones violentas para conseguirlo. Y esta linea es muy porosa y difícil de ver. Zorionak ZAIN-INFANCIA Y ADOLESCENCIA Diputacion Foral de Bizkaia y a tod@s quienes aportan en este camino de acompañamiento a las personas y entidades que usen KIROLA ON. Estaremos colaborando en ese camino.
Kirola on ( buen deporte en euskera) , supone un avance significativo para que cualquier persona que rodea la practica deportiva ( niños, niñas , adolescentes, familias, clubes, federaciones, espectadores, ciudadanos, ampas, centros educativos con equipos deportivos), puedan comunicarse para resolver cualquier tipo de duda, preocupación, actitud extraña, que puedan ver o puedan conocer en el desarrollo del deporte escolar. Se trata no de una herramienta, sino de un programa integral que cuenta con la comunicación inmediata y pretende establecer una conversación para evaluar, definir y finalmente acompañar las situaciones planteadas. Sobre todo: -Trata de dar cabida a todos los tipos de potencial violencia que puede encontrarse un niños, niña o adolescente. -pretende PREVENIR situaciones que pueden ser un duda al principio y convertirse en un problema al final. -pretende generar canales de comunicación confidenciales que puedan servir para trasladar la información a un especio objetivo donde la persona que está viviendo la situación no entienda que puede sentirse presionada o señalada si lo comenta internamente. -pretende analizar y filtrar las situaciones para ser trasladadas a las entidades, instituciones que tengan el rol de resolver esas situaciones. -pretende conectar a las personas que se comunican con el canal KIROLA ON con servicios ya existentes de apoyo específico en BIZKAIA y EUSKADI. Otro paso más para que más de 46,000 niños y familias tengan la posibilidad de conocer que este canal existe y que está abierto para poder canalizar no zonalmente las situaciones de violencia, sino sobre todo las dudas y las preocupaciones. www.kirolaon.eus https://lnkd.in/dqfkFcVN
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy celebramos el Día Internacional del Juego. "Al principio jugábamos en el parque cerca de mi casa, pero ahora han construido una fábrica cerca de mi casa y de allí salen malos olores. Ahora no podemos jugar allí". - Chico, 13 años, India. El daño ambiental está arruinando las áreas de juego seguras para los niños. Los niños son particularmente vulnerables a la exposición a sustancias tóxicas debido a su estado de desarrollo, lo que provoca alteraciones en su salud, desarrollo y bienestar. La red Terre des hommes foundation se compromete a crear espacios seguros donde los niños puedan jugar, abogando por un mayor reconocimiento del derecho de los niños a un entorno limpio, saludable y sostenible e implementando proyectos en todo el mundo junto con los niños. En el primer Día Internacional del Juego: 👂🏽Escuche a los niños: los niños quieren y necesitan un entorno seguro y quieren ser parte de la solución. ⚖️Hacer responsables a los gobiernos: pedir a los gobiernos que garanticen que todos los niños puedan jugar en espacios seguros, limpios y saludables. 🏞️ Implementar la Observación General 26: Impulsar acciones como proporcionar áreas verdes, reducir la contaminación, etc. Únase a nosotros para defender el derecho de los niños a jugar de forma segura: https://lnkd.in/dVfcjiNM 📷 : India, ©Tdh/Matthew Wallace #DerechosDeLosNiños #AmbienteSeguro
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Qué sucede cuándo un jugador de un equipo, un entrenador, un directivo comete un acto de discriminación y este se hace público? Las redes sociales, sin duda, son un amplificador de privilegio para este tipo de situaciones, cuando no se suceden en ellas directamente. Equipos de deportes de amplia trayectoria, que mueven millones en ganancias y acciones, juveniles y de adultos, con jugadores cotizados internacionalmente y con los que recién empiezan han producido, muchas veces por desconocimiento de la temática, casos de discriminación. La cantidad en el deporte es apabullante. Por racismo, xenofobia, género, orientación sexual son las más habituales formas de discriminación, bullying y moobing en los deportes. Menciono el caso del deporte porque es lo que estábamos analizando en esta oportunidad, pero en todos los ámbitos de la vida pública laboral e institucional hay casos. Parte del entrenamiento para voceros sobre Diversidad e Inclusión que brindo trata sobre analizar casos de la realidad, analizar cuando hubo discriminación, estigmatización y otras formas de violencia. Y analizar casos en los cuales las “marcas” se han visto seriamente perjudicadas. Tener claros los conceptos sobre diversidad e inclusión es clave para no cometer faltas que pueden derivar en situaciones perjudiciales que podrían prevenirse.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🗞️ 𝐍𝐎𝐓𝐈𝐂𝐈𝐀 | Una inclusión a medias en los Juegos Paralímpicos. A pesar de la importancia de los Juegos Paralímpicos para visibilizar a las personas con discapacidad, sigue habiendo desafíos importantes. Mar Ugarte Ozcoidi, Vicepresidenta del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), comparte en 20minutos una interesante reflexión sobre los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en este importante reto y plantea preguntas que invitan a la reflexión: 🤔 ¿Existe plena inclusión en los #JuegosParalímpicos? 🤔¿Por qué no unir los Juegos Olímpicos y Paralímpicos para lograr una inclusión real? #Inclusión #Deportes #Discapacidad #Paralímpicos ¡Lee la noticia completa! 👇🏼 https://lnkd.in/eBDee-TS
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
⚽️🚸 Prevenir, detectar precozmente e intervenir frente a posibles situaciones de violencia frente a la infancia y la adolescencia en el ámbito deportivo en Andalucía es el fin del recién aprobado 'Protocolo Marco de Actuación para la Protección de las Personas Menores frente a la Violencia en el Deporte'. En #Andalucía, en el año 2023 había censadas 1.541.347 personas menores de 18 años, de las que 1.344.606 tenían entre 3 y 18 años. Todas ellas pueden practicar deporte de manera voluntaria y organizada desde edades muy tempranas, pudiéndose acoger a cualquier programa de actividades físico-deportivas de los que se engloban dentro del deporte en edad escolar y que se desarrollan en horario no lectivo. El documento aprobado tendrá que ser aplicado en todos los centros que realicen actividades deportivas con menores, independientemente de su titularidad y, en todo caso, en la Red de Centros de Alto Rendimiento y Tecnificación Deportiva, en las federaciones deportivas y en las escuelas deportivas municipales. También será de aplicación a cualquier otra entidad que realice actividad deportiva con menores (clubes, secciones deportivas, asociaciones, etc.). Consulta ➥ https://lajunta.es/57t5b BOJA ➥ https://lajunta.es/57t4p #Andalucía #deporte #infancia #juventud
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy se celebra por primera vez el Dia Internacional del Juego declarado por la Naciones Unidas. Sanjay Luthra, Presidente de la Junta Directiva de Toy Industries of Europe (TIE), afirma que hoy es un día histórico para el juego y un hito importante en el reconocimiento de este derecho fundamental de todos los niños. «El juego es una piedra angular de la infancia que ayuda a los niños a adquirir fuerza, confianza e importantes habilidades para la vida», escribió en un comunicado emitido por TIE. #derechoaljuego #jugar #diainternacionaldeljuego #jugaryaprender #jugarycrecer #aprenderjugando "El juego permite a los niños aprender, crecer y comprender el mundo que les rodea. Fomenta el desarrollo de destrezas cognitivas esenciales, habilidades sociales y fortaleza emocional. A través del juego aprenden a colaborar, a crear y a perseverar. El juego también contribuye significativamente al bienestar psicosocial. "Sin embargo, a pesar de estos numerosos beneficios, el juego suele acabar siendo la última prioridad en las apretadas agendas de los niños. A veces, se pasa totalmente por alto. Dedicar tiempo al juego, ofrecer oportunidades para jugar... Como parece tan sencillo, la gente suele olvidarse de sus profundos efectos. Dedicar recursos al juego es una inversión sencilla y realmente impactante en la felicidad y la resiliencia de las generaciones futuras. Por eso, invertir en el bienestar de los niños y proteger su derecho al juego debe convertirse en una prioridad en las políticas e iniciativas en todo el mundo, también en Europa"
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍🏅 Los Derechos Humanos en el Deporte: Un Compromiso de Todos Hoy 10 de diciembre celebramos el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que nos recuerda la importancia de defender y promover estos derechos en todos los ámbitos, incluido el deporte. 🏆 ¿Por qué son importantes los derechos humanos en el deporte? 1.- Acceso Igualitario: Todos deben tener la oportunidad de participar, sin importar su género, condición física, edad o situación socioeconómica. 2.- Respeto y Dignidad: Los deportistas deben ser tratados con respeto y justicia, tanto dentro como fuera del campo. 3.- Ambientes Seguros: El deporte debe desarrollarse en un entorno libre de violencia, discriminación y acoso. 💡 Deporte Adaptado y Derechos Humanos Desde mi experiencia desarrollando políticas públicas para el deporte adaptado en Guanajuato, he visto de cerca cómo garantizar estos derechos transforma vidas. Cuando una persona con discapacidad encuentra oportunidades reales de participar, se fortalece no solo como atleta, sino como ser humano. 🎯 Nuestro Desafío Construir políticas públicas que prioricen estos principios es esencial. Significa trabajar con gobiernos, organizaciones y la sociedad para asegurar que el deporte sea un derecho efectivo para todos. 🙌 Te invito a reflexionar y actuar. ¿Qué más podemos hacer para garantizar los derechos humanos en el deporte? Me encantaría conocer tus ideas y experiencias. #DeporteParaTodos #DerechosHumanos #Inclusión #DeporteAdaptado #PolíticasPúblicas #Igualdad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🧠♥️ APEGO SEGURO, EMOCIONALMENTE INTELIGENTES. 🏳️🌈 VÍctor Gutiérrez (Madrid, 1991) es waterpolista, jugador del Real Canoe N.C. y más de 70 veces internacional con la selección española. Es doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos, y, actualmente, Secretario de políticas LGTBI del PSOE. Es un referente en el mundo del deporte, ya que ha sido el primer deportista español de deporte en equipo en salir del armario públicamente, por lo que se ha convertido en la cara más visible en el ámbito deportivo del colectivo que engloba a personas lesbiana, gays, trans y bisexuales, cuyos derechos defiende activamente. SINOPSIS DEL LIBRO: "A partir de su historia personal y su papel relevante como activista, Víctor Gutiérrez pone sobre la mesa las dificultades a las que el colectivo LGTBI se enfrenta en el deporte, y la importancia de visibilizar la diversidad sexual. A pesar de que cada vez hay más deportistas que se atreven a dar el paso y visibilizar su orientación, la LGTBIfobia y discriminación siguen presentes en gradas y vestuarios, y se siguen reproduciendo los mismos comportamientos que ya existían hace 40 años. Un libro que denuncia con contundencia esta realidad todavía presente en nuestra sociedad, especialmente en deportes mayoritarios. Un libro que nos hará replantearnos prejuicios y estereotipos en torno a la masculinidad, y que nos habla sobre los roles de género y el deporte de una forma distinta a la que nos había contado". 🏳️🌈
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Más de esta persona
-
Derecho a la supervivencia en Sierra Leona: reduciendo la mortalidad infantil en alianza
UNICEF España 12 meses -
Alianzas estratégicas de largo recorrido: el camino para transformar la realidad de la infancia
UNICEF España 1 año -
Un país cuya seña de identidad es la protección de la infancia
UNICEF España 1 año